Está en la página 1de 6

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

TERMINOS DE REFERENCIA

CONTRATACION DE SERVICIOS DE ALQUILER DE MINI CARGADOR


01 UND A TODO COSTO

I. DATOS GENERALES DE LA OBRA

CONSTRUCCION DE CELDAS PARA RESIDUOS, SISTEMA DE MANEJO DE LIXIVIADOS, SISTEMA DE


DRENAJE Y POZO DE MONITOREO; EN EL RELLENO SANITARIO ITAPALLUNI DE LA COMUNIDAD DE
CANCHARANI, DISTRITO DE PUNO, PROVINCIA DE PUNO, DEPARTAMENTO PUNO.

Región : Puno
Provincia : Puno
Distrito : Puno
Localidad : Itapalluni C.C. Cancharani
Altitud : 3,830 a 3855 m.s.n.m.

II. OBJETO DEL SERVICIO:


Contratar los servicios de alquiler de un EXCAVADORA HIDRAULICA 330DL, para trabajos en las labores
propias de la obra en ejecución.

III. CARACTERISTICAS MÍNIMAS REQUERIDAS.

Nº UNIDAD
ITEM DESCRIPCION DE DE HM. TERMINOS DE REFERENCIA TRABAJO A REALIZAR
UNID MEDIDA
 Trabajos que le
designe el residente y
 ANTIGUEDAD DE LA MAQUINARIA:
01 MINICARGADOR 01(*) Servicio 600.00
No será menor del 2012.
que sean de
necesidad exclusiva
de la obra

(*) De acuerdo a la necesidad de la Obra, el Ing. Residente podrá solicitar mayor cantidad de unidades con el fin de garantizar los
objetivos de los trabajos en obra dentro de los plazos previstos, para tal efecto en coordinación con el Contratista la Entidad
concretará dicha acción a través de la suscripción de una Adenda al Contrato.

NOTA
 La maquinaria deberá cumplir con su rendimiento estándar establecidos según su capacidad y potencia,
los cuales serán tomados en cuenta en la valorización.
 Las maquinarias deberán tener disponibilidad inmediata al día siguiente de firmado el contrato.
 El Residente elaborara los partes diarios de la MINICARGADOR, estando obligado el operador a firmar
estos; partes que serán el documento base para realizar la valorización de la maquinaria.
 Las propuestas que no alcancen las especificaciones técnicas mínimas requeridas serán descalificadas y
consideradas como no presentadas.
IV. REQUISITOS MÍNIMOS SIGUIENTE:
 La unidad deberá estar operativo en buenas condiciones.
 Una de las características más importantes para tomar el servicio es que el año de fabricación de
la máquina no será menor al año 2012.
 Los costos de movilización y desmovilización hasta la obra correrán a cargo del propietario
 La máquina trabajara de acuerdo a la necesidad de la obra el cual lo determinara el residente de
obra.
 La máquina estará disponible en obra desde la entrega, por el tiempo de servicio de (600.00
HM), por lo que el propietario no podrá disponer de la misma durante ese periodo.
 El propietario será el encargado de realizar el mantenimiento y operación EXCAVADORA
HIDRAULICA, que se requiera para el óptimo funcionamiento; el mantenimiento rutinario lo
realizará el propietario.
 El costo de hora S/.100.00 que se requiera corresponde tiempo de servicio, maquina seca icluye
(operador y mantenimiento).
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

V. LA MAQUINARIA DEBERA CONTAR CON LO SIGUIENTE:


 Extintor PQS ABC, de 01 kilo
 Botiquín básico de primeros auxilios
 Herramientas (Juegos de llaves y desarmadores)
 Tarjeta de propiedad, comprobante de adquisición ó documento de compra venta que acredite
la propiedad de postor o contrato de alquiler de la maquinaria notarialmente.

VI. DURACION DEL SERVICIO:


 Desde la buena pro se coordinará con el ingeniero residente de obra.
 Se computarán las horas que trabaje la maquina durante la ejecución de la obra, en base al parte diario.
por el tiempo de servicio de 600.00 Horas Máquina.

VII. LUGAR DE SERVICIO:


 El lugar de trabajo será en la ubicación de la obra en referencia.

DISTANCIA TIEMPO
TRAMO TIPO DE VIA
APROX (KM) (Min)
PUNO – OVALO DESVIO LARAQUERI -
15.0 km 20.0 min ASFALTADO
JULIACA

OVALO - ITAPALLUNI 10.0 km 15.0 min AFIRMADO

VIII. EL POSTOR DEBERA CONTAR COMO CONTINGENCIA:


 Deberá contar con mecánico de la empresa postora; disponibilidad con firma del personal
propuesto.

IX. LOS OPERADORES DEBERÁN CONTAR CON LO SIGUIENTE:


 01 año de Experiencia en manejo de EXCAVADORA HIDRAULICA Y/O SIMILARES.
 Implementos Básicos de Seguridad (uniformado, casco, botas punta de acero)

X. CONDICIONES DE TRABAJO:
Para el servicio de la maquinaria rige las siguientes condiciones de trabajo.

1. Cobertura de gastos:

NO
Nro. DESCRIPCION INCLUYE
INCLUYE
1 COMBUSTIBLE X
2 OPERADOR X

3 MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LA MAQUINARIA X

4 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE LA MAQUINA X


LA ENTIDAD NO SE HARA RESPONSABLE DE LA MAQUINARIA EN CASO DE
5 X
ROBO Y/O CUALQUIER ACCIDENTE QUE OCURRIESE.
6 MOVILIZACION INTERNA DEL OPERADOR EN OBRA. X

7 GUARDIANIA DE MAQUINAS X
8 ALIMENTACION DEL OPERADOR X

9 HOSPEDAJE DEL OPERADOR X

2. Las valorizaciones y el pago se efectuarán una vez realizado el trabajo, previa conformidad del Residente
de Obra y Vº Bº del Supervisor de obra y de la Sub Gerencia de Obras de la Municipalidad Provincial de
Puno, no se considera horas mínimas.
3. La maquinaria que se malogre deberá de ser reparada según comunicación oportuna del hecho al
contratista o sustituida por una maquinaria de reten que será de similares características de no cumplir la
reparación en 24 horas, vencido este plazo se aplicarán las sanciones y penalidades de Ley que se
estipularán en el contrato.
4. El uso de la maquinaria se efectuará de acuerdo a lo programado por la Residencia, hasta completar la
cantidad de H/M solicitadas, debiendo permanecer la maquinaria en obra hasta la culminación del servicio.
5. El horario de trabajo es de acuerdo a la disponibilidad de la Residencia de la obra.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

6. Las medidas de seguridad correrán a cargo del contratista, así como la del operador.
7. La cantidad de horas contratados son referenciales y estarán sujetas al verdadero requerimiento del
solicitante, no siendo menor al 75% ni mayor a 125% de lo estipulado en las bases, previa disponibilidad
presupuestal en caso sea más un 25 % al contrato.
8. El lugar de trabajo se encuentra en la Comunidad Campesina de Cancharani, en el Sector Itapalluni ,
Distrito de Puno, Provincia de Puno y Departamento de Puno.
9. El proveedor correrá con todos los seguros correspondientes, especialmente el de accidentes (a su
operador y a la maquinaria) y por daños a terceros. Asimismo, deberá cumplir con la normatividad
aplicable y vigente para el tipo de trabajo exigido.
10. El proveedor NO podrá solicitar incremento de precio al monto propuesto, por ningún motivo.

XI. CONFORMIDAD:
La conformidad del servicio, estará a cargo del Residente de Obra y Supervisor de Obra, en un
plazo que no excederá los siete (07) días calendarios de haberse cumplido el servicio, de acuerdo al
artículo N° 168 del reglamento de lal RLCE.
Los vicios ocultos u otras situaciones anómalas no detectables o no verificables que pudieran existir
luego de la emisión de la conformidad, deberán ser subsanados por el proveedor.

XII. FORMA DE PAGO


El pago se efectuará dentro del plazo de diez días calendarios computados desde la conformidad de la
entrega (de forma mensual). Los precios unitarios del contrato serán aquellos que fueron consignados en la
propuesta económica.

XIII. PENALIDAD:
En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, se
aplicará el 8 % de la UIT hasta por un monto máximo equivalente al 6 % del monto del contrato vigente.

XIV. REQUISITOS DEL PROVEEDOR:


El proveedor, deberá contar con lo siguiente:
 Tener cuenta RUC activa.
 Tener cuenta CCI.
 Contar con RNP vigente.

XV. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS:


La conformidad de los bienes por parte del proveedor no enerva su derecho a reclamar posteriormente por
derecho o vicios conforme a lo dispuesto en el artículo 40 de ley de contrataciones del estado, que establece
que el proveedor es responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de los bienes o servicios
ofertados.
El plazo máximo de responsabilidad del proveedor será de un (01) año contabilizando a partir de la
conformidad otorgada por la entidad.

XVI. PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD:


El servicio se realizará siguiendo estrictamente medidas de vigilancia, prevención, control y protección
sanitarios ante el COVID-19, para la: "CONSTRUCCION DE CELDAS PARA RESIDUOS, SISTEMA DE
MANEJO DE LIXIVIADOS, SISTEMA DE DRENAJE Y POZO DE MONITOREO; EN EL RELLENO
SANITARIO ITAPALLUNI DE LA COMUNIDAD DE CANCHARANI, DISTRITO DE PUNO, PROVINCIA DE
PUNO, DEPARTAMENTO PUNO”.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

XVII. REQUISITOS DE CALIFICACION:

A.- CAPACIDAD LEGAL


REQUISITOS:
NO CORRESPONDE
Importante
De conformidad con la Opinión N° 186-2016/DTN, la habilitación de un postor, está
relacionada con cierta atribución con la cual debe contar el proveedor para poder llevar
a cabo la actividad materia de contratación, este es el caso de las actividades reguladas
por normas en las cuales se establecen determinados requisitos que las empresas
deben cumplir a efectos de estar habilitadas para la ejecución de determinado servicio o
estar autorizadas para la comercialización de ciertos bienes en el mercado.

Importante
En el caso de consorcios, cada integrante del consorcio que se hubiera comprometido
a ejecutar las obligaciones vinculadas directamente al objeto de la convocatoria debe
acreditar este requisito.
B.- CAPACIDAD TECNICA Y PROFESIONAL
B.1 EQUIPAMIENTO ESTRATEGICO
REQUISITOS:
 Excavadora Hidráulica CAT 330DL
 Contar SOAT vigente.
 Cintas reflectivas de reglamento.
 Herramientas (Juegos de llaves y desarmadores).
 Debe tener una máquina de Retén de iguales características.
 La Maquinaria debe estar en buen estado de funcionamiento.
La antigüedad de las maquinarias no será menor al 2012.
Acreditación:
Copia de documentos que sustenten la propiedad, la posesión, el compromiso de compra
venta o alquiler u otro documento que acredite la disponibilidad del equipamiento
estratégico requerido.
Importante
En el caso que el postor sea un consorcio los documentos de acreditación de este
requisito pueden estar a nombre del consorcio o de uno de sus integrantes.
B.-2 EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE
Requisitos:
Los operadores de cada máquina, deben de cumplir con lo siguiente:
 Tener Experiencia de dos (02) años en el manejo maquinaria pesada, tales como excavadoras,
cargador frontal, motoniveladora, rodillo liso y/o similares.
- Tener Licencia de Conducir de tipo A-I sin excepción.
- Contar con SCTR (Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo).
 De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de
dicha experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.

Acreditación:
 La experiencia del personal clave se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos:
(i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o
(iv) cualquier otra documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del
personal propuesto.

Importante
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

 Los documentos que acreditan la experiencia deben incluir los nombres y apellidos del
personal clave, el cargo desempeñado, el plazo de la prestación indicando el día, mes y
año de inicio y culminación, el nombre de la Entidad u organización que emite el
documento, la fecha de emisión y nombres y apellidos de quien suscribe el documento
 En caso los documentos para acreditar la experiencia establezcan el plazo de la
experiencia adquirida por el personal clave en meses sin especificar los días se debe
considerar el mes completo.
 Se considerará aquella experiencia que no tenga una antigüedad mayor a veinticinco (25)
años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas.
 Al calificar la experiencia del personal, se debe valorar de manera integral los documentos
presentados por el postor para acreditar dicha experiencia. En tal sentido, aun cuando en
los documentos presentados la denominación del cargo o puesto no coincida literalmente
con aquella prevista en las bases, se deberá validar la experiencia si las actividades que
realizó el personal corresponden con la función propia del cargo o puesto requerido en las
bases.
C.- EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD
Requisitos:
El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a S/. 100,000.00 (cien
mil con 00/100 Soles), por la contratación de servicios iguales o similares al objeto de la
convocatoria, durante los ocho (8) años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas
que se computarán desde la fecha de la conformidad o emisión del comprobante de pago,
según corresponda.
En el caso de postores que declaren tener la condición de micro y pequeña empresa, se acredita
una experiencia de s/. 25,000.00 (Veinticinco mil con 00/100 Soles) , por la venta de servicios
iguales o similares al objeto de la convocatoria, durante los ocho (8) años anteriores a la fecha de la
presentación de ofertas que se computarán desde la fecha de la conformidad o emisión del
comprobante de pago, según corresponda. En el caso de consorcios, todos los integrantes deben
contar con la condición de micro y pequeña empresa.
Se consideran servicios similares a servicio de alquiler de camiones cisternas, volquetes,
Excavadora, Retroexcavadora S/llantas, Rodillo Vibratorio, Motoniveladora, Tractor sobre
oruga y Cargador Frontal.
Acreditación:
La experiencia del postor en la especialidad se acreditará con copia simple de (i) contratos
u órdenes de servicios, y su respectiva conformidad o constancia de prestación; o (ii)
comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con
voucher de depósito, nota de abono, reporte de estado de cuenta, cualquier otro
documento emitido por la Entidad del sistema financiero que acredite el abono o mediante
cancelación en el mismo comprobante de pago1, correspondientes a un máximo de veinte
(20) contrataciones.
En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola
contratación, se debe acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se
asumirá que los comprobantes acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo
se considerará, para la evaluación, las veinte (20) primeras contrataciones referido a la
Experiencia del Postor en la Especialidad

En el caso de servicios de ejecución periódica o continuada, solo se considera como


experiencia la parte del contrato que haya sido ejecutada durante los ocho (8) años
anteriores a la fecha de presentación de ofertas, debiendo adjuntarse copia de las
conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago
cancelados.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la


promesa de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el
porcentaje de las obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no
se computará la experiencia proveniente de dicho contrato.

1
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados


antes del 20.09.2012, la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva
“Participación de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado”, debiendo
presumirse que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de
la promesa de consorcio o del contrato de consorcio. En caso que en dichos documentos
no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se
ejecutaron en partes iguales.

Si el titular de la experiencia no es el postor, consignar si dicha experiencia corresponde a


la matriz en caso que el postor sea sucursal, o fue transmitida por reorganización
societaria, debiendo acompañar la documentación sustentatoria correspondiente.

Cuando en los contratos, órdenes de servicios o comprobantes de pago el monto facturado


se encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta
publicada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de
suscripción del contrato, de emisión de la orden de servicios o de cancelación del
comprobante de pago, según corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben presentar la Experiencia del Postor en la
Especialidad

Importante
 Al calificar la experiencia del postor, se debe valorar de manera integral los documentos
presentados por el postor para acreditar dicha experiencia. En tal sentido, aun cuando en
los documentos presentados la denominación del objeto contractual no coincida
literalmente con el previsto en las bases, se deberá validar la experiencia si las actividades
que ejecutó el postor corresponden a la experiencia requerida.

 En el caso de consorcios, solo se considera la experiencia de aquellos integrantes que se


hayan comprometido, según la promesa de consorcio, a ejecutar el objeto materia de la
convocatoria, conforme a la Directiva “Participación de Proveedores en Consorcio en las
Contrataciones del Estado”.

También podría gustarte