Está en la página 1de 31

Tema 6

Bases neurológicas y biológicas

Introducción a la Semana del 25 al 30 de abril del


psicología 2022
PROPÓSITO
El estudiante reconoce las principales bases neurológicas y biológicas
de la conducta humana.

Introducción a la psicología Manuel Jesús Ortega Zea


AVANCE
6. Bases neurológicas y biológicas
a) Neuroglias
b) Neuronas
c) Impulso nervioso
d) Sinapsis
e) Bases genéticas de la conducta
f) Genoma humano
g) Aspectos hereditarios

Introducción a la psicología Manuel Jesús Ortega Zea


Bases neurológicas y biológicas
Las neuronas transportan información de los sentidos al
cerebro y la procesan ahí. También activan los músculos y las
glándulas. Sin embargo, una neurona sola no es muy lista, se
requiere de muchas de ellas para accionar

La fuerza del cerebro se deriva a partir de que las neuronas


individuales se entrelazan en apretados bloques y largas
“cadenas”. Cada neurona recibe mensajes de muchas otras y
transmite su propio mensaje.

Las teorías modernas sobre el funcionamiento del cerebro enfatizan


el hecho de que este órgano funciona gracias a los circuitos eléctricos
que se forman entre sus células y a la manera como los impulsos
eléctricos viajan a través de dichos circuitos

Introducción a la psicología Manuel Jesús Ortega Zea


AVANCE
6. Bases neurológicas y biológicas
a) Neuroglias
b) Neuronas
c) Impulso nervioso
d) Sinapsis
e) Bases genéticas de la conducta
f) Genoma humano
g) Aspectos hereditarios

Introducción a la psicología Manuel Jesús Ortega Zea


Neuroglias
Estas células de apoyo al funcionamiento de las neuronas, a
diferencia de las últimas, sí tienen capacidad de reproducirse a
lo largo de la vida del individuo

Algunas neuroglias se ubican en el sistema nervioso central y


otras en el periférico, cumpliendo funciones diferenciadas

Existen cuatro tipos de neuroglias en el sistema nervioso


central: astrocitos, oligodendrocitos, células ependimarias y
microglias

Introducción a la psicología Manuel Jesús Ortega Zea


Astrocitos: Tienen forma de estrella y dan sostén a las neuronas
al funcionar como estructuras que conectan a éstas con los
capilares sanguíneos

Oligodendrocitos: Son un tipo más pequeño de neuroglias y


tienen menos prolongaciones que los astrocitos.

Células ependimarias: Forman un tipo de epitelio (capa) que


reviste las cavidades internas del sistema nervioso central que
contienen al líquido cefalorraquídeo.

Microglias: Se caracterizan por ser pequeñas, con un denso


núcleo alargado y prolongaciones largas y ramificadas.

Introducción a la psicología Manuel Jesús Ortega Zea


Introducción a la psicología Manuel Jesús Ortega Zea
Células de Schwann: Estas células acompañan a los axones
durante su crecimiento, formando la vaina de mielina que los
cubre desde su segmento inicial hasta sus terminaciones.

Células satélites o capsulares: Son células pequeñas


localizadas en los ganglios, alrededor de las dendritas y
terminales axónicos

Introducción a la psicología Manuel Jesús Ortega Zea


Introducción a la psicología Manuel Jesús Ortega Zea
AVANCE
6. Bases neurológicas y biológicas
a) Neuroglias
b) Neuronas
c) Impulso nervioso
d) Sinapsis
e) Bases genéticas de la conducta
f) Genoma humano
g) Aspectos hereditarios

Introducción a la psicología Manuel Jesús Ortega Zea


Neuronas
Son las células fundamentales y básicas del sistema
nervioso. No existen dos neuronas que sean exactamente
iguales, pero casi todas constan de cuatro partes básicas

El tamaño de las células nerviosas es muy variable pero su


cuerpo celular puede llegar a medir hasta 150 micras (un
milímetro equivale a mil micras). En contraste, el axón de
esa misma célula puede alcanzar más de 100 cm
Las neuronas son células que transmiten sus impulsos
mediante sustancias químicas que se encuentran cerca o
dentro de ellas, como el sodio y el potasio. También
producen compuestos más complejos, por lo que son
productoras (sintetizadoras) de proteínas
Introducción a la psicología Manuel Jesús Ortega Zea
El pericarion, cuerpo celular o soma, donde se alojan otras
partes importantes de la célula donde se alojan el núcleo y el
citoplasma

Las dendritas, que son prolongaciones cortas que se originan en


el soma o cuerpo celular y que reciben los impulsos de otras
neuronas y los envían al soma

El axón, que es una prolongación única y larga cuya función es


sacar el impulso nervioso desde el soma neuronal y conducirlo
hasta otra neurona o hasta un órgano receptor, como puede ser
un músculo

Botón terminal o también llamado botón sináptico. Los axones


se ramifican para formar fibras más pequeñas que llegan hasta
los bulbos de las terminales de los axones.

Introducción a la psicología Manuel Jesús Ortega Zea


Introducción a la psicología Manuel Jesús Ortega Zea
AVANCE
6. Bases neurológicas y biológicas
a) Neuroglias
b) Neuronas
c) Impulso nervioso
d) Sinapsis
e) Bases genéticas de la conducta
f) Genoma humano
g) Aspectos hereditarios

Introducción a la psicología Manuel Jesús Ortega Zea


Impulso nervioso
Los impulsos nerviosos son de naturaleza eléctrica.
Técnicamente consisten en ondas transitorias de inversión del
voltaje que existen a nivel de la membrana celular

Cuando una neurona está en reposo, la membrana que rodea


la célula forma una barrera parcial entre los líquidos que se
encuentran dentro y fuera de la neurona. Ambas soluciones
contienen partículas con carga eléctrica o iones

Como existen más iones negativos dentro de la neurona que


fuera, hay una pequeña carga eléctrica (llamada potencial de
reposo) a lo largo de la membrana celular

Introducción a la psicología Manuel Jesús Ortega Zea


El impulso eléctrico es el resultado del desplazamiento de iones de sodio
dotados de carga positiva a través de la membrana celular, que pasan desde el
fluido extracelular hasta el citoplasma intracelular

En algunas neuronas los impulsos se inician en la unión entre el axón y el


soma, y luego se transmiten a lo largo del axón a otras células nerviosas.
Cuando el axón está cerca de sus células destino, se divide en muchas
ramificaciones que forman sinapsis con el soma o axones de otras células
La carga eléctrica de una neurona inactiva se conoce como su potencial en
reposo. Sin embargo, las neuronas rara vez están mucho en reposo: los
mensajes que llegan de otras neuronas incrementan y disminuyen el potencial
en reposo
Los potenciales de acción alcanzan una amplitud máxima de unos 100
milivoltios (un milivoltio es una milésima de un voltio). Estos potenciales se
generan por medios químicos, a partir de los valores eléctricos de dos
sustancias: el sodio y el potasio.

Introducción a la psicología Manuel Jesús Ortega Zea


Introducción a la psicología Manuel Jesús Ortega Zea
AVANCE
6. Bases neurológicas y biológicas
a) Neuroglias
b) Neuronas
c) Impulso nervioso
d) Sinapsis
e) Bases genéticas de la conducta
f) Genoma humano
g) Aspectos hereditarios

Introducción a la psicología Manuel Jesús Ortega Zea


Sinapsis
Las sinapsis son uniones especializadas mediante las cuales las
células del sistema nervioso envían señales de unas a otras y a
células no neuronales como las musculares o glandulares

Las sinapsis permiten a las neuronas del sistema nervioso central


formar una red de circuitos neuronales que son cruciales para los
procesos biológicos que subyacen bajo la percepción y el
pensamiento

Las sinapsis deben transmitir el impulso eléctrico y deben ser capaces de


alcanzar el umbral necesario para excitar a otra neurona. El umbral de
activación de una neurona está determinado por la interacción compleja de
varios elementos que afectan la transmisión de iones y la producción de
neurotransmisores

Introducción a la psicología Manuel Jesús Ortega Zea


Introducción a la psicología Manuel Jesús Ortega Zea
Sinapsis eléctricas: Son las sinapsis en las que la transmisión entre la
primera neurona y la segunda no se produce por la secreción de un
neurotransmisor, como en las sinapsis químicas, sino por el paso de iones
de una célula a otra a través de uniones en hendidura.

Sinapsis químicas: Son las sinapsis en las que el impulso nervioso se


transmite por medio de sustancias químicas denominadas
neurotransmisores. Las de tipo químico se caracterizan porque las
membranas de las terminales están engrosadas y las separa la hendidura
sináptica, espacio intercelular

Introducción a la psicología Manuel Jesús Ortega Zea


Introducción a la psicología Manuel Jesús Ortega Zea
AVANCE
6. Bases neurológicas y biológicas
a) Neuroglias
b) Neuronas
c) Impulso nervioso
d) Sinapsis
e) Bases genéticas de la conducta
f) Genoma humano
g) Aspectos hereditarios

Introducción a la psicología Manuel Jesús Ortega Zea


Bases genéticas de la conducta
Muchos psicólogos estudiosos de la personalidad atribuyen a la
herencia el material básico en el cual se sustenta el
temperamento propio de cada persona y a partir del cual, con la
influencia del ambiente, se formará posteriormente el carácter y
la personalidad de los individuos

En relación con los fundamentos biológicos del


comportamiento y sentimientos del ser humano, los
investigadores optan por ubicarse en algún lugar dentro de una
gama de posturas posibles, en un extremo, por la idea de que
ambos están determinados por la genética, y en el otro, por la
teoría de que, si bien hay una base hereditaria, las decisiones
(elecciones) de la persona

Introducción a la psicología Manuel Jesús Ortega Zea


AVANCE
6. Bases neurológicas y biológicas
a) Neuroglias
b) Neuronas
c) Impulso nervioso
d) Sinapsis
e) Bases genéticas de la conducta
f) Genoma humano
g) Aspectos hereditarios

Introducción a la psicología Manuel Jesús Ortega Zea


Genoma humano
El genoma es, básicamente, una lista completa de los
códigos que son necesarios para crear a un ser humano; es el
mapa genético de la especie humana

Un gen es la unidad del material de la herencia, es decir,


cada característica biológica que observamos en una persona
ha sido definida por la presencia o ausencia de un gen
específico, inserto en la estructura celular

Se podría decir que los cromosomas están conformados por


un conjunto de escaleras helicoidales (ADN), las que a su
vez contienen numerosos grupos de escalones (genes)

Introducción a la psicología Manuel Jesús Ortega Zea


AVANCE
6. Bases neurológicas y biológicas
a) Neuroglias
b) Neuronas
c) Impulso nervioso
d) Sinapsis
e) Bases genéticas de la conducta
f) Genoma humano
g) Aspectos hereditarios

Introducción a la psicología Manuel Jesús Ortega Zea


Aspectos hereditarios
Los genetistas conductuales estudian los temas que interesan a todos
los psicólogos como la percepción, el aprendizaje y la memoria, la
motivación y la emoción, la personalidad y los trastornos
psicológicos, pero lo hacen desde una perspectiva genética
Los genes no causan directamente la conducta. Más bien afectan el
desarrollo y la operación del sistema nervioso y el sistema
endocrino, lo cual influye a su vez en la probabilidad de que cierta
conducta ocurra bajo ciertas circunstancias.

Con respecto a las enfermedades mentales, aún no existen


conclusiones definitivas acerca de su posible transmisión hereditaria

Introducción a la psicología Manuel Jesús Ortega Zea


Introducción a la psicología Manuel Jesús Ortega Zea
AVANCE
6. Bases neurológicas y biológicas
a) Neuroglias
b) Neuronas
c) Impulso nervioso
d) Sinapsis
e) Bases genéticas de la conducta
f) Genoma humano
g) Aspectos hereditarios

Introducción a la psicología Manuel Jesús Ortega Zea

También podría gustarte