Está en la página 1de 53
. Te GOBIERNO AUTONOMO DEPARIAMENTAL DE POTOSI ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE POTOSI ISTATUTO AUTONOMICO DEPARTAMENTAL DE POTOSI DECLARACION CONSTITUCIONAL 0045/2014 DECLARACION CONSTITUCIONAL 0054/2014 NOVIEMBRE 2014 PREAMBULO * Uno de Its Cambios mas relevantes en 2! nuevo modelo de Estado es-ablecido en 'a Constitucién Politica del Estado tiene que ver con #! revenocimiento de las autonomias, que constituye un salto cualitative fundemental para democratizar el gjercicio del pocer autlicc y la toma de decisiones colestivas que acompafien al ilo de crecimiento y modemizaciéa de los departamentos que buscan progreso y tienestar de sus habitantes. El carninc de las autoromias en Boivia y el Departamento ha sido complejo. Se vineula con una tension historica larga 2nte las demandas regionales y el centraisrro. En Po‘osi, con sus caracteristicas propias, en el aio 1553 cuando deperdia aun de Ghuquisaca fe su primera demanda de autonomia; cel mismo modo en 1940 Potosi demandé ante el Presidente de entonces En ricue Penaranda por el intento de subir Ics tributos vnineros Otro antecedente importante que merece ser destacado es la exigencia de la autodetetminacién de las naciunes y puebles indigena originaric canipesiros, que gerero un imponante rauce de descentalizacién administrative y politico a nivel derartamental que adquirié reconocimiento sonstitucicnal y marco normative para su ejerzicio, En referéndum de 6 de diciembre de 2009, Potosi declara su voluntad democratica de constituir su Gebierno Autonome, cuyo Estetuto Autanémico plantea sus Prineipios de: Jnidad voluntariedad, solidaridad, reciprocidad, complementariedad. equidad y bien comin; con Desarrollo Econémico, sus:entado en fa generacion de fecursas econdmicos sostenibie c indus:rializado; Desarrulle Pradvctivo, sasado en al fortalecimiento del aparato productive ecn valor agregado y el desarrolle turlstico integral; y por tltimo in Jesarrollo Humano Social, arménico e integral con igualdad Je opertunidades para constituir un departamento, descolorizado, Sin discriminacidn y con plena justicia social, para que lodas y todos los polosinos VIVAMOS BIEN. La elaboracién del Estatuto Autonémico Departamenial, norma bdsica institucional, por mandeto constitucistal fe asumico por la Asamtlea Departamental de Potosi, de manera responsable, partcipativa, consensuada con 'a poblacién y aprobado por las instancias respectives y en referendo cepurtamental aprobatoria para su puesta an vigencia en la jurisdiccién cepertamental. Este desafio de la historia nos acoge ccn la firmeza de nuestra voraciin Gemocratica, autonomica, revolucionaria y libertaria, en camino hacia el desarrollo sostenible del Departamento de Palos! INDAMENTAI ES DEL GOBIERNO AUTONOMO. [AMENTAL ULO! )SICIGNES GENERAL ES cul 2 (culo 4 Ambita de Aplicacién,.. ’ . culo §. Ubicacion y Organizecion Territcrial liculo 7. Valores (culo 8 Fin ESTRJCTURA Y ORGANIZACION DEL GOBIERNO AUTONOMO: DEPARTAMENTAL, ESTRUCTURA DEL GOBIERNC AUTONOMO DEPARTAMENTAL ticulo 14, Cstruciura del Goblemo Autenomo Departamertal,....... iTULOI IBLEA DEPARTAMENTAL. culo 15. Asamblea Departamental,.. Atticulo 18. Composicién Asamblea Degartamental Atticulo 17. Requisitos Aticulo 18, Eleccon y duracién del mandato de los Asamb eistas Departamentales. Asticulo 19. O-ganizacién dela Asamblea Departamental.........-..1-00- Alliculo 20, Abibuciones y TUnCIONES. sees s Articulo 21. Deliberacién. ieee “ - Atticulo 22. FiscalizaciOn ............ ss Aticulo 23, Iniciativa Legislativa....... Sau et Atticulo 24. Procedimiento Legislativo. Seovonana CAPITULO II ORGANO EJECUTIVO DEPARTAMENTAL ‘Ariculo 25, O:gano Ejecutive Departamental,, wit eee il Ariculo 26, tstructura del Organ Ejecuiivo Departamental......... seme 4 Ariculo 27. Guberavur » Gober iadura.. ot Ariiculs 28 Fleccitn y duracian del mandate de la Gabernadora 0 e Goberador. Arliculo 28. Requisitos:........ a . my 12 Arliculg 30. De las suplencias. 12 Articula 31. Atibusiones de la Gebomadora 0 Gobernador ds - 12 Atticulo 32. Secre:arias o Secretarios Departamentales. 7 15 Articulo 35, Atibusiones de Secretarias 0 Secre'arics Departamentales 16 Amniculo 34. Delegadas y Delegacos Provinciales. Se 16 CAPITULO III TRANSPARENGIA, PARTICIPACION Y CONTROL SGCIAL Articulo 35, Transparencia institucional... + 43 Articulo 36, Central Social = : a 8 Articulo 37. Pailivipac Gn souial con oe Mh Atticule 38. Mecanismos de control social 7 TITULO I RELACIONES ¥ COCRDINACICN CAPITULO RELACIONFS DFI_GORIFRNO AUTONOMO CEP ARTAMENTAL Articule 38. Relaciones... - wy AE ‘Articulo 40 Relacicnes Internzcionales ... , z creams, 1B Articuls 41. Acierdos y convenios Intergtbernativos — 18 AMticulo 42, Ac.ierdos y convenios Interinstitucionales. a 18 Articulo 43 Censejo d= Cnordinacién Desartamental PARTE IIL DESARROLLO DEPARTAMENTAL Artoule 44. Desarrollo departamental.. TITULO| DESARROLLO ECONOMICO CAPITULO! RECURSOS ECONOMICOS Articulo 45, Desarrollo ecorémico. CAPITULO II RECURSOS NATURA_ES Atticulo 46. Recursas naturales... CAPITULO MI INDJSTRIAI IZACION E INDUSTRIAS. Articulo 47 Participacion Industtictizasion... ineesesei Articulo 48 Industria y manufaetura Articulo 49. Foments comercial CAFITULO IV FISCAL FINANCIERO Atticulo §0. Lineamniantes SECCION I PATRIMONIO DEL GOBIERNO AUTCNOMO DE?ARTAMENTAL Articulo $1. Patrimonio ecorémco. SECCION II ADMINISTRACION FINANCIERA DEL GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL Articulo 52. Admnistracidn finarciera. Articulo 53, Pres puesto Seep sen Articulu $4. Aprobacion y moditicacion del presupuesto, SFCCION IIL ADMINISTRACION FISCAL DEL GOBIERNO AUTGNOMO DEPARTAMENTAL Aitivulo 55. Rec.irses pablicos departementales Articulo 56, Tesoro puibico dopartemental .... SECCION IV . ESTRATEGIA DEPARTAMENTAL DE PLANIFICACION Y PROGRAWACION CPLRATIVA Articulo $7. Plarificacié1 Departamental Articulo 58. Instrumentes de planifizacion. TiTU-O1l DESARROLLO PRODUCTIVC CAPITULO | MEDIO AMBIENTE Artioulo $9. Medio annbiente y biodiversidad CAPITULO IT ENERGIA Atticulo €0. Energia... Aticvlo €1, Elecsrificacion rural. Avticule €2. Hidrocarburss, GAPITULO Hil MINERIA Atieulo @3. Mineria, Ajticulo 64. Control ambiental, a WiaTemee Atticulo 65 Participation y creacion de empresas departamertales...... CAPITULO Iv DESARROI | O AGROPECUARIO Atticulo 66. Desarrollo agropecuarie Articulo 6/. Gapacitecion y torracian agropecuaria. Atticulo 68, Produccion ecolagica.... Atticulo 69. Soberania y Seguridad alimentaria 23 23 De 24 24 24 25 25 25 26 20 26 Atticulo 70. Cadenas y complejos productives egropecuarios Ariculo 77, Comercizlizacion iculo 72, Alencién de riesgos y desastres naturales. CAPITULO Vv PATRIMONIC Y TURISMO. Atticulo 73. Patrimonio Natural... Aticule 74. Patrimonio Cultural, Articulo 75 Turismo... CAPITJLO VI INTEGRACION VIAL, TRAFICO Y TRANSPORTE Articiilo 76. Infraestructura vial Articulo.77 Servicio de transporte TITULO Hil DESARROLLO HUMANO CaPiTULO! SALUD Y DEPORTE Attisulo 78. Accesc Universal a la Salud... Allizulo 79, Salud - Articulo 80. Medicina tradicional Atticulo 81, Deporte CAPITULO II EDUGAGION Y CULTURA Articulo 32, Edueacén. Articulo 83. Cienciay tecnclogia... Articulo 84, Cuttura..., CAPITULO IIT GENERO GENERACICNAL Articulo 85, Familia... Articulo 86, Génsro. Articulo &7_ Niftez y adolescencia Atticulo €8, Jovenes Anticulo €9. Adulta y adulto mayor. ‘Mticulo $0, Persons con dscapacidac 26 26 27 27 27 28 28 29 29 31 se 32 32 32 33 33 34 34 CAPITU_O Vv POL TICAS SOCIALES Articulo 91. Agua potatle y aleantarillado. Articulo 92. Telecorrunicacién, telefonia fia Ariculo 83, Vivienda y habitat, Articule 84, Empleo. eee Atticulo 95. Seguridad ciudadana Artioulo 96. Reirsersir Social PARTE IV REGIMEN COMPETENCLAL Atticclo £7. Competencias exclusivas Aiticulo 98. Competencias compartidas... Atticulo 98. Competencias concurrentes. . Aiticulo 100. Otras competencias. PARTE V JERARQUIA NORMATIVA Y REFORMAS DEL ESTATUTO Atticulo 101 Jerarquia normative... ccc Ariculo 192. Reforma... Articu 9 103. Procedimiento. DISPOSICIONES TRANSITORIAS DISPOSIGION TRANSITORIA PRIMERA. DISPOSIGION TRANSITORIA SEGUNDA DISPOSICIONES FINALES: DISPOSICION FINAL PRIMERA... DISPOSICION FINAL SEGUNDA,., 34 24 8 35 35 35 38 39 40 4G ac 41 41 At 41 41 PARTE | BASES FUNDAMENTALES, DERECHOS, DEBERES TITULO! BASES FUNDAMENTALES DEL GOBIERNO AUTONOMO. DEPARTAMENTAL CAPITULO | : DISPOSICIONES GENERALCS Articulo 1, (Declaracién de sujecién ala Constitucién Politica del Estado) EI Estatute Autondmico del Departamento de Potosi, se sujéta a la Constitucion Politica del Estado Plurinacional de Bolivia Artiouls 2, (Constitucién Autonomica) Por voluntad democratica de sus habitantes, el Departamento de Potosi constituye su Gobierno Auténorro Cepartanental Articulo 3. (Naturaleza) El Estalito Autonémico Departamental es la Norma Basica Institucional, mediante cual cl Cobiernc Autéimmo Departamental de Potosi ejerce su autoromia Articulo 4. (Ambito de aslicacidn) El dmbito de aplicacién del Estatute Autonomico Departamental, es la jurisdiccisn territorial del Departamento de Patos!. Articulo 5, (Ubicacién y Organizacién Territorial) |. El Nepartamento de Potosi geogréficamente se encuentra ubicado al sudoeste del territario dei Estado Plurinarional de Belivia Il. Cl Departamento de Potosi, se organiza territorialmente en: 1. Provincias; 2. Muniipios; y 3. Territorlos Indigena Criginario Campesinas Articulo 6, (Principios) os |. El Gobieno Auténamo Departamental se sujeta a los principios ético- morales de la sociedad plural escableridas en la Corstitucién Politica del Es‘ado: ama ghia, ama llulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiraso no seas ladron), suma gqamafia (vivir bien) y qhapaj han (carnino o vida noble). 1. Los principos autonémicos que tigen al Gobierno Autsnomo Devanamental de Potosi son: la unidad, voluntariedad, solidaridad, equidad, bien comtn, autogobieeno, igualdad, complementa‘iedad, reciprecidad, equidad de cénera, subsidiariedad, _gradualidad, coordinacion y lealtad institucional, trarsparencia participacién y control Social, provision de recursos econdmicos y preexistencia de las naciones y pueblos indigonas originario cempesinius, '!. El Gobiemo Auténome Departamertal asume institucionalmente como prineipios: armonia, equiliyio, dignidad, puntualidad, democracia, dialcgo @ficiencia insttuc onal, ética, transparencia y ailin kawsay. Articulo 7. (Valores) El Gobierno Auténome Departementa se sujeta a los valores establecidos en la Constitucién Politica del Estado: unidag, igualdad, ‘nelusién, sigridad, libertad, sclidaridad, recpracidad, respeto, cornplemertariedad, armonia, vansparencia, eculliorio, icualdad de oooriunidades, equidad social y de género en Ia participacién, bienestar comun, tesponsablided, lustisia sosial distribucn y redistrisucian de los productos y bienes sociales pera vivir bien I El Gobierno Autonome Depaitarr ental asume institucionalmente somo valores: paz, honestidad, lealtad, respeto de usos y costumbres Atticulo 8. (Fines) Son fines del Gobietho Auténamo Departamental el Desarrolo Econémico, Productive y Humana Socal, son respeto ala Madre Tierra para el vivir bien, Articulo 9. (Sede) La sede del Sobierno Autonomo Departamental es la ciudad de Potosi, capital del Departamento. Pay, 2 Articulo 10. (Simbolos y fecha civica) |, Los simkotus del Departamerto de Potesi son: 1, Bandera rojo y blanco, diagonalmente suarteada: no Escudo, 3. Himno @ Potosi (Letra: Daniel Campos y Mtisiza: N. Romero); 4. Himao ¢ la Bandera Cepartamental 5. Escarapela; y 6. Cerro Rico de Potosi, ll. Las caracteristicas del Cscuco, Hine a la 3ardera Departemental y Escarapela, seran establecidas mediante Ley Departamcn‘al |ILLa fecha civica del Departamento de Potosi, es el 10 de Noviemb-e, conmemorango | grto Iibertario de 1810, Articule 11, (Iciomas) Son idiomas de uso preferente del depeitamento: castellano, quechua y aymara CAPITULO II DERECHOS Y DEBERES Articulo 12. (Derechos) |. El Gobierno Autonome Departamental, promueve el ejercicia y goce plono | ce todes Iss derechos, en las distintas elapas de la vida, niveles, @ Instancias del Departamento, independientemente de género, origen, idenlidad sexual, establecidos en la Constitucién Politica de! Estado. I. El Goberno Auténono Departamen:al respela los derechos de los Pueblos Indigena Oricinario Campesinos oxistentes en el Depa tamento. Articulo 13. (Deberes) Scn deberes de las'y los habitantes cel departamento, ademas de Ics establecitus enla Constitucién Politica del Estado: + Comocer, cumplir y hacer cumplir el Estatuto Autorémico Departarmental, normas departamentales y plurinasionales; Resguardar y proteger Is bienes de dominio del Gobierno Auténcmo Departamental; Honrar, respetar y defender Ics simbolos y fechas civisas departamentales y plurinacionales; . Proteger el medio ambiente y resseto a la madre tierra: Pranticar, respetar y preservar los valotce éticos, merales, familiaies, culturales, hist6ricos, politicos, civicos y democraticos Ejercer la patticisacion y el control secial en la gestion publica; y Tributar seatn corresponda a nivel departamental, PARTE Il ESTRUCTURA Y ORGANIZACION DEL GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL TITULO| ESTRUCTURA DEL GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL Articulo 14, (Estructura del Gobierno Autonomo Departemental) |, El Gobierno Auténomo Departamental esta cans-ituido por dos Organos: 1. La Asambiea Lepartamental; y 2. El Oraano Ejecutivo. La organizacicn del Gob emo Autér0mo Departemental se fundamenta en la independercia, separacion, coviinacion y cooperacion de sus Organos. Las tunsiones de los Organos de! Gobierno Autenomo: Depastamental, no pueden ser reunidas en un solo Organ ni son delegables entre si. CAPITULO | ASAMBLEA DEPARTAMENTAL -Articulo 15, (Asamblea Departamental) Asamblea Nepartamental, es el Organo del Gobierno Au:énome Departamental ‘con facultades: del berativa, fiscalizedora y leg sla‘va. Articulo 16. (Composicién de la Asamblea Departamental) Tomando cn ctenta Ics criterios de paridad y alternancia de género, la Asamblea Departamental esta conformeda por. 1. Dieciséis Asambleistas uninominales por territorio: una o un asamblelsta por provincia; Lieciséis Asambleistas plurinominales por poblacién; Jna o in Asambleista, que represente ¢ todos los Pueblos ndigera iginario Campesinos mincritarios existentes en el Departamento; ¥ 4, Unao tn Asambleista suplente por cada Asambieista Titular. Articulo 17. (Requisitos) Las y los candidatos a a Asamblea Departamental, deben cumpilir 1. Las condiciones generales de asceso al servicio puitlico; 2. Haber residido de forma permanente al menos dos anos inmediatamente anteriores a ja eleccién er la jurisdiccion correspondiente; y 3. Tener 18 afios cumplidos al dia de su eleccién. Atticulo 18, (Eleccion y duracén del mandato de los Asambleistas Departamentates) |. Las y los Asambleistas Departamentales seran elegides y elegidos, mediante voto directo uriversal y secreto, por las y Ics ciudadanos, en listas separadas de las candidatas o candidatos @ Gobernadora o Gobemador. II, Las y los Asambleistas Departamentales, tendran un periodo de mandato de cinco afios improrrogables, padran ser reelectos de manera continua poruna sola ver Pierde su mandato por: fallecimien-o, “enunca, inhabilidad permanente 0 revocatoria de mandato, sentencia condenatorie ejecutoriada en causas panales 0 abandono injustificado de sus funciones por mas de seis dias de trabajo continues y orce discorinuos en el ano, calificados de acuerdo a su Reglemento. “Articulo 19. (Organizacidn de la Asambhlea Nepartamental) |. La Asarrblea Departamental, se organiza en: 1, El Pleno: 2, Directiva; Camisianes; Bancadas politicas; y Otros. El Reglamento establecera las condiciones de — oiganizacién, funcionaniento y facultades de las instansias de la Asamblea Departamental Articulo 20, (Atribuciones y funciones) ‘Son allibuciones y funciones de la Asarriblea Deparlariental 4, Elaborar, modificar y aprobar su Reglamento; Qiganizar y elegir su Direuliva, Recibir juranento y posesiorar, ale Gobetnadora 0 Goherrador; Elegir una o un Asarrbleista para la suplenvia termporal de la Gobemadora o Geberador; Aprobar el Plan de Desarrollo Departamental; Aprobar mediante Ley Departamental el Programa Operative Anual y Presupuesto del Gobierno Auténomo Departamental; Elaborer y aprobar su Programa Operativo Anual y Presupuesto; nombrar y remover a su personal adirinistrativo y atender todo lo relative a su econom’a y régimen intemno; Aprobar, rechazar o formular ebserveciones al informe ezondomico de la Directiva de la Asamblea Departamental, de manera semestral y de gestion Establecer y eprcbar mediante Ley Depertamental la escala salarial y planilla presupuestaria del Gobierno Autonome Departamental, en el inatwy de lus criletiog y Inearientos de politica salarial, . Fijar rrediante Ley Departamental la remuneracién de las y los Asambleistas Departamentales, que en ningin caso sera superior ala de la Gobernadora 0 Gobemador, ni inferior al de las Secretarias y los Secretarios Departamentales; . Fiscalizar al Orgaro Ejecutivo Departamental; . Aprobar a rechazar el informe ce gestion semestral y anual del Organo Ejecutivo Departamental; . Aprobar 0 rechazar los estados financiergs elaborados por el Organo Ejecutivo Cepartamental, provio dictamen de auditoria; . . Interpelar < las Secretarias y Secretarios Depariamentales del Orgaro. Ejecutivo Cepartamental; Aptobar mediante Ley la creacion y Goristilucion de instiluciories, empresas pliblicas y mixtas departamenteles, e1 el marco de la Constitucion Politica del Estado; . Proponer temas ante el Ejecuitivo Departemental para la designacior y conformacisn de las instancias jerérquicas de las emproscs publicas y nixtas departamentales; ; Fiscalizar las empresas publicas departarmentales, las de capital mixto y toda entidad er la que tenga participacién esondm-ca el Gobierno Auténomo Departamentel; Seleccionar par dos tercics de votes de las y los Asambleistas presentes, las temas pera os miemtros del Tibunal Departamental Electoral; 19. Acrobar el crédito y empréstito publico Departamental para la Tealizacion de obras ptblicas y de necesidad social; . Autorizar mediante Ley Departamental, la enajenacion de bienes de doninio piblico pertenecientes al Gcbie-no Auténomo Depatamental; » Proponer, aprobar, sancionar, medificar, derogar, abrogar e interpretar leyes departementales; é Apvobar y dejar sin efecto resoluo ones: Aprobar las convocatorias a Referendos Desanarnentales; } Autorizar os viajes oficiales dentro y fuera del territorio nacionel de la Gusemadora 0 Sobernador, si la aisencia fuera mayor a diez (10) dias. Aulorizar mediante Ley Departamental, la expropiacién de sienes inmuetles publicos, previa declarecién de ufllidad y necesidad publica; Aprobar lz creacién © modificacian te impuestos, patentes, tasas y Contribuciones especiales de acuerdo a las competencias departamentaies; . Aprobar y ratificar nediarte Ley Departanental la s iscripcion de convenios y acuerdos intergubernativos er el ambito de sus competencias departamentales- . Autorizar 0 "echazar —anisferencias —_intrainstituciorales interinsiitucionales del presupuesto institucioral, solicitadas por el Ejecutivo de Gobierno Auténoma Departamental: - Aprobar la suspensién temporal de las y los Asambleistas per faltas y contravericianes conforme al Reglsmento de Etica; . Interponer acciones, recursos y consultas ante el Tridural Constittcional Plurinacienal, sin perjuicio del derecho que asiste a cada Asambleista Departamental; -Proponer ante. el Nivel Central del Estado Plurinacional, la transferenca o delegacién de competencias y facultades; » Aprobar mediante Ley Departamelt.al la transferencia y recepcion total © parcial de competencias exclusivas en sus facultsdes reglamentara yejecutiva: a 35. Aprobar ta delegacion total ¢ parcizl de las competencias =xcusivas en los términos establecidos en el convenio de delegacion compatencial; Otorgar reconocimientos a personas raturales y _juridicas sobresalientes y meritorics, conforrie al Reglamento de Honores y Distinsiones: y E 35. Oras airibuciones estblezidas en la Ley y el Reglamento General de la Asamblea Departatrental, Articulo 21. (Deliberacion) La Asemblea Degartamental, liens la facultad de deliberar y tomar cecisiones ‘consensuaias sobre asuntos de interés Dspartamental conforme al Reglamento. Articulo 22. (Fiscalizaciin) a Asamblea Departamental es responsable dc fiscalizar el cumplimiento de los objetivos, metas y resultados de gestion, uso y destino de las recursos publ cos del Gobierno Autonomo Departarnental. Los procedim entos, actos, informes, y resultados de la fiscalizacién deben ser ablettos, transparentes y publicos, regulados por Norma Departamental. Articulo 23, (Iniciativa Legislativa) Tienen la facultad de iniciativa legisletiva, para su tratamento obligatorio nla Asamblea Departemental, Organo Ejecutivo: Asamtleistas Insiitucianes Publicas y Privadas del Departamento: Organizaciones Sociales; y Ciudadanas y ciudadanos, Una Ley Departamental desarralla’a los procedimientos y requisitos para 21 ejerc cio de la iniciativa tegislativa ciudadana. | consideraciér: y aprobacion de un Proyecto de Ley Uepartamental se sujetara | siguient= procedimien-o: He El Proyecto de Ley presentado a la Asamblea Departamental, serd renitide a la Comision 9 Comisiones que ccrrespondan; Cuando un Proyecto de Ley requiera informe del Organo Fjecutiva Departamenial. la Comisién o Jas Comisiones

También podría gustarte