Contexto y Primer Argumento

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Contexto: Caso de Ana estrada: 30 segundos

Derechos humanos, Reconocimiento del otro: un minuto y medio

La muerte y la vida digna se consideran derechos fundamentales a origen de que tiene


como finalidad el resguardo y la preservación de la dignidad de la persona en sus últimos
minutos de vida, así mismo según lo mencionado por Sánchez. R (2018) “Todo derecho
trascendental del ser humano tiene que verse vinculado con la dignidad de la persona”
esto quiere decir que la persona tiene el derecho no solo a vivir sino a vivir bien, por ende,
para que se pueda tener una mejor noción del tema es relevante destacar que las normas
y códigos no sobrepasan la conciencia moral que cada uno tiene, esto hace que cada
persona tiene la posibilidad ser autónomo en cuanto a tomar decisiones responsables, las
que claro no pueden ir en contra de los derechos de otras personas, esta necesidad de
respetar la autonomía de cada persona en el aspecto de permitir la eutanasia es
adicionalmente priorizar también el respeto a la libertad individual, al desarrollo libre de
la personalidad y al no sufrir tratos crueles e inhumanos, estas condiciones defienden y
amparan que mientras el sujeto afectado tenga suficiente racionalidad puede dar fin a la
propia vida si es que tiene motivos como el ser portador de un mal incurable o
degenerativo, adicionalmente la expresión "morir con dignidad" corresponde a que hay
maneras más o menos dignas de morir. Si las peticiones en favor de una muerte digna
están incrementando, es porque cada vez hay más gente que ve cómo otros mueren de un
modo menos digno y temen que les ocurra lo mismo a ellos o a sus seres queridos.

También podría gustarte