La palabra, como tal, proviene del latín liber, libri. Los libros, para ser
considerados como tales, deben poseer por lo menos 49 páginas, pues de lo
contrario, si posee menos de 48 y más de cinco, será tenido por folleto,
mientras que si tiene menos de cinco se le considerará hojas sueltas.
Desde sus orígenes la humanidad ha tenido que hacer frente a una cuestión
fundamental: la forma de preservar y transmitir su cultura, es decir, sus
creencias y conocimientos, tanto en el espacio como en el tiempo.
El planteamiento de esta cuestión supone, por un lado, determinar la forma de
garantizar la integridad intelectual del contenido de la obra y la conservación
del soporte en el que fue plasmada y, por otro, encontrar el medio por el cual
se mantendrá inalterada la intención o finalidad para la cual se concibió.
Los orígenes de la historia del libro se remontan a las primeras manifestaciones
pictóricas de nuestros antepasados, la pintura rupestre del hombre
del paleolítico. Con un simbolismo, posiblemente cargado de significados
mágicos, estas pinturas muestran animales, cacerías y otras escenas
cotidianas del entorno natural del hombre antiguo que trataba de dominar las
fuerzas adversas de la naturaleza, capturando su esencia mediante su
representación.
La estructura del libro puede variar según el criterio del autor o la editorial;
tradicionalmente se tienen las partes más importantes son:
El lomo, donde se encuentran pegadas o cosidas las hojas.
La portada, primera página impresa que contiene los datos esenciales del libro.
Colofón, anotación final del libro que registra el nombre del impresor y la fecha
de impresión.
000 Generalidades
010 Bibliografía
020 Bibliotecología y ciencias de la información
030 Enciclopedias generales
040
050 Publicaciones en serie
060 Organizaciones y museografía
070 Periodismo, editoriales, diarios
080 Colecciones generales
090 Manuscritos y libros raros
110 metafísica
120 Conocimiento, causa, fin, hombre
130 Parapsicología, ocultismo, fenómenos paranormales
140 Escuelas filosóficas específicas
150 Psicología
160 Lógica
170 Ética (filosofía moral)
180 Filosofía antigua, medieval, oriental
190 Filosofía moderna occidental
200 Religión
400 Lenguas
410 Lingüística
420 Inglés e inglés antiguo
430 Lenguas germánicas; alemán
440 Lenguas romances; francés
450 Italiano, rumano, rético
460 Español y portugués
470 Lenguas itálicas; latín
480 Lenguas helénicas; griego clásico
490 Otras lenguas
510 Matemáticas
520 Astronomía y ciencias afines
530 Física
540 Química y ciencias afines
550 Geociencias
560 Paleontología. paleozoología
570 Ciencias biológicas
580 Ciencias botánicas
590 Ciencias zoológicas
700 Artes
800 Literatura
Los libros son una parte fundamental de la educaciòn, ya que ellos nos encaminan
hacia el conocimiento, nos hace usar la imaginación, nos convierte en soñadores y nos
muestran cosas maravillosas e increíbles. Pero para conocer y disfrutar realmente de
un libro es necesario conocer su estructura, cómo están compuestas cada una de sus
partes.
El sistema de clasificación Dewey tiene grandes ventajas: es una clasificación
enumerativa y muy práctica y fácil de usar y su esquema es revisado continuamente,
aunque sin introducir cambios grandes o muy drásticos.
BIBLIOGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Libro#:~:text=Portada%3A%20se%20indican
%20los%20datos,otros%20elementos%20del%20libro%2C
%20etc.&text=Cuerpo%20de%20la%20obra%3A%20conjunto,con%20anverso
%20y%20reverso%20numerados.
http://www.elbibliote.com/resources/destacados/notad146.html