Está en la página 1de 5

www.utel.edu.

mx

Nombre de la materia
Estructura de la Industria de la
Transformación _D
Nombre de la Licenciatura
Licenciatura en Ingeniería en Sistemas
Computacionales
Nombre del alumno
antoniog
Matrícula
010475869
Nombre de la Tarea
Antecedentes, características y tendencias
del desarrollo industrial
Unidad #
1
Nombre del Docente
Juan José Cabrera F.
Fecha
24 de junio de 2022
1
Unidad 1 Antecedentes características y tendencias del desarrollo industrial
Estructura de la industria de la transformación D

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
UNIDAD 1 ANTECEDENTES, CARACTERÍSTICAS Y TENDENCIAS
DEL DESARROLLO INDUSTRIAL (PARTE I)

¿Cuáles son los países miembros de la ONUDI?

Los países miembros de la ONUDI, son industrializados y en desarrollo, alentando la


participación del gobierno y del sector industrial.
La ONUDI crea y perfecciona conceptos, así mismo organiza programas de capacitación
industrial, ofrece servicios de asesoramiento y ayuda a los países a obtener financiamiento
externo en condiciones equitativas y justas; y reúne, analiza, publica, normaliza y perfecciona
las estadísticas industriales. La sede se encuentra en Viena, Austria; se fundó el 17 de
Noviembre de 1966. En la actualidad el Director general es Li Yong.

Los países miembros de la ONUDI son los siguientes:

Afganistán Austria Belice Burkina Chipre Dinamarca


Faso
Albania Azerbaiyán Benin Burundi Colombia Djibouti
Alemania Bahamas Bhután Cabo verde Comoras Dominica
Angola Bahrein Bolivia Camboya Congo Ecuador
Arabia Bangladesh Bosnia y Camerún Costa Rica Egipto
Saudita Herzegovina
Argelia Barbados Botswana Chad Côte d El Salvador
´Ivoire
Argentina Belarús Brasil Chile Croacia Emiratos
Árabes Unidos
Armenia Bélgica Bulgaria China Cuba Eritrea
Eslovaquia Eslovenia España Etiopía Ex Federación de
República Rusia
Yugoslava
de
Macedonia
Fiji Filipinas Finlandia Francia Gabón Gambia
Georgia Ghana Granada Grecia Guatemala Guinea
Guinea – Guinea Guyana Haití Honduras Hungría
Bissau Ecuatorial

2
Unidad 1 Antecedentes características y tendencias del desarrollo industrial
Estructura de la industria de la transformación D

India Indonesia Irán Iraq Irlanda Israel


(República
Islámica del)
Italia Jamahiriya Jamaica Japón Jordania Kazajstán
Árabe Libia
Kenya Kirguistán Kuwait Lesotho Líbano Liberia
Litania Luxemburgo Madagascar Malasia Malawi Maldivas
Malí Malta Marruecos Mauricio Mauritania México
Mónaco Mongolia Mozambique Myanmar Namibia Nepal
Nicaragua Níger Nigeria Noruega Nueva Omán
Zelandia
Países Pakistán Panamá Papua Paraguay Perú
Bajos Nueva
Guinea
Polonia Portugal Qatar Reino Unido República República
de Gran Árabe Siria Centroafricana
Bretaña e
Irlanda del
Norte
República República República República República República
Checa de Corea Democrática Democrática de Moldova Dominicana
del Congo Popular Lao
República República Rumania Rwanda Sain Kitts y Santa Lucía
Popular Unida de Nevis
Democrática Tanzanía
de Corea
Santo Tomé San Vicente Senegal Seychelles Sierra Somalia
y Príncipe y las serbia y Leona
Granadinas Montenegro
Sri Lanka Sudáfrica Sudán Suecia Suiza Suriname
Swazilandia Tailandia Tayikistán Timor – Togo Tonga
Leste
Trinidad y Túnez Turkmenistán Turquía Ucrania Uganda
Tabago
Uruguay Uzbekistán Vanuatu Venezuela Viet Nam Yemen
Zambia Zimbabwe ------------------ -------------- -------------- -----------------

3
Unidad 1 Antecedentes características y tendencias del desarrollo industrial
Estructura de la industria de la transformación D

¿Cuando inicia el programa ISID?

En la búsqueda de estrategias para la reducción de la pobreza, claro está que deben ser
económicamente empoderadas. Los esfuerzos para afrontar los desafíos ambientales y
sociales actuales de manera sostenible y duradera generalmente solo han sido exitosos cuando
fueron respaldados por un crecimiento económico, dando como respuesta a estos retos, la
ONUDI está promoviendo un desarrollo industrial sostenible e inclusivo (ISID).

Quedó plasmado en la histórica Declaración de Lima de la ONUDI adaptada por los Estados
Miembros de la Organización, el 02 de Octubre del 2013.

Objetivos del programa.

Los objetivos del programa ISID son principalmente erradicar la pobreza en todas sus formas
en todo el mundo, poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición,
y promover la agricultura sostenible, garantizar una vida saludable y promover el bienestar para
todas las edades, garantizar educación de calidad inclusiva y equitativa, promover las
oportunidades de aprendizaje para todos de forma permanente, garantizar la disponibilidad y la
gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos, fomentar el crecimiento económico
sostenido, inclusivo, el pleno y productivo, y el trabajo decente para todos, desarrollar
infraestructuras resilientes, tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus
efectos, conservar y utilizar de forma sostenibles los océanos, mares y recursos marinos para
lograr el desarrollo sostenible, fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial
para el desarrollo sostenible, entre otros.

4
Unidad 1 Antecedentes características y tendencias del desarrollo industrial
Estructura de la industria de la transformación D

REFERENCIAS:

https://www.unido.org/sites/default/files/2014-05/ISID-Brochure_es-LowRes_0.pdf
28 de septiembre de 2017|Categories: Objetivos de Desarrollo del Milenio
Mirtha Moran|19 de julio de 2017|Categories: Cambio climático, Objetivos de Desarrollo del
Milenio, Pobreza, Programa de desarrollo sostenible
|11 de abril de 2016|Categories: Financiación para el Desarrollo, Objetivos de Desarrollo del
Milenio, Programa de desarrollo sostenible
|31 de marzo de 2016|Categories: Cambio climático, Objetivos de Desarrollo del
Milenio, Programa de desarrollo sostenible
|29 de noviembre de 2015|Categories: Bosques, desertificación y biodiversidad, Cambio
climático, Objetivos de Desarrollo del Milenio
|19 de noviembre de 2015|Categories: Noticias, Objetivos de Desarrollo del Milenio, Salud
Mirtha Moran|8 de septiembre de 2015|Categories: Crecimiento
económico, Desigualdad, Financiación para el Desarrollo, Hambre y seguridad
alimentaria, Noticias, Objetivos de Desarrollo del Milenio, Programa de desarrollo sostenible
Mirtha Moran|8 de septiembre de 2015|Categories: Destacadas - Cumbre, Noticias, Objetivos
de Desarrollo del Milenio, Programa de desarrollo sostenible
Mirtha Moran|7 de septiembre de 2015|Categories: Energía, Noticias, Objetivos de Desarrollo
del Milenio, Programa de desarrollo sostenible, Salud
|7 de julio de 2015|Categories: Noticias, Objetivos de Desarrollo del Milenio, Programa de
desarrollo sostenible
|15 de julio de 2015|Categories: Agricultura y medios de vida, Financiación para el
Desarrollo, Hambre y seguridad alimentaria, Noticias, Objetivos de Desarrollo del Milenio
|6 de julio de 2015|Categories: Noticias, Objetivos de Desarrollo del Milenio

También podría gustarte