Está en la página 1de 1

Uno de los principios de nuestro modelo de administración se basa en la espiral de vida de los pueblos

ancestrales andinos en el que no solo importa el futuro interpretado como el mundo de arriba, sino el
presente y pasado como fuente de conocimiento administrativo. En otro momento de nuestra carrera lo
estudiamos desde el concepto de historicismo, hoy nuestro modelo reconoce el presente como una
consecuencia de lo que ya pasó, del construir desde la experiencia de nuestros mayores sin desconocer
los demás niveles en la espiral.

Por esta razón el modelo se basa en el principio de reconocimiento de los tiempos establecidos en dicha
espiral, el futuro interpretado desde las semillas milenarias de concepción hasta el nacimiento, cuando
se prepara al que en el futuro participara de la toma de decisiones interpretado como el mañana, el
segundo segmento en el que cabe la juventud, interpretado desde la realidad actual, el presente y el
tercero en el que esta la experiencia el conocimiento ancestral que se convierte en raíz de todo el modelo.

El segundo principio es la armonía de todos los componentes del modelo en el que importa la humanidad
pero también el respeto por la naturaleza, un modelo que considera importante las ideas de todos por esta
razón desconoce el modelo administrativo que concentra el poder de decisión en una persona o entidad y
lo convierte en un modelo administrativo colectivo ya que la union de propuestas garantiza un liderazgo
representativo efectivo que convierte en realidad todas las ideas.

La garantía de la eficacia y eficiencia del modelo esta basado en esa armonía ya que si la interacción de
los elementos del modelo se fragmenta, el mismo falla por el desequilibrio producido.

Espiral de vida

También podría gustarte