Está en la página 1de 20

Evolución Empresarial-Marketing Digital

Autora:

Nauris Andrea Escalante Martinez

Trabajo de grado para optar por el Título Profesional de Administrador de Empresas

Tutor:

Alexis Alarcón Herrera

Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Arauca, Noviembre 2020


Evolución Empresarial 2

Evolución Empresarial
Business Evolution

Nauris Andrea Escalante Martinez

Resumen

E l presente artículo de reflexión se encuentra enfocado en el marketing digital, en el cual se


desarrollara a lo largo del texto una breve descripción de su concepto de manera general
exponiendo los beneficios o características que lo conforman. Se mencionaran algunas teorías de
diferentes autores que complementan la herramienta desde la perpestiva del marketing en las
organizaciones, además se expondrán algunos datos estadísticos que ayudaran a brindar mayor
claridad a los lectores sobre el uso de las tecnologías de la informació n en Colombia como
estrategia comercial.

Palabra Claves: Competitividad, Estrategia, Innovación , Marketing, Publicidad ,Tic.

Abstract

T his reflection article is focused on digital marketing, in which a brief description of its
concept in general will be developed throughout the text, exposing the benefits or
characteristics that make it up. Some theories of different authors that complement the tool from
the perspective of marketing in organizations will be mentioned, in addition some statistical data
will be presented that will help provide greater clarity to readers about the use of informa tio n
technologies in Colombia as a commercial strategy.

Keywords: Competitiveness, Strategy, Innovation, Marketing, Advertising, Tic.


Evolución Empresarial 3

Introducción

El mundo de las organizaciones es muy amplio en la actualidad, los emprendimientos e

ideas de negocios aumentan frecuentemente llevándonos a una alta demanda de productos y

servicios en el mercado. La permanencia de las antiguas y nuevas empresas se pone en tela de

juicio con los cambios tecnológicos de la era digital a la que nos estamos enfrentando y no solo la

tecnología nos ha traído cambios, sino tambien las percepciones del usuario quienes se encargan

de modificar directamente las estrategias de mercado, como por ejemplo la facilidad de acceder a

un determinado producto sin acudir a un establecimiento, la oportuna atención sobre las quejas o

dudas del cliente, entre otras. Son muchas las necesidades y condiciones a las que se enfrentan las

empresas por parte de clientes y proveedores pues no es suficiente tener una alta capacidad

productiva sino se cuenta con buenas estrategias de distribución, publicidad, segmentación de

clientes, etc. (Burgos, 2013)

Uno de los objetivos de las tecnologías de la información es brindar a clientes y empresas

espacios de interacción mucho más efectivos, lo que ha conducido a las organizaciones a

fomentar estrategias innovadoras dentro y fuera de la web, pues para la sociedad la adquisción de

bienes y servicios tecnológicos son más frecuentes como lo expresan algunas encuestas

realizadas en Colombia sobre la expansión de cobertura de internet, llegando a demostrarnos que

“cuatro de cada cinco personas se encuentran inmersas en la era digital” (Bell, 2020)

considerando que una gran parte de ellas las utilizan como herramientas vitales en espacios

laborales y otro gran sector accede a estos medios como una fuente de entretenimiento.

Oportunidad que aprovechan las empresas para darse a conocer o buscar métodos que hagan

visible los productos y servicios a través de diferentes aplicaciones, redes sociales, paginas web,

etc.
Evolución Empresarial 4

Justificación

El concepto de marketing digital ha tomado mayor relevancia por el aumento de uso de

medios tecnológicos en las personas en general, claramente la antigua dinámica comercial se

encargaba de invertir mayor proyección física en los productos o servicios, lo que conllevaba a

establecer una idea errónea de lo que realmente es el marketing y su transcendencia en diferentes

campos de la organización, encasillando a esta estrategia la aplicación de medios publicitarios

que solo se encargaban de hacer visiblemente agradables los productos o servicios por medio de

imágenes y audios.

Planteamiento del Problema

Para las organizaciones es fundamental establecer estrategias innovadoras que fortalezcan

la ventaja competitiva de cada isntitución,. por ende la implementación de herramientas como el

marketing digital representa una inversión intangible que puede ser retribuida en muchos

aspectos empresariales como el buen nombre, la fidelización y la construcción de una buena

imagen corporativa. Pero si hablamos de los innumerables beneficios que puede tener esta

herramienta, se pueden encontrar organizaciones que no creen necesario el uso de tecnologías de

la información en sus actividades pues consideran que las inversiones o estrategias de negocio

deben estar orientadas en el mejoramiento de un producto o servicio olvidando la interación y

comunicación con los consumidores, por consiguiente es transcendental preguntarnos ¿la

mercadotecnia digital es importante en las organizaciones? Y ¿porque se puede llegar a comparar

la publicidad como la única función del marketing digital?

Objetivo General
Evolución Empresarial 5

El presente artículo reflexivo tiene como objetivo general identificar los beneficios que

tiene la implementación del marketing digital en las organizaciones visto desde el enfoque

empresarial araucano, además explicar la diferencia que existe entre el marketing digital y la

publicidad, a su vez exponer algunas malas prácticas que se le dan a esta estrategia de mercadeo.

Estado de Arte

Al hablar de una estrategia como es el marketing digital se debe analizar con claridad

cuales han sido las principales necesidades en las organizaciones colombianas al momento de

implementarla, pues como sabemos el uso de las TIC aumenta con mayor frecuencia en las

economias mundiales y por supuesto en los hogares, lo que obliga a las pequeñas, medianas y

grandes empresas a mejorar sus productos y servicios a través de mecanismos tecnológicos como

lo son canales de distribución, análisis del consumidor, tendencias de mercado e imagen

corporativa. Por consiguiente es trascendetal mencionar la investigación realizada por el

Departamento Administrativo Nacional de estadística (DANE) que en el 2018 llevo a cabo la

encuenta nacional sobre el uso de las TIC en hogares e instituciones públicas y privadas lo que

conllevo a la obtención de diferentes resultados como por ejemplo:

El comercio electrónico en el sector manufacturero tuvo una participación del 30,1% en la

venta de productos por medio de plataformas electrónicas y un 33,9% en el uso de las mismas.

Para el caso de las organizaciones comerciales se obtuvo un 18,8% en la venta de productos y un

aumento en la compra de insumos en las mismas plataformas con un 41,3% y por ultimo en el

sector de servicios con un promedio de 32,1% en el uso de aplicaciones para ventas. (DANE,

2019). De acuerdo a los datos extraidos podemos analizar que para algunas empresas la

digitalización es una necesidad como en el caso de los servicios donde su actividad se encuentra
Evolución Empresarial 6

orientada a la captación de clientes potenciales por medio de estrategias audivisionales. Por el

contrario el sector comercio siendo uno de los mayores contribuyentes a la economía colombiana

cuenta con la menor participación en los mercados electrónicos.

Marco Teórico

Teoría de la Motivación Freud: En la construcción y ejecución del marketing digital para

Sigmund Freud la psicología humana representa un desafio intuitivo la cual comprende las

necesidades internas y que a su misma vez interfiere en la toma de decisiones en determinadas

situaciones y es aquí el momento donde la organizaciones deben influir a través de las estrategias

de mercadotecnia ha que los consumidores creen nuevas necesidades a partir de las características

de un producto o servicio ya sea por sus cualidades o beneficios, a lo que llamamos escalamiento

de medios-fines el cual permite analizar las motivaciones o los gustos a través del uso de redes

sociales y contenidos (Kotler & Keller, 2012)

Teoria del Color: La mercadotecnia digital acapara elementos esenciales que se encuentran

en la publicidad como los colores, los sonidos ,las texturas y los olores en diferentes

representaciones como por ejemplo las campañas comerciales de televisión ya que las imágenes y

los audios interfieren en los estados de animo del sur humano desde la percepción de gusto y las

preferencias. Por ende la presentación de logos, figuras y colores interfiere n en la toma de

decisiónes de los clientes. (Diez, 2012)

Teoría de la demanda del consumidor: Se encuentra orientada en las necesidades de

mercado específicamente en la perspetiva microeconómica en el cual se evalúan los

comportamientos del consumidor por medio de sus preferencias y experiencias. El objetivo de


Evolución Empresarial 7

esta teoría es analizar las variables socio- económicas que influyen como las tendencias y las

tecnologías. (Rodriguez & Bermudez, 1995)

Teoría de decisiones: Se encuentra enfocada en la psicología del consumidor analizando

aspectos congntivos y conductuales a través de la investigación en campo con el apoyo de

herramientas como la ingeniería y la supervisión. Estableciendo como patrón el entorno al que se

enfrenta el consumidor como redes sociales, gustos, hábitos, amistades en red, seguidores, sus

actividades en líneas, entre otras. Lo que permite identificar rasgos u oportunidades de influir en

la toma de decisiones (Palomeque, 2010)

Teoria de las redes sociales: Es considerada en la actualidad como una de las teorías más

importantes para las organizaciones modernas, es la encargada de estudiar cualquier tipo de

relación entre individuos, artículos o cosas en la web. Es una herramienta de analisis y deducción

generadora de patrones estadístiscos que serán influyentes en el comportamiento de los usuarios.

Por ende es considerada un instrumento de investigación digital avanzada. (Builes, 2014)

Marco Intitucional y Legal

La implementación del marketing en las organizaciones requiere mayor responsabilidad en

la publicación y promoción de contenidos digitales, puesto que en la actualidad los medios

tecnológicos influyen en la compra de bienes y servicios, es por ello que el senado de la república

en función de sus facultades establecen algunos parámetros legales e institucionales que se deben

tener en cuenta a la hora de implementar estrategias de marketing digital siendo una prioridad el

uso adecuado de la información de los usuarios, la veracidad de los productos y bienes ofrecidos

y la eliminación de las brechas de la desinformación. (Función Pública, 2017)


Evolución Empresarial 8

Como ya lo hemos mencionado en el texto anterior la transparecia en el uso de los medios

digitales como estrategias competitivas agrupan diferentes características que hacen que las

organizaciones brinden una buena imagen a los consumidores a través de la ley lo cuál ayuda a

mitigar las malas practicas ejecutadas en el pasado como por ejemplo, la promoción de bienes y

servicios con especificaciones falsas, el uso de descuentos o garantías fraudulentas en la atracción

de clientes, entre otras. Son muchas las acciones ejecutadas en el pasado que dan una perspectiva

errónea de lo que claramente es el marketing en su esencia.

De acuerdo a la legislación colombiana se atribuye la ley 527 de 1999 en la cual se

describen las reglas y normas del comercio electrónico en el país donde se efectua la libertad de

creación que como su mismo nombre lo menciona es la participación ciudadana a emprender.

Seguido de ello encontramos el buen nombre, el cual hace referencia a la imagen institucional

que exponen las organizaciónes por medio de canales digitales como redes sociales, paginas web

e información institucional expuesta al público.

El manejo de datos personales e institucionales deben ser utilizados solo si las partes

implicadas autorizan el uso de las mismas. En el caso del comercio electrónico las empresas están

obligadas a proteger y no comercializar los datos entregados por los clientes, de lo contrario se

podrían presentar reclamos a la instituciones encargadas de impartir justicia en el país. De

acuerdo al articulo 2 de la ley mencionada con anterioridad 527 de 1999 se establecen las

condiciones en las cuales el comercio electrónico podrá ser ejecutado en Colombia como toda

actividad de representación o mandato comercial, pueden ser tipo financieras, bursátiles, de

seguro entre otras. (EL CONGRESO DE COLOMBIA, 1999)


Evolución Empresarial 9

La ley 1700 de 2013 tiene como objetivo regular actividades denominadas multinivel las

cuales son ejercicios de mercadeo en red como las promociones y ventas. En ellas prima la

busquedad e incorporación de personas naturales con el fin de crear cadenas de distribución y

comercialización entre pequeñas y grandes empresas como por ejemplo vendedores de catalogos

a través de medios tecnológicos. (CONGRESO DE LA REPÚBLICA, 2013)

Marco Conceptual

Comercio Electrónico: Son las actividades comerciales de productos y servicios realizadas en la

web. Por consiguiente es el intercambio entre empresas y consumidores a través de la tecnología.

Consumidores: son los individuos o instituciones en determinados sectores que presenta

algunas necesidades de productos y servicios los cuales deben ser satisfechos por una tercera

parte. (RAITERI, 216)

Publicidad: Es la acción de transmitir información a travez de una imagen o audio el cual

lleva un mensaje predefinido ya sea en un producto, servicio, cuña, etc. (Cabrejos, 2002)

Marketing: Se caracteriza por ser el proceso social y administrativo en el cual se obtienen

estrategias competitivas elaboradas por individuos u organizaciones. También conocidas como el

intercambio de valor agregado desde el planteamiento de objetivos y metas como

estrategia.(Kotler & Armstrong, 2012b)

TIC: Como su misma sigla lo define son las llamadas tecnologías de la información que se

encuentran conformadas por herramientas como ordenadores, app, internet, líneas

telefónicas,entre otras. Son todos los mecanimos digitales que permiten que los individuos se

comuniquen entre si. (DANE, 2019)


Evolución Empresarial 10

Metodología

Para la elaboración de este articulo reflexivo se implemento el método cualitativo y

cuantitativo mixto los cuales serán desarrollados a través del uso de información en la web como

artículos, ensayos y libros , además será diseñada una encuesta en línea a través de google drive

que se encargara de resgitrar y agrupar dicha información que será de gran utilidad en el analisis

de resultados, las fuentes de información serán primarias y secundarias. Al tener esta información

pretendemos identificar si los empresarios o empleados de diferentes instituciones tienen

conocimiento del marketing digital; con la finalidad de exponer una valoración reflexiva o critica

de esta herramienta desde la opinión personal de la autora.

Objetivo de la encuesta: Analizar qué tan informados se encuentran los líderes y empleados

sobre el tema de marketing digital y su implementación en las organizaciones que laboran.

(Modelo de encuesta) Ver Anexo 1

La encuesta será desarrollada en línea por medio de la herramienta google drive, la cual

será enviada por medio de un link que los llevará a responder las respectivas preguntas. En este

caso no definimos una muestra especifica ya que se espera de la plena colaboración de los

encuestados, aspirando a llegar a (30). Link: https://forms.gle/wBTPTAJqQnfzB48w9

Análisis de resultados

En la actualidad las organizaciones se encuentran en una constante evolución, situación que

no siempre es deseada por todos, puesto que los cambios no son oportunos o no brindan los

suficientes beneficios en casos específicos como por ejemplo las empresas que desconocen la

importancia de las tecnologías de la información y que de cierta manera pueden verse afectados

por el no uso de las mismas. Al referirnos con este ejemplo podemos compararlo o evidenciarlo
Evolución Empresarial 11

en la actualidad, puesto que Colombia se encuentra conformada en su mayor extensión por

Pymes y medianas empresas que laboran desde hace muchos años con métodos empíricos y que a

través de las circunstancias a las que se esta enfrentando el mundo como es la situación de una

pandemia pueden llegar afectar en su totalidad a estas misma instituciones, llevándolas a tomar

decisiones drásticas como lo es el cierre total de sus empresas.

Como lo hemos venido mencionando en el transcurso del articulo las TIC indirectamente

obliga a que las organizaciones y personas estén en constante evolución y es por ello que nos

referimos al marketing digital, que de cierta manera puede ser confundido por las actividades

netamente publicitarias abarcando escenarios amplios en los consumidores pero que como su

mismo significado lo indica son las acciones de promoción de bienes y servicios a través de las

imágenes, los audios y las experiencias. Al analizar este concepto podemos deducir que el

marketing se encarga de multiples funciones en las organizaciones como el estudio de captación

de clientes potenciales en los diferentes medios de comunicación, la distribución de productos o

servicios en medios web, los procesos y procedimientos de compras de internet, etc. Si las

organizaciones o personas entendieran los grandes beneficios que implica esta herramienta

podríamos decir que seria altamente eficiente.

Al realizar la encuesta sobre el marketing digital y su influencia en las organizacio nes en el

municipio de Arauca con una muestra de 29 participantes de diferentes sectores económicos

como: transporte 6.9%, financiera 17.2%, comercial 24.1%, comunicación 3.4%, servicios 31%,

salud 10.4%, judicial 3.4% y ganadería del 3.4 %. (ver anexo 2, Ilustración 1)

Si hablamos de marketing digital es indispensable identificar el uso de tecnologías de las

información y comunicación en las organizaciones, es por ello que prevale como uno de los ítems
Evolución Empresarial 12

de la mencionada encuesta demostrando que el 93.3% de los encuestados consideran que el uso

de cualquier medio tecnológico es importante en el campo laboral en que se desenvuelven, no

obstante también podemos encontrar que el 6.7 % a veces lo considera relevante en sus

funciones. (Ver anexo 2,Ilustración 2)

Una de las preguntas que nos llamo más la atención fue la implementación del marketing

digital en las organizaciones en las que trabajan demostrando que el 58.1% establece estrategias

comerciales de este tipo, el 32.3 % no ejecuta estrategias comerciales en línea y el 9.7 % de los

participantes menciona que a veces las empresas diseñan metodologías de ventas o ideas en

determinadas fechas especiales. (Ver anexo 2, Ilustración 3). De la misma manera se logro

evidenciar por medio de otro ítems sobre la importancia de acudir a herramientas como la

publicidad para la promoción de productos o servicios dando como resultado que el 90.3% si

utiliza la publicidad como estrategia de venta y el 9.7% a veces puede ser conveniente ya que

representa una inversión. (Ver anexo 2, Ilustración 4)

En ocasiones el marketing digital y la publicidad pueden llegar hacer comparadas entre si

por estrategias habituales como por ejemplo el tipo de contenido subido en las redes sociales y la

imagen institucional en la web. Lo que nos llevo a diseñar unas preguntas que fundamentaran

dicha afirmación dejando como resultado un 67.7% de los participantes que creen que el

marketing digital y la publicidad cumplen la misma funcion, es decir, actúan de la misma manera

en las organizaciones ya sea juntas o separadas, por otra parte el 29% difiere en dicha afirmación

ya que cada herramienta cumple funciones especificas. (Ver anexo 2, Ilustración 5)

Por ultimo y no menos importante los encuestados respondieron si consideraban que la

implementación del marketing digital en las organizaciones pueden ser de utilidad en terminos
Evolución Empresarial 13

generales lo que arrojo un 90.3% afirmando de manera positiva a esta propuesta con sí, un 6.5% a

veces y un 3.2 % con un no. Al analizar esta información obtenida podemos deducir que en

algunas ocasiones el no uso de estas herramientas puede llegar hacer por la falta de recursos o por

el contrario puede ser visto como un gasto innecesario.

Conclusiones

Como ya lo hemos mencionado a lo largo de este articulo los términos del marketing

digital y la publicidad frecuentemente son confundidos ya sea por el desconcimiento o porque

simplemente creemos en lo que nos dicen a ojos cerrados de lo que es el marketing en general sin

indagar un poco más a cerca del tema, lo que nos lleva a concluir que estas dos herramientas

tienen una formula perfecta a la hora de implementarlas ya que el marketing digital se encarga de

buscar los métodos de como podemos actuar sobre diferentes propuestas comerciales que

tengamos en mente, como por ejemplo que tipo de público es el que atraeremos , que les gusta a

la consumidores, porque medios tecnológicos podemos ser más visibles para el mundo, como

podemos fomentar estrategias que faciliten la experiencia de los clientes en la web y como

podemos estar más cerca de los mismos a tan solo un clic, lo cual es indispensable mencionar la

publicidad como la actividad encargada de comunicar nuestras ideas ante el público, como lo

queremos comunicar y que queremos causar en los mismos.

Las funciónes del marketing digital acogen diversos métodos de interación con los

consumidores que se encuentran en constante exposición en la web, lo cual ha sido un paso clave

a la hora de fomentar estrategias en línea para las organizaciones ya que constatemente el

consumidor se encuentra dispuesto a recibir información, de la misma manera nos brinda unos
Evolución Empresarial 14

datos lo que hace que sea más fácil para las empresas reconocer los gusto o los habitos que

influyen en la compra de bienes y servicios.

Como futuros empresarios debemos aprender que el mundo esta en constante evolución lo

cual influirá en cualquier aspecto de nuestra vida profesional y personal, esto hara que muchas de

las cosas que consideremos irrelevantes tome mayor fuerza cada dia, un perfecto ejemplo es lo

que no esta demostrando la tecnología hasta el día de hoy y que claramente es un llamado para

las personas que emprenden o tienen una empresa, es hora de cambiar esas estrategias

comerciales ambiguas que hacen que no seamos tan competitivos frente a las demás industrias y

que desgraciadamente por temor al cambio muchas de estas instituciones tengan que cerrar sus

puertas lo cual nos lleva a una clara reflexión de que siempre aprendemos y reaprendemos de

acuerdo a nuestras convicciones.


Evolución Empresarial 15

Referencias

Bell, J. G. (14 de Marzo de 2020). La República. Recuperado el 26 de Agosto de 2020, de


https://www.larepublica.co/internet-economy/aumenta-cobertura-de-internet-pero-mitad-
de-la-poblacion-lo- usa-para-entretenerse-2977746

Builes, N. G. (2014). La teoría de redes sociales y la politicas públicas. Forum Revista


Departamento de Ciencia Política, pp. 17. Recuperado el 10 de octubre de 2020, de
http://bdigital.unal.edu.co/67066/1/52968-260286-1-PB.pdf

Burgos, J. E. (2013). “El marketing digital y las estrategias on line de las microempresas
colombianas”. Bogotá D.C: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA.
Recuperado el 03 de Septiembte de 2020, de
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/10857/documento%20academ
ico%20marketing%20digital.pdf?sequence=1

Cabrejos, B. (2002). La Públicidad. Medellín, Colombia: Universidad Eafit. Recuperado el 18 de


Septiembre de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/215/21512604.pdf

CONGRESO DE LA REPÚBLICA. (27 de Diciembre de 2013). Ley 1700. Por medio de la cual
se reglamentan las actividades de comercialización en red o mercadeo multinivel en
Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado el 12 de Septiembre de 2020, de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1700_2013.html

DANE. (29 de Agosto de 2019). Indicadores básicos de tenencia y uso de Tecnologías de la


Información. Bogotá, Colombia. Recuperado el 18 de Septiembre de 2020, de
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/bol_tic_hogares_departament
al_2018.pdf

DANE. (27 de Diciembre de 2019). Indicadores básicos de tenencia y uso de Tecnologías de la


Información y Comunicación en empresas. Colombia. Recuperado el 1 de Septiembre de
2020, de
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/bol_empresas_2018.pdf

Diez, S. C. (Septiembre de 2012). El poder del color. La influencia de los colores en los
consumidores, p.160. (U. d. León, Ed.) León. Recuperado el 10 de Septiembre de 2020,
de
https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/1904/71554167V_GADE_septiembre12
.pdf

EL CONGRESO DE COLOMBIA. (18 de Agosto de 1999). LEY 527 DE 1999. Bogotá,


Colombia. Recuperado el 10 de septiembre de 2020, de
https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3679_documento.pdf
Evolución Empresarial 16

Función Pública. (25 de Agosto 25 de 2017). REGLAMENTACIÓN TIC. pdf, pp.1-5. Bogotá,
Colombia. Recuperado el 15 de Agosto de 2020, de
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=83247

Google Drive. (09 de 11 de 2020). Obtenido de


https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc0AwFyFi6G3KLN2QrmzjuQ04fNBl2GH
uYLERiEHV1YzfPn5g/viewform?usp=sf_link

Kotler, P., & Armstrong, G. (2012). principles of marketing (Decimocuarta ed.). (L. E. Ayala,
Trad.) Naucapal de Juárez, México: Pearson. Recuperado el 10 de Septiembre de 2020

Kotler, P., & Keller, K. L. (2012). Dirección del Marketing (Decimocuarta ed.). (M. A. Zepeda,
& M. Martinez Gay, Trads.) México: Pearson Education. Recuperado el 10 de Septiembre
de 2020, de http://www.montartuempresa.com/wp-content/uploads/2016/01/direccion-de-
marketing-14edi-kotler1.pdf

Palomeque, M. P. (2010). TEORÍA DE LAS DECISIONES. Red de Revistas Científicas de


América Latina, el Caribe, España y Portugal.(núm. 25), pp. 227-240. Recuperado el 18
de Septiembre de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942454012.pdf

RAITERI, M. D. (216). EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR ACTUAL. Mendoza :


Universidad nacional de cuyo. Recuperado el 12 de Septiembre de 2020, de
https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/8046/raiteri- melisa-daniela.pdf

Rodriguez, L. F., & Bermudez, L. T. (1995). EL DESARROLLO DE LA TEORIA DEL


MERCADEO MODERNO. XII. Colombia: Agronomia colombiana. Recuperado el 10 de
Septiembre de 2020, de http://www.bdigital.unal.edu.co/42197/1/28039-99362-1-PB.pdf
Evolución Empresarial 17

Anexos

Anexo 1:Modelo de encuesta

El marketing digital y su influencia en las organizaciones

1. ¿A qué sector económico pertenece la empresa en que trabaja?. (según su actividad)


a. Transporte
b. Financiera
c. Comercial
d. Comunicaciones
e. Otros: _____________

2.¿Es importante el uso de las tecnologías de la información y comunicación en su campo


laboral?

a. Si
b. No
c. A veces

3 . ¿Para promocionar un producto o servicio, es importante acudir a herramientas como la


publicidad?

a. si

b. No

c. A veces

4. ¿En su trabajo implementan el marketing digital?

a. si

b. No

c. A veces
Evolución Empresarial 18

d. No aplica

5. ¿Considera usted que el marketing digital y la publicidad cumplen la misma función en


las organizaciones?

a. Si

b. No

c. A veces

d. No aplica

6. ¿Para la organización que trabaja, Cree usted que el marketing digital podría ser una
herramienta beneficiosa?

a. Si

b. No

c. A veces

d. No aplica

Elaboración Propia.

Anexo 2: Resultados

Ilustración 1:Sectores económicos

Google Drive (2020a)


Evolución Empresarial 19

Ilustración 2:

Google Drive (2020b)


Ilustración 3:

Google Drive (2020c)


Ilustración 4:

(Google Drive, 2020d)


Evolución Empresarial 20

Ilustración 5:

Google Drive (2020d)

Ilustración 6: (Google Drive, 2020e)

(Google Drive, 2020f)

También podría gustarte