Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA

Nombre: Angie Esther Pérez

Matrícula: 20-0575

Asignatura: Anatomía integrada I

Docente: Dulce María Leonor

Carrera: Doctor en medicina

Escuela: Medicina

Facultad: Ciencias de la salud

Plexo braquial

6 de junio, 2022

1
Índice

INTRODUCCIÓN………………………………………………………….……..3

Plexo braquial …………………………………………………………………..4

Nervios colaterales anteriores ………………………………………....…...4

Nervios colaterales posteriores ……………………………………..……...4

Ramos terminales anteriores………………………..……………………….5

Ramos terminales posteriores……………….………………………………6

Conclusión ………………………………………………………………………8

Bibliografía……………………………………………………………………….9

2
Introducción

El plexo cervical es una importante red nerviosa que inerva los miembros
superiores y logran cumplir con la su función motora y sensitiva. Casi todos los ramos
del plexo braquial se originan en la axila (luego de que estos hayan cruzado la primera
costilla). El plexo cervical se forma por la unión de los ramos anteriores de los cuatro
últimos nervios cervicales (C-5 Y C-8) y el primer nervio torácico (T-1), las cuales
constituyen las raíces del plexo braquial.

Cada tronco del plexo braquial da origen a una división anterior y una posterior
cuando pasa por el conducto cervicoaxilar, posterior a la clavícula. Las divisiones
anteriores invernan los comportamientos anteriores (flexores) y las divisiones
posteriores de los troncos inervan los compartimientos posteriores (extensores).

En este trabajo conoceremos mas a fondo las variadas funciones de los nervios
que provienen del plexo cervical y como estas se ramifican.

3
Plexo braquial

Como ya se había mencionado anteriormente, el plexo cervical tiene su origen


(raíz) en cuello, específicamente en los nervios cervicales C5 – C1 y un nervio torácico
T1. La fusión de los ramos nerviosos C5 y C6 forman el tronco superior, C7 forma su
propio tronco conocido como el tronco medio, y los ramos nerviosos de C8 y T1
forman el tronco inferior. A su vez, estos troncos se dividen en anteriores y
posteriores.

La unión de las divisiones anteriores y posteriores de los troncos forman lo que


conocemos como fascículos. Existen tres fascículos que son:

• Fascículo lateral: formada por la unión de las divisiones anteriores de los


troncos superior y medio.
• Fascículo medial: formada por la división anterior del tronco inferior.
• Fascículo Posterior: formado por las tres divisiones posteriores de los tres
troncos.

Estos fascículos son los que luego se dividen en ramos que inervan los
músculos superiores, estos ramos se clasifican en: colaterales y terminales.

Los nervios colaterales se encuentran destinados a todos los músculos del


hombro y la región axilar. Estos se logran distinguir en anteriores y posteriores.

Nervios colaterales anteriores

Son tres nervios que se dirigen hacia la pared anterior de la axila, estos son: pectoral
mayor, pectoral menor y subclavio respectivamente. Estos nervios son:

• Nervio pectoral lateral


• Nervio pectoral medial
• Nervio subclavio

Nervios colaterales posteriores

Están destinados a los músculos posteriores del hombro y a los músculos


eleva dor de la escápula y romboides. Estos nervios poseen siete (7) ramos que son:

4
• Nervio supraescapular
• Nervio subescapular inferior
• El nervio toracodorsal
• El nervio del musculo redondo mayor.
• El nervio torácico largo
• El nervio dorsal de la escapula

Ramos terminales anteriores

Nervio musculocutáneo

Unos ramos son sensitivos y vasomotores, y se denominan nervio diafisario del


húmero y nervios vasculares. Otros son motores y están destinados a los tres
músculos de la región anterior del brazo (M. coracobraquial. Bíceps braquial y
braquial). Las ramas de este nervio son:

• Nervio diafisario del húmero


• Nervios vasculares
• Nervios del músculo coracobraquial
• Nervio del musculo bíceps braquial
• Nervio del músculo braquial

Luego de atravesar la fascia del brazo, el nervio musculocutáneo se divide en dos


cuando se convierte en un nervio superficial: ramo anterior y ramo posterior.

Nervio mediano

EN el brazo, el nervio mediano origina un ramo vascular para la arteria braquial y un


ramo articular para la articulación del codo. Todos los demás ramos nacen en la
articulación del codo (o en el antebrazo) y se dirigen hacia los músculos anteriores del
antebrazo. Entre estos ramos están:

• Ramo articular
• Nervio superior del músculo pronador redondo.
• Nervios de los músculos epicondíleos mediales.

5
• Nervios de los músculos flexor profundo y pronador cuadrado.
• Ramo palmar del nervio mediano

EL nervio mediano se divide, inferior o posterior, a la parte inferior del tenáculo de


los músculos flexores en cinco (5) ramos Estos remos son:

• Primero ramo. Ramo tenar o nervio digital de la mano palmar 1.


• Segundo ramos o nervio digital palmar lateral del pulgar
• Tercer tamo o nervio digital palmar común del primer espacio interóseo.
• Cuarto ramo o nervio digital palmar común del segundo espacio interóseo.
• Quinto ramos o nervio digital palmar común del tercer espacio interóseo.
• Nervios digitales palmares propios.

Nervio cubital

Este nervio pasa por la fosa axilar, el brazo, el codo, el antebrazo y el carpo
pisiforme. En el brazo y antebrazo este nervio proporciona:

• Ramos articulares (articulación del codo).


• Ramos musculares
• Ramo de la arteria muscular
• Ramo dorsal del nervio cubital.

Al llegar al carpo este se divide en ramo superficial y ramo profundo.

Nervio cutáneo medial del antebrazo y nervio medial del brazo.

Ramos terminales posteriores

Nervio axilar

Son uno o dos filetes nerviosos articulares, un ramo para el músculo subescapular,
el nervio del músculo redondo menor y el nervio cutáneo lateral superior del brazo. Este
se ramifica de la siguiente manera.

6
• Ramos articulares
• Ramos del músculo subescapular
• Nervio cutáneo lateral superior del brazo

Nervio radial

El nervio radial es continuación del fascículo posterior del plexo braquial, después
del origen del nervio axilar. De este nervio nacen:

• Nervio cutáneo posterior del brazo


• Nervio de la cabeza larga del musculo tríceps braquial.
• Nervio superior de la cabeza medial del musculo tríceps braquial
• Nervio de la cabeza medial del musculo braquial y del musculo ancóneo.
• Nervio de la cabeza lateral del músculo tríceps braquial.
• Nervio cutáneo posterior del antebrazo
• Nervio del musculo braquial
• Nervio del músculo braquiorradial
• Nervio del músculo extensor radial largo del carpo.
• Ramo superficial sensitivo
• Ramo profundo motor.

7
Conclusión

El plexo braquial es primordial para las funciones nerviosas, tanto


motoras como sensitivas, de los miembros superiores. Sin la función de
estos nervios los miembros superiores no cumplirían con su función optima
provocando ciertas parálisis o otras complicaciones en esta región del
cuerpo.

8
Bibliografía

Moore, K. L. (2013). Anatomía con orientación clinica. Dover, Inglaterra: Limpet Press.

Rouviere, H. (2005). Anatomía Humana Topografica Descriptiva y Funcional. París,

Francia: Masson.

También podría gustarte