Está en la página 1de 88

MANUAL DE

BUSQUEDA Y SALVAMENTO

CAPITULO 7

Técnicas y operaciones
de búsqueda
PARTE II MANUAL SAR 79

CAPITULO 7
TÉCNICAS Y OPERACIONES DE BÚSQUEDA
2. Selección de medios para la bús-
1. Perspectiva general queda

1.1 Antes de que se lleve a cabo una 2.1 El tipo y número de medios de
operación de búsqueda, el encargado de búsqueda disponibles, junto con la anchura
planificarla deberá proporcionar un plan de de barrido, determinan el grado del esfuerzo
acción detallado a todos los medios de búsqueda de que se dispondrá en el lugar
participantes, en el que se especifique el del siniestro. Los esfuerzos de búsqueda de
momento, lugar y modo en que cada medio escasa envergadura resultarán, en conse-
de búsqueda deberá realizar sus operaciones. cuencia, en una reducida probabilidad de
También deberán incluirse en dicho plan de éxito, aun cuando dicho esfuerzo se lleve a
acción las instrucciones de coordinación, la cabo en condiciones óptimas, siendo proba-
asignación de frecuencias de comunicación, ble que la localización de los supervivientes
los requisitos de información y cualquier lleve más tiempo.
otro pormenor requerido para la puesta en
práctica segura, eficiente y eficaz de la 2.2 Dada la posibilidad de que el tiempo
búsqueda. estimado de supervivencia sea limitado y
que la localización de los supervivientes
1.2 La preparación de un plan de acción resulta casi siempre más difícil a medida que
de búsqueda constará, como mínimo, de los va pasando el tiempo, puede que sea
pasos siguientes: necesario encontrar medios adicionales de
búsqueda en una etapa temprana del proceso
- Selección de los medios y del de planificación de la búsqueda. Por regla
equipo que se van a utilizar en la general, es preferible utilizar un número
búsqueda; mayor, en vez de menor, de medios de
búsqueda durante las búsquedas iniciales.
- Evaluación de las condiciones de
la búsqueda; 2.3 En el apéndice de este capítulo se
examinan con detalle los factores que el
- Selección de los métodos de planificador SAR deberá considerar al
búsqueda que permitan cubrir seleccionar los medios que procede utilizar
con la mayor precisión posible el en la búsqueda.
área óptima de la búsqueda;
3. Evaluación de las condiciones de la
- División del área de la búsqueda búsqueda
en subáreas apropiadas para asig-
nar a los diversos medios de bús- 3.1 Los dos factores fundamentales al
queda; determinar las condiciones de una búsqueda
son:
- Planificación de la coordinación
en el lugar del siniestro. 1) La anchura de barrido, que a
su vez, depende de diversos
factores relacionados con el
objeto de la búsqueda, los
DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004
80 MANUAL SAR PARTE II

sensores utilizados y las importantes son la iluminación y


condiciones ambientales; y la reflectividad del objeto.
Cuando se trate de búsquedas
2) La capacidad de la nave de electrónicas, los factores clave
búsqueda de ejecutar con son la línea de mira, la sección
precisión la configuración de transversal del radar y la potencia
búsqueda asignada. de la Señal. La búsqueda de todos
los objetos deberá realizarse
3.1.1 Anchura del barrido desde una dirección en la que
reciban la mejor iluminación, o
3.1.1.1 Uno de los indicadores funda- en la que brillen o contrasten
mentales de si las condiciones de la más.
búsqueda son ideales o poco favorables es la
anchura del barrido. Las pruebas llevadas a b) La visibilidad meteorológica es
cabo han puesto de manifiesto que la un importante factor al tratar de
anchura del barrido disminuye en relación determinar las anchuras del
directa con el deterioro de las condiciones de barrido para búsquedas visuales,
la búsqueda, y que las curvas de detección puesto que las condiciones
bajo condiciones de búsqueda poco meteorológicas podrán reducir la
favorables son, en general, inferiores y más visibilidad del área de la bús-
planas que las conseguidas cuando las queda o interrumpir y aun im-
búsquedas se realizan bajo condiciones pedir el comienzo de las opera-
ideales. Así, pues, la anchura del barrido ciones.
corregida es importante por dos razones.
1) La niebla puede hacer que las
3.1.1.2 En primer lugar, es uno de los tres búsquedas visuales resulten
factores que determinan el grado del ineficaces y hasta imposibles.
esfuerzo de búsqueda disponible en segundo Por regla general, el único
lugar, y en comparación con la anchura del medio apropiado para detec-
barrido no corregida para condiciones de tar objetos desde el aire es la
búsqueda ideales, podrá utilizarse para búsqueda electrónica, mien-
determinar hasta qué punto las condiciones tras que la búsqueda acústica
de búsqueda son buenas o poco favorables puede ser eficaz para embar-
en la práctica. caciones o grupos de tierra en
áreas de búsqueda reducidas.
3.1.1.3 En la lista siguiente se presentan los A veces, resulta posible lo-
factores que separadamente o en combi- calizar a los supervivientes
nación pueden afectar a la anchura del por sus gritos de petición de
barrido. ayuda en condiciones de
visibilidad restringida. Para
a) Tipo de objeto que se va a que una búsqueda de este
buscar. Dichos objetos son más género resulte eficaz, el
fáciles de detectar cuando personal de búsqueda deberá
contrastan marcadamente con el permanecer en silencio duran-
fondo sobre el que se encuentran. te algún tiempo y eliminar
En el caso de búsquedas visuales cualquier ruido que pueda
durante el día, el tipo, tamaño, interferir en la escucha, pa-
color y configuración del objeto a rando las máquinas, desco-
buscar son factores importantes, nectando el equipo de radio,
mientras que, en las búsquedas etc. Cuando las condiciones
visuales nocturnas, los factores de visibilidad sean defi-

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 81

cientes, también podrán utili- vegetación escasa o ausente, el


zarse con eficacia perros, que objeto de la búsqueda podrá verse
se sirven del olfato para con facilidad, mientras que tal
localizar a los supervivientes. vez resulte altamente difícil de
detectar en zonas forestales o en
2) La niebla con humo y la zonas montañosas. El reflejo del
bruma pueden reducir la sol tiende a obscurecer el blanco
eficacia de la búsqueda en o a reducir la probabilidad de ver
pleno día, mientras que las el objeto o sus señales. Las zonas
señales nocturnas se ven cubiertas de algas, las manchas
menos afectadas. de hidrocarburos, la sombra de
las nubes, la fauna y flora
3) La presencia de nubosidad marinas y otras perturbaciones
baja puede hacer que la pueden ser tomadas por pequeños
búsqueda resulte ineficaz. Y objetos de búsqueda, tal como
aunque es posible que techos una balsa salvavidas.
de nubes de 150 m, por
ejemplo, no imposibiliten la d) La anchura de barrido podrá
búsqueda, por regla general verse asimismo afectada por la
harán que la anchura de altura del puesto del vigía o de
barrido sea menor y, consi- cualquier otro sensor situado por
guientemente, reducirán los encima de la superficie, siendo,
esfuerzos de búsqueda dispo- en consecuencia, imposible
nibles. Sin embargo, valga estipular una altura de búsqueda
señalar que, en general, la apropiada para todas las
nubosidad baja no afecta situaciones. Cuando se trate de
significativamente a las bús- buques, la altura del puente es,
quedas realizadas con los por regla general, la más
medios de superficie. apropiada para los vigías,
mientras que, para las aeronaves,
4) Por el contrario, las precipi- se considera que la mayor altitud
taciones reducirán la visibi- razonable de búsqueda por
lidad y podrán impedir que encima de la superficie es, en
los medios de búsqueda general, 450 m (1500 pies) para
puedan completar la zona de búsquedas diurnas visuales. Para
búsqueda asignada. De mane- helicópteros o para aeronaves
ra similar, la nieve o las lentas de alas fijas, puede que
lluvias intensas harán que los sean apropiadas alturas de
esfuerzos de exploración búsqueda de 150 m (500 pies)
desde las estaciones laterales solamente, altitud que sería
resulten ineficaces. Las preci- totalmente imposible para la
pitaciones afectan adversa- mayor parte de los aviones de
mente a las búsquedas visua- reacción. Valga señalar que, por
les y las radáricas. regla general, no resulta práctico
realizar la búsqueda de personas
c) Tipo de terreno. Dependiendo que se encuentren en el agua
del tipo de terreno que se trate desde aeronaves que vuelen a una
como las condiciones del mar altitud superior a 150 m (500
podrán afectar a la anchura de pies).
barrido en la casi totalidad de las
situaciones. En zonas llanas con

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


82 MANUAL SAR PARTE II

e) La hora del día. El momento dores inviertan el menor tiempo


más oportuno para las búsquedas posible mirando hacia el sol. En
visuales con luz del día es el que cualquier caso, los observadores
va desde media mañana a media deberán contar con gafas de sol.
tarde, cuando la elevación del sol
es relativamente alta. La bús- g) La eficacia de los observadores,
queda visual nocturna resultará factor que dependerá de su
inútil, a no ser que se sepa que formación, estado de alerta y
los supervivientes cuentan con motivación, idoneidad de sus
dispositivos de señalización noc- puntos de observación, duración
turna, tales como bengalas, luces de la búsqueda, topografía del
o medios para generar luz de terreno (para observadores en
algún otro modo, tal como tierra), encrespamiento del mar
haciendo una hoguera. El uso de (para vigías en buques) y
ayudas de detección tales como el turbulencia atmosférica (para
radar, dispositivos de rayos observadores desde el aire).
infrarrojos, equipo de televisión Deberá contarse con un número
de baja intensidad luminosa o adecuado de observadores, de
gafas para visión nocturna pasiva forma que se cubran todos los
podrán hacer que las técnicas cuadrantes del medio de bús-
normales de búsqueda resulten queda. En el caso de búsquedas
razonablemente eficaces durante prolongadas, deberá disponerse
la noche. de observadores adicionales, que
puedan proporcionar a otros
f) La posición del sol es un factor observadores periodos de des-
importante en las búsquedas con canso para combatir los efectos
luz diurna. El observador podrá de la fatiga. La velocidad de la
detectar los objetos con mayor aeronave es un factor importante
facilidad y a mayores distancias, para la eficacia de los observa-
si realiza la búsqueda con el sol a dores, puesto que afecta al índice
su espalda. Los efectos de la de cambio angular (demora
bruma serán mucho mayores relativa) mientras la aeronave
cuando se mire hacia el sol, pasa junto al objeto de la
situación en la que los objetos búsqueda. La capacidad de
presentes en la tierra y en el mar detección del objeto se ve
pierden sus colores peculiares, reducida cuando el cambio
pudiendo desaparecer en una angular alcanza los 308º por
mezcla de luz resplandeciente y segundo. Con cambios angulares
sombras. Con el sol a la espalda, de 408º por segundo, dicha
la tierra y el mar son mucho más capacidad queda reducida a un
oscuros, el deslumbramiento 50% del valor asociado con la
desaparece, la bruma posee misma distancia sin cambio
mayor transparencia, la espuma angular. Al mismo tiempo,
sobre la cresta de las olas puede cuando se aumenta el cambio
verse con mayor claridad, y los angular, los observadores tienden
objetos de color tienden a a mirar a mayor distancia de la
contrastar más con el fondo sobre aeronave, para reducir el cambio
el que se encuentran. Consiguien- angular. Para que la búsqueda
temente, la orientación de las resulte eficaz, la velocidad
configuraciones de búsqueda máxima de la búsqueda deberá
deberá ser tal que los observa- ser de 110 km/h (60 nudos) a una

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 83

altura máxima de 60 m (200 3.1.2.4 Por regla general, un error de


pies), y de 280 km/h (150 nudos) posición de dos millas carece de importancia
a una altura de 150 m (500 pies). cuando la anchura del barrido para dicha
búsqueda es de 20 millas. Sin embargo,
3.1.1.4 En el apéndice de este capítulo se cuando la anchura del barrido es solamente
proporcionan estimaciones de la anchura del de dos millas, el efecto de un error de
barrido para un entorno marino, depen- posición de dos millas sobre la probabilidad
diendo de si el medio de búsqueda es un de detección será considerable.
helicóptero o una aeronave de alas fijas y
factores de corrección de anchura aplicables 3.1.3 Evaluación de las condiciones de la
a todo tipo de medio de búsqueda, sobre la búsqueda
base de las condiciones meteorológicas.
Además se proporcionan factores adicio- 3.1.3.1 Las condiciones de la búsqueda
nales de corrección de la anchura del barrido deberán considerarse como poco favorables
para medios de búsqueda aéreos en cuando:
condiciones de visibilidad meteorológica
reducida y los cálculos para anchuras del a) La anchura del barrido corregida
barrido en búsquedas sobre terreno abierto y sea igual o menor que el 50% del
no accidentado. La búsqueda de un objeto valor no corregido para un objeto
resultará más difícil en terrenos montañosos de búsqueda y sensor determi-
o cubiertos con vegetación espesa, tal como nados, en condiciones ambien-
los bosques, presentado en el apéndice de tales ideales; y
este capítulo, como los factores de
corrección de la anchura del barrido b) El error probable de situación (Y)
aplicables en dichos casos. del medio de búsqueda sea igual
o mayor que la anchura del barri-
3.1.2 Precisión de la navegación de los do.
medios de búsqueda
Ejemplo: las condiciones para
3.1.2.1 En las búsquedas sobre tierra en una búsqueda visual de una
condiciones meteorológicas visuales, la embarcación de 12 m desde
lectura de cartas puede ser eficaz. En zonas un buque mercante, con una
en las que las ayudas a la navegación son visibilidad de 9 Km. (5 NM.),
limitadas, la selección de las configuraciones deberán considerarse como
de búsqueda deberá realizarse de manera que malas porque la anchura del
se haga el mayor uso posible de las ayudas barrido es inferior al 50% del
disponibles. valor con visibilidades de 37
km (20 NM.). En la tabla N-4
3.1.2.2 Las aeronaves que cuenten con se muestra una anchura del
capacidad para navegación de zona podrán barrido de 8,3 km (4,5 NM.)
ser utilizadas en todas las configuraciones de con una visibilidad de 9 km
búsqueda y en todas las zonas. (5 NM.), que es inferior al
50% del valor de la anchura
3.1.2.3 Alternativamente, deberá estudiarse del barrido de 21,5 km (11,6
el uso de configuraciones que proporcionen NM.) con visibilidades de 37
un punto de referencia o una ayuda visual a km (20 NM.) en adelante.
la navegación, tal como un buque o un Cuando se utilice una
flotador fumígeno. Particularmente en zonas aeronave de alas fijas para la
alejadas de la costa, el uso coordinado de búsqueda de una balsa
búsquedas aire-superficie. salvavidas de 4 personas
desde una altura de 300 m

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


84 MANUAL SAR PARTE II

(1000 pies) en un día las condiciones de búsqueda son


despejado y tranquilo, con un ideales.
error probable de situación de
la aeronave de 5,6 km (3,0 c) Los métodos normales son más
NM.), las condiciones de fáciles de comunicar de manera
búsqueda deberán precisa y compacta y con menor
considerarse como poco probabilidad de error o malen-
favorables, puesto que la tendido.
anchura del barrido para
dicha búsqueda es de 4,3 km d) Facilitan la coordinación de los
(2,3 NM.) solamente. esfuerzos de búsqueda de medios
múltiples.
Nota: Solamente deberá
considerarse que las e) Los métodos normales son más
condiciones de búsqueda fáciles de llevar a la práctica,
son ideales cuando la particularmente en el caso de
anchura del barrido se esfuerzos de medios múltiples.
encuentre en su valor
máximo o cercano al 4.2 Dada la gran importancia de la
mismo y el error de selección y orientación de la configuración
navegación del medio de de búsqueda, será necesario considerar todos
búsqueda sea reducido, en los factores pertinentes, antes de adoptar una
comparación con la decisión. Tanto el método o los métodos de
anchura de la búsqueda. búsqueda, como su orientación direccional,
En lugar de ideales, las deberán satisfacer los siguientes criterios:
condiciones de búsqueda
son, con mayor a) Ser apropiados para:
frecuencia, poco favora-
bles. - El grado de incertidumbre de la
situación del objeto de la
4. Selección de las configuraciones de búsqueda;
búsqueda
- La capacidad de navegación de
4.1 La técnica básica a utilizar en la cada medio de búsqueda;
exploración de un área es el desplazamiento
de los observadores y/o sensores electrón- - El tipo de sensor(es)
cos por la zona, utilizando una de las escasas utilizado(s);
configuraciones normales disponibles. Esta
técnica posee varias ventajas. - El tipo primario del objeto de
búsqueda o la señal que el
a) El uso de un método organizado medio de búsqueda deberá
y regular de búsqueda permite tratar de detectar y localizar; las
cubrir la totalidad del área condiciones ambientales;
asignada de manera más o menos
uniforme. - La dirección y velocidad del
movimiento previsto del objeto
b) El uso de métodos regulares durante la búsqueda; y
mejora la probabilidad de detec-
ción (PDD), en comparación con - Los límites temporales
una búsqueda aleatoria y desor- impuestos por el tiempo
ganizada, particularmente cuando estimado de supervivencia de

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 85

los supervivientes, la ponerse en marcha una búsqueda electrónica


autonomía del medio de a gran altitud con una aeronave rápida que
búsqueda, la disponibilidad de utilice un método apropiado, mientras se
luz diurna, etc. lleva a cabo una búsqueda visual a menor
altura o una búsqueda de superficie.
b) Cada medio de búsqueda dispo-
nible deberá poder completar de 4.6 Entre las diversas ventajas ofrecidas
manera precisa y segura su por la coordinación de configuraciones de
configuración asignada dentro de búsqueda entre los medios aéreos y de
su capacidad operacional. superficie se citan las siguientes ventajas:

c) El resultado esperado deberá - Podrá servir de excelente datum de


estar en consonancia con el navegación y de referencia para la
tiempo y esfuerzo estimados. aeronave de búsqueda,
particularmente durante búsquedas
d) Las configuraciones de búsqueda marítimas alejadas de la costa;
seleccionadas deberán reducir al
mínimo el riesgo de colisión con - Puede dirigirse hacia los supervi-
otros medios de búsqueda, vientes tan pronto como se consi-
permitir que cuenten con reservas gue localizarlos;
de combustible adecuadas, y
evitar, siempre que sea viable, - Puede mantener informadas a las
cualquier peligro para la nave- aeronaves sobre las condiciones
gación. meteorológicas y de otra índole en
el lugar del siniestro;
4.3 Por regla general, deberá evitarse
asignar simultáneamente más de una - Puede retransmitir informes de
aeronave a una subzona de búsqueda situación a las aeronaves; y
determinada. El uso de varias aeronaves en
la misma subzona de búsqueda distrae la - Puede prestar asistencia a la
atención de la tripulación y reduce la tripulación de la aeronave en caso
flexibilidad para responder a cualquier de que se haga necesario un
avistamiento o lanzar marcadores, bengalas, aterrizaje forzoso.
balsas, etc.
4.7 Las configuraciones de búsqueda
4.4 Esto no impide el uso de una descriptas a continuación se han clasificado
búsqueda electrónica desde gran altitud, dentro de las cuatro categorías generales
mientras se lleva a cabo la búsqueda visual a siguientes:
menor altura. De hecho, el piloto al mando
de una aeronave que realiza una búsqueda - Configuraciones de búsqueda
electrónica de gran altitud podría ser una visual;
excelente opción como coordinador en el
lugar del siniestro (CAS). También podría - Configuraciones de búsqueda
asignársele la coordinación de aeronaves, en por medios electrónicos;
los casos en que participan en la búsqueda
varias de ellas. - Configuraciones de búsqueda
nocturna; y
4.5 Cuando se conozca o sea probable
que la nave en peligro, la embarcación de - Configuraciones de búsqueda
supervivencia o un superviviente cuenten en tierra.
con una baliza de supervivencia, deberá

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


86 MANUAL SAR PARTE II

4.8 Es esencial que se mantenga que se sabe que cuenta con capacidad de
información sobre las zonas buscadas. Las navegación muy precisa.
tripulaciones de los medios de búsqueda
deberán trazar la cobertura real de la 5.1.2 Las búsquedas por sectores se
búsqueda, a medida que vuelan sobre las utilizan para realizar una búsqueda en un
distintas trayectorias. área circular cuyo centro es un punto de
referencia, tal como se indica en la figura.
Estas búsquedas son fáciles de determinar y
5. Configuraciones de búsqueda proporcionan una cobertura intensa del área
visual cercana al centro en donde es más probable
que se detecte el objeto. Dado que se trata de
5.1 Búsqueda por sectores un área pequeña, deberá evitarse el uso
simultáneo de este procedimiento por varias
5.1.1 Las búsquedas por sectores son aeronaves que vuelen a una altitud igual o
particularmente eficaces cuando se conoce cercana, o por varios buques. Podrá
con precisión la situación del objeto a utilizarse simultáneamente una aeronave y
detectar y cuando la zona de búsqueda es un buque que realicen búsquedas por
pequeña. Entre los ejemplos de esta sectores independientes de la misma zona.
situación, valga citar un miembro de la
tripulación que ve que otro tripulante se cae
al mar o cuando se ha comunicado una
situación de socorro desde una embarcación

Configuración por sectores: una unidad de búsqueda

5.1.3 Podrá lanzarse en la posición del 5.1.4 A continuación, cada tramo de


datum un marcador apropiado (un flotador búsqueda deberá pasar cerca del marcador o
fumígeno o una radiobaliza, por ejemplo), volar inmediatamente encima del mismo.
que será utilizado como ayuda de
navegación o de referencia que marcará el 5.1.5 Cuando se utiliza una búsqueda por
centro de la configuración. sectores sobre un marcador situado en la

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 87

superficie del mar, el ajuste para tener en límites relativamente precisos. El punto de
cuenta los efectos durante la búsqueda de la comienzo de la búsqueda para esta
corriente total del agua sobre el movimiento configuración es siempre la situación del
del objeto a localizar es automático. Consi- datum. Cuando éste es una línea corta, en
guientemente, estas configuraciones de vez de un punto, es posible que la
búsqueda por sectores serán una excelente configuración se transforme en un rectán-
elección para la búsqueda de objetos, tales gulo expansivo. Dado lo reducido del área,
como personas en el agua, cuyo abatimiento serán también aplicables aquí las mismas
es nulo o ligero. precauciones anteriormente señaladas para el
uso de medios múltiples de búsqueda al
5.1.6 En el caso de aeronaves, el radio de tratar la búsqueda por sectores.
la configuración de búsqueda es, por regla
general, de 5 a 20 NM. El ángulo entre 5.1.9 Cuadrado Expansivo
tramos de búsqueda sucesivos dependerá del
radio utilizado y de la separación máxima de 5.1.9.1 La configuración del cuadrado
trayectorias al final de los tramos de expansivo es una configuración precisa, que
búsqueda. requiere una navegación precisa. A fin de
reducir al mínimo los errores de navegación,
5.1.7 Cuando no se haya conseguido el primer tramo se orienta normalmente con
localizar el objeto de la búsqueda al concluir el viento en contra. La longitud de los dos
una vez la configuración de búsqueda por primeros tramos es igual a la separación de
sectores, deberá realizarse un giro y repetirse trayectorias, incrementándose la longitud de
de forma que la segunda serie de tramos de cada par sucesivo de tramos en otra
búsqueda caiga a medio camino entre los separación de tramos. En búsquedas
tramos de búsqueda seguidos durante la sucesivas realizadas en la misma área, la
búsqueda inicial. dirección de los tramos de búsqueda deberá
cambiar en 45º.
5.1.8 Esta configuración resulta particu-
larmente eficaz cuando se conoce la
ubicación del objeto de búsqueda dentro de

Segunda búsqueda en cuadrado expansivo

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


88 MANUAL SAR PARTE II

bastante completa a lo largo de la ruta


5.2 Búsqueda a lo largo de la derrota prevista de la nave siniestrada. El medio de
búsqueda podrá realizar la exploración a lo
largo de un lado de la trayectoria, regresando
5.2.1 Esta configuración de búsqueda se en dirección opuesta, tal como se muestra en
utiliza cuando se ha producido la la figura, o realizar la exploración a lo largo
desaparición de una aeronave sin rastro de la trayectoria prevista, una vez a cada
alguno, mientras se encontraba en ruta desde lado, siguiendo a continuación su camino,
un punto a otro. Esta búsqueda se basa en el sin regresar, como puede apreciarse en la
supuesto de que la nave en peligro ha sufrido figura.
un accidente, ha realizado un aterrizaje
forzoso, por lo que los esfuerzos de 5.2.4 Dada su elevada velocidad, con
búsqueda se concentran en las inmediaciones frecuencia se utilizan aeronaves para
de dicha línea de referencia. exploraciones a lo largo de la derrota a
alturas de 300 a 600 m (1 000 a 2 000 pies)
5.2.2 Por regla general, se supone que los por encima de la superficie durante el día, o
supervivientes son capaces de atraer la a 600 a 900 m (2 000 a 3 000 pies) por la
atención del medio de búsqueda a noche. Con frecuencia, esta configuración se
considerable distancia, con medios tales utiliza como esfuerzo inicial de búsqueda, ya
como un espejo de señales humo coloreado que requiere poca planificación relativa y
(durante el día), bengalas, luz de destellos o puede ponerse rápidamente en práctica. Si la
fuego (por la noche), o baliza electrónica búsqueda a lo largo de la derrota no
(día y noche). consigue localizar a los supervivientes,
deberá iniciarse una búsqueda más intensa
5.2.3 La búsqueda a lo largo de la derrota sobre un área más amplia.
consiste en una exploración rápida y

Derrota de la aeronave
desaparecida

Regreso a lo largo de la derrota

Derrota de la aeronave desaparecida

Búsqueda sin regreso a lo largo de la derrota

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 89

5.2.5 Se pedirá a las aeronaves que sigan 5.3.2 Para realizar una configuración de
una ruta igual o semejante a la de la nave búsqueda por barrido paralelo, el medio de
perdida, que se desvíen para cooperar en la búsqueda se dirigirá al punto de comienzo de
búsqueda, siguiendo el rumbo más probable la búsqueda PCB situado en un ángulo de la
de la nave siniestrada o una trayectoria subárea asignada al mismo. El PCB se
paralela cercana a la misma. encuentra siempre a una distancia igual a la
mitad de la separación entre trayectorias,
5.2.6 Cuando se pida a medios múltiples dentro del rectángulo de cada uno de los dos
que cooperen de este modo en la búsqueda, y lados que constituyen el ángulo. Los tramos
en particular, cuando se desplacen en de búsqueda son paralelos a los lados
direcciones opuestas, el organizador de la mayores del rectángulo. El primer tramo se
búsqueda deberá cerciorarse de que todos los encuentra a una distancia igual a la mitad de
medios tienen conocimiento de la presencia la separación entre trayectorias, desde el
de los demás, evitando solicitar de los lado mayor más cercano al PCB . Los tramos
medios que se desplacen en direcciones subsiguientes se mantendrán paralelos entre
opuestas para seguir exactamente la misma sí y a una distancia igual a una trayectoria,
trayectoria en rumbos opuestos. Las tal como se indica en la figura . En la figura
exploraciones a lo largo de la derrota se presenta la manera en que puede
realizadas por aeronaves ocasionales navegarse una configuración de búsqueda
deberán ser consideradas como adicionales a por trayectorias paralelas utilizando un
las búsquedas realizadas por los medios sistema de navegación hiperbólica, tal como
SAR con tripulaciones preparadas, puesto LORAN. También se muestra la manera de
que es posible que una aeronave en ruta: utilizar equipo radio telemétrico DME para
navegar en una configuración de BP.
- No lleve a bordo observadores
suficientes o competentes; 5.3.3 Por regla general, una búsqueda por
barrido paralelo que cubre una sola subárea
- Deba volar a niveles y velocidades corre a cargo de un solo medio. Tal como se
operacionales normales, más bien ha indicado, no se aconseja el uso de varias
que a la altura y velocidad óptimas aeronaves en la misma subárea y a altitudes
para la búsqueda; y similares. Se dan casos, sin embargo, en que
puede resultar altamente ventajoso el uso de
- Deba volar por encima de nubes. medios múltiples que pasen por el área de
búsqueda, tal como se muestra en la figura
5.3 Búsqueda por barrido paralelo manteniendo al mismo tiempo una
observación atenta para tratar de detectar a
5.3.1 Esta configuración se utiliza los supervivientes. Este tipo de búsqueda
normalmente cuando existe incertidumbre puede resultar eficaz y efectivo. De manera
sobre la ubicación de los supervivientes, similar, y por medio de la dependencia ATS
requiriendo la búsqueda de un área amplia apropiada, podrá solicitarse a las aeronaves
con cobertura uniforme. Esta configuración en ruta por la zona que se desvíen del sector
resulta particularmente eficaz cuando se de búsqueda a lo largo de trayectorias
utiliza sobre agua o en terrenos relati- paralelas, escuchando la presencia de señales
vamente planos, cubriéndose en el mismo un procedentes de una radiobaliza de emer-
área rectangular. La búsqueda por barrido gencia. Sin embargo, por razones de seguri-
paralelo se utiliza casi siempre cuando debe dad, no se recomienda el uso de aeronaves
dividirse un área amplia de búsqueda en ligeras con plan de vuelo (VFR) para fines
subáreas, para su asignación a medios de búsqueda visual.
individuales de búsqueda que se encuentren
en el lugar del siniestro al mismo tiempo.

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


90 MANUAL SAR PARTE II

1/2 S
Punto de comienzo de la búsqueda (PCB (CSP)) Tramo de búsqueda Punto de giro

1/2 S
Angulo

Tramo
transversal

Separación
S entre
trayectorias
(S)
Orientación
Punto central
Anchura

Dirección de
la transversal

Longitud

Búsqueda por barrido paralelo BP

Búsqueda por barrido paralelo basada en un sistema de navegación hiperbólica

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 91

Búsqueda por barrido paralelo basada en equipo de medición de distancias

Desvío de buques mercantes para que sigan trayectorias paralelas por la zona de búsqueda

Dado que la configuración BT requiere un


5.4 Búsqueda por transversales mayor número de giros para cubrir la misma
superficie, su eficiencia es normalmente
5.4.1 Esta configuración es esencialmente inferior a la de la configuración BP, excepto
igual a la de la búsqueda por trayectorias cuando sea utilizada por una aeronave que
paralelas, excepto que los tramos de trabaja en coordinación con un buque.
búsqueda son paralelos a los lados cortos del
rectángulo, en vez de a sus lados largos.

Búsqueda por transversales


DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004
92 MANUAL SAR PARTE II

5.5 Búsqueda por transversales coor-


dinada 5.5.2 Tanto la velocidad del buque y de la
aeronave como la longitud de los tramos de
5.5.1 En general, se conseguirá una búsqueda de la aeronave y la separación
búsqueda aire-mar de este género mediante entre trayectorias se programan de manera
la coordinación de los movimientos de una que el avance de la aeronave en la dirección
aeronave que realiza la búsqueda por de la transversal sea igual a la velocidad del
transversales con los movimientos de un medio de superficie. Cuando se realiza
buque que se desplaza a lo largo del eje correctamente, la aeronave deberá pasar
principal del área de búsqueda, en la inmediatamente por encima del buque en el
dirección en que va avanzando la aeronave. centro de cada tramo de búsqueda tal como
La aeronave vuela siguiendo tramos en se indica en la figura.
ángulo recto a la trayectoria del buque.

Búsqueda por transversales coordinada

5.5.3 La relación entre la velocidad del 5.6.1 La búsqueda por curvas de nivel se
medio de superficie, la velocidad de la utiliza en torno a montañas valles, en los
aeronave, la separación entre trayectorias y casos en los que la existencia de cambios
la longitud de los tramos de búsqueda queda bruscos de altitud haga imposible el uso de
definida por la siguiente ecuación: otras configuraciones. La búsqueda en
montaña se realizará de arriba abajo, nunca
Vs = (S x Va)/(L + S), al revés, comenzando por encima del pico
más alto.
siendo Vs la velocidad del medio de
superficie en nudos, S la separación 5.6.2 La aeronave que realiza la búsqueda
entre trayectorias en millas náuticas, volará alrededor de la montaña en círculo
Va la velocidad aerodinámica completo a dicho nivel, con el objeto de que
verdadera (TAS) de la aeronave en la aeronave pueda descender de manera
nudos, y L la longitud del tramo de suave y segura a la altitud de la siguiente
búsqueda de la aeronave en millas curva de nivel, que puede encontrarse entre
náuticas. 150 y 300 m más abajo, la aeronave podrá
realizar una órbita descendente a distancia
de la montaña, antes de reanudar la
5.6 Búsqueda por curvas de nivel búsqueda por curvas de nivel a la siguiente
altitud más baja.

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 93

5.6.3 Cuando no exista espacio suficiente altamente peligrosas, deberá utilizarse una
para realizar una vuelta opuesta a la precaución extrema al realizar una búsqueda
dirección de la búsqueda, la aeronave podrá en montañas, cañadones y valles.
descender en espiral alrededor de la montaña Presentamos a continuación una serie de
de manera lenta pero aproximadamente aspectos de seguridad que deberán tenerse
constante. En caso de que, por cualquier en cuenta:
razón, no sea posible realizar un giro
alrededor de la montaña, deberán llevarse a a) La tripulación deberá contar con
cabo a lo largo de su lado barridos sucesivos gran experiencia y estar bien
a los mismos intervalos de altitud. En los informada.
valles, la búsqueda se realiza en círculos,
desplazando el centro del círculo una b) Siempre que sea posible, las
separación de trayectoria después de cada áreas de búsqueda en montañas
vuelta completa. deberán asignarse a aeronaves de
varios motores.
5.6.4 Dada la posibilidad de que las
búsquedas por curvas de nivel resulten

Búsqueda por curvas de nivel

c) Durante la búsqueda, la atención dificultad o dar la vuelta,


completa del piloto deberá teniendo conocimiento en todo
centrarse en el vuelo de la momento hacia qué lado volar en
aeronave. El piloto deberá caso de emergencia.
evaluar el terreno que tiene por
delante para evitar cualquier d) Las condiciones atmosféricas de
peligro (como por ejemplo líneas la zona de búsqueda deberán ser
de transmisión eléctrica, cables, buenas, vigilándose constante-
etc.) y anticiparse a la posibilidad mente la visibilidad y la turbu-
de que se produzcan ilusiones lencia. Los vuelos en zonas
visuales inducidas por el terreno, montañosas deberán evitarse
que podrían poner en peligro la cuando la velocidad del viento
seguridad de la aeronave. Al exceda de 56 Km./h (30 nudos),
realizar búsquedas en valles, el ya que las corrientes descen-
piloto deberá organizarse de dentes pueden alcanzar veloci-
antemano para conseguir que la dades superiores a 10 m/seg. (2
aeronave pueda salir de una 000 pies/minuto).
DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004
94 MANUAL SAR PARTE II

el viento y de corrientes descendentes en el


e) Antes del despegue, la tripulación lado a favor del viento. El grado de
deberá estudiar mapas con curvas turbulencia en este último lado dependerá de
de nivel que indiquen las la velocidad del viento y de la inclinación de
altitudes del terreno y las curvas la vertiente.
de nivel. También deberán
identificarse las zonas en que 5.7.2 La turbulencia orográfica será más
pueden encontrarse fuertes tur- intensa cuando se ascienda junto a una
bulencias. Antes de descender a superficie accidentada. El cruce más seguro
la altitud de búsqueda y de volar de cumbres y picos montañosos a altitudes
en las inmediaciones de la ladera relativamente bajas y en condiciones
de una montaña, los pilotos turbulentas o ventosas es con viento de cola,
deberán determinar la turbulencia ya que cualquier corriente descendente se
y las corrientes descendentes, encontrará después de haber cruzado el
recordando que, en las zonas punto alto del terreno. Cuando esto no
montañosas, tanto la dirección resulte práctico, deberá aumentarse la
del viento como las corrientes de altitud, antes de cruzar dichas zonas. El
aire pueden variar enormemente. procedimiento a seguir al cruzar un paso
De encontrarse turbulencia, el montañoso será volar cerca del lado del paso
piloto deberá adoptar medidas en donde exista una corriente ascendente,
inmediatas para mantenerse que proporcionará una sustentación
dentro de los límites estructurales adicional y un espacio de giro máximo en
de la aeronave. caso de emergencia y en el que un giro con
el viento en contra será un giro a terreno más
f) La aeronave no deberá entrar en bajo. Es posible que el vuelo por la parte
ningún valle cuyo ancho no central de un paso resulte peligroso, puesto
permita realizar un giro de 180º a que, además de ofrecer el menor espacio de
la altitud de vuelo, a no ser que se giro disponible, a menudo es la zona con
disponga de una ruta segura de mayor turbulencia.
salida por delante de la aeronave.
Las búsquedas deberán realizarse 5.8 Búsqueda a lo largo del litoral
junto a un lado del cañón o valle,
de forma que pueda utilizarse la 5.8.1 Este tipo de búsqueda es el
totalidad de la anchura, caso que equivalente marino de la búsqueda por
sea necesario realizar un giro de curvas de nivel. Por regla general, se utilizan
180º. Deberá seguirse un método aquí, aeronaves capaces de volar con
semejante al realizar una bús- seguridad a baja altitud y velocidad, de
queda por curvas de nivel en una forma que puedan pasar suficientemente
montaña. cerca del litoral para poder llevar a cabo una
inspección cuidadosa del mismo. Los buques
g) La aeronave deberá ser altamente utilizados en búsquedas litorales deberán
maniobrable, poseer gran veloci- tener en cuenta las restricciones de
dad de ascenso y tener un radio navegación, así como cualquier limitación
de giro reducido. impuesta por las condiciones del mar. Los
organizadores de la búsqueda deberán tener
5.7 Consideraciones relacionadas con la en cuenta la posibilidad de que los
turbulencia en búsquedas por curvas de nivel supervivientes se encuentren agarrados a
ayudas a la navegación, tales como boyas, o
5.7.1 Podrá encontrarse turbulencias oro- a rocas cercanas a la costa.
gráficas a manera de corrientes ascendentes
en el lado de las vertientes y cumbres contra

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 95

5.8.2 Es posible que los supervivientes se conozca el probable alcance de detección y


dirijan a cualquier tierra firme que puedan dicho alcance sea inferior a la distancia al
ver y hacia la que se vean arrastrados. Es horizonte, deberá utilizarse ese alcance.
también posible que los supervivientes
anclen su embarcación o balsa o que la aten 6.1.4 Si se desconoce el alcance de
a una ayuda a la navegación ubicada a la detección probable de una baliza de
altura de la costa, en caso de que sean supervivencia, la anchura de barrido esti-
arrastrados hacia aguas bajas, pero sin poder mada sobre el mar o sobre terreno llano con
ver tierra o cuando estén convencidos de que escaso o ningún arbolado debería ser
no pueden llegar a la costa sin ayuda. Los aproximadamente la mitad de la distancia al
medios de búsqueda deberán prestar horizonte que aparece en la tabla. Cuando la
particular atención a cualquier lugar de estas búsqueda se realice sobre zonas de jungla o
características existentes en sus subareas, en en terrenos montañosos, es posible que deba
donde los supervivientes puedan haber reducirse el cálculo de la anchura de barrido
conseguido detener su deriva. hasta una décima parte de la distancia al
horizonte. En terrenos montañosos o en
6. Configuraciones de búsqueda Elec- zonas cubiertas por densa vegetación, el
trónica alcance de la señal se verá considera-
blemente reducido, en comparación con el
6.1 Búsqueda de radiobalizas de super- alcance sobre el agua o terrenos llanos.
vivencia
6.1.5 Por regla general, deberá utilizarse
6.1.1 Cuando se conozca o se crea que una una configuración de búsqueda por barrido
aeronave, un buque o las personas en peligro paralelo o de búsqueda por transversales
cuentan con una radiobaliza de supervi- para búsqueda de balizas de supervivencia.
vencia, deberá iniciarse inmediatamente una Si bien es probable que las características de
búsqueda a alto nivel, tanto si se ha recibido detección en el caso de búsquedas por
algún mensaje por medio del sistema medios electrónicos sean distintas de las de
Cospas-Sarsat, como en caso contrario. una búsqueda visual, podrán aplicarse las
Además de EPIRB accionadas por los técnicas de esfuerzos óptimos de búsqueda
supervivientes, son muchas las aeronaves descritas, obteniéndose de este modo
que llevan a bordo ELT que se ponen en resultados relativamente óptimos. Cuando la
funcionamiento cuando las fuerzas G búsqueda inicial de un área no consiga
alcanzan un nivel determinado, tal como localizar la baliza, deberá repetirse la
ocurre en caso de accidente. búsqueda orientando los tramos de la
segunda búsqueda en ángulos rectos a los de
6.1.2 La búsqueda electrónica no deberá la primera. En caso de que, aunque todavía
impedir la iniciación de una búsqueda visual no se haya conseguido localizar la baliza,
a niveles más bajos, puesto que el éxito de exista gran confianza en que se encuentra en
toda búsqueda electrónica depende de la la zona y que funciona, deberá considerarse
capacidad de la baliza de supervivencia de iniciar una tercera búsqueda con tramos
transmitir una señal. paralelos a los de la primera búsqueda, pero
desplazados la mitad de una separación entre
6.1.3 El cálculo de la anchura de barrido en trayectorias.
una búsqueda electrónica deberá realizarse
sobre la base de la distancia al horizonte del 6.1.6 En zonas montañosas, la primera
nivel elegido para la búsqueda, dado que la búsqueda deberá organizarse, a ser posible,
mayor parte de las balizas de emergencia de manera que los tramos de búsqueda
funcionan en frecuencias que solamente crucen las cumbres predominantes en
pueden ser recibidas en un trayecto de ángulos rectos.
visibilidad directa. Sin embargo, cuando se

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


96 MANUAL SAR PARTE II

6.1.7 Una vez que se detecte la baliza de ayuda de un mapa, la


supervivencia, se utilizará uno de los aeronave vuela alrededor
procedimientos siguientes para localizarla: de la baliza, partiendo de
la hipótesis de que la zona
a) Cuando se trate de medios de con igual intensidad de la
búsqueda con capacidad de señal radioeléctrica es
recalada, el medio de búsqueda circular. Tan pronto como
efectúa la recalada hacia la se oiga la señal por
radiobaliza de supervivencia tan primera vez, se traza la
pronto como se detecta la señal. posición de la aeronave en
una carta o mapa apro-
La señal de la radiobaliza de piados. El piloto manten-
supervivencia podrá captarse drá el mismo rumbo por
rápidamente si el medio de una corta distancia y, a
búsqueda se dirige hacia el continuación, efectuará un
datum, en donde existe la mayor viraje de 90º a izquierda o
probabilidad de ubicación del derecha y seguirá adelante
objeto de la búsqueda. Si esto no hasta que la señal se
da resultado, deberá realizarse desvanezca, anotando esta
una búsqueda sistemática de la situación. El piloto reali-
zona, utilizando las configura- zará después un viraje de
ciones de búsqueda por sectores, 180º y trazará una vez
en cuadrado expansivo, por más las posiciones en que
barrido paralelo o por transver- la señal se capta o se
sales, con una separación entre desvanece. A continua-
trayectorias basada en el valor ción, será posible estable-
óptimo del esfuerzo de búsqueda cer la posición aproxima-
disponible. da de la radiobaliza de
supervivencia mediante el
b) Cuando se realice una búsqueda trazado de líneas -cuerdas
electrónica auditiva con un medio entre cada conjunto de
sin capacidad de recalada, la posiciones de ``señal ca-
señal de radiofrecuencia detecta- ptada'' y ``señal desvane-
da de una radiobaliza de super- cida'', trazando las bisec-
vivencia se convierte electróni- trices de cada línea y
camente en un sonido audible, anotando la situación en
que al menos un miembro de la que se cortan. La aerona-
tripulación del medio de bús- ve podrá dirigirse a dicha
queda pueda oír por medio de un posición y descender a
altavoz o auriculares. Por regla una altitud apropiada para
general, solamente las aeronaves realizar una búsqueda
utilizan los procedimientos si- visual. En la figura se
guientes: presenta el procedimiento
descrito.
1) Cuando se trate de una
búsqueda auditiva por
medios electrónicos con

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 97

Alcance máximo
de la señal

Cuerda 1

Ubicacion Descenso
del TLS
La señal se
desvanece

Se oye La señal se
la señal desvanece
Se oye
la señal
Cuerda 2
Cuerda 3

Búsqueda auditiva por medios electrónicos con ayuda de un mapa

2) En el caso de una bús- realizará después otro viraje


queda auditiva por medios de 180º y anotará la hora en
electrónicos y con ayuda que vuelva a oírse la señal. La
horaria, si bien se toma aeronave seguirá dicho rumbo
nota de la hora en que se hasta que la señal se
oyó la señal por primera desvanezca de nuevo,
vez, la aeronave continúa tomando nota de la hora y
con el mismo rumbo hasta calculando la duración de la
que la señal se desvanece, señal como la diferencia entre
momento en que se vuel- las dos horas. A continuación,
ve a tomar nota de la hora, la aerona-ve realiza un tercer
y se calcula el periodo de viraje de 180º, continuando
tiempo durante el que se en dicha dirección por un
oyó la señal como la periodo igual a la mitad de la
diferencia entre las dos. duración de la última señal
calculada. En este punto,
A continuación, la aeronave descenderá a una altitud
realiza un viraje de 180º y retorna apropiada para llevar a cabo
siguiendo su trayectoria original una búsqueda visual. En la
en dirección opuesta durante la siguiente figura se ilustra la
mitad del tiempo que se acaba de geometría de dicho
calcular. Al llegar a dicho punto: procedimiento.

- la aeronave realiza un viraje Nota: Las aeronaves en ruta


de 90º a derecha o izquierda y podrán ser de gran
sigue adelante hasta que la ayuda, por lo que deberá
señal se desvanece. El piloto solicitarse de las mismas

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


98 MANUAL SAR PARTE II

que realicen la escucha 6.2.2 La anchura de barrido que procede


de señales de la radio- utilizar en el cálculo del área óptima de
baliza de supervivencia búsqueda dependerá del tipo de radar, altura
en la frecuencia de reca- de la antena, cantidad de ``ruido'' y de ecos
lada o de alerta de 121,5 parásitos ambientales, área de eco del objeto
MHz, notificando las po- de la búsqueda, refracción del haz radárico
siciones en que la señal se como resultado de las condiciones atmos-
oye por primera vez y se féricas, y capacidad del operador. En el caso
desvanece. de aeronaves, la altitud de búsqueda
utilizada deberá ser, por regla general, de
6.2 Búsquedas por radar entre 800 y 1 200 m (2 400 y 4 000 pies),
cuando se trate de encontrar objetos
6.2.1 El radar se utiliza fundamentalmente pequeños. La altitud que procede utilizar
en las búsquedas marítimas. Es muy poco para objetos de grandes dimensiones no
probable que la mayor parte de los radares deberá ser superior a 2 400 m (8 000 pies).
aerotransportados disponibles puedan Se aconseja consultar con el piloto
detectar objetos de búsqueda típicos sobre encargado al estimar la anchura de barrido
tierra firme, excepto cuando se trate de del radar de la aeronave y establecer la
restos metálicos en zonas abiertas, tales separación entre trayectorias apropiada para
como un desierto o una tundra. las condiciones de búsqueda reinantes.

La señal se Se oye la señal,


desvanece comenzar
giro 180º cronometración
La señal se
desvanece
Se oye la señal, comprobar hora
comenzar giro 180º
cronometración

1/2 tiempo
giro 90º
Ubicación del
TLS (ELT)

1/2 tiempo

Alcance maximo
de la señal
La señal se
desvanece
comprobar hora
giro 180º

Búsqueda auditiva por medios electrónicos con ayuda horaria

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 99

7. Configuraciones de búsqueda superficie, siendo esencial en estas


nocturna situaciones el establecimiento de la separa-
ción de vuelo entre helicópteros y aeronaves
7.1 Búsqueda mediante bengalas con de ala fija.
paracaídas
7.1.4 Cuando la bengala sea del tipo de
7.1.1 La detección de supervivientes caída libre después de consumirse, habrá que
durante la noche será improbable, a no ser lanzarla de manera tal que no se extinga
que cuenten con dispositivos de señalización sobre un medio de búsqueda. El manejo de
nocturna, tales como bengalas o luces, sin las bengalas deberá realizarse con cuidado y
que el lanzamiento de bengalas con encomendarse a miembros de la tripulación
paracaídas desde aeronaves incremente familiarizados con su uso.
tangiblemente la probabilidad de detección.
El potencial de este tipo de iluminación es 7.1.5 Cuando se utilizan helicópteros como
muy limitado para búsquedas de objetos que medio primario de búsqueda, tiene una
no posean grandes dimensiones y que no se importancia crucial la separación segura
encuentren en zonas bien definidas, bien entre ellos y la aeronave iluminante,
sobre terreno llano o en el mar. Deberá teniendo cuidado de que ni las bengalas ni
tenerse en cuenta que, en tierra firme, el los materiales de desecho de las mismas
vigía podrá confundirse con siluetas o puedan chocar con el helicóptero de
reflejos de objetos que no tienen nada que búsqueda. El helicóptero vuela normalmente
ver con el objeto de la búsqueda. con el viento en proa o en popa a una altura
de 150 m (500 pies), y la aeronave
7.1.2 No deberán lanzarse bengalas con iluminante lanza la bengala a una altura que
paracaídas sobre zonas habitadas, a no ser permita su extinción por debajo de la altura
que lo excepcional de las circunstancias lo del helicóptero. El lanzamiento de la bengala
justifique. Tampoco deberán utilizarse sobre deberá realizarse a una buena distancia, por
ningún tipo de terreno, excepto cuando no delante y por encima del helicóptero, en las
exista riesgo alguno de que se produzca un situaciones de las 2 o 10 horas del reloj, de
incendio. El uso de bengalas sobre tierra se forma que los observadores puedan buscar
halla siempre sujeto a los procedimientos y siluetas y sombras, además de realizar la
la política establecidos por el Estado o los búsqueda de la zona directamente iluminada
Estados en donde se encuentra la zona de por la bengala. La distancia entre bengalas
búsqueda. sucesivas deberá calcularse de manera que
se consiga cubrir completamente el área. La
7.1.3 Por regla general, las bengalas con aeronave que lanza las bengalas deberá
paracaídas se lanzan desde aeronaves de ala situarse cuidadosamente de manera que se
fija que vuelan por encima y por delante de encuentre en el punto en que deberá lanzar la
los medios de búsqueda. En este tipo de siguiente bengala antes de que se extinga la
búsqueda, los buques y helicópteros son los anterior. El piloto del helicóptero deberá ver
medios más eficaces, siendo, en general, la bengala o la aeronave que la lanza, al
menor la eficacia de las aeronaves de ala realizarse su lanzamiento. En la figura
fija. El lanzamiento de bengalas con siguiente se ofrece una ilustración de esta
paracaídas no deberá realizarse de manera técnica.
que las carcasas o cualquier otro material
puedan caer sobre el medio de búsqueda de

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


100 MANUAL SAR PARTE II

Búsqueda mediante bengalas con paracaídas utilizando un helicóptero

7.1.6 Cuando el medio primario de siones del objeto a detectar y de las


búsqueda sea una aeronave de ala fija, las condiciones reinantes en el lugar del
probabilidades de éxito son reducidas, aun siniestro. La aeronave vuela siguiendo un
cuando el objeto de la búsqueda sea circuito de hipódromo sobre la formación,
llamativo y de grandes dimensiones. Por lanzando a barlovento de ésta una serie de
consiguiente, solamente deberá utilizarse bengalas, de forma que se encuentren sobre
una aeronave de ala fija en emergencias la formación cuando se hallen a mitad de su
extremas, cuando no se disponga de ningún periodo de combustión, lanzando otra serie
otro tipo de medio. En este caso, la búsqueda de bengalas a medida que la primera serie se
se realizará de manera semejante a la extingue.
indicada para los helicópteros.
7.1.9 El número de bengalas que deberán
7.1.7 Cuando el medio principal de lanzarse dependerá de la longitud de la línea
búsqueda sea una sola nave de superficie, la que formen los medios de superficie.
búsqueda se realizará haciendo que la
aeronave lance bengalas de manera 7.2 Búsqueda mediante dispositivos de
sistemática. Deberá recordarse que sol- rayos infrarrojos
amente objetos de grandes dimensiones
ubicados en la derrota de la unidad de 7.2.1 Los dispositivos de rayos infrarrojos
superficie o próximos a la misma tendrán (IR), tales como las cámaras televisivas de
una probabilidad apreciable de ser detec- rayos infrarrojos o el radar infrarrojo
tados. La aeronave deberá lanzar la bengala orientado hacia adelante (FLIR), son siste-
a barlovento de la embarcación, a la altura mas de detección pasivos utilizados para
de la proa. La extinción de la bengala deberá detectar radiación térmica. Estos dispositivos
producirse en el lado opuesto de la se basan en el principio de la detección de
embarcación. La iluminación podrá produ- diferencias de temperatura para producir una
cirse a uno o ambos costados de la embar- imagen de vídeo. Por consiguiente, dichos
cación. Esta configuración de búsqueda se dispositivos pueden detectar frecuentemente
ilustra en la siguiente figura. supervivientes mediante el calor irradiado
por sus cuerpos.
7.1.8 Cuando se disponga de diversas
unidades de búsqueda de superficie, se 7.2.3 Por regla general, es preferible
utilizará en este procedimiento una utilizar los dispositivos IR en periodos de
formación en línea frontal, dependiendo la oscuridad. La altura normal de búsqueda de
separación entre unidades de las dimen- las aeronaves deberá ser de 70 a 150 m (200

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 101

a 500 pies), cuando se trate de pequeños 7.3 Gafas de visión nocturna


objetos, tales como personas en el agua, y de
unos 450 m (1 500 pies) como máximo para 7.3.1 El uso de gafas de visión nocturna
objetos de mayores dimensiones o con una (GVN) puede ser eficaz en búsquedas
característica térmica más fuerte. Podrá realizadas por helicópteros, aeronaves de ala
realizarse el cálculo de la anchura de barrido fija, buques de salvamento, embarcaciones
sobre la base de la distancia eficaz de utilitarias y brigadas de búsqueda en tierra.
detección indicada por el fabricante.

Búsqueda mediante bengalas con paracaídas utilizando un medio terrestre

Búsqueda mediante bengalas con paracaídas utilizando varios medios marítimos

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


102 MANUAL SAR PARTE II

7.3.3 En el entorno del medio donde se


7.3.2 La eficacia de las GVN podrá verse encuentran los usuarios de GVN, deberá
afectada por los factores siguientes: reducirse al mínimo el deslumbramiento,
siendo posible que ello lleve consigo la
- Calidad de las GVN; abertura o eliminación de ventanas, cuando
sea viable. Otro factor de importancia para
- Formación y experiencia de la reducir los efectos adversos de la luz lunar o
tripulación; de fuentes de iluminación artificial, tales
como faros, plataformas petrolíferas mar
- Condiciones ambientales (visibi- adentro, buques, luces para evitar los
lidad meteorológica, humedad, abordajes, etc., es el uso de técnicas de
luz lunar, nubosidad, precipi- exploración adecuadas.
taciones, etc.);
7.3.4 Cuando se utilizan GVN, las posibili-
- Nivel y deslumbramiento produ- dades de detección de objetos de búsqueda
cido por la luz ambiente (inclu- no iluminados se verán significativamente
yendo la luz natural -luz de la mejoradas cuando haya luz lunar. Las
luna y de las estrellas- y la luz fuentes de luz del objeto de la búsqueda -
artificial -iluminación procedente luces estroboscópicas o semejantes y aun
de las luces de búsqueda, nave- cigarrillos podrán mejorar considerable-
gación y demás, tanto dentro mente las posibilidades de detección, incluso
como fuera del medio de bús- en condiciones de mala visibilidad (nevadas
queda) y si las fuentes de dicha ligeras, por ejemplo).
luz se encuentran dentro del
campo visual de los usuarios de 7.3.5 El personal del RCC deberá recordar
las GVN; que, al calcular la anchura de barrido, será
preciso tener en cuenta las condiciones
- Velocidad de la embarcación de locales y la información recibida del medio
búsqueda; de búsqueda que se encuentra en el lugar del
siniestro.
- Altura de los observadores por
encima de la superficie; 8. Configuraciones de búsqueda
terrestre
- Condiciones superficiales (pre-
sencia de nieve, por ejemplo) y 8.1 Por regla general, las funciones de
estado del mar; los medios de salvamento terrestres serán la
prestación de cuidados y la evacuación de
- Tamaño, iluminación y reflec- los supervivientes, una vez que hayan sido
tividad del objeto de la búsqueda. localizados. Si bien la búsqueda de amplias
La probabilidad de detección con áreas mediante brigadas sobre el terreno
las GVN se incrementará signifi- exclusivamente no será viable, por regla
cativamente si los supervivientes general podrán utilizarse dichas brigadas
o su embarcación llevan cinta cuando la búsqueda aérea resulte imposible
reflectora; y o ineficaz, o cuando sea aconsejable llevar a
cabo una búsqueda más minuciosa de un
- Tipo de equipo de supervivencia área.
o fuentes lumínicas (dispositivos
de señalización, pirotecnia, etc.) 8.2 La búsqueda sobre tierra firme podrá
utilizados por los supervivientes. ser particularmente eficaz en zonas mon-
tañosas o densamente pobladas de árboles.
También podrán utilizarse dichas brigadas

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 103

para la localización de supervivientes que


han abandonado el lugar donde se produjo el b) En primer lugar, se formará la
accidente aéreo o la varada de un buque. línea de búsqueda a lo largo de
los límites del área de búsqueda,
8.3 Configuraciones de búsqueda visual con un tramo de separación entre
cada persona. El control de la
8.3.1 Siempre que sea posible, se utilizarán operación estará en manos del
marcas terrestres naturales o artificiales jefe del equipo, quien deberá
obvias, tales como ríos, carreteras, etc., para cerciorarse de que la línea es lo
delimitar subáreas de búsqueda, puesto que más recta posible. A este fin, el
con ello se ayudará considerablemente a las jefe del equipo deberá mantener
brigadas de búsqueda. Los jefes de dichas un ritmo igual al de la persona
brigadas deberán contar con mapas más lenta de la línea. En caso de
topográficos a gran escala (a ser posible a que parte del equipo se encuentre
escala de 1:50000 o, cuando no se disponga con un obstáculo o con un
de ellos, a 1:100000). Con anterioridad al elemento de interés, deberán in-
comienzo de la búsqueda, se marcarán vestigarlo, mientras el resto se
dichas áreas de búsqueda sobre estos mapas. detiene y espera una vez pasado
el punto en cuestión. Cuando los
8.3.2 En general, las configuraciones de investigadores hayan retornado a
búsqueda utilizadas por las brigadas de la línea de búsqueda y el jefe del
búsqueda en tierra son los barridos paralelos equipo haya dado la señal, la
o las búsquedas por curvas de nivel, línea completa volverá a avanzar.
utilizando una formación en línea de frente.
c) El control perimétrico de cada
8.3.3 Es posible que se requiera variar o barrido sucesivo por un área
modificar estas configuraciones, depen- estará a cargo del flanqueador
diendo de las condiciones del terreno. La pivote. Durante el primer tramo
configuración de búsqueda en tierra más de la búsqueda, un flanqueador
común y eficaz es la búsqueda por barrido intentará seguir un límite natural
paralelo. Para casos de personas perdidas, la o un rumbo predeterminado por
separación entre trayectorias es normalmente la brújula, mientras que el otro
de entre 5 y 8 m. El avance por zonas flanqueador marca el camino en
pobladas de árboles deberá realizarse a paso el otro extremo de la línea. Una
lento, de forma que pueda investigarse cada vez completado el primer tramo,
matorral y depresión. Un grupo de 20 a 25 la línea gira en torno al flan-
personas podrá realizar la búsqueda de 1 km² queador número dos y comienza
de bosque en algo más de 1,5 horas. el segundo tramo en dirección
opuesta, continuando este proce-
8.3.4 Aspectos a tener en cuenta: dimiento hasta que se ha cubierto
totalmente el área de la búsqueda.
a) Toda brigada de búsqueda re-
quiere un jefe de equipo, dos d) La distancia entre cada persona
flanqueadores y tanto personal de (separación entre trayectorias)
búsqueda como permita el te- queda determinada por la dis-
rreno. El jefe del equipo y los tancia que una persona puede
flanqueadores deberán contar con buscar eficazmente, mientras se
mapas topográficos a gran escala mantiene en contacto visual y
y con un medio de mantenerse en audible con buscadores adyacen-
contacto entre sí y con el coor- tes. De este modo se conseguirá
dinador en el lugar del siniestro. una cobertura completa, al mismo

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


104 MANUAL SAR PARTE II

tiempo que se proporciona pro- d) Al realizar una búsqueda por


tección a buscadores sin expe- curvas de nivel se seguirán
riencia. La separación de trayec- también los procedimientos gene-
toria dependerá del tamaño y el rales indicados anteriormente.
color del objeto que se va a
buscar, de las condiciones atmos- 9. Desplazamiento del objeto de la
féricas y del terreno. La decisión búsqueda
final sobre la separación de
trayectoria que se proceda a 9.1 Efectos del desplazamiento del
utilizar quedará en manos del jefe objeto de la búsqueda sobre las configu-
del equipo. raciones de búsqueda

e) Toda pérdida de contacto con un 9.1.1 El desplazamiento del objeto de la


buscador deberá comunicarse búsqueda es un factor importante a tener en
inmediatamente al jefe del equi- cuenta, particularmente en el medio marino.
po. La línea de búsqueda se Básicamente, su efecto es doble.
detendrá, hasta que se haya
restablecido contacto con todo el 9.1.2 Por regla general, tanto el área como
equipo. la configuración de búsqueda se establecen
sobre la base de la ubicación calculada
8.3.5 La búsqueda por curvas de nivel es (datum) del objeto que se va a buscar en el
una modificación de la configuración de momento en que se tiene programado iniciar
búsqueda por barrido paralelo y se utiliza las actividades de búsqueda. Cuando, por
cuando resulta posible rodear completa- cualquier razón, se retrase la llegada del
mente accidentes montañosos. Para este tipo medio de búsqueda a la subárea asignada al
de búsqueda se tendrá en cuenta: mismo, el datum sobre el que está basada
habrá dejado de ser válido, puesto que el
a) Se comenzará con un flanqueador objeto habrá seguido desplazándose durante
situado en el punto más alto y el el retraso.
otro flanqueador en el extremo
más bajo de la línea. Una vez que 9.1.3 De manera análoga, puede ocurrir
se haya dado una vuelta completa que el medio de búsqueda sufra problemas
a la montaña, volverá a consti- mecánicos o de otra índole y deba abandonar
tuirse la línea en el lado inferior el área de búsqueda antes de concluir la
del flanqueador más bajo, configuración asignada al mismo, dejando
repitiéndose el proceso, hasta que parte del mismo para más tarde.
se concluya la búsqueda de la
totalidad de la zona. 9.1.4 Cuando las configuraciones de
búsqueda se trazan en relación con un objeto
b) En general, la búsqueda por en movimiento puede que parezcan
curvas de nivel se realiza con un deformadas. La eficiencia de una confi-
jefe de equipo, dos flanqueadores guración de búsqueda dependerá del grado
y hasta 25 buscadores. de correspondencia entre la configuración
real trazada en relación con el objeto de
c) El jefe del equipo mantiene el búsqueda y la configuración proyectada.
control general de la búsqueda,
asignándose al flanqueador situa- 9.1.5 En el caso de objetos de búsqueda
do en la parte más alta el control estáticos, el trazado geográfico de la
del límite de la búsqueda. configuración y el trazado del movimiento
relativo son siempre idénticos. Sin embargo,
en el caso de objetos de búsqueda en

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 105

movimiento, los trazados geográfico y de 9.1.12 En la siguiente figura se presenta el


movimiento relativo pueden ser muy método de BP, tal como aparecería en
distintos. relación con un objeto que se desplace
perpendicularmente a los tramos de
9.1.6 Cuando un medio de búsqueda vaya búsqueda. Si el objeto de la búsqueda se
a experimentar un retraso importante en el hubiera encontrado en la zona marcada ``No
comienzo de la configuración de búsqueda buscada'' (270 NM² o 37,5% del área de
asignada o deba abandonar el área de búsqueda proyectada) cuando la aeronave
búsqueda sin concluir la misma que se le llegara al punto de comienzo de búsqueda,
asignó, deberá informarse lo antes posible al no habría sido encontrado, siendo probable
CAS y al CMS. que su impacto adverso sobre la PDE de la
búsqueda sea importante. Si bien el área
9.1.7 Dependiendo de la subárea afectada y reducida cubierta poseía un factor más alto
del valor de la PDC en comparación con los de cobertura, la probabilidad de que
de las demás subáreas de búsqueda, puede contuviera el objeto de búsqueda era más
que se requiera que el CAS o el CMS baja. A no ser que la densidad de
realicen la reasignación de responsabilidades probabilidad del objeto de búsqueda en el
de búsqueda, para que se cubran, en primer área no buscada sea muy baja en
lugar, las zonas con mayor probabilidad. comparación con la de la zona cubierta, la
reducción en la PDC como consecuencia de
9.1.8 Por esta razón, siempre que sea no cubrir toda el área proyectada superará
posible, deberá establecerse de antemano la con creces cualquier aumento de la PDD que
prioridad de las subareas. pudiera haberse alcanzado en el sector
cubierto. El valor de la PDE resultante será
9.1.9 La clasificación de subareas en inferior, tal vez muy inferior, al proyectado.
función del valor de la PDC no solamente
facilitará y hará que sean más eficientes las Nota: Un error en el cálculo del
decisiones de reasignación que puedan viento lateral utilizado en los
requerirse, sino que reducirá el impacto de cálculos de navegación aero-
cualquier retraso o interrupción. náutica podría deformar tam-
bién de manera semejante la
9.1.10 Es posible que se requiera desplazar configuración de búsqueda en
una subárea retrasada una distancia relación con un objeto fijo.
apropiada en la dirección de la deriva
(cuando pueda hacerse de manera segura), a Nota: En el área cubierta, los tramos
la vez que se mantiene una separación de la búsqueda ni eran
adecuada de los medios de búsqueda. paralelos ni estaban igual-
mente espaciados en relación
9.1.11 En el caso de configuraciones que con el objeto de búsqueda en
utilizan trayectorias paralelas, la efectividad movimiento. Para que la curva
de la búsqueda dependerá crucialmente del de “Condiciones ideales de
mantenimiento en todo momento de la Búsqueda”
separación correcta de trayectorias en
relación con el objeto de la búsqueda. Si no
se tiene en cuenta el movimiento relativo 9.2 Reducción al mínimo del impacto del
entre el medio de búsqueda y el objeto a desplazamiento del objeto de la búsqueda
buscar, podrán seguirse trayectorias no sobre la eficacia de la búsqueda
paralelas que resulten en falta de cobertura
de ciertas áreas en relación con el objeto de
la búsqueda.

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


106 MANUAL SAR PARTE II

(Proporciones reales de la zona de


Area de búsqueda= 720 NM² búsqueda)
Area cubierta= 450 NM²
Area no buscada= 270 NM² Deriva 1,5
nudos

Diagrama del desplazamiento relativo para un objeto de búsqueda


que se desplaza perpendicularmente a los tramos de la búsqueda

figura es exactamente igual al área del


9.2.1 El método más sencillo para rectángulo original, si bien dejó de realizarse
conseguir que los tramos de búsqueda se la búsqueda en una pequeña zona triangular
mantengan paralelos e igualmente espa- en un extremo del área de búsqueda
ciados en relación con el objeto de búsqueda proyectada.
en movimiento es conseguir que los tramos
de la búsqueda sean paralelos a la dirección 9.2.3 Por otra parte, se cubrió eficazmente
de movimiento prevista del objeto de en el otro extremo un área de igual tamaño
búsqueda. De este modo, se reducirá al fuera del área de búsqueda proyectada. El
mínimo el impacto del desplazamiento del impacto sobre la PDE dependerá de la PDC
objeto sobre la separación entre trayectorias, para el área triangular que no se buscó, en
cuando se traza la configuración en relación comparación con la PDC del área triangular
con el objeto a detectar. añadida en el extremo opuesto. En cualquier
caso, el impacto será considerablemente
9.2.2 En la figura se presenta el diagrama menor al de una situación en la que los
del movimiento relativo de una confi- tramos de búsqueda son perpendiculares a la
guración BP con tramos de búsqueda dirección de movimiento.
paralelos a la dirección del movimiento del
objeto de la búsqueda. Deberá tenerse en
cuenta que el área del paralelogramo de la

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 107

Área de búsqueda= 720 NM² (Proporciones reales de la zona de búsqueda)


Área cubierta= 720 NM²
Área no buscada= 27 NM² Deriva 1,5
Área añadida= 27 NM²
nudos

Velocidad de la búsqueda 120 nudos


Separación entre trayectorias 2 NM

12 m m

Diagrama del desplazamiento relativo para un objeto de búsqueda que


se desplaza paralelamente a los tramos de la búsqueda

9.2.4 Cuando el área de búsqueda cuenta


con células de alta probabilidad cerca de un 10. Asignación de subáreas de
lado que se encuentra en la dirección del búsqueda a cada medio
movimiento del objeto de la búsqueda visto
desde el centro del área de la misma, el 10.1 Cuando se prepare una búsqueda en
organizador de la búsqueda deberá consi- la que deban participar diversos medios, el
errar desplazar o ampliar el área en la organizador deberá analizar simultánea-
dirección del movimiento en una distancia mente diversos factores interrelacionados.
apropiada, para conseguir que dichas células Entre dichos factores se menú donan los
no queden fuera del área proyectada, antes siguientes:
de que el medio de búsqueda haya tenido
oportunidad de investigarlas. - Superficie, configuración y orien-
tación de las subáreas, de forma
9.2.5 La cantidad de desplazamiento o que se cubra el área de búsqueda
expansión requeridos del área de búsqueda deseada;
dependerá de la velocidad de desplazamiento
del objeto de la búsqueda y de la cantidad de - Tipo de búsqueda (visual o Elec-
tiempo requerida para cubrir el área de trónica) y factores que afectan a
búsqueda. En la figura siguiente se presenta la cobertura;
la manera en que puede ampliarse un área de
búsqueda en la dirección del desplazamiento - Separación entre trayectorias y
previsto del objeto de la búsqueda. orientación de las configura-
ciones de búsqueda;

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


108 MANUAL SAR PARTE II

- Mantenimiento de separaciones Velocidades para la búsqueda.


seguras entre los medios de
búsqueda; 10.2 Dado que todos estos factores tienen
aproximadamente la misma importancia y
- Autonomía de los medios de que la modificación de uno de ellos afectará
búsqueda utilizados, radio de a los demás, no existe ningún orden
acción, reservas de combustible preferible en su examen o consideración. Al
requeridas y aeródromos alterna- tratar de preparar un plan de búsqueda
tivos para aeronaves; práctico, el organizador deberá tener en
cuenta todos los factores examinados en los
- Tiempos de tránsito al y desde el siguientes párrafos.
área de búsqueda; y

(Proporciones reales de la zona de búsqueda)

Diagrama geográfico para una subárea ampliada en la dirección


del desplazamiento del objeto de la búsqueda

11. Cobertura del área de búsqueda 11.2 Sin embargo, cuando se asigna a los
medios de búsqueda un área determinada, no
11.1 El área óptima de búsqueda (A) se se les asigna, por regla general, la superficie
determinó a partir del esfuerzo de búsqueda del área ni el factor de cobertura deseado,
disponible (Z) y del tipo de distribución de sino que se les proporciona una descripción
probabilidad de la ubicación estimada o específica y detallada de la subárea que
supuesta del objeto de la búsqueda. tienen que cubrir, así como una
Utilizando la definición universal de factor configuración definida.
de cobertura (C) indicado será posible
calcular el factor óptimo de cobertura 11.3 Separación entre trayectorias
mediante la fórmula:
11.3.1 La mayor parte de las configu-
C = Z/A raciones de búsqueda descritas en este
capítulo se hallan constituidas por tramos de
DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004
PARTE II MANUAL SAR 109

búsqueda paralelos e igualmente espaciados subáreas de búsqueda rectangulares sean


(trayectorias), denominándose “separación iguales a un número entero de separaciones
entre trayectorias” a la distancia entre tramos de trayectorias, existen casos en que se
de búsqueda adyacentes. El cálculo del requiere ajuste, particularmente cuando el
factor de cobertura (C) para dichas organizador de la búsqueda necesita dividir
configuraciones será el siguiente: el área de búsqueda en varias subáreas
adyacentes. Cuando se utilice la separación
C = W/S óptima entre trayectorias como punto de
partida, los ajustes necesarios para tener en
en donde W es la anchura de barrido cuenta consideraciones de carácter práctico
y S la separación entre trayectorias. solamente resultarán, por regla general, en
Cuando se conozca la anchura de un plan de búsqueda no serán óptimos.
barrido y el factor óptimo de
cobertura, podrá hallarse la 11.5 Tamaño de una subárea de búsqueda
separación óptima entre trayectoria
mediante la fórmula: 11.5.1 Para determinar el área máxima de
búsqueda que procede asignar a un medio
S = W/C concreto, deberá consultarse con los pilotos
al mando del medio (cuando se trate de una
Antes de asignar una separación aeronave). Se deberán tener en cuenta los
entre trayectoria a un medio, deberá siguientes factores:
establecerse que éste es capaz de
localizar y seguir con precisión los a) El organizador de la búsqueda
tramos de búsqueda con dicha deberá considerar las
separación. Por ejemplo, son muchas características de los medios,
las aeronaves que tendrán dificultad tales como:
en seguir configuraciones con una
separación entre trayectorias inferior - La autonomía del medio y el
a dos millas marinas. tiempo disponible para la tarea;

11.4 Ajuste de la separación entre - El radio de acción de la


trayectorias aeronave en régimen normal de
crucero;
11.4.1 Aunque el aumento de la separación
entre trayectorias incrementa el área que - La reserva de combustible
puede buscarse, reduce el factor de cobertura requerida por la aeronave
y la probabilidad de detección (PDD). Una (aeródromos alternativos,
reducción de la separación entre trayectorias destino);
tendrá el efecto opuesto, reduciendo el área e
incrementando el factor de cobertura y la - El tiempo al y desde el área de
(PDD). Sin embargo, desde una perspectiva búsqueda; y
teórica, es posible que la separación óptima
entre trayectorias no sea la mejor elección - La velocidad de búsqueda (a fin
desde un punto de vista práctico. de determinar el tiempo reque-
Normalmente, se requerirá cierto ajuste de la rido para cubrir el área).
separación óptima entre trayectoria.
Nota: Deberá advertirse a los pilotos
11.4.2 A veces, esta separación calculada es al mando de aeronaves que, en
demasiado pequeña para que el medio de misiones de búsqueda, el con-
búsqueda pueda seguirla. Al mismo tiempo, sumo de combustible puede ser
dado que es aconsejable que las anchuras de superior al normal, particu-

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


110 MANUAL SAR PARTE II

larmente sobre terrenos monta- entre trayectorias. Cuando se trate de


ñosos. diversos medios a los que se ha asignado la
exploración de partes iguales del área de
b) La distancia hasta el área de búsqueda, utilizando la misma velocidad de
búsqueda es importante, puesto búsqueda y separación entre trayectorias,
que, cuanto mayor sea dicha podrá obtenerse la autonomía de búsqueda
distancia, menor será el tiempo requerida para cubrir el área total de
disponible para la búsqueda pro- búsqueda (At) mediante la fórmula
piamente dicha. siguiente:

c) El tamaño del área de búsqueda y T = At/(V x N x S)


la separación entre trayectorias
determinarán el tiempo requerido 11.5.4 En donde N es el número de medios
en el lugar del siniestro para que de búsqueda. Cuando se utilicen varios
el medio pueda completar la medios que no tienen la misma autonomía y
subárea de búsqueda asignada al velocidad de búsqueda o separación entre
mismo. Alternativamente, la au- trayectorias, el tiempo requerido para
tonomía de búsqueda del medio y completar la búsqueda será igual al tiempo
la separación entre trayectorias más largo requerido para completar las
determinarán la extensión del subáreas. En la siguiente fórmula se indica el
área que puede cubrirse. área que un medio puede explorar, sobre la
base de su autonomía, velocidad y separa-
d) El tipo de búsqueda (visual o ción entre trayectorias asignada:
electrónica) afectará a la selec-
ción de la configuración y a la A=TxVxS
separación entre trayectorias.
11.5.5 La cantidad total de área que puede
Nota: Cuando se trate de búsquedas explorarse con diversos medios de búsqueda
por curvas de nivel, solamente será la suma de las áreas que cada medio
podrá calcularse el tiempo puede cubrir.
requerido para completar el
área de búsqueda mediante el 11.5.6 Podrá utilizarse la gráfica de
trazado de la trayectoria real planificación del área de búsqueda incluida
de vuelo sobre un mapa. en el apéndice de este capítulo, en vez de las
fórmulas anteriores, con objeto de establecer
11.5.2 Una vez conocidos todos estos el tiempo requerido para realizar la
factores, será posible determinar el área que exploración de un área determinada o el área
puede cubrir cada medio en un tiempo que puede explorarse en un tiempo
determinado. Posee una importancia crucial determinado. Al utilizar las fórmulas ante-
que solamente se asigne a cada medio un riores o la gráfica, deberán tenerse en cuenta
área que pueda explorar en una salida. Con los puntos siguientes:
objeto de determinar la autonomía de
búsqueda (T) requerida para realizar la a) A bajos niveles, la velocidad
exploración de una subárea específica, podrá indicada en el aire (IAS) para
utilizarse la fórmula siguiente: aeronaves es aproximadamente
igual a la velocidad con respecto
T = A/(V x S) al suelo (GS).

11.5.3 En donde A es la superficie de la b) A altitudes de hasta 600 m y a


subarea de búsqueda, V es la velocidad del temperaturas de entre +5ºC y
medio de búsqueda y S es la separación +35ºC, la velocidad aerodinámica

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 111

verdadera (TAS) para una aero- d) Deberá asignarse a las aeronaves


nave es aproximadamente igual a rápidas el tipo de configuración
la (IAS) (cuando la temperatura de búsqueda que puedan realizar,
sea superior o inferior a la tal como la búsqueda electrónica
indicada, deberá utilizarse la o visual a lo largo de la
(TAS). trayectoria deseada.

c) Para el cálculo del área a e) Las naves que cuenten con


explorar, los efectos del viento capacidad para llevar a cabo el
sobre las aeronaves son, por regla salvamento o la prestación de
general, despreciables, dado que, asistencia a supervivientes debe-
en la mayor parte de las confi- rán asignarse a subáreas de
guraciones de búsqueda, las mayor probabilidad.
trayectorias son recíprocas entre
sí. f) Las anchuras de áreas rectan-
gulares a explorar con una confi-
Sin embargo, durante el vuelo guración de Barras Paralelas y las
real de la configuración de longitudes de áreas rectangulares
búsqueda, la aeronave deberá a cubrir con una configuración de
compensar correctamente todos Búsqueda por Curvas de Nivel
los efectos del viento, particu- deberán ser iguales a un número
larmente los del viento lateral, entero de separaciones entre
para evitar deformaciones de la trayectorias.
configuración de búsqueda.
11.6.2 Al llevar a cabo la asignación de
11.6 Asignación de áreas de búsqueda a configuraciones de búsqueda, deberá cuidar-
medios individuales. se que se asigne a cada medio una
configuración que pueda seguir de manera
11.6.1 Al asignar subáreas a los distintos segura y precisa, presentándose a continua-
medios de búsqueda, se dispondrá lo ción los factores que el organizador o
necesario para garantizar que solamente se planificador deberán tener en cuenta.
utilice cada uno de los medios apropiados.
a) Por regla general, no deberá
a) Los medios de radio de acción asignarse a los medios confi-
corto o medio deberán utilizarse guraciones de búsqueda con una
para áreas no muy distantes de separación entre trayectorias
una base apropiada. inferior al radio mínimo de giro
de los mismos. Cuando se
b) Para áreas distantes o muy requiera una gran cobertura en
adentradas en la mar, deberán una subárea y la consecución de
utilizarse medios rápidos y de dicha cobertura en una sola
gran radio de acción. búsqueda requiera una separación
entre trayectorias inferior a la que
c) Los medios que carezcan de el medio puede seguir, el orga-
equipo de navegación apropiado nizador de la búsqueda deberá
deberán utilizarse en búsquedas considerar la posibilidad de que
en que puedan tomarse referen- el medio de búsqueda cubra el
cias visuales constantes o, al área dos veces con una sepa-
menos, frecuentes. ración entre trayectoria más
amplia que se encuentre dentro de
la capacidad del medio.

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


112 MANUAL SAR PARTE II

b) Siempre que sea posible, las 11.8.1 Con el objeto de facilitar la


configuraciones de búsqueda asignación de subáreas de búsqueda y la
deberán orientarse de manera que comunicación de los resultados de las
los tramos de búsqueda sean exploraciones, deberá darse a cada subárea
paralelos al movimiento esperado una designación especial. Una manera de
del objeto durante la búsqueda. hacerlo será mediante el uso de una com-
Otros factores que tal vez ejerzan binación de letra y número, en la que la letra
influencia sobre la orientación de denota el día de la búsqueda (``A'' para el
los tramos de búsqueda son el primer día, ``B'' para el segundo, etc.) y el
método o los métodos de nave- número permite distinguir entre las subáreas
gación utilizados por el medio, el exploradas en el mismo día. Utilizando este
ángulo solar, el oleaje y la di- método, deberá asignarse a las subáreas de
rección de las crestas, la di- búsqueda designaciones tales como A-1, B-
rección del viento, etc. El orga- 3, C-2, etc. Valga señalar que podría
nizador de la búsqueda deberá utilizarse casi cualquier método, con tal de
decidir cuál es el factor que que sea comprensible para todos los par-
probablemente poseerá el mayor ticipantes.
impacto sobre la PDE y orientar
el área de búsqueda, los métodos 11.9 Descripción de las subáreas de
y los tramos de conformidad con búsqueda
ello.
11.9.1 Varios son los métodos que permiten
describir las subáreas de búsqueda, depen-
11.7 Separación entre los medios de diendo del tipo del datum, el tipo de
búsqueda configuración, si la búsqueda se realiza
sobre tierra firme o sobre el agua, capacidad
11.7.1 Deberá conseguirse en todo momento de navegación del medio de búsqueda, etc.
que exista una separación segura entre los
distintos medios de búsqueda. Este factor 11.9.2 Método de coordenadas geográficas.
será particularmente crucial para las Este es el método normal para describir un
aeronaves que participan en la búsqueda, área, en el que se definen las esquinas de la
dada su gran velocidad. La planificación de misma mediante coordenadas geográficas de
subáreas de búsqueda adyacentes, las latitud y longitud. Una ventaja de este mé-
configuraciones utilizadas para explorarlas y todo es que facilita la descripción de áreas
los puntos de comienzo de la búsqueda de cualquier conformación. Valga señalar,
deberán programarse de manera que todas sin embargo, que se trata de un método que
las naves del mismo tipo (de superficie o requiere tiempo, además de hallarse expues-
aéreas) sigan trayectorias paralelas y to a errores de transmisión. Por ejemplo:
transversales en la misma dirección, para
conseguir una separación horizontal. ÁREA ESQUINAS
También deberán asignarse distintas
altitudes de búsqueda a aeronaves ubicadas A-1 34º47’S 065º12’W, 34º59’S
en subáreas adyacentes para proporcionarles 065º00’W, 34º00’S 064º03’W,
separación vertical. La separación vertical de 33º47’S 064º15’W
las aeronaves en subáreas de búsqueda
adyacentes deberá ser de 150 m (500 pies) 11.9.3 La adición de un dígito de control de
como mínimo. la suma a cada coordenada proporcionará
mayor seguridad al uso de coordenadas
11.8 Designación de las subáreas de geográficas, al ofrecer la oportunidad de
búsqueda detectar errores de transmisión. El cálculo de

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 113

los dígitos de control de la suma se realiza 14.2.1 También pueden obtenerse las
sumando todos los dígitos de la coordenada ventajas del método de cuadrícula
y registrando el último (el menos signi- utilizando una cuadrícula superpuesta para
ficativo) del resultado después del indicador los medios de búsqueda que requieran una
de hemisferio (N, S, E, W). descripción de las áreas de búsqueda. Estas
cuadrículas resultarán particularmente útiles
cuando todos los buques y aeronaves que
11.9.4 Cuando el medio receptor detecte un participen cuenten con una cuadrícula
dígito de control de la suma incorrecto, ello previamente preparada, que sea compatible
indicará que se ha producido un error y se con las utilizadas por los demás medios de
solicitará la retransmisión de las coor- búsqueda.
denadas. Si bien la mayor parte de los
medios militares reconocerán esta técnica de 14.2.2 Podrán utilizarse distintos tipos de
control de la suma, es posible que los medios cuadrícula superpuesta de plástico trans-
civiles requieran una explicación la primera parente, por ejemplo, que se sitúa sobre un
vez que se utilice. mapa. En la siguiente figura se muestra una
versión sencilla de cuadrícula superpuesta
12. Método del punto central con 64 células. Tal como hemos indicado
anteriormente, resulta a menudo conveniente
12.1 Podrá describirse cualquier área y eficiente el uso de la misma cuadrícula
rectangular o cuadrada proporcionando las para mapas de probabilidad y para la
coordenadas geográficas del centro del área, designación de áreas de búsqueda.
la orientación del eje más largo, las
longitudes de los ejes más largo y más corto 14.2.3. El centro de la cuadrícula super-
y la dirección de las transversales. puesta deberá situarse sobre la situación más
probable (datum) de la embarcación o
13. Método de marca terrestre aeronave a detectar. Cuando todas las
embarcaciones o aeronaves de búsqueda
13.1 La descripción de las áreas de lleven a bordo cuadrículas superpuestas
búsqueda mediante límites naturales y previamente preparadas, el organizador
artificiales resulta particularmente apropiado podrá indicarles que orienten la cuadrícula
para búsquedas en áreas montañosas y en según una determinada derrota verdadera, tal
áreas asignadas a medios de búsqueda con como la derrota probable seguida por la
capacidad de navegación limitada. aeronave o embarcación desaparecida. Cuan-
do se utilice un tipo de cuadrícula super-
14. Método de cuadrícula puesta distinto del anteriormente descrito,
será más conveniente, a veces, adoptar una
14.1 Muchas áreas se dividen en cuadrí- orientación norte-sur.
culas sobre mapas locales cuadriculados. El
uso de dichas cuadrículas permitirá fijar
exactamente la posición y hacer referencia a
áreas pequeñas sin tener que transmitir
largas coordenadas geográficas, con lo que
se reduce la posibilidad de que ocurran
errores de transmisión. A menudo, dichas
cuadrículas resultan apropiadas para los
mapas de probabilidad.

14.2 Método de cuadrícula superpuesta.

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


114 MANUAL SAR PARTE II

Versión sencilla de una cuadrícula 15.3 Consideraciones de seguridad para


superpuesta. las aeronaves

15. Planificación de la coordinación en 15.3.1 Con la posible excepción de las


el lugar del siniestro búsquedas por medios electrónicos, la
búsqueda aérea se realiza normalmente en
15.1 Al llevar a cabo la planificación de la condiciones de vuelo visual (VMC). El CMS
coordinación en el lugar del siniestro, el es el encargado de la preparación de un plan
CMS deberá tratar de conseguir una eficacia de acción de búsqueda, que incluya una
máxima, manteniendo a la vez la seguridad separación adecuada entre las aeronaves que
de todos los medios participantes. participan en la búsqueda. El CAS y cada
piloto al mando se responsabilizarán del
15.2 En la preparación de la coordinación mantenimiento de una separación adecuada
en el lugar del siniestro deberán adoptarse durante la búsqueda, a no ser que el cumpli-
las siguientes medidas: miento de esta función corra a cargo de la
dependencia (ATS) encargada del espacio
1. Designar al CMS; aéreo en el que operen las aeronaves de la
búsqueda.
2. Designar al CAS, según
proceda; 15.3.2 A fin de conseguir que pueda
proporcionarse la separación necesaria de
3. Determinar la hora en el lugar otro tráfico mientras las aeronaves de
del siniestro para los medios de búsqueda entran, operen y salen del área de
búsqueda; búsqueda, el CMS deberá coordinar el plan
de acción de búsqueda con la dependencia
4. Asignar medios de búsqueda, (ATS) interesada y hacer que se presenten
áreas y configuraciones; los planes de vuelo para las aeronaves de
búsqueda.
5. Proporcionar instrucciones de
coordinación al CMS y al CAS; 15.3.3 Se indicará a las aeronaves que pasen
por el área de búsqueda sin participar en la
6. Solicitar reservas de espacio misma que mantengan una altitud mínima de
aéreo; 700 m (2 000 pies) por encima de la altitud
máxima asignada a las aeronaves que
7. Solicitar la distribución de participan en la búsqueda.
avisos sobre seguridad aérea y
marítima, según proceda; 15.3.4 Cuando se trate de búsquedas a gran
escala o de búsquedas que deban realizarse
8. Poner en marcha los acuerdos en espacios aéreos controlados, el CMS
apropiados preestablecidos de deberá obtener de la dependencia ATS
asistencia mutua; apropiada una reserva temporaria de espacio
aéreo.
9. Designar los canales primario y
secundario de comunicaciones; 15.3.5 A continuación, puede que recaiga
y sobre el CMS o el CAS la responsabilidad
de las medidas de separación entre las
10. Establecer un informe sobre la aeronaves de la búsqueda, cuando no puedan
situación (SIT-REP) entre el establecer su propia separación.
RCC(s) y el CMS.
15.3.6 Deberá proporcionarse separación
horizontal y/o vertical para las aeronaves

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 115

que realicen búsquedas visuales en áreas del siniestro y el tiempo total de


adyacentes, tal como se ha descrito la salida; y
anteriormente. Las aeronaves que lleven a
cabo búsquedas por medios electrónicos - Capacidad para volar por delante,
podrán contar con separación vertical observar las condiciones ambien-
únicamente, separación que, en este caso, tales e informar sobre ellas al
deberá ser de 300 m (1 000 pies) como helicóptero.
mínimo.
16. Planes de actividades de la
15.3.7 El CMS deberá considerar la provi- búsqueda
sión de una aeronave de ala fija como
escolta para los helicópteros SAR cuando las 16.1 Una vez que el CAS y los medios en
circunstancias exijan que dichos helicópteros el lugar del siniestro hayan preparado un
deban operar mar adentro o en áreas plan de actividades realizable, se les propor-
remotas, particularmente cuando se encuen- ciona en forma de mensaje de actividades de
tren cerca de los límites de su autonomía búsqueda, presentándose a continuación las
operacional; en condiciones meteorológicas posibles partes de dicho mensaje.
marginales (tales como fuertes vientos,
visibilidad reducida, formación de hielo, 16.2 En el apéndice de este capítulo
etc.); en terrenos accidentados, donde es figuran ejemplos de mensajes de actividades
posible que exista una turbulencia de búsqueda, junto con la Hoja de trabajo
importante; cerca de su altitud operacional sobre el plan de actividades de la misma.
máxima para la situación (carga, temperatura
del aire, etc.); o en cualquier situación 17. El mensaje deberá contener:
particularmente peligrosa.
17.1 Un resumen de la situación en el
15.3.8 La principal ventaja de contar con la lugar del siniestro, incluyendo la naturaleza
escolta de una aeronave de ala fija es que de la emergencia, última posición conocida,
aumenta la seguridad. Entre las ventajas descripción del objeto de la búsqueda, tipos
específicas que contribuyen a un aumento de de ayudas de detección y equipo de
la seguridad se puede citar: supervivencia que los supervivientes puedan
tener a su disposición, condiciones meteoro-
- Mayor precisión de navegación; lógicas actuales y previstas, y medios de
búsqueda en el lugar del siniestro.
- Mayor capacidad de comunica-
ción; 17.2 El mensaje deberá incluir una lista
del área(s) y subáreas que los medios de
- Capacidad para localizar en búsqueda pueden explorar en el tiempo
forma inmediata al helicóptero en asignado. También deberá asignar los
caso de aterrizaje forzoso, lanza- canales primario y secundario de control,
miento de equipo de supervi- canales en el lugar del siniestro, de escucha
vencia, alerta al CMS y posible y procedimientos especiales de radiocomu-
localización de asistencia (por nicaciones, programas, o factores de
ejemplo, un buque en ruta); comunicación pertinentes. Será mejor
transmitir el mensaje lo antes posible.
- Capacidad para volar por delante, Cuando se organice una búsqueda de
localizar a los supervivientes y ``primera luz'', por regla general, los
dirigir al helicóptero hacia ellos, organismos principales que proporcionan
reduciendo así el tiempo de de medios de búsqueda deberán recibir el
vuelo del helicóptero en el lugar mensaje como mínimo seis horas antes del
momento de la partida. Siempre habrá

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


116 MANUAL SAR PARTE II

oportunidad para ampliar o enmendar el el lugar del siniestro; canales de


mensaje más tarde. escucha; método para identificar
al CAS y a los medios de
17.3 Por regla general, el mensaje cons- búsqueda (tales como códigos de
tará de seis partes, a saber: baliza respondedora de radar); y
canales para la prensa.
a) Situación: incluirá una breve
descripción del suceso, la f) Informes: requisitos para los
posición y la hora; número de informes del CAS sobre las
personas a bordo (POB); objetos condiciones meteorológicas en el
de búsqueda primarios y secun- lugar del siniestro, situación de
darios, incluyendo la cantidad y las operaciones y demás informa-
tipo del equipo de supervivencia; ción SITREP; e informes que
previsión meteorológica y perio- deberán suministrar los organis-
do de la misma; y medios de mos principales al final de las
búsqueda en el lugar del sinies- operaciones diarias, tal como
tro. salidas, horas de vuelo, horas y
área(s) explorada(s) y factor(es)
b) Área(s) de búsqueda: presentar de cobertura.
en columna, con encabezamien-
tos para área, tamaño, esquinas y
otros datos esenciales. 18. Realización de la búsqueda

c) Ejecución: presentar en colum- 18.1 Entre las diversas actividades de


na, con encabezamientos para importancia para la realización de las
área, medios de búsqueda, orga- operaciones de búsqueda valga citar la
nismo principal o ubicación, provisión de instrucciones al personal que
configuración, dirección de des- participe en la misma, los procedimientos a
plazamiento, puntos de comienzo seguir al entrar, durante las operaciones y al
de la búsqueda y altitud. salir del área de la búsqueda, y la
información del personal de búsqueda al
d) Coordinación: designa al CMS y final de la misma.
al CAS; tiempo de los medios de
búsqueda en el lugar del sinies- 18.2 Se deberá dar importancia a las sesio-
tro; separaciones entre trayecto- nes de información y de interrogatorio y el
rias y factores de cobertura seguimiento de los procedimientos normali-
deseados; instrucciones del CAS, zados o prescritos, particularmente cuando
tales como el uso de boyas haya diversos medios que operen simultá-
marcadoras del datum; reservas neamente en subáreas de búsqueda adya-
de espacio aéreo; instrucciones centes. Por razones de seguridad, cada
de seguridad para las aeronaves; medio deberá recibir información sobre las
cambio de información de control ubicaciones programadas para todos los
operacional del medio de bús- demás medios que se encuentren en las
queda, cuando sea pertinente; inmediaciones en cualquier momento,
instrucciones de auxilio del orga- incluyendo periodos de tránsito a y desde el
nismo principal; y autorizaciones área de la búsqueda. La eficacia de los vigías
para aeronaves no SAR en el será mayor si cuentan con una descripción
área. precisa del objeto de la búsqueda.

e) Comunicaciones: establece los 18.3 Las sesiones de interrogatorio son


canales de control; canales para esenciales para obtener información deta-

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 117

llada sobre posibles pistas observadas y para comunicar su estado o direc-


adquirir una descripción precisa de las ción de movimiento;
condiciones reales encontradas, que permi-
tan evaluar la eficacia de la búsqueda (PDE). - Copas de árboles rotas;

- Restos del siniestro;


19. Instrucciones iniciales
- Marcadores de colorante, áreas
19.1 Siempre que sea posible, se propor- quemadas, manchas de hidro-
cionarán al personal SAR las instrucciones carburos;
necesarias con tiempo suficiente, antes de su
salida, facilitándole todos los detalles rela- - Humo;
tivos a la situación de peligro y todas las
instrucciones referentes a la operación SAR. - Indicios de un corrimiento de
Cuando el tiempo disponible así lo permita, tierras o de cualquier otro acon-
podrá hacerse esto distribuyendo al personal tecimiento inusual que haya
un formulario de instrucciones/asignación de afectado al terreno;
tareas a realizar, con la información más
precisa posible. Ver apéndice de este capí- - Objetos de color o blancos; y
tulo
- Reflejos producidos por trozos
19.2 También deberán proporcionarse al de metal o de vidrio;
medio de búsqueda informes actualizados en
ruta. En caso de que el CMS reciba Nota: También deberá propor-
información adicional pertinente después de cionarse la información que ya
las instrucciones iniciales, deberá transmi- se conoce aunque carezca de
tirse dicha información a los medios que se importancia para la búsqueda
encuentren en ruta o en el lugar del siniestro. en marcha, tal como la
ubicación de restos de
19.3 Instrucciones al personal de bús- siniestros anteriores no
queda aérea relacionados con la búsqueda
actual.
19.3.1 Estas instrucciones deberán incluir
todos los puntos que se detallan en el - Tipo y método de búsqueda y
formulario y cualquier otra información método de registro de las áreas
disponible, debiendo abarcar: exploradas;

- La naturaleza del siniestro y una - Información sobre otros medios


descripción completa del mismo; SAR participantes y sobre sus
áreas de búsqueda respectivas;
- Detalles completos del área o las
áreas de búsqueda y descripción de - Procedimientos de comunica-
cualquier indicio que pueda indicar ción y frecuencias a utilizar;
la presencia del objeto de la
búsqueda, incluyendo: - Frecuencias a respetar para
transmisiones de los supervi-
- Señales de socorro y código de vientes;
las de señales visuales que los
supervivientes pudieran utilizar - Instrucciones especiales relati-
para atraer la atención o vas al vuelo a y desde el área de

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


118 MANUAL SAR PARTE II

la búsqueda, incluyendo rutas y 20. Búsqueda aeronáutica


niveles;
20.1 Las aeronaves son el medio con
- Detalles de los pertrechos a mayor capacidad para realizar la búsqueda
transportar y procedimientos rápida de un área amplia. Dado que cada
especiales para su lanzamiento; aeronave tiene sus propias limitaciones
operacionales y técnicas, no deberá
- Medidas a adoptar al entrar en permitirse jamás que la urgencia de una
contacto con el objeto de la situación lleve al uso de una aeronave más
búsqueda; allá de dichos límites o en operaciones para
las que no es apropiada. Deberá contarse con
- Instrucciones sobre separación comunicaciones seguras entre la aeronave y
de vuelo; el organismo de control para mantener
informados a todos los participantes sobre el
- Precauciones a adoptar al llevar progreso de la búsqueda.
a cabo el lanzamiento de
señales pirotécnicas; 20.2 En las zonas en que la radiorrece-
pción sea deficiente, o cuando deba
- Condiciones meteorológicas trabajarse más allá del alcance, podrá utili-
actuales y previstas a y desde el zarse como medio central de comuni-
área de búsqueda, así como en caciones a una aeronave de vuelo a gran
los aeródromos de destino y altitud o una embarcación de superficie,
alternativos; y debiendo enviarse al RCC encargado del
control informes sobre la situación (SI-
- Designación de un CAS TREP) en los momentos especificados en el
plan de actividades de la búsqueda.
19.3.2 Si bien, por regla general, las
tripulaciones de búsqueda preparadas y con 21. Procedimientos de búsqueda de los
experiencia no requerirán información medios de superficie
detallada sobre procedimientos de búsqueda,
es posible que el personal voluntario o sin 21.1 Cuando se utilicen medios de
formación requiera información adicional superficie en las operaciones de búsqueda,
sobre los procedimientos de búsqueda, a fin dichos medios deberán tener capacidad para
de obtener los mejores resultados posibles de realizar la operación en las condiciones
sus esfuerzos de búsqueda. meteorológicas reinantes y previstas para el
área de búsqueda.
19.4 Instrucciones al personal de bús-
queda de superficie 22. Búsqueda por medios terrestres

19.4.1 Estas instrucciones se extenderán a 22.1 Estos medios se utilizan, por regla
todos los puntos indicados para el personal general, cuando la búsqueda aérea resulta
aéreo, aunque poniendo mayor énfasis sobre imposible o ha sido ineficaz, o cuando
aspectos de interés para los medios de parece aconsejable llevar a cabo un examen
superficie. A fin de conseguir una coordina- más minucioso de un área determinada. Este
ción eficaz de las búsquedas de superficie, tipo de búsqueda puede ser altamente eficaz
deberá utilizarse equipo de radiocomu- en zonas forestales, junglas y terrenos
nicaciones para intercambio de información montañosos.
durante la búsqueda.

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 119

23. Informe final del personal de bús- vientes, siendo posible que a medida que
queda avanza la búsqueda, resulte necesario volver
a evaluar la situación y redefinir el área de
23.1 Un interrogatorio oportuno y búsqueda. También deberán mantenerse
completo de las tripulaciones de búsqueda es diagramas de las subáreas de búsqueda, a fin
tan importante como las instrucciones dadas de obtener una panorámica progresiva de la
al comienzo de la misma. Para poder misma. Antes de tomar una decisión sobre la
conseguir una evaluación precisa de las terminación o suspensión de la búsqueda, el
actividades de búsqueda, será necesario CMS deberá considerar los factores
llevar a cabo un interrogatorio cuidadoso, siguientes:
junto con una evaluación meticulosa de sus
informes. - La posibilidad de que aún haya
supervivientes, dadas las
23.2 Toda información pertinente así condiciones reinantes de
obtenida deberá trazarse en una carta en la temperatura, viento y estado de la
que aparezca el área o áreas de la búsqueda. mar desde que se produjo el
Un estudio cuidadoso de los datos permitirá siniestro;
al CMS actualizar los valores de probaba-
lidad de contención PDC, la probabilidad de - La probabilidad de éxito
éxito PDE y la probabilidad de éxito cumulativa (PDEc (POSc)); y
acumulativa (PDEc) y utilizar dicha infor-
mación junto con cualquier otra información - La disponibilidad de medios de
a su disposición para determinar si se ha búsqueda para continuar las
explorado suficientemente un área. operaciones.

24. Continuación de la búsqueda

24.1 El CMS deberá continuar la bús-


queda hasta que se haya perdido toda
esperanza razonable de encontrar supervi-

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


120 MANUAL SAR PARTE II

(Dejada intencionalmente en blanco)

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 121

APENDICE

AL CAPITULO 7

Técnicas y operaciones de búsqueda

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


122 MANUAL SAR PARTE II

Selección de medios y equipo

1. Selección de medios SAR de éxito. La altitud es un factor que


determina la amplitud de la banda de
1.1 Generalidades barrido, pero las tablas de cálculo de estas
bandas no incluyen otros factores que,
1.1.1 Los medios SAR se dividen en tres aunque importantes, ampliarían y
amplias categorías: aeronáuticos, marítimos complicarían mucho a las mismas. La
y terrestres. Todos ellos se requieren en la velocidad de las aeronaves de búsqueda es
mayor parte del mundo, pero serán las de especial importancia; las que vuelan bajo
condiciones locales las que dicten su y despacio tienen generalmente mayores
selección. Los medios seleccionados por un posibilidades de localizar visualmente los
servicio SAR estarán capacitados para llegar objetos buscados. La fatiga de los vigías
al lugar del siniestro y serán adecuados para también puede convertirse en un factor
los siguientes tipos de operaciones: importante a este respecto, especialmente en
búsquedas largas con mal tiempo.
- Prestación de auxilio, por ejemplo
la escolta de una aeronave o facili- 2. Medios aéreos
tación de información para que
efectúe un amaraje forzoso, perma- 2.1 Entre las fuentes que facilitan
nencia junto a un buque incendiado aeronaves adecuadas para los fines SAR
o que esté zozobrando; figuran las siguientes:

- Realización de una búsqueda; - Fuerzas Armadas, Servicios de


Seguridad; y
- Entrega de suministros y equipo de
supervivencia; y - Entidades explotadoras de
aeronaves comerciales o
- Salvamento de los supervivientes y privadas.
transporte de los mismos a un lugar
seguro donde se disponga de 2.2 Para los medios aeronáuticos SAR
servicios médicos adecuados. pueden emplearse las siguientes abrevia-
turas:
1.1.2 Cuando la zona donde se desarrolle
la búsqueda quede alejada de las bases de Categoría Abreviatura
partida, habrá que decidir el radio de acción Radio de acción RAC (SRG)
y la velocidad de los medios de búsqueda, corto (280 km =
los cuales deberán trasladarse a otra base 150 NM, más 1/2
más próxima al lugar de los hechos para así hora de búsqueda)
disponer de más tiempo de la búsqueda y Radio de acción RAM (MRG)
perder menos tiempo en los desplazamientos medio (740 km =
de ida y vuelta al área de búsqueda. 400 NMs, más 21/2
horas de búsqueda)
1.1.3 El número, puesto y grado de Radio de acción RAG (LRG)
formación de los vigías, su altura sobre el grande (1 390 km =
nivel del mar o del suelo, la fatiga y la 750 NM, más 21/2
velocidad del aparato destinado a la horas de búsqueda)
búsqueda son factores de importancia que Radio de acción RAMG (VLR)
afectan a la probabilidad de detección y a la muy grande (1 850

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 123

km = 1 000 NM, pueden alcanzar rápidamente


más 21/2 horas de zonas alejadas y cubrir extensas
búsqueda) superficies en un tiempo dado.
Radio de acción RAEG (ELR) Las aeronaves de alas fijas suelen
extragrande (2 780 desplazarse a mayor velocidad
km = 1 500 NM, que los helicópteros, por lo que
más 21/2 horas de pueden emplearse para barrer
búsqueda) superficies más extensas con un
Los helicópteros se clasifican además de la mayor radio de acción. Los
siguiente manera: helicópteros son excelentes
aeronaves de búsqueda, pero sus
Helicóptero ligero HEL-L limitaciones de velocidad y radio
(radio de acción, a de acción reducen la extensión
efectos de salva- que pueden cubrir en un tiempo
mento, hasta de dado. Las aeronaves que recorren
185 km = 100 NM, rutas fijas pueden brindar una
y capacidad para ayuda muy valiosa para la
evacuar de 1 a 5 localización de supervivientes.
personas) Se puede encargar a sus
Helicóptero medio HEL-M tripulantes que actúen como
(radio de acción, a vigías o que se mantengan a la
efectos de salva- escucha de señales de
mento, de 185 a radiobalizas u otros emisores de
370 km = 100 a señales, retransmitiendo la
200 NM, y capaci- posición donde se escucharon por
dad para evacuar primera vez, y, si fuera posible,
de 6 a 15 personas) de donde se recibieron con
Helicóptero pesado HEL-P mayor intensidad. Puede
(radio de acción, a indicarse a los buques y
efectos de salva- aeronaves dotados de equipo de
mento, más de 370 radiogoniometría RG que
km = 200 NM, y informen sobre su posición y
capacidad para eva- sobre la orientación
cuar más de 15 radiogoniométrica con que
personas) reciben tales señales.

Nota: Las categorías Ligera, Mediana y Apoyo: Pueden emplearse aeronaves para
Pesada hacen referencia a la capa- depositar suministros, equipo de
cidad de transporte de carga. supervivencia y personal médico
SAR en el lugar del peligro,
2.3 Algunos helicópteros militares pueden guiando a otras unidades hasta el
repostar combustible en vuelo, lo cual mismo y retransmitiendo
amplía su radio de acción. También pueden comunicaciones.
estar dotados de medios de izada.
Salvamento: Los helicópteros constituyen
2.4 Las aeronaves son especialmente medios primordiales para el
adecuadas para las siguientes funciones de rescate de los supervivientes en
las tareas SAR: dicho escenario.

Búsqueda: Las aeronaves son las unidades 2.5 Hay muchos tipos de aeronaves que
de búsqueda más eficaces porque serán adecuadas para estas funciones con

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


124 MANUAL SAR PARTE II

escasas modificaciones o sin modificar. No sobre el mar o sobre otras


obstante, incluso en casos de emergencia, es superficies llanas y sin obstruc-
primordial la seguridad del vuelo. El CMS ciones; y
deberá estar familiarizado con las limi-
taciones normales tanto técnicas como - Retransmisiones de radio en
operacionales de las aeronaves y sus zonas de escucha deficiente o
tripulaciones. Por ejemplo, una aeronave más allá del alcance de las
desprovista de instrumentos adecuados o un radioemisoras coste-ras.
piloto sin acreditación para el manejo de
instrumentos no deberán volar en condi- 2.7 La idoneidad y eficacia de una
ciones meteorológicas en que se necesite aeronave para misiones de búsqueda, apoyo
navegar con ayuda de éstos. y salvamento, dependerá de las siguientes
características:
2.6 Los planificadores SAR deberán
considerar la mutua contraposición entre la
velocidad de la aeronave y su eficacia en la - Características operacionales:
búsqueda visual. Por regla general, cuanto
más lenta sea la aeronave, mejor será para - Aptitud para volar a poca
avistar el objeto de la búsqueda; los objetos velocidad y a escasa altura en
pequeños y parcialmente ocultos no suelen condiciones de seguridad;
verse a mayores velocidades. Cuanto mayor
es la velocidad de las aeronaves, mayor es la - Aterrizaje y despegue cortos;
superficie que pueden barrer. Si la aeronave
tiene alas fijas, su velocidad máxima no - Radio de acción suficiente para
deberá exceder de 275 km/h (150 nudos), a cubrir el área, teniendo en cuenta
menos que el blanco de su búsqueda sea el emplazamiento de las bases de
muy grande. Cuanto más lenta sea la des-pegue;
aeronave menor habrá de ser la altitud de
búsqueda, hasta un mínimo de 150 m (500 - Buena maniobrabilidad, parti-
pies). Toda altura inferior a ésta que se elija culamente en búsquedas
será a discreción del piloto. Las aeronaves realizadas en zonas montañosas;
más rápidas pueden tener limitaciones
operacionales que las descalificarían para - Capacidad sustancial de carga,
volar bajo. No obstante, las aeronaves
rápidas o las que deban volar alto pueden - Características del equipo:
desempeñar un cometido importante en las
operaciones de búsqueda, encargándose de - Ayudas adecuadas para la
las siguientes tareas: navegación y para el vuelo por
instrumentos;
- Búsqueda por radio para localizar
la procedencia de señales de - Equipo de radio capaz de recibir
socorro de aeronaves siniestradas señales radioeléctricas de
y buques en peligro, así como emergencia y que permita la
con transmisor localizador de recalada hacia las mismas;
siniestro ELT y EPIRB;
- Equipo de comunicaciones
- Barridos de exploración de adecuado para los fines de las
grandes superficies, junto con los operaciones SAR;
de aparatos más lentos que
vuelen a menor altitud; este - Disponibilidad de buenos puestos
método especialmente eficaz de observación, incluidos

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 125

algunos que permitan observar los hidroaviones. No obstante, el exceso de


hacia atrás; peso que supone llevar un casco resistente y
a la vez ruedas de aterrizaje, reduce su radio
- Sensores que ayuden a la de acción y limita tanto su comportamiento
detección de los objetos de la de amaraje y despegue como su manio-
búsqueda; brabilidad en el agua.

- Idoneidad para el lanzamiento de 2.11 El helicóptero es la más eficiente de


suministros, equipo de las aeronaves, por las razones siguientes:
emergencia y personal;
- Baja velocidad y aptitud para
- Capacidad de reabastecimiento mantenerse en vuelo estacionario
de combustible en vuelo; le hacen adecuado para
operaciones tanto de búsqueda
- Disponibilidad de medios para como de salvamento,
transportar a los supervivientes especialmente cuando se buscan
con equipamiento adecua-do. blancos pequeños o se necesita
examinar de cerca el terreno o el
2.8 Las aeronaves de alas fijas que mar;
actúan desde bases terrestres pueden
efectuar búsquedas y transportar suministros - La aptitud para aterrizar en un
lanzables con personal especializado en área reducida y operar desde
salvamento. Como regla general, las aerona- buques le permite recoger
ves de gran tamaño necesitan despegar de personas en lugares inaccesibles
pistas preparadas, pero hay muchas o con marea alta mucho antes de
aeronaves pequeñas que pueden hacerlo que puedan hacerlo las unidades
desde pistas de hierba y lagos o ríos helados. de superficie.
Cuando existan terrenos de aterrizaje
adecuados en las proximidades del lugar del 2.11.1 Los helicópteros deberán estar
siniestro, el avión terrestre puede acelerar la provistos de equipo de salvamento para la
evacuación de supervivientes salvados por evacuación de supervivientes, como, por
otros medios. ejemplo, equipo de izar, eslingas y
barquillas.
2.9 Para transportar suministros y
personal lanzables, el hidroavión resulta tan 2.12 A veces, los helicópteros pequeños
útil como el avión terrestre. Su empleo como sólo van equipados para volar en
avión de salvamento o para el transporte de condiciones meteorológicas con visibilidad
suministros y personal no lanzables se o, en algunos casos, únicamente con luz
limita, por lo general, a operaciones en diurna. En condiciones normales, los
lagos, ríos, aguas abrigadas y bahías. En helicópteros SAR deberán estar dotados de
condiciones meteorológicas y de la mar instrumentos de vuelo para cuando se
favorables podrán utilizarse también registren condiciones meteorológicas en que
hidroaviones adecuados para operaciones de se deba volar por instrumentos y de noche.
salvamento en aguas protegidas, como por Las turbulencias atmosféricas, las ráfagas de
ejemplo grandes lagos; pero cuando se trate aire o el engelamiento podrían limitar el uso
de aguas abiertas o en alta mar, sólo será de helicópteros.
factible hacerlo para hidroaviones grandes
construidos para operar con mar gruesa. 2.13 La escolta por aviones de alas fijas,
que se conoce como cobertura aérea
2.10 En los aviones anfibios se combinan superior, mejoraría las condiciones de
las ventajas de los aviones terrestres y las de seguridad y las comunicaciones, reduciendo

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


126 MANUAL SAR PARTE II

a la vez el tiempo de sucesos SAR del empleo de equipo de precisión para


helicóptero. También se podría considerar la la navegación, tales el Sistema
conveniencia de cobertura para un helicóp- universal de determinación de la
tero cuando éste opere de noche, en zonas situación (GPS) o el Sistema
alejadas, en condiciones meteorológicas universal de navegación por satélite
adversas o alejado de la costa cerca del (GLONASS) para barrer
límite de su radio de acción. cuidadosamente un área de búsqueda
o localizar el punto de origen de las
2.14 Debido a los posibles riesgos de señales, en especial al actuar sobre
colisión y al problema del ruido ocasionado terrenos o aguas en los que sólo se
por los helicópteros cuando maniobran en un disponga de escasos puntos de
espacio reducido, es esencial que las referencia para la navegación. Las
operaciones de salvamento estén coor- aeronaves de corto radio de acción
dinadas por la unidad más adecuada para no necesitarán normalmente un
este fin. Puede tratarse del RCC, el CAS, equipo de navegación tan completo
uno de los helicópteros o una aeronave de si se usan para explorar zonas
alas fijas. Dicha unidad deberá determinar conocidas por el piloto y próximas a
las zonas y altitudes de trabajo para los sus bases. Las aeronaves destinadas a
helicópteros y responder a las necesidades operaciones SAR deben estar
de las unidades que intervengan en el equipadas para recibir radio señales
salvamento de superficie, cuyas operaciones y hacer recaladas hacia el punto de
pueden verse dificultadas por el ruido de los origen de las mismas, así como de
helicópteros y las turbulencias ocasionadas transmisores de localización de
por los rotores. siniestros de las ELT y las EPIRB y,
cuando resulte práctico, responde-
2.15 Las aeronaves con base en un dores de radar SAR (RESAR).
portaaviones pueden dar gran flexibilidad a
los servicios SAR, pues cuentan con la Equipo de comunicaciones. De ser posible,
ventaja de tener una base móvil y bien todas las aeronaves irán equipadas
equipada. Además, el portaaviones está para mantener buenas
debidamente dotado para efectuar comunicaciones con sus respectivos
operaciones de salvamento y para recibir y RCC y RSC (tanto directa como
atender a los supervivientes. indirectamente) y con otros medios
SAR. Las aeronaves SAR, y en
2.16 Equipo de las aeronaves que particular las que intervengan en
participen en las operaciones SAR: búsquedas oceánicas, deberán estar
dotadas del equipo necesario para
Equipo de navegación. Es imprescindible comunicarse con los buques o con
una navegación precisa para las embarcaciones de supervivencia.
conseguir la máxima probabilidad de También deberán poder comunicarse
éxito de las operaciones de búsqueda con los supervivientes en el Canal 16
y determinar la posición exacta de de ondas métricas con modulación
los supervivientes o restos que hayan de frecuencias (156,8 MHz) y en
sido localizados. Como podrían ondas métricas con modulación de
necesitarse aeronaves de radio de amplitud (121,5 MHz).
acción mediano y grande, que se
desplacen desde sus bases hasta Depósitos auxiliares de combustible: Si es
zonas aisladas u oceánicas, es factible se proveerán depósitos de
indispensable que estén dotadas de combustible auxiliares para las
un equipo de navegación muy aeronaves SAR, de modo que puedan
completo. Puede ser conveniente el ser instalados fácilmente cuando el

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 127

aumento de su radio de acción o de 3. Medios marítimos


su autonomía pueda beneficiar a la
operación. 3.1 Las naves adecuadas para las opera-
iones oceánicas SAR pueden obtenerse de
Equipos varios: El equipo detallado a diversas fuentes:
continuación, que normalmente no
llevan a bordo las aeronaves, deberá - Fuerzas Armadas y Fuerzas de
poder obtenerse fácilmente para las Seguridad;
operaciones SAR:
- Servicio SAR
- Prismáticos;
- Las compañías mercantes; y
- Un ejemplar del Código interna-
cional de señales; - Autoridades públicas y privadas,
fletadores y armadores de
- Equipo de señales; por ejemplo, pequeños buques, autoridades
lámparas, altavoces instalados, portuarias y aduaneras,
material pirotécnico, etc; explotadores de flotas pesqueras
o remolcadores, propietarios de
- Radiobalizas flotantes de ondas buques de recreo y empresas
métricas/ disimétricas, luces petrolíferas con plataformas mar
flotantes, balizas fumígenas, adentro.
marcadores de colorante, etc.,
para señalar el punto en que se 3.2 A menudo resulta de gran utilidad
encuentren los supervivientes; para las operaciones SAR conocer la
posición de los buques mercantes. En
- Suministros y equipo lanzables muchos casos, constituyen el medio de
desde el aire para los supervi- búsqueda y salvamento más próximo al
vientes; lugar del siniestro SAR en alta mar y zonas
marinas. Es muy importante que los RCC
- Equipo de lucha contra tengan pleno acceso a la información
incendios; disponible en los Servicios Marinos para
ponerse en contacto con naves próximas a la
- Cámaras fotográficas para zona de búsqueda y determinar su posición y
obtener imágenes de restos y del las posibilidades respectivas. Otro medio
lugar en que se encuentren los que frecuentemente resulta más rápido y
supervivientes; eficaz para obtener información es el de los
sistemas de información de los buques
- Material de primeros auxilios, mercantes. Uno de éstos es el Sistema
incluido equipo de respiración Automatizado de Asistencia Mutua para el
artificial para uso inmediato; Salvamento de Buques (AMVER).

- Megáfonos y recipientes para Nota: El AMVER es un sistema de


lanzar mensajes escritos; notificación mundial y voluntario
para buques mercantes de cual-
- Balsas salvavidas infladles; y quier pabellón. Está regido por
el Servicio de Guardacostas de
- Chalecos y boyas salvavidas. los Estados Unidos como servi-
cio humanitario en pro de la
seguridad de la vida humana en
el mar. Por prescripción jurídica

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


128 MANUAL SAR PARTE II

de los Estados Unidos y por Categoría Abreviatura inglesa


acuerdo internacional, el
AMVER puede utilizarse única- Bote de salvamento- RB
mente para fines de búsqueda y embarcación de cor-
salvamento. La información del to radio de acción de
AMVER está a disposición de uso costero y/o flu-
cualquier RCC de todo el mundo vial
para responder a sucesos de Buque de salvamen- RV
búsqueda y salvamento. Se puede to-embarcación de
disponer de la información del gran radio de acción
AMVER dirigiéndose a cualquier para navegación de
RCC del Servicio Guardacostas altura
de los Estados Unidos. Esta
información sirve para determi- Nota: deberá constar la velocidad en
nar posiciones, rumbos, veloci- nudos de botes y buques, por
dades y capacidades (incluidas ejemplo, RB (14) o RV (10).
las sanitarias) de los buques que
vayan a intervenir en el 3.5 En general, las embarcaciones resultan
salvamento, dentro de un radio adecuadas tanto para las operaciones de
específico en torno a un punto búsqueda como para las de salvamento en la
dado, dentro de una zona o a mar. El tipo de embarcación destacada al
cierta distancia a partir de una lugar de un suceso dependerá de la
línea de rastreo. Partiendo de la ubicación de éste, del número de
radio señal de llamada Inter.- supervivientes y de las condiciones
nacional de un buque desapa- climatológicas, así como de las condiciones
recido, el AMVER puede facilitar de disponibilidad de embarcaciones y su
el rumbo previsto por el buque, velocidad, radio de acción y cualidades
la situación esperada y la fecha y marítimas. Las naves de salvamento pueden
hora del último informe AMVER, efectuar operaciones lejos de sus bases. Las
si se tratase de un buque suscrito naves más adecuadas son los buques de
a este sistema. guerra, botes salvavidas para alta mar,
remolcadores oceánicos, lanchas de prác-
3.3 En el Convenio internacional para la ticos, aduaneras y patrulleras, porque llevan
seguridad de la vida humana en el mar equipo especial y personal preparado para
(Convenio SOLAS) se exige a los capitanes tales circunstancias. Debe concederse
de buques dirigirse a toda velocidad en prioridad a concertar acuerdos para asegu-
ayuda de las personas que se encuentren en rarse los servicios de estas embarcaciones.
peligro en la mar. Sin embargo, los
capitanes son totalmente responsables de la 3.6 Otras embarcaciones que se pueden
seguridad de sus buques, por lo que ha de emplear como buques SAR son las
solicitárseles (y no ordenarles) emprender siguientes:
una acción específica. El CMS debe encar-
garse de que se facilita toda la información - Rompehielos, que en algunos
pertinente a los capitanes y patrones a los se Estados actúan en climas fríos
solicite cambiar de rumbo para dirigirse al para fines de búsqueda, y otros
lugar del siniestro. buques en rutas de navegación
abiertas;
3.4 Los medios marítimos SAR podrán
designarse con las siguientes abreviaturas: - Buques mercantes, cuya
importancia como medios SAR
aumenta cuando forman parte de

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 129

algún sistema de notificación cuando no se disponga de puntos de


para buques; referencia visual.

- Buques aprovisionadores de Comunicaciones. En principio, las


plata-formas petroleras mar necesidades de las embarcaciones
adentro, pesqueros, yates y SAR en lo referente a
lanchas particulares. comunicaciones no difieren de las
relativas a las aeronaves SAR, siendo
3.7 Los botes de rescate son esenciales las buenas
embarcaciones de corto radio de acción, comunicaciones con los RCC y RSC
tales como botes salvavidas, patrulleros y y otras unidades SAR. Todas las
lanchas de socorro, capaces de actuar a unidades SAR tendrán que disponer
limitada distancia de la costa. También de medios de radiocomunicación
pueden emplearse para fines SAR naves de para establecer comunicación y
recreo, yates y botes inflables con motor mantener la escucha radioeléctrica en
fueraborda, siempre que puedan transportar la frecuencia internacional de
el equipo necesario socorro que esté utilizando el buque
o la embarcación en peligro. Para
3.8 Deberá disponerse de suficientes comunicarse con los RCC y las
buques de salvamento en zonas donde haya unidades de salvamento, el equipo de
numerosas naves de recreo y en las zonas de radio deberá tener capacidad para
aterrizaje y despegue de aeródromos donde funcionar en las frecuencias de
las aeronaves sobrevuelan el agua, de forma banda media/ alta y ondas métricas/
que puedan acudir inmediatamente en caso disimétricas. Para embarcaciones de
de producirse accidentes. Si no pudiese meno-res dimensiones y las que sólo
disponerse de embarcaciones de los tipos navegan en aguas interiores, podría
antedichos para fines de rescate porque no no resultar práctico llevar dicho
las facilitasen sus propietarios locales ni equipo, y por esta razón deberán
otros propietarios o explotadores, o si dichas poder obtenerlo fácilmente en tierra.
zonas quedasen alejadas de puertos y Entre otras cosas, el equipo constará
puestos de salvamento, será necesario contar de lo siguiente:
con botes salvavidas especialmente
dedicados a cubrir tales zonas. - Equipo salvavidas y de
salvamento:
3.9 Equipo para las embarcaciones que
participan en operaciones SAR: - Botes salvavidas con remos;

Equipo de navegación. Aunque general- - Aparatos lanzacabos, cabos


mente los buques de grandes salvavidas flotantes y guías;
dimensiones llevan a bordo equipo
de navegación adecuado, las - Bicheros o arpeos que no
embarcaciones pequeñas podrían no produzcan chispas y hachas
llevarlo. Deberá alentarse a los pequeñas; y
propietarios de estas embarcaciones,
cuando estén asignadas a - Cestos de salvamento,
operaciones SAR, a que instalen escalas para subir a bordo y/o
equipo de navegación ligero y de redes de salvamento;
fácil manejo. Esto les permitirá a las
embarcaciones dirigirse a un punto - Equipo de señales:
de reunión o ajustarse exactamente a
un método de búsqueda dado,

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


130 MANUAL SAR PARTE II

- Lámparas, proyectores y
linternas; - Empresas públicas o comerciales que
trabajan sobre el terreno o en áreas
- Radiobalizas flotantes de ondas remotas y que emplean a personal y
métricas/ disimétricas, equipo capaz de prestar asistencia
artefactos luminosos flotantes, SAR, por ejemplo;
generadores de humo, balizas
flamígeras y fumígenas, - Oficina forestal;
marcadores de colorante; e
- Oficina de transporte;
- Indumentaria protectora contra
la intemperie para la - Compañías de ferrocarril,
tripulación. teléfono, telégrafo e
hidroeléctricas;
4. Medios costeros
- Organizaciones de lucha en caso
4.1 El personal y el equipo que han de de desastres;
integrar los medios costeros para las
operaciones SAR pueden proceder de las - Empresas de ingeniería y de
siguientes fuentes: construcción de caminos;

- Fuerzas Armadas y de - Centros médicos;


Seguridad;
- Clubs de deporte y
- Asociaciones Civiles organizaciones similares que se
especialicen en actividades que
4.2 Los medios proporcionados pueden puedan resultar útiles en las
variar en función de las condiciones locales. operaciones SAR, por ejemplo,
Entre ellos figurarán: salto en paracaídas, buceo,
exploración, senderismo,
- Carpas de campaña equipadas montañismo, esquí o exploración
con raciones de emergencia, subterránea; y
medios de comunicación, etc.;
- Grupos internacionales especiali-
- Grupos SAR que dispongan de zados, por ejemplo, perros
equipo para salvamento en entrena-dos para la búsqueda de
acantilados, canastas salvavidas personas y fuerzas de actuación
y demás equipo similar; en caso de derrumbamiento de
estructuras.
- Equipos de primeros auxilios y
médicos; y 5.2 Los medios terrestres, a diferencia de
los medios aéreos y marítimos, resultan
difíciles de clasificar. Sin embargo, se
5. Medios terrestres pueden utilizar abreviaturas para los cinco
medios especializados, a saber, unidad de
5.1 El personal y el equipo que han de salvamento por paracaídas (USP), unidad de
integrar los medios terrestres para las salvamento en montañas (USM), unidad de
operaciones SAR pueden proceder de las búsqueda y salvamento urbano (USR), y
siguientes fuentes: unidad de salvamento en el desierto (USD).
Los grupos de USR se especializan en el
- Fuerzas Armadas y de Seguridad

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 131

salvamento de supervivientes en los casos de - Tansportador y compás.


derrumbamiento de estructuras.
Pueden ser de utilidad los equipos RG
5.3 Por sí solos, los medios de búsqueda para detección de radio señales,
por tierra suelen ser poco prácticos para aparatos de escucha para estructuras
grandes extensiones de terreno, pero pueden derrumbadas y equipo del sistema GPS
emplearse en casi todas las condiciones mundial para determinar la posición
meteorológicas y cubrir por completo el área tridimensionalmente.
de búsqueda. Se emplean principalmente en
zonas limitadas que no se pueden examinar Equipo de comunicaciones. A ser posible,
desde el aire y en operaciones en que la todos los medios terrestres deberán
búsqueda está a cargo de aeronaves, si bien estar equipados para comunicarse con
el salvamento debe efectuarse por medios sus respectivos RCC, ya sea
terrestres. directamente o a través de su
campamento de base. En operaciones
5.4 Los medios de salvamento terrestre mixtas por tierra y aire, el medio
precisan de vehículos de gran movilidad terrestre también necesitará medios de
para alcanzar con rapidez el lugar del comunicación con las aeronaves SAR.
siniestro e iniciar las tareas de salvamento. Para este fin se dispone de equipo
Para el transporte por carretera, el medio ligero portátil de radio.
terrestre empleará normalmente los
vehículos de que disponga, tales como Equipo personal. Cada persona integrante
ambulancias, vehículos con tracción en las de un medio terrestre SAR deberá
cuatro ruedas, camiones, autobuses y llevar la indumentaria y el equipo más
automóviles propiedad de los integrantes de adecuados para la misión de que se
los equipos de salvamento. Habitualmente, trate. Entre otras cosas, dicho equipo
las unidades militares proporcionan puede incluir víveres para dos o tres
vehículos de transporte todo terreno, tales días, de forma que no se tenga que
como vehículos de alta tracción y para el depender de lanzamientos aéreos, y un
transporte de tropas. En las zonas no aptas botiquín personal suficiente. Si no
para el transporte motorizado, sería forman parte del equipo de salvamento
necesario emplear al efecto caballos, mulas, permanente transportado por el medio
trineos de perros, canoas, botes o personal terrestre, deberán estar disponibles los
de a pie. siguientes artículos:

5.5 El equipo necesario para medios - Prismáticos;


terrestres debe incluir:
- Equipo de señales, tales como
Equipo de navegación. El equipo de megáfonos, artefactos pirotécnicos,
navegación que necesitan los medios silbatos;
terrestres de salvamento no es
complicado, pero cada integrante del - Herramientas varias;
grupo debe llevar consigo, como
mínimo, lo siguiente: - Cámaras fotográficas;

- Mapas de gran escala (1:50 000 ó - Suministros y equipo de


1:100 000) supervivencia, según se requiera;

- Brújulas magnéticas y reloj que - Linternas.


sean fiables; y
- Equipo contra incendios.

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


132 MANUAL SAR PARTE II

- Palas para arena; y


5.6 Un equipo adecuado es particu-
larmente importante para los medios de - Esteras, tablas y otros materiales
salvamento que requieren indumentaria para que los vehículos no se
especial para trabajos especializados, por queden inmovilizados.
ejemplo:

- Equipo especial para las USP, 6. Paquetes de suministros y equipo


además de paracaídas, que variará de supervivencia
con arreglo al tipo del terreno de
operaciones, por ejemplo: 6.1 La expresión ``paquete'' se emplea
aquí como término genérico. Un paquete
- Cascos con visor de protección; puede componerse de distintos bultos. La
siguiente lista de suministros y equipo de
- Trajes protectores de material supervivencia no es exhaustiva, sino que se
resistente; ofrece como guía de comparación. En las
listas se indica qué artículos se deben
- Botas gruesas; y considerar posibles componentes del
paquete básico.
- Cuerdas u otros atalajes para descender
de los árboles. Víveres: Paquetes de subsistencia,
compuestos de alimentos
- En el equipo especial para una concentrados o recipientes de
unidad de salvamento en montaña alimentos variados, agua en
USM figurará equipo de escalada recipientes herméticos o en
compuesto por cuerdas, eslingas, envases de polietileno con tapón
piquetas de hielo y crampones; en rosca, leche condensada, café,
azúcar y sal. Por regla general, el
- El equipo especial para búsqueda y suministro de agua a los
salvamento urbanos comprenderá supervivientes tendrá prioridad
perros y equipo electrónico de sobre los alimentos.
localización, así como equipo que
sirva para cercenar, arrancar y Equipo de señales: Radiotransmisor/
despejar distintos tipos de receptor portátil, señales
materiales estructurales y pirotécnicas (candelas fumígenas
escombros; y bengalas rojas), lanzabengalas
y bengalas de señales de colores
- En el equipo especial de una CRU codificadas, linterna, silbato,
figurará equipo de escalada, espejo de señales y tarjeta con
lámparas, parihuelas y cascos; señales en código.

- El equipo especial de una unidad Equipo médico: Botiquín de primeros


de salvamento en el desierto USD auxilios, productos para repeler
contará con los elementos insectos y mosquitero para
siguientes: cabeza, aspirinas, loción contra
las quemaduras del sol o gafas
- Agua potable extra; para el sol o la nieve.

- Vehículos con tracción en las Equipo protector: Tienda de campana,


cuatro ruedas; saco de dormir, manta, atuendo
impermeable, calcetines, guantes,

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 133

cobertura de protección de los salvavidas, sustancias


pies, y gorro de lana. repelentes contra los
tiburones y chalecos
Fuego y alumbrado: Fósforos a prueba salvavidas.
de viento y agua, lente ignígena,
tabletas para encender fuego, Zonas desérticas:
estufa de emergencia, velas y
linterna eléctrica con pilas y Víveres: Líquidos
bombillas de repuesto. suplementarios;

Artículos diversos: Abrelatas, Cobertura: Sombrero de alas


utensilios de cocina y cubiertos, anchas, telas protectoras
aparejo de pesca, navaja contra el sol; y
plegable, hacha, cuerda, brújula,
cuaderno, lápiz, jabón, toallas y Equipo médico: Loción
papel higiénico, folleto de suplementaria contra las
instrucciones de supervivencia. quemaduras del sol y pomada
antiséptica.
6.2 Se almacenará un número suficiente
de paquetes para las unidades USR que Zonas forestales y selváticas:
vayan a emprender una operación SAR.
Deberá haber una cantidad suficiente de Víveres: Tabletas potabilizadoras
cada artículo para que a los supervivientes del agua;
puedan subsistir hasta que se efectúe el
salvamento. Equipo médico: Tabletas contra
la malaria, pomada
6.3 En zonas de clima extremado se antiséptica, botiquín de
deberá hacer acopio de artículos antídotos contra picaduras de
fundamentales suplementarios. Las zonas a serpiente, tiritas adhesivas,
las que se refieren los artículos de la lista productos para repeler
siguiente no abarcan el mundo entero, pero insectos; y
dichos artículos pueden necesitarse en zonas
marítimas desde las regiones polares hasta Artículos diversos: Aparejos de
los trópicos. pesca; hachas y sierras para
la maleza.
Zonas marítimas:
Zonas árticas y subárticas:
Víveres: Líquidos adicionales y
equipos de desalinización y Cobertura: Tienda de campana y
depuración de aguas; atuendo para clima ártico; y

Equipo de señales: Marcadores de Artículos diversos: Palas para


colorante, balizas fumígenas; nieve y sierras para hielo,
estufas y combustible.
Equipo médico: Medicamentos
contra el mareo; y Zonas montañosas:

Artículos diversos: Aparejos de Artículos diversos: Cuerdas y


pesca, balsas salvavidas equipo de escalada.
adicionales, equipo de
reparación de balsas

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


134 MANUAL SAR PARTE II

6.4 He aquí otros artículos que podrían NEGRO: Contenido heterogéneo,


ser necesarios: como estufas, hachas,
brújulas y utensilios de
Caza y autodefensa: Armas de fuego y cocina.
munición, navajas.
7.3 También deberán emplearse bandas
Cuidado de los heridos: Compresas y de pictogramas explicativos de material
vendas suplementarias, reflectante. Los pictogramas se ilustran en la
colchones de aire, tablillas para siguiente Figura.
fracturas, morfina, medicamentos
antibióticos.

Abandono del lugar del siniestro para


ir al punto de recuperación:
Mochilas, botas para marcha,
raquetas para caminar por la
nieve, esquíes, equipo de señales
suplementario.

Equipo necesario para sobrevivir en zonas


polares y subpolares.

7. Símbolos y código de colores para


los pertrechos y suministros

7.1 El contenido de los recipientes y


paquetes incluidos en el equipo que se lance
con destino a los supervivientes se indicará
mediante un código de colores, junto con
indicaciones impresas (en inglés y en otros
dos o más idiomas) y símbolos claramente
comprensibles.

7.2 El contenido de cada recipiente y


paquete que se lance se identificará
mediante banderines de colores según el
código siguiente:

ROJO: Equipo médico y de primeros


auxilios.

AZUL: Alimentos y agua.

AMARILLO: Mantas e indumentaria


protectora.

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 135

Anchura de barrido para buques mercantes (km/NM)

Anchura de barrido para helicópteros (km/ NM)

Anchura de barrido para naves de ala fija (km/NM)

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


136 MANUAL SAR PARTE II

Factores de corrección según las condiciones meteorológicas


para todo tipo de unidades de búsqueda

Factores de corrección de la visibilidad meteorológica para helicópteros y aeronaves de ala fija

Anchura de barrido para la búsqueda visual en tierra (km/NM)

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 137

Factores de corrección Vegetación y terrenos altos

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


138 MANUAL SAR PARTE II

Formularios del informe inicial y de


asignación de tareas para la operación

- Formularios de los informes inicial y final de una operación SARH-1


- Formularios abreviados de los informes inicial y final de una operación SAR
- Formularios de los informes iniciales y de asignación de tareas para una
operación SAR marítima
- Formulario del informe sobre un avistamiento

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 139

Formularios de los informes inicial SAR Briefing and Debriefing Form


y final de una operación SAR

Informe inicial Briefing

SAR: _________________________ SAR:_________________________


Fecha: ________________________ Date:_________________________

Tipo y número de la aeronave:_____________________ A/C Type & Number:____________________


Unidad:____________Capitán:____________________ Unit:____________ Captain:______________

Detalles sobre la naturaleza del siniestro o de la Details as to nature of distress or emergency:


emergencia:____________________________________ _________________________________________
_________________________________________
______________________________________________ _________________________________________
______________________________________________ _________________________________________

Descripción del objeto de la búsqueda: Description of Search Object:

1) Tipo de aeronave o buque: ________________ (1) Type of aircraft or vessel: ____________


2) Número o nombre de la nave: ______________ (2) Number or name of craft: ____________
3) Eslora:______ Manga (envergadura): _______ (3) Length: ______ Width (Wing-Span): ___
4) Número de personas a bordo: ______________ (4) Number on board: __________________
5) Descripción completa de la nave, incluidos el (5) Full description of craft, including colour
color y las marcas: and markings:
______________________________________ ____________________________________
______________________________________ ____________________________________
6) Frecuencias de la nave desaparecida: ________ (6) Frequencies of missing craft:
______________________________________ _________________________________
_________________________________

Áreas de búsqueda asignadas Assigned Search Areas


Área: ________________________________________ Area: ____________________________________
Tipo de búsqueda:______________________________ Type of Search: ___________________________
Altitud/Visibilidad: _____________________________ Altitude/Vis: ______________________________
Duración de la tarea: ____________________________ Time on Task:_____________________________
Inicio de la búsqueda en (posición): ________________ Commence Search at (Position) _______________
y dirección (N-S)(E-O) __________________________ and track (N-S)(E-W) ______________________

Frecuencias: Frequencies:

1) Organismo regulador: _________________________ (1) Controlling Agency: _____________________


2) Aeronave: ___________________________________ (2) Aircraft:_______________________________
3) Buques en la superficie:________________________ (3) Surface Vessels: ________________________
4) Otros: ______________________________________ (4) Others: _______________________________

Informes sobre el desarrollo de la situación Progress Reports

Se ha de facilitar a: ______ cada ______ horas con un To be passed to: ________ every ________ hours
informe meteorológico cada ________________ horas. with weather report included every _______ hours.

Instrucciones especiales: Special Instructions:


_________________________________________

Informe final Debriefing

SAR:_________________________________________
Nº de la aeronave: ______________________________ SAR:____________________________________
Fecha: ________________________________________ A/C No.: _________________________________
Punto de salida: ________________________________ Date: ____________________________________
Point of Departure: _________________________

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


140 MANUAL SAR PARTE II

Punto de aterrizaje ______________________________ Point of Landing: __________________________


Hora del despegue:___Comienzo de la operación ______ Time Off: ______________On Task: __________
Fin de la operación:______________________________ Off Task: ________________________________
Hora del aterrizaje_______________________________ Landed: _________________________________
Área en que se efectuó la búsqueda: ________________ Area Actually Searched: ____________________
Tipo de búsqueda:_______________________________ Type of Search: ___________________________
Altitud/visibilidad:______________________________ Altitude/Vis: ______________________________
Estado del terreno o del mar:______________________ Terrain or Sea State: ________________________
Número de observadores: ________________________ Number of Observers: ______________________
Condiciones meteorológicas en el área de búsqueda Weather Conditions in Search Area (Vis, Wind
(visibilidad, velocidad del viento, techo, etc.): ________ velocity, Ceiling, etc.): _____________________
______________________________________________ _________________________________________
______________________________________________ _________________________________________
______________________________________________
Objeto de la búsqueda: (ubicado) en la posición:_______ Object of Search: (located) at Position:
______________________________________________ _________________________________________
______________________________________________ _________________________________________
Número y estado de los supervivientes: ______________ Number and Condition of Survivors: ___________
______________________________________________ _________________________________________
______________________________________________ _________________________________________
______________________________________________ _________________________________________
______________________________________________ _________________________________________
Avistamientos y/u otras notificaciones: Sightings and/or other reports:
______________________________________________ _________________________________________
______________________________________________ _________________________________________
______________________________________________ _________________________________________
______________________________________________ _________________________________________
______________________________________________ _________________________________________
Telecomunicaciones: (señálese la calidad de las Telecommunications: (Note quality of
comunicaciones y/u otros cambios de los que no se haya communications and/or any changes other than
informado) briefed)
______________________________________________ _________________________________________
______________________________________________ _________________________________________
______________________________________________ _________________________________________
Observaciones: (inclúyanse todas las medidas adoptadas Remarks: (To include any action taken on each,
acerca de la búsqueda, cualquier problema, crítica, any problems, criticism, suggestions)
sugerencia) ____________________________________ _________________________________________
______________________________________________ _________________________________________
______________________________________________ _________________________________________
______________________________________________ _________________________________________
______________________________________________ _________________________________________
______________________________________________ _________________________________________
________________ _____________________
____________________ __________________ Date/Time (Local) Captain
Fecha/hora (local) Capitán

Formularios abreviados de los informes inicial y final Abbreviated SAR Briefing and Debriefing
de una operación SAR Form

Informe inicial Briefing

SAR: _________________________________________ SAR:____________________________________


Fecha: ________________________________________ Date: ____________________________________
Tipo y número de la aeronave: _____________________ A/C Type and Number: _____________________
Capitán:_______________________________________ Captain:__________________________________
Hora del despegue:______________________________ Take Off Time: ___________________________
Área de búsqueda: ______________________________ Search
______________________________________________ Area:___________________________________
______________________________________________ ________________________________________

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 141

Altura de la búsqueda: ___________________________ Search Height: ____________________________


Alcance del barrido: _____________________________ Scanning Range: __________________________
Tipo de búsqueda:_______________________________ Type of Search: ___________________________
______________________________________________ _________________________________________
Observaciones: _________________________________ Remarks: ________________________________
______________________________________________ _________________________________________
______________________________________________ _________________________________________
______________________________________________ _________________________________________

Informe final Debriefing


Área en que se efectuó la búsqueda: ________________ Area Actually Searched: ____________________
______________________________________________ _________________________________________
______________________________________________ _________________________________________
______________________________________________ _________________________________________
______________________________________________ _________________________________________
Duración de la búsqueda: ______________Duración de Search Time:________________________ Transit
la travesía: ____________________________________ Time: ___________________________________
Eficacia de la búsqueda: _______________________ % Effectiveness of Search:___________________%
Porcentaje del área abarcada: ___________________ % Percent of Area Covered: _________________ %
Observaciones: _________________________________ Remarks: ________________________________
______________________________________________ _________________________________________
______________________________________________ _________________________________________
______________________________________________ _________________________________________

Formularios de los informes inicial y de asignación de SAR Briefing and Tasking Form – Marine
tareas para una operación SAR marítima

1 Fecha/hora 1 DTG.

2 SAR (Nombre del suceso) 2 SAR (Incident Name)

3 Objeto de la búsqueda: 3 Search Object:

a) Tipo: (aeronave/buque/otro - Táchese según a) Type: (Aircraft/Vessel/Other - Delete as


proceda) necessary)
b) Nombre:_________________________________ b) Name:______________________________
c) Matrícula: _______________________________ c) Registration:_________________________
d) Tonelaje:________________________________ d)Tonnage: ____________________________
e) Descripción: (color, marcas, superestructura, e) Description: (Colour, markings,
características) ____________________________ superstructure, characteristics) _____________
________________________________________ ______________________________________
f) Propietario/explotador/agente: _______________ f) Owner/Operator/Agent: _________________
g) P.A.B (P.O.B):____________________________ g) P.O.B.:______________________________
h) Equipo de emergencia a bordo: ______________ (h) emergency equipment carried:___________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________

4 Naturaleza del siniestro o de la emergencia 4 Nature of Distress or Emergency (brief


(descripción breve):___________________________ description):____________________________

5 Área de búsqueda: 5 Search Area:

a) Puntos de delimitación del área (latitud y a) Area corner points (Lat. & Long.):
longitud): ______________________________ __________________________________

b) PCB (CSP) (punto de comienzo de la búsqueda): b) CSP (commence search point):


______________________________________ __________________________________

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


142 MANUAL SAR PARTE II

c) Dirección del rastreo: ______________________ c) Direction of creep:_____________________


d) Factor de cobertura solicitado: _______________ d) Requested coverage factor: ______________
e) Separación entre trayectorias solicitada:________ e) Requested track spacing:________________
f) Configuración de la búsqueda solicitada:_______ f) Requested search pattern: _______________

6 (Otros medios SAR que se deban emplear en áreas 6 (Other SAR facilities to be engaged in adjacent
adyacentes) areas)

Aeronave/altura: ____________________________ Aircraft/Height:____________________________


Buques: ___________________________________ Vessels: _________________________________
Equipos en tierra: ___________________________ Land Parties: _____________________________

7 Frecuencias y distintivos de llamada que se deben 7 Frequencies and callsigns to be used for
utilizar para comunicarse con: communication with:

a) CCS (RCC)/SCSM (MRSC)/SCSA (ARSC)/CLS a) RCC/MRSC/ARSC/OSC/(Delete as


(OSC) (táchese según proceda): ___________ necessary):___________________________
b) Otras aeronaves de búsqueda: b) Other search aircraft:___________________
________________
c) Otros buques de búsqueda:__________________ c) Other search vessels: ___________________
d) Equipos en tierra: _________________________ d) Land parties: _________________________
e) Buque o nave en peligro/supervivientes: _______ e) Ship or craft in distress/survivors:_________
______________________________________ ____________________________________

8 Medidas al avistar el objeto de la búsqueda (táchese 8 Action on sighting the search object (delete as
según proceda): necessary):

Notifíquese a: ______________________________ Report to: ____________________________


En caso de que no sea posible efectuar el If unable to effect rescue, direct other vessels
salvamento, diríjanse otros buques y/o aeronaves al and/ or aircraft to the scene.
lugar del siniestro.

Permanézcase en el lugar del siniestro hasta que Remain on-scene until relieved or forced to
sean relevados u obligados a regresar o hasta que se return or rescue has been affected.
haya efectuado el salvamento.

9 Se deberán facilitar informes sobre el desarrollo de la 9 Progress reports should be passed to ____
situación a: ________ cada _________ horas. ____________ every_____________ hours.

10 Instrucciones especiales: 10 Special Instructions:

Formulario del informe sobre un avistamiento Sighting Report Form

NÚMERO DEL CASO___________________________ CASE NUMBER __________________________


NOMBRE DE LA PERSONA QUE NOTIFICA ______ NAME OF PERSON REPORTING ___________
______________________________________________ _________________________________________
DIRECCIÓN __________________________________ ADDRESS _______________________________
TELÉFONO___________________________________ TELEPHONE ____________________________
OCUPACIÓN _________________________________ OCCUPATION __________________________
DESCRIPCIÓN DEL AVISTAMIENTO ____________ DESCRIPTION OF SIGHTING ______________
______________________________________________ _________________________________________
______________________________________________ _________________________________________
HORA DEL AVISTAMIENTO ___________________ TIME OF SIGHTING ______________________
FECHA LOCAL________________________________ LOCAL DATE ___________________________
TIPO _________________________________________ TYPE ___________________________________
COLOR_______________ ASIENTO ______________ COLOUR ________________ TRIM __________
............................................. .........................................
EN CASO DE AERONAVES_____________________ FOR AIRCRAFT _________________________
RUEDAS/FLOTADORES/ESQUÍS_______________ WHEELS/FLOATS/SKIS ___________________
ALA ALTA/BAJA______________________________ HIGH/LOW WING _______________________

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 143

NÚMERO DE MOTORES_____________________ NUMBER OF ENGINES ___________________


HACÍAN UN RUIDO NORMAL LOS MOTORES? DID ENGINES SOUND NORMAL ___________
ALTURA APARENTE __________________________ APPARENT HEIGHT ______________________
DIRECCIÓN _________________________________ DIRECTION _____________________________
GIRANDO?__________________________________ TURNING? ______________________________
OTRAS AERONAVES AVISTADAS ______________ OTHER A/C SIGHTED ____________________
TIPO _______DESCRIPCIÓN_______ HORA ______ TYPE _______ DESCRIPTION ______ TIME __
PARACAÍDAS LOCALIZADOS _________________ PARACHUTES SIGHTED __________________
NÚMERO/COLOR ____________________________ NUMBER/COLOUR _______________________
PASAN A MENUDO AERONAVES? _____________ DO A/C PASS REGULARLY _______________
............................................ .........................................
EN CASO DE BUQUES _________________________ FOR VESSELS ___________________________
TIPO DE CASCO_______________________________ HULL TYPE ____________________________
SUPERESTRUCTURA__________________________ SUPERSTRUCTURE ______________________
MOTORES/VELAS ____________________________ ENGINES/SAILS _________________________
¿HACÍAN UN RUIDO NORMAL LOS MOTORES? DID ENGINES SOUND NORMAL ___________
______________________________________________ _________________________________________
LUGAR ______________________________________ LOCATION ______________________________
DIRECCIÓN _________________________________ DIRECTION _____________________________
¿GIRANDO?_________________________________ TURNING? ______________________________
OTROS BUQUES AVISTADOS __________________ OTHER VESSELS SIGHTED________________
TIPO _______DESCRIPCIÓN_______ HORA ______ TYPE _______ DESCRIPTION ______ TIME __
......................................... .........................................
CONDICIONES METEOROLÓGICAS EN EL WEATHER AT TIME OF SIGHTING _________
MOMENTO DEL AVISTAMIENTO _______________ _________________________________________
______________________________________________ _________________________________________
LLUVIA/NIEVE _______________________________ RAINING/SNOWING _____________________
TORMENTA __________________________________ THUNDER STORM _______________________
VIENTO/ESTADO DE LA MAR __________________ WIND/SEA STATE ________________________
OBSERVACIONES ____________________________ REMARKS ______________________________
............................................. .........................................
FECHA/HORA EN QUE FUE DATE/TIME RECEIVED ___________________
RECIBIDA____________ _________________________________________
______________________________________________ BY
POR__________________________________________ _________________________________________
RECIBIDA DIRECTAMENTE O RETRANSMITIDA _ RECEIVED DIRECT OR RELAYED _________
______________________________________________ _________________________________________
SE HA EVALUADO LA VALIDEZ DE LA ASSESSED VALIDITY OF REPORT ________
NOTIFICACIO¬ N? ____________________________ _________________________________________
MEDIDAS ADOPTADAS _______________________ ACTION TAKEN ________________________
______________________________________________ _________________________________________

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


144 MANUAL SAR PARTE II

Hojas de trabajo sobre la planificación y la evaluación


de la búsqueda

- Hoja de trabajo sobre la asignación de esfuerzos (punto o línea de referencia).

- Instrucciones relativas a la hoja de trabajo sobre la asignación de esfuerzos (punto o línea


de referencia).

- Hoja de trabajo sobre la asignación de esfuerzos (distribución generalizada).

- Instrucciones relativas a la hoja de trabajo sobre la asignación de esfuerzos (distribución


generalizada).

- Hoja de trabajo sobre el plan de actividades de la búsqueda.

- Hoja de trabajo sobre la evaluación de la búsqueda.

- Instrucciones relativas a la hoja de trabajo sobre la evaluación de la búsqueda.

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 145

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


146 MANUAL SAR PARTE II

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 147

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


148 MANUAL SAR PARTE II

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 149

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


150 MANUAL SAR PARTE II

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 151

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


152 MANUAL SAR PARTE II

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 153

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


154 MANUAL SAR PARTE II

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 155

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


156 MANUAL SAR PARTE II

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 157

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


158 MANUAL SAR PARTE II

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 159

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


160 MANUAL SAR PARTE II

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 161

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


162 MANUAL SAR PARTE II

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


PARTE II MANUAL SAR 163

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004


164 MANUAL SAR PARTE II

DIRECCION DE TRANSITO AEREO EDICION 2004

También podría gustarte