Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

ASIGNATURA: MECÁNICA DE FLUIDOS


CARRERA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
TEMA: APLICACIÓN DE EJERCICIOS PRÁCTICOS DE MECÁNICA DE FLUIDOS

INTEGRANTES:
 ANTHONY SILVA
 EDUARDO CHIMBOLEMA
 CESAR PILOSO
 RONAL PUMA
 ANTHONY YANEZ

EJERCICIOS DE DESARROLLO:
G03
1. Se va a levantar una carga de 500 kg que está sobre el elevador hidráulico que se
muestra en la figura, vertiendo aceite (p=780 kg/m3) en un tubo delgado. Determine
cuál debe ser la altura h para empezar a levantar el peso.

Datos :
W mg 5 oo(9.81)
Kg
P=780 3
m
P= A
=
π D = π (1.2) =
4
2

4
2 1
(
1000 )KN
=4,34 2
m

P=4,34 KDa
Recordamos que :
P 4,34
P=Pgh h= Pg = 780 ( 9,81 ) ( 1000 ) =0,567 m
G03
2. Se transporta leche con una densidad de 1 020 kg/m3 sobre una carretera
horizontal en un carro-tanque cilíndrico de 7 m de largo y 3 m de diámetro. El carro-
tanque está completamente lleno con leche (no existe espacio de aire) y se acelera a
2.5 m/s2. Si la presión mínima en el carro tanque es de 100 kPa, determine la presión
máxima y su ubicación.

La presión diferencia entre dos puntos 1 y 2 en fluido


incomprensible en el movimiento
Del cuerpo rígido lineal es dada por :
P2- P1 = −¿pax(X2−¿X1) −¿p(g+az)(Z2−¿Z1)
Donde
X1=7 m, X2=0, Z1=3 m Z2=0, az=0
P2−¿P1= −¿pax(X2−¿X1) −¿gp(Z2−¿Z1)
P2−¿P1= −¿(1020kg/m3) [(−¿2.5m/s2)(7m)+(9.81m/s2)(−¿3m)](
1 kN
2)
1O 0 OKg . m/s
P2−P 1=( 17.9+30 ) KN /m2 =¿47.9KPa

También podría gustarte