Está en la página 1de 2

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Ciclo 2022 – agosto


Semana 13- sesión 2

Estrategias de manejo de fuentes: Planteamiento de preguntas de comprensión

Logro de Al final de la sesión, el alumno elabora preguntas de comprensión de las fuentes de la


la sesión Tarea Académica 2 como parte del proceso de análisis de información.

Actividad 1

En equipo, redacta cinco interrogantes de comprensión lectora de las fuentes que indicará el docente. Es
necesario que se concentren en las preguntas literales e inferenciales.

Fuente indicada: ___4______

Preguntas de comprensión:

1. ¿Qué pasaría si seguimos utilizando los plásticos al mismo ritmo actual? Se calcula que si la
tendencia actual por el uso de plásticos continua, en el año 2050 habrá más plástico (en peso) que
pesces.
2. ¿Qué leyes o medidas se han tomado como forma de frenar el uso de plásticos? Se han creado
impuesto al consumo de bolsas de plástico, la cual tiene como objetivo regular su uso por medio
de impuesto.
3. ¿A dónde van a parar los residuos plásticos? Los residuos plásticos de un solo uso, en su mayoría
acaban nuestros océanos.
4. ¿Por qué se redujo el uso de plásticos en el año 2020? Debido a la crisis del coronavirus.
5. ¿Cuál es la situación del plástico de un solo uso en el mundo? Se ha reducido su uso en los
últimos años, se han creado medidas para reducir su uso y existen alternativas a ellos.

Actividad 2

El docente te designará con qué grupo deberás intercambiar tus interrogantes y recibirás, a su vez, aquellas
que ellos hayan elaborado. Luego, comparte las preguntas-respuestas elaboradas en el foro en Canvas.

Pregunta 1: ¿Cómo nos


puede alterar los aditivos Respuesta: Pueden alterar el funcionamiento normal de las
químicos que se hormonas y generar problemas serios a la salud, como la
encuentran en los envases acumulación de grasas, males cardiovasculares y hasta cáncer.
plásticos?

Pregunta 2: Según la Respuesta: se refiere que el problema para la salud no es el


lectura de la fuente 1 ¿a plástico como material para almacenar o consumir alimentos,

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La
inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección
Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.
qué se refiere con "mala sino que en muchos casos las fábricas hacen envases a bajo costo
industria"? y sin respetar las normas internacionales de seguridad sanitaria.
La industria quiere hacer la mayor cantidad de plata con la
menos inversión posible.
Pregunta 3: ¿Quién es el Respuesta: El polietileno, con el cual se fabrican las bolsas de
causante de la muerte de la plástico.
fauna mariana según
Zaldívar?

Pregunta 4: ¿Cómo afecta Respuesta: las toxinas que se desprenden de estos productos son
los desechos de Tecnopor tragadas por los peces que, finalmente, son
a la cadena alimenticia? consumidos por los seres humanos.

Pregunta 5: ¿Cuál es el Respuesta: impulsar el reciclaje es responsabilizar a todos sobre


motivo al impulso del las bolsas de plástico como el causante de la muerte de la fauna
reciclaje? marina. Necesitamos al Perú y el mundo una cultura de reciclaje
que permita reducir las grandes cantidades de desechos que
terminan dañando el ecosistema del planeta.

Recordatorio: En las siguientes sesiones, se llevará a cabo la Tarea Académica 2. Recuerda que,
además de leer las fuentes propuestas en el Canvas, debes buscar más información de acuerdo a los
argumentos que el grupo haya elegido.
Durante la elaboración de esquema (S14.s1), podrás usar las preguntas-respuestas que se compartan en el
foro.

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La
inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+, sección
Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.

También podría gustarte