Está en la página 1de 8

Alumna: Erika Jazmín Rodriguez Aguilar

Materia: Administración de sistemas de transporte 1

Grupo: LT-LSTE-2201-B1-002

Actividad 2. Operación del transporte

Profesor: MTRO EDUARDO UGO ARCHUNDIA

MORALES
Medio elegido: Ferrocarril

Modo: Ferroviario

Introducción

La infraestructura ferroviaria en México está compuesta por: 17,360 km de vías principales y


secundarias concesionadas, 4,474 km de vía auxiliar y 1,555 km de vías particulares, las cuales en
conjunto suman un total de 23,389 km de vía operada. (SCT)

Las principales rutas comerciales para la transportación de carga en México se relacionan al


comercio exterior,
El movimiento terrestre de carga se hace por dos modos principales: el carretero y el ferroviario. La
cuestión de cómo son distribuidas las cargas en estos modos es de gran interés para la planeación
del transporte; en relación con el uso racional de los recursos, de la infraestructura y de la energía.
El autotransporte tiene mejores tiempos de entrega, servicio puerta a puerta y gran flexibilidad para
alcanzar destinos; pero tiene tarifas más altas que el ferrocarril, su eficiencia operativa y energética
es menor, genera más contaminantes y suele provocar congestión en las carreteras. El ferrocarril
tiene mayor capacidad de carga que el autotransporte, con tarifas menores, maneja economías de
escala y contamina menos; pero sus tiempos de entrega son más largos, casi no tiene servicio
puerta a puerta y puede tener retrasos en las entregas; lo que afecta a algunos usuarios.
Considerando la eficiencia técnica en el movimiento de carga y en el consumo de combustible, el
ferrocarril tiene mejores rendimientos que el autotransporte. La siguiente gráfica muestra una
comparación entre ambos modos para el movimiento de 1,588 toneladas de carga seca
En t-km por combustible usado, el ferrocarril tiene mejor rendimiento. La gráfica siguiente muestra
el índice t-km/litro de diésel en México

Los aspectos operativos de los modos es otro factor para tomar en cuenta. La tabla siguiente
resume estos aspectos, para los dos modos.
Formas de mover:

Costos:

Los costos van de acuerdo a la linea ya que cada una y de acuerdo al tipo de mercancia y forma de
envio van a tener un costo diferente, por lo que se tendria que realizar una cotización con datos
como origen, destino, peso , volumén y datos en general para determinar el costo de dicho servicio.

Seguridad:

Una de las atribuciones de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) es la


publicación trimestral del Reporte de Seguridad en el Sistema Ferroviario Mexicano, con el objetivo
de dar a conocer los reportes relacionados con la seguridad tanto operativa (Siniestros) como
pública (Robo y Vandalismo); lo anterior, para informar a la nación sobre las presuntas
afectaciones al servicio público de transporte de carga y pasajeros.

Adicionalmente, con la información recabada de los concesionarios y asignatarios del SFM se


generan las Bases de Datos Públicas de Reportes de Siniestro y Reportes de Robo y Vandalismo
(como sustento de la información aquí presentada), las cuales pueden consultarse en el portal de
Datos Abiertos del Gobierno de México.
De los eventos que se han reportado en 2021 se indican los siguientes:
Ventajas:

 Económico
 Útil para rutas largas
 Ecológico
 Eficiente en el uso de combustible
 Flexible para volúmenes grande de mcia. O productos.

Desventajas:

 Infraestructura depende del gobierno.


 Depende de la red que se comparte con pasajeros y transporte de carga
 No se adapta a pedidos particulares puerta a puerta
 No apto en trayectos cortos.
 Rutas limitadas

Existen distintos tipos de equipos que pueden ayudar a manipular cargas pesadas. Algunos de
ellos son muy comunes y muchos son imprescindibles, ya que las cargas no pueden ser
manipuladas por una o varias personas.

Las más comunes para realizar los movimientos de carga férrea pueden ser:

 Traspaletas
 Carretillas de Dos Ruedas

 Carros con Mesa Elevadora


 Carros para Bidones
 Carros para Escaleras
 Carros para dos Personas
 Útiles de Agarre

Se recomienda usar equipos para levantar, transportar, empujar o arrastrar el material.

El sistema de transporte ferroviario como un sistema funciona gracias a los subsistemas que lo
conectan, como sabemos un sistema depende siempre de factores adicionales a él, en el caso del
ferrocarril sabemos que depende de las vías o red disponible sin esta no podría moverse, a su vez
la red ferroviaria depende del gobierno que invierte en infraestructura de dicho medio. En el caso
del ferrocarril nuestras entradas será todo aquello que ingrese como carga y nuestras salidas lo
que se exporte, así mismo el medio ambiente son sus redes y vías principales de comunicación
siendo un sistema abierto que permite y necesita tener comunicación constante por el tipo de
actividad que maneja y que reporta.

Si se desea mandar un producto del DF a Canadá, ¿Qué alternativas de combinación modal se


puede dar en el transporte para llegue a su destino?

Para esta actividad se pueden enviar por distintos métodos actualmente que son económicos y
rápidos, como lo es envíos por paquetería pero cuando el volumen es mayor y el costo es elevado
se puede buscar distintas opciones como lo son envíos intermodales es vía terrestre hasta aduana
es decir de CDMX a Laredo y de ahí vía aérea a Canadá.

Otra forma es por vía ferrocarril de CDMX por Ferromex a Nuevo Laredo y de ahí por vía terrestre.
Opción 1

ENVIO DE MCIA ARRIBO A NUEVO


VIA TERRESTRE A LAREDO REGISTRO LLEGADA DE MCIA
NUEVO LAREDO Y ENVIO POR A CANADA
ADUANA FEDEX CARGA

Opción 2

Envio de mcia por Arribo de mcia a


Arribo a Canada
Ferromex linea Nuevo Laredo y
mediante trasporte
comercial a Nuevo envio por via
terrestre
laredo terrestre a Canada

Finalmente para analizar este medio y modo se deben considerar cada una de sus externalidades,
tomando en cuenta que es un sistema que depende de inversiones federales en donde no se
puede saber con certeza sino hasta después de su reporte saber cómo va a crecer y desarrollarse
este rubro, por otro lado hoy en día se tiene a nivel nacional una gran cantidad de redes que se
interconectan entre si permitiendo que exista un mayor uso de este medio, se debe analizar incluso
el medio ambiente ya que como se menciono es un sistema económico, en donde podrían
consolidar mercancías varias con antelación para que el tránsito terrestre disminuya, sobre todo
porque hoy en día es un problema el acceso a aduanas y puertos primarios generando más
contaminación ruido, transito, costos que con una planeación podrían reducirse considerablemente
si se revisara y mas empresas accedieran a utilizar este medio.

Referencias
Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario. (26 de 02 de 2022). Reporte de Seguridad en el Sistema Ferroviario Mexicano Primer
Trimestre 2021. Obtenido de https://www.gob.mx/artf/documentos/reporte-de-seguridad-en-el-sistema-ferroviario-
mexicano-primer-trimestre-2021

ETERNITYGROUP. (28 de 09 de 2021). Obtenido de VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TRANSPORTE FERROVIARIO:


https://blog.eiffmx.com/ventajas-y-desventajas-del-transporte-ferroviario

FERROMEX. (29 de 09 de 2021). Obtenido de Informes Anuales:


https://www.ferromex.com.mx/pdf/informes-anuales/RF_ES_2019_IFN.pdf

GOBIERNO DE MÉXICO. (01 de 02 de 2022). SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTE. Obtenido de EL PUERTO DE VERACRUZ,
PUERTA DE ENTRADA A MÉXICO: https://elmirador.sct.gob.mx/los-suenos-del-mar/el-puerto-de-veracruz-puerta-de-
entrada-a-mexico

OECD-Library. (26 de 02 de 2022). 2. Desempeño del sector ferroviario de México. Obtenido de


https://www.oecd-ilibrary.org/sites/67b15437-es/index.html?itemId=/content/component/67b15437-es

Secretaría de Comunicaciones y Transportes. (11 de 02 de 2022). Obtenido de


http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGP/Atlas/Mapas_2018/MAPA_NACIONAL_2018.pdf

También podría gustarte