Hace 65 millones de años, los océanos Atlántico y Pacífico se encontraban conectados por un
amplio corredor marítimo, ubicado donde hoy se encuentra nuestro país.
Las especies marinas en ambos océanos eran similares en ese entonces, así como la salinidad y
la riqueza en nutrientes.
El “modelo nuevo” fue establecida por los investigadores Camilo Montes y Julio Jaramillo.
Su trabajo se basa, sobre todo en el estudio de las rocas del arco volcánico.
El afloramiento se produce durante la estación seca, cuando los vientos alisios atraviesan el
Istmo y desplazan las aguas cálidas superficiales del Pacifico.
Finalmente, el Istmo de Panamá se convirtió en un puente para los animales entre América del
Norte y América del Sur, en ambas direcciones. Hacia América del Sur migraron 17 familias de
animales, y 19 hacia América del Norte.
Poblamiento de América
Uno de los primeros planteamientos sobre el tema fue la teoría autoctonista, propuesta en el
siglo XIX (1875-1882) por el argentino Florentino Ameghino (1854-1911). Según ese
investigador, el ser humano se habría originado por un proceso de evolución en varios
continentes.
Ameghino, fue refutado por el antropólogo Ales Hrdlicka ( República Checa, 1869 1943) a
principios del siglo XX. Este investigador consideraba que el ser humano tenía un origen único,
y que había evolucionado a partir de neandertal (que se había extendido por África y Europa),
Luego, el Homo sapiens habría emigrado a Asia y finalmente a América.
Poco después de que Hrdlicka hizo su propuesta, apareció la teoría oceánica del francés Paul
Rivet ( 1876-1958). Según esta, la primera migración vino de Oceanía, primero de Australia y
luego de las islas de Polinesia y Melanesia.
Como afirma el Dr. Richard Cooke, investigador del instituto de investigaciones Tropicales
Smithsonian (STRI) en su ensayo Panamá prehispánico, la teoría más adecuada como la
racionalidad científica es que el poblamiento inicial de América se produjo a través del
estrecho de Bering, la cual se conoce como la teoría de la migración por la costa del Pacífico.
Teorías actuales
Teoría del corredor helado del Pacifico Norte, Teoría del corredor helado del Atlántico
norte, Teoría australiana o transpacífica.
Formativa