Está en la página 1de 6

Sesión de aprendizaje

Cuidamos y respetamos nuestro espacio


I. personal para protegernos.
DATOS INFORMATIVOS:
I.E. N° 40178 Víctor Raúl Haya de la Torre
DOCENTE:
GRADO Y 5° “Única” FECHA
SECCIÓN: :
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
INSTRUME
COMPETENCIA/ CRITERIOS DE NTO DE
ÁREA DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVALUACIÓN EVALUACI
ÓN
TUT. Construye su identidad.  Describe  Reconoce como Lista de
 Se valora a sí mismo. situaciones que podemos respetar cotejos
 Autorregula sus emociones. ponen en riesgo su nuestro espacio
 Reflexiona y argumenta integridad, así personal entre
éticamente. como las conductas compañeras y
 Vive su sexualidad de manera para evitarlas o compañeros.
integral y responsable de protegerse.  Identifica situaciones
acuerdo a su etapa de desarrollo que pueden ponernos
y madurez. en peligro.
EVIDENCIA Escribe como se sienten y que harían en diferentes situaciones.
ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque orientación al bien común

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN


¿Qué recursos o materiales se necesitarán en la
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
sesión?
 Elaborar la sesión de aprendizaje.  Cinta masking tape.
 Ficha de registro.  Hoja bond.
 Criterios de evaluación  Lápiz colores.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN


SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO Tiempo aproximado
 Con la guía de la maestra, se realiza la siguiente dinámica:
 Nos colocamos en parejas frente a frente, más o menos a una distancia
aproximada de un metro y medio.
 Cuando la profesora o el profesor indique, conversaremos sobre las cosas que
más nos gusta hacer.
 Conversamos un minuto, luego comentamos si nos sentimos bien conversando
así.
 A la indicación de la profesora o el profesor, damos un paso al frente. Seguimos
conversando.
 Después de un minuto, comentamos si nos sentimos bien conversando así.
 Pasados unos minutos y tras las indicaciones de la profesora o el profesor, damos
otro paso al frente y seguimos conversando.
 Seguimos el mismo procedimiento nuevamente hasta que estemos cerca (30 cm
aproximadamente)
 Con ayuda de la maestra o maestro, dialogamos y respondemos:
¿Cómo nos hemos sentido cuando empezamos a dialogar?
¿Cómo nos sentíamos a medida que avanzábamos? ¿Por qué?
 Por turnos, nos colocamos a la distancia que nos hace sentir bien para conversar. Luego, también por turnos, nos
ubicamos a la distancia en la que ya no nos sentimos bien para conversar.
 El propósito del día de hoy es:

Cuidare mi cuerpo y mi espacio personal para protegerme de


las personas que puedan hacerme daño.
 Recordamos las siguientes recomendaciones:

 Se propone los acuerdos de convivencia:


 Levantar la mano para participar
 Respetar las opiniones de mis compañeros.
DESARROLLO Tiempo aproximado
 Me dibujo en el circulo e identifico mi espacio personal.

 Los estudiantes con ayuda de la maestra reflexionan,


respondiendo la siguiente pregunta:

¿Cómo podemos respetar nuestro espacio personal entre compañeras y compañeros?


 Los estudiantes observan las imágenes y marca con un aspa (X) aquellas en las cuales pienso que las niñas y los
niños respetan su cuerpo y su espacio personal.

 Los
estudiantes observan como se sienten las niñas y los niños de las imágenes y completan las oraciones.
 Cuando respetan nuestro espacio personal, nos sentimos
………………………………………………………………………
 Cuando no respetan nuestro espacio personal, nos sentimos
………………………………………………………………….
 Los estudiantes observan con atención las siguientes imágenes e identificamos situaciones que pueden ponernos
en peligro.

 Con la guía de la maestra o maestro, dialogamos a través de las siguientes preguntas:


 ¿Qué está sucediendo en las imágenes?
 ¿Cómo se sienten la niña y los niños?
 ¿Cuál crees que es la intención de esos adultos?
 ¿Cómo quieren convencer a la niña y los niños?
 ¿Por qué crees que la niña y los niños están en peligro?
 ¿Qué pueden hacer la niña y los niños para protegerse del peligro?
 En grupos, leemos las situaciones y escribimos como nos sentiríamos, qué haríamos si nos pasara y a quién le
podríamos contar.
 Con
la

guia de la maestra o maestro, leemos juntos las siguientes medidas de seguridad:


 Con la guía de la profesora o el profesor, entramos al portal de SiseVe y leemos la información para estudiantes.
También podemos acercarnos a conocer alguna institución de ayuda en nuestra comunidad, como la DEMUNA.

COMPARTIMOS EN FAMILIA
 Diálogo con mi familia sobre lo que es el espacio personal y lo que esto significa para mí. Luego, cada integrante
de mi familia menciona cuál es su espacio personal, donde, cómo y por qué lo necesita.

CIERRE Tiempo aproximado


 Se finaliza la sesión preguntando: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo los aprendimos? ¿Para qué servirá lo aprendido?
¿Dónde podemos aplicar lo aprendido?
 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Lo estoy Necesito
Criterios para lograr mi meta Lo logré
intentando ayuda
Reconoce como podemos respetar nuestro espacio personal entre
compañeras y compañeros.
Identifica situaciones que pueden ponernos en peligro.

V. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta
¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE


LISTA DE COTEJO
Competencia/Capacidad
Construye su identidad.
 Se valora a sí mismo.
 Autorregula sus emociones.
 Reflexiona y argumenta éticamente.
 Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez.
Criterios
Reconoce como Identifica
podemos situaciones
respetar nuestro que pueden
espacio personal ponernos en
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes entre peligro.
compañeras y
compañeros.
No
Lo No lo Lo Lo No lo
lo
hace hace hace hace hace
hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21

También podría gustarte