Está en la página 1de 1

LA RESPONSABILIDAD EL TELETRABAJO

Trabajar desde casa se volvió una realidad. Las comodidades de no usar ropa formal, evitar el tránsito vehicular
y no tener que cumplir un horario de oficina hacen un estilo de vida profesional cada vez más frecuente.
Sin embargo, aprender a organizarse no es fácil, empezando por el lugar de trabajo. No debe ser
necesariamente en la cama, o el sillón preferiblemente en el estudio. Es necesario destinar un espacio
específico, en un principio, se siente muy motivado, sin embargo, con el paso del tiempo todo cambia quizá por
la soledad. Comienzas a distraerte con el internet, escuchar música y ver películas. Hay que adaptarse, para que
resulte funcional esta modalidad.
El 24% de los empleados estadounidenses trabajan al menos unas horas en casa semanalmente.
El teletrabajo no significa “trabajo cuando puedo o quiero”, sino una responsabilidad y compromiso integral.
Se debe considerar generar las condiciones similares a las de una oficina ,No puedes salir a comprar cigarros, la
despensa o cualquier cosa que no esté relacionada con tu trabajo”.
Aunque según encuestas realizadas, la gente considera ser más productivo si trabaja en su oficina que en la
casa. A un 84% le gusta trabajar bajo esquemas de horarios tradicionales,delimitar espacio y tiempo de trabajo,
son la clave.
No llevar la computadora a un lado de la estufa o para hacer la comida, llevar el auto al mecánico o cuidar y
jugar con los hijos mientras se supone que se trabaja,desde una pequeña mesa, un escritorio, incluso un cuarto
completo, pueden ayudar a generar un espacio de trabajo,pues la disciplina es una habilidad que se desarrolla a
través de esta actividad.
Si haces teletrabajo valida bien al proveedor de conectividad, de plataformas de teletrabajo y de servicios
técnicos. Verifica que sean robustos. En períodos de crisis pueden quebrar o dejar de operar y no puedes
depender de ellos, aunque a veces simplemente quiebran asi sean buenas empresas TIC, pero no robustas en
gestión. Tambien que los proveedores sean solventes tecnológicamente, económicamente y en crisis sanitaria
que tengan equipos humanos de doble backup.
Piensa que puedes hacer teletrabajo usando el teléfono, correo electrónico y buena organización, no hay que
ser exageradamente sofisticado, a la vez revisa tu nivel de conectividad en modo teletrabajo. Verifica que exista
primero un buen call center para atender dudas técnicas, por si acaso, administra bien los nombres de los
documentos, correos y cualquier mensaje. Que todos entiendan los mensajes y los puedan gestionar,del mismo
modo no sacar copias digitales de todo en muchas versiones. Sumado a lo anterior escoge las herramientas
computacionales más robustas para teletrabajo, pero conocidas por quienes te relacionarás. No hay que
experimentar,recuerda además que el mundo computacional suele llenarse de soluciones. No hay que abusar
del ancho de banda. si todos hacen lo mismo, o sea, aumentan las conexiones, los proveedores caen, los
servidores colapsan, y de igual forma te quedas sin servicio.

Para terminar reflexiona, revisa prácticas y mejora el teletrabajo para mañana. Aprovecha el teletrabajo para
crear con tus colegas espacios digitales con el objeto de ir mejorando las propias prácticas de teletrabajo.

También podría gustarte