Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS
Docente Fecha
Grado 4to Tiempo 135 MINUTOS
TÍTULO CIRCULACIÓN EN LAS PLANTAS
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

ÁREA COMPETENCIA Y CAPACIDADES CRITERIOS DE EVIDENCIA DE


DESEMPEÑOS APRENDIZAJE
EVALUACIÓN ¿Qué nos dará evidencia de
aprendizaje?
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN Utiliza modelos para explicar las Fundamenta có mo Explica mediante un
relaciones entre los ó rganos y se realiza el proceso dibujo y/o organizador
CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

sistemas con las funciones vitales de circulació n de las visual el proceso de


MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, en plantas y animales.  Ejemplo: plantas.
circulació n en las
El estudiante utiliza un modelo
TIERRA Y UNIVERSO. plantas.
para describir có mo el sistema
 Comprende y usa conocimientos sobre los digestivo transforma los
seres vivos, materia y energía, alimentos en nutrientes que se
biodiversidad, tierra y universo. distribuyen, a través de la sangre,
 Evalú a las implicancias del saber y del por todo el organismo.
quehacer científico y tecnoló gico.
Determina con ayuda de un adulto Participa en la
que necesita tener considerando sus autoevaluació n de las
 GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA experiencias y saberes previos para tareas que realiza de
COMPETENCIA
TRANSVERSAL

AUTÓNOMA. realizar una tarea. acuerdo a los criterios que


 Define metas. han sido compartidos.
 Organiza acciones estraté gicas para alcanzar sus Con ayuda del docente
metas de aprendizaje. establece en que va a
 Monitorea y ajusta su desempeñ o durante el mejorar.
proceso de aprendizaje. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
- Lista de cotejo. Ficha de trabajo
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES

Enfoque de derecho Los estudiantes acogen a todos con respeto, sin menospreciar ni excluir a nadie en razó n a sus
diferencias de hablar, vestir o religió n.

SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
ESTRATEGIAS
 El maestro (a) saluda cordialmente a los estudiantes.
 Se realiza las actividades permanentes (oració n y asistencia).
 Los estudiantes responderá n en forma verbal, las siguientes interrogantes:
¿Cuá les son las partes de la planta?
Recuperació n de los saberes previos

¿En qué se parecen las plantas con los seres humanos?


Propó sito /Problematizació n

¿Cuá l es la funció n de la raíz de las plantas?


¿Có mo fabrican su alimento?
Motivació n/

¿Cuá ntos tejidos conductores tiene las plantas? ¿Có mo se llaman estos tejidos?
INICIO

¿Qué funció n cumple cada tejido conductor de la planta?


¿Qué sucedería si las plantas no podrían realizar la fotosíntesis?
 Después de responder las preguntas, se presenta el propósito de la sesión: Hoy conoceremos el proceso
de circulación en las plantas.
 Acordamos las normas de convivencia para un mejor trabajo en el aula:
Escuchar con atenció n las opiniones de los demá s.
Trabajar de manera personal respetando a sus demá s compañ eros.
Respetarse mutuamente.
 Luego de responder a las preguntas de conocimientos previos, se plantea la interrogante de investigació n.

1. Planteamiento del problema:


 Copian en su cuaderno las preguntas de investigació n.
 ¿Cómo es el proceso de circulación en las plantas?

2. Planteamiento de mi hipótesis:
 Los alumnos escriben en su cuaderno, su respuesta a la pregunta de investigació n.
3. Elaboración del plan de acción.
 Para poder dar sus respuestas a la pregunta de investigació n, acudimos a buscar en diversas fuentes como: libros,
videos, internet, textos de lectura, fichas informativas.
 Finalmente contrastar su respuesta de hipó tesis con las conclusiones.
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO.

4. Recojo de datos y análisis de resultados.


Procesos didácticos del área.
DESARROLLO

 Se indica a los estudiantes que lean atentamente las pá ginas 68 y 69 del libro de Ciencia y tecnología las cuales se
analiza conjuntamente con su grupo y el apoyo del docente.
 Complementan la informació n (Anexo 1)
 Los estudiantes subrayan las ideas principales y van identificando las respuestas a la pregunta de investigació n.

5. Estructuración del saber construido como respuesta al problema.


 Los estudiantes escriben con sus propias palabras y completan el cuadro después de leer y analizar la
informació n.
Mis conclusiones iniciales Mis conclusiones finales.
1. 1.

2.
2.

6. Evaluación y comunicación.
 Después de comprender el tema realizado, compartirá n sus conclusiones.
 Realizan un organizador visual en forma grupal para realizar la explicació n y exposició n del proceso de
circulació n en las plantas.

 Finalmente, se les pregunta a los estudiantes:


¿Has aprendido el tema de hoy?
¿Qué aprendieron hoy?
EVALUACIÓN
CIERRE

¿Có mo lo hicieron?
¿Todos participaron?
¿Para qué nos servirá lo aprendido el día de hoy?
 Se invita a los estudiantes que den sus opiniones finales sobre el tema.

Reflexiones sobre el aprendizaje. (Son preguntas que nos ayudan a reflexionar sobre nuestra practica pedagó gica)
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesió n?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuá les no?
(*) Los procesos pedagógicos son recurrentes.

LISTA DE COTEJO

Experiencia de Aprendizaje: circulación en las plantas.


AREA CIENCIA Y TECNOLOGIA
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS,
COMPETENCIA MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO.

Explica el proceso de circulación en las Realiza un organizador visual sobre el proceso


CRITERIOS DE EVALUACIÓN plantas. de circulació n en las plantas.

LOGRADO PROCESO LOGRADO PROCESO INICIO


ESTUDIANTES INICIO

01

También podría gustarte