Está en la página 1de 20

Rejilla de Evaluación

Puntos
de la
Criterio Espacio para diligenciar el proyecto No Segund
Cumpl
Cumpl a
e
e entrega
(Sobre
150)
A. Título del DESARROLLO DEL PROGRAMA DE IMPACTO SOCIAL “OIDOS CON CORAZON” CON LA POBLACION CONSUMIDORA
proyecto de
inversión. DE SPA DEL MUNICIPIO DE LA CALERA CUNDINAMARCA (PRIMERA FASE CARACTERIZACION)
B. Integrantes
C. Introducción
D. Identificar el
problema o Christie Martínez Urrutia ID 100229833
necesidad.
E. Indicar la Erica Milena Vargas Medina ID 1611024084
relación de
la Denilson Rico Arévalo ID 1820010124
problemática
seleccionada Daniela Ardila Jiménez ID 100241734
con un
capítulo del Jhon Alejandro Bermúdez Reyes ID 100222202
programa de
gobierno
respectivo
F. Árbol de
problemas.
Construir el
problema
central, las
causas y sus
efectos.
Introducción

El presente documento contiene la formulación de un proyecto de inversión pública para el municipio de La Calera en el

departamento de Cundinamarca, el cual busca contribuir de manera significativa en la prevención del consumo de drogas de la

población joven en la vereda San José, por medio de espacios que propendan por el adecuado manejo del tiempo libre, a través

del esparcimiento, la recreación y la formación.

De acuerdo con lo planteado en el plan de desarrollo municipal para la vigencia 2020 -2023, el municipio carece de oportunidades

para la población joven que permita un adecuado aprovechamiento del tiempo libre lo que genera alto riesgo en un posible

consumo de drogas.

En la primera parte de este documento encontraremos una descripción de la problemática, así como la relación de esta con el

programa de gobierno. Posteriormente, se encontrará una descripción de la situación que atraviesa actualmente el municipio en

relación con la juventud y el consumo de sustancias psicoactivas.

Así mismo, encontraremos un árbol de problemas que nos permita identificar el problema central las causas y sus efectos.

Definición del problema

De acuerdo con la alcaldía municipal de La Calera, el municipio actualmente cuenta con 23.308 habitantes, debido a su

cercanía con la capital de la república y ser considerado la entrada de la región del Guavio, el municipio de la Calera es un lugar

altamente visitado por turistas que principalmente proviene de la capital de la república. En la actualidad, La Calera es reconocida

por ser un lugar con gran actividad nocturna, compuesto por gran cantidad de bares y discotecas en los cuales es frecuente el
consumo de drogas y sustancias psicoactivas.

En principio la problemática del consumo de drogas y sustancias psicoactivas fue enfocado únicamente en los jóvenes

provenientes de municipios aledaños y del área urbana quienes frecuentan con mayor regularidad estos sitios. Sin embargo, se ha

detectado un aumento en los casos de consumo en jóvenes rurales del municipio de acuerdo con el plan integral de drogas 2016-

2019 del Ministerio de Justicia.

Dentro del plan de desarrollo municipal contemplado para la vigencia 2020-2023 se hace referencia a como la falta de

oportunidades en educación y esparcimiento sano los jóvenes contribuye el aumento de esta situación.

Con el objetivo de contribuir a mitigar esta situación se propone la creación de un centro de formación artística y cultural

que permita potenciar las habilidades de los jóvenes pertenecientes a la vereda San José y que hoy no cuentan con espacios

adecuados para ello.

Relación de la problemática con el programa actual de gobierno

Dentro del plan de desarrollo Juntos a Reconstruir La Calera contemplado para la vigencia 2020-2023, se encuentra el

capítulo denominado Pacto por la vida el cual tiene un apartado destinado a la población joven, es decir, personas entre los 14 y

28 años.

El plan de desarrollo manifiesta como la falta de oportunidades para estudiar y espacios para ocupación del tiempo libre

genera situaciones de consumo de alcohol y drogadicción, además de la baja participación de los jóvenes en escenarios de

construcción ciudadanía.
Como parte de las iniciativas que propone el plan de desarrollo está la realización campañas de prevención y seguimiento

relacionadas con consumo de Sustancias Psicoactivas, la gestión para la creación del Centro Oídos con Corazón para apoyo a

población con consumo de SPA y la gestionar la conformación de la Casa de la Juventud como estrategia en la construcción del

proyecto de vida de la población joven.

Así mismo, en el acuerdo municipal 024 de 2017, eje 2 inclusión social, se establece la creación de programas y proyectos

culturales, deportivos y de aprovechamiento del tiempo libre enfocados en la población joven.

Descripción de la necesidad y alineación al programa de gobierno

De acuerdo a investigaciones realizadas por el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Justicia y del Derecho y el

Ministerio de Salud y Protección Social, sobre el consumo de drogas en el ambiente escolar a nivel nacional, el cual se ha

convertido en un objetivo prioritario en la Política Nacional de Reducción de la Demanda de Drogas, como elemento esencial para

orientar la toma de decisiones, dentro de las poblaciones susceptibles de estudiar, los menores de edad y específicamente los

escolarizados, según lo determinado en el (Colombia, 2011) (…) “constituyen un grupo prioritario dado que el inicio del consumo

se presenta comúnmente en esta etapa de la vida de las personas. Por otra parte, el ámbito escolar es un espacio que ofrece una

oportunidad sin igual para intervenir a través de programas de prevención transversales y articulados, por lo cual este estudio

ofrece elementos absolutamente valiosos para orientar dichas acciones.

De los resultados obtenidos puede señalarse que el consumo de sustancias en población escolar es un problema real, que

viene en aumento y que en la amplia variedad de sustancias usadas se destacan no solo las drogas ilícitas sino también el alcohol
y el tabaco. Ello advierte la necesidad de fortalecer las intervenciones en prevención del consumo de drogas y movilizar acciones

que den respuesta al problema en su actual dimensión. No obstante, atender la situación del consumo de drogas que revela esta

encuesta, requiere la participación de todos. La responsabilidad de trabajar en la prevención del consumo de sustancias es un

asunto que trasciende la esfera del Gobierno e involucra a la familia, el barrio, la escuela, la universidad, los medios de

comunicación y a la sociedad en general.”

De las situaciones más relevantes que deberían ser rescatadas de estos resultados, una tiene que ver con la edad de inicio

del consumo de sustancias psicoactivas. El (Colombia, 2011) (…) “Más allá del promedio de la edad de inicio, el estudio permitió

constatar casos de inicios muy tempranos de consumo de sustancias tanto lícitas como ilícitas. Este resultado señala la necesidad

de afianzar los programas preventivos sobre drogas desde edades más tempranas o cursos inferiores como el quinto grado.”

Queda constatada la necesidad de fortalecer los controles a la oferta orientada al consumo interno de drogas ilícitas, como

también de tabaco y alcohol entre los estudiantes. Aquí se debe resaltar que un 70,8% de los estudiantes consideran que es fácil

comprar alcohol siendo que existe una prohibición de la venta a menores de edad.

Indicadores Problemática En El Municipio De La Calera

Morbilidad de eventos de notificación obligatoria

La estimación de la letalidad, corresponde a cuantos casos mueren de la totalidad de los que se enferman por esa
enfermedad especifica. Para objeto de la vigilancia en salud pública, ya no se valora el número de casos como morbilidad, sino la

letalidad de los mismos. Para el caso del Municipio de La Calera se encuentran las siguientes cifras, según fuente SIVIGILA –

EEVV DANE:

- No se encuentran letalidades por enfermedades trasmitidas por vectores.

- Se encontró una letalidad por tosferina en el año 2015.

- No se encuentran letalidad por eventos asociados a factores de riesgo ambiental

- No se encuentran letalidades por tuberculosis o micobacterias.

- No se encuentra letalidad por eventos zoonóticos.

- No se encuentra letalidad por infecciones de trasmisión sexual

- No se encuentran letalidades por otros eventos de interés en salud pública como hipotiroidismo congénito o lesiones

por pólvora.

Tabla 77. Eventos de Notificación Obligatoria, municipio de La Calera 2019

(tasa de 5X 100000 habitantes)

Causa de Cundinamarc La Comportamiento


Caler

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020
muerte a, 2019 a,
2019
Intoxicaciones
Exposición a
641,00 0,00 - - - - - - ↗ ↘ - - - ↗ ↘ - -
flúor
Intoxicaciones
por fármacos,
sustancias
psicoactivas y
metanol,
metales 776,00 5,00 - ↗ ↘ ↗ ↗ - ↗ ↘ ↗ ↗ ↗ ↘ ↘ ↗ ↘
pesados,
solventes,
gases y otras
sustancias
químicas
Fuente: Anexo 22: Eventos de Notificación Obligatoria. Diseño: Ministerio de Salud y Protección Social. La Calera 2021.

(SOCIAL) https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/SIVIGILA.aspx

Se hace necesario precisar que el municipio ha establecido sus indicadores de identificación de población consumidora de

SPA de acuerdo con los datos obtenidos a nivel nacional, ya que no es de fácil obtener datos desde la misma población ya que no
desean ser identificados.

Sin embargo, gracias a los programas estructurados para el tratamiento de esta problemática se ha logrado obtener los

siguientes indicadores según sus resultados.

LINEA ESTRATEGICA ACTIVIDADES ACTIVIDADES EJECUTADAS A

PROGRAMADAS LA FECHA

REDUCCION DEL CONSUMO

DE SUSTANCIAS 36 11

PSICOACTIVAS

REVENCIÓN DE LA
12 2
CONDUCTA SUICIDA

Avance por Línea Estratégica

0.35
0.305555555555556
0.3

0.25

0.2
0.166666666666667
0.15

0.1

0.05
Reducción del consumo de sustancias psicoac- Control de la oferta de sustancias psicoactivas
tivas y la criminalidad asociada.

Fuente: Informe Programas oídos con corazón. Diseño: Unidad de Salud. La Calera 2021.

ARBOL DE PROBLEMAS
G. Objetivo 30/150
General (1). Objetivo General
Objetivos
específicos Realizar un diagnóstico del uso de sustancias psicoactivas de los jóvenes residentes en la vereda San José del municipio de la
(3) Calera-Cundinamarca

Objetivos Específicos

1. Identificar los lugares y espacios de riesgo que frecuentan los jóvenes entre los 14 y 17 años residentes en la vereda San José
del municipio de la calera y que facilitan el consumo de sustancias psicoactivas.
2. Identificar las actividades culturales, artísticas y de formación de mayor interés para los jóvenes entre los 14 a 17 años de la
vereda San José en el municipio de la calera las cuales permitan garantizar un mejor aprovechamiento del tiempo libre y
reducir el riesgo del consumo de sustancias psicoactivas.
3. Conocer la percepción de riesgo de la población con respecto al consumo de sustancias y su condición sociodemográfica.

H. Localización Extensión recomendada – 1-3 páginas 50/150


de la
alternativa. A. Estudio de mercado. Determinar la oferta y demanda.
Seleccione la
región, el Región Occidente
departament Departamento Cundinamarca
o, el Municipio Calera
municipio, el Centro poblado Zona Rural
centro Departamental
poblado o el Resguardo-consejo comunitario Teusacá
resguardo (si Escriba la localización específica, Vereda San José
aplica) barrio, vereda el caserío, entre otros,
donde se donde se realizará o ejecutará la
realizará o alternativa de solución del problema.
ejecutará la
alternativa Localización geográfica
de solución
del DEPARTAMENTO: Cundinamarca
problema; MUNICIPIO: La Calera
por último, Descripción Física: La Calera pertenece a la Provincia del Guavio y está ubicado al norte del Departamento. A él se accede desde
escriba la la Capital por la carretera pavimentada por la vía Bogotá – Sopo, la mayor parte de su territorio es montañoso, y a continuación
localización algunas tipologías:
específica,
ya sea la Extensión total: 31.686,06 km2 (fuente Acuerdo Municipal 043 de 1999)
vereda, el Extensión área urbana: 144.34 km2 (fuente Acuerdo Municipal 043 de 1999)
barrio, el Extensión área rural: 31.541,72 km2 (fuente Acuerdo Municipal 043 de 1999)
caserío, Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2718 MSNM
entre otros, Temperatura media: 14º C
donde se Distancia de referencia: 18 kilómetros desde Bogotá.
realizará o Veredas: 33
ejecutará la
alternativa Límites: El municipio de La Calera se encuentra ubicado en el país de Colombia, en el departamento de Cundinamarca, limita:
de solución EL Municipio de La Calera limita:
del
problema. Por el norte con los Municipios de Guasca, Sopó y Chía.
Por el oriente con el Municipio de Guasca.
Por el occidente con Bogotá.
Por el sur con el municipio de Choachí y Bogotá.

B. Estudio técnico

ESTO LO APORTA LA COMPAÑERA CRISSSS

I. Elabore la 50/150
Matriz de
Marco OBJETIVO INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS
Lógico de su VERIFICACIÓN
proyecto # estudios o análisis del Plan de Desarrollo - Articulación total de los actores en el
consumo de sustancias Alcaldía la Calera – territorio ( Administración municipal,
Visibilizar las diferentes psicoactivas en jóvenes de la Cundinamarca 2022- policía nacional, fuerzas militares, ONG,
problemáticas, zona rural del municipio la 2023 etc.) de cara a la caracterización.
conductas o factores calera.
que conducen a los - Gestión y aprobación de recursos.
jóvenes de la vereda
San José del municipio # planes y proyectos
- Nula articulación interinstitucional, los
la Calera al consumo de enfocados en la prevención y Censo poblacional y
FIN esfuerzos no están focalizados.
sustancias Psicoactivas. consumo de sustancias caracterización DANE
psicoactivas en la zona rural
- Los recursos asignados no son los
del municipio de la calera.
suficientes, afectando los tiempos y la
población a impactar.
# planes y proyectos
destinados al uso adecuado
del tiempo libre y la
adquisición de nuevos
saberes.
facilitan el consumo de (psicologos, trabajadores externos con formación cultural y artística según los
sustancias psicoactivas. sociales, etc.) que aplicarán respecto a la intereses de la poblaciones juvenil.
2. Identificar las actividades la caracterización. destinación
culturales, artísticas y de adecuada de los - Pérdida definitiva de los canales de
formación de mayor interés # recursos requeridos para recursos y los comunicación.
para los jóvenes entre los 14 la construcción y aplicación cupos.
a 17 años de la vereda San de la caracterización a la - Inconformismo de los jóvenes y sus familias
José en el municipio de la población muestra. - Encuestas de por la cantidad de cupos asignados no se
calera las cuales permitan satisfacción a logra la cobertura total.
garantizar un mejor # alianzas público-privadas. padres y jóvenes
aprovechamiento del tiempo vinculados, sobre - No se logra obtener la información
libre y reducir el riesgo del # jóvenes capacitados y la pertinencia y adecuada, ni encuestar el 100% de la
consumo de sustancias graduados en los diferentes el logro de los población muestra.
psicoactivas. oficios. objetivos.
3. Conocer la percepción de - Después de todo lo accionado la percepción
riesgo de la población con # talleres en prevención del continua en los mismos niveles.
respecto al consumo de consumo sustancias
sustancias y su condición Psicoactivas
sociodemográfica.
OBJETIVO INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS
ACTIVIDADES - Ejecutar en su
1. Aplicar 100 pruebas a jóvenes # de profesionales totalidad el
muestra de la vereda San José, (psicólogos, - Cronograma de trabajo cronograma según lo
en coordinación con policía de trabajadores sociales, dividido por faces y proyectado.
infancia y adolescencia, etc.) que realizarán el asignando
profesionales en salud de la análisis y estudio de los responsabilidades. - El total de los
alcaldía municipal y pasantes de datos obtenidos. programas académicos
las universidades vinculadas. - Asignación de cupos de cursados y finalizados
Tiempo de aplicación clasificando perfiles, con éxito.
2. Construcción de la oferta de de las pruebas, de actitudes y preferencias
actividades culturales artísticas análisis y de entrega de que apunten a la - El recurso asignado y
y de formación para los jóvenes informe de resultados necesidad. gestionado es
de la vereda San José del y propuestas. ejecutado
municipio la calera. - Cronograma presupuestal correctamente.
Asignación
presupuestal pública y - Convenios con entes - No se cumplen con las
3. Socialización de los resultados privada educativos y fechas estipuladas en
del diagnóstico con la consolidación de cupos. el cronograma.
comunidad y los actores # de programas
intervinientes. académicos y - Diplomas de las - No se cuenta con el
culturales ofertados. capacitaciones número de
profesionales o
# de mesas de análisis personal idóneo para
de datos y la aplicación de las
construcción de pruebas.
estrategias
- Alto índice de
# población y entes deserción de los
territoriales aportantes programas.
al diagnóstico de
percepción del - No se logran la firma
consumo de convenios.

J. Presupuesto De acuerdo a modelo enviado. Es el único archivo que va aparte del formato establecido en este cuadro 50/200

PROGRAMA DE IMPACTO SOCIAL “OIDOS CON CORAZON” CON LA POBLACION CONSUMIDORA DE SPA DEL MUNICIPIO DE LA CALERA CUNDINAMARCA
(PRIMERA FASE CARACTERIZACION)

UNIDA FUENTES DE FINANICIACION


DURACIO VALOR D DE ALIANZAS
ACTIVIDAD RUBRO JUSTIFICACION ITEM COSTO TOTAL INVERSION
N UNITARIO MEDID PUBLICO
A MUNICIPIO
PRIVADAS

$ 2.000.000 1 PSICOLOGO $ 2.000.000


SE REQUIERE EL  
Aplicar 100
PERSONAL
pruebas a
IDONEO Y TRABAJADOR
jóvenes HONORARIOS $ 2.000.000 1 $ 2.000.000
ESPECIALIDO SOCIAL
muestra de
PARA EL  
la vereda 3 MESES $ 11.000.000
DESARROOLO DE
San José, en
LA PRIMERA FASE
coordinación $ 2.000.000 1 ABOGADO $ 2.000.000
CARACTERIZACIO
con policía
N APLICACIÓN DE  
de infancia y
PRUEBAS
adolescencia
SERVICIOS ENCUESTADORE
, $ 1.000.000 5 $ 5.000.000
TECNICOS S
profesionale
 
s en salud
de la alcaldía SE REQUIERE
municipal y TRANSPORTE
pasantes de PARA
las DESARROLLAR LA
$
universidade VIATICOS JORNADA DE 3 MESES 3 TRANSPORTE $ 1.500.000   $ 9.750.000
500.000
s vinculadas CARACTERIZACIO
N A TRAVES DE
ENCUESTAS CASA
A CASA
SE REQUIERE
REFRIGUERIOS E
HIDRATACION
PARA
DESARROLLAR LA $
3 MESES 250 REFRIGUERIOS $ 3.750.000  
JORNADA DE 15.000
CARACTERIZACIO
N A TRAVES DE
ENCUESTAS CASA
A CASA

SE REQUIERE DE
PERSONAL
ADMINISTRATIVO
SERVICIOS DIGITADORES $
1 MES 3 DIGITADORES $ 3.000.000  
TECNICOS PARA 1.000.000
DIGITALIZAR LA
INFORMACION
RECOLECTADA

SE REQUIEREN IMPRESIONES,
LOS MATERIALES FOTOCOPIAS
NECESARIOS $ ESFEROS
MATERIALES 3 MESES 1 $ 1.500.000  
PARA LA 1.500.000 MATERIALES DE
APLICACIÓN DE ESCRITORIO Y
PRUEBAS PAPELERIA

TALLERISTAS SE $ $
REQUIEREN LOS 1.000.000 1 MUSICA 6.000.000  
PROFESIONALES $ ARTES $
Construcción IDONEOS 1.000.000 1 PLASTICAS 6.000.000  
de la oferta ESPECIALIZADOS $ $ $
de HONORARIOS 6 MESES
PARA LA 1.000.000 1 DANZA 6.000.000 24.000.000  
actividades EJECUCION DE
culturales LOS DIFERENTES $
artísticas y PROGRAMAS DE $ 6.000.000
de formación CAPACITACION 1.000.000 1 ORIENTACION  
para los
jóvenes de la
vereda San SE REQUIEREN GUITARRAS,
José del INSTRUMENTOS, TIPLES,
MATERIALES, $ $ $
municipio la MATERIALES 6 MESES 1 BISUTERIA,
DISFRACES PARA 6.000.000 6.000.000 6.000.000
calera. DISFRACES,
DESARROLLAR SONIDO
LOS PROGRAMAS
DE CAPCITACION  
SE REQUIERE EL
INFRAESTRUCTUR ALQUILER DE UN $ $ $
SITIO PARA EL 6 MESES 6 SALON
A 1.200.000 7.200.000 7.200.000
DESARROLLO DE
LAS
CAPACITACIONES  
2 ESCRITORIOS
SE REQUIERE DE
20 SILLAS
SILLAS,
PLATICAS
ESCRITORIOS,
4 SILLAS PARA
COMPUTADORES $ $ $ $
MOBILIARIO 6 MESES 1 ESCRITORIO
Y ADECUACION 10.000.000 10.000.000 10.000.000 10.000.000
2
DEL ESPACIO
COMPUTADORES
PARA LA
PINTURA
EJECUCION DE
ESTANTES
LAS ACTIVIDADES
Socialización
de los
resultados
del SONIDO, PC
diagnóstico DESARROLLO DE $ PORTATIL, $ $
LOGISTICA 3 DIAS 3
con la REUNIONES CON 1.000.000 SALON, 3.000.000 3.000.000
comunidad y LAS PARTES REFRIGUERIOS
los actores INTERVINIENTES
intervinientes PARA LA
. SOCIALIZACION  
$
VALOR DEL PROYECTO $ 55.200.000 25.750.000

K. Proyecciones: Deben dar cuenta de los posibles actores, discursos e intereses que, desde los niveles jurídico, político y social, se visualizan como posibles 40/200
jurídica, aliados y opositores al proyecto que ustedes pretenden implementar. Ej. Si su proyecto pretende crear cultura de paz en integrantes de barras
política y social bravas menores de edad, tendrá de aliados a Comités de Padres de Familia, Bienestar Familiar y Promotores sociales del deporte; y en cambio,
tendrá de opositores a Pandillas, Vecinos resistentes a las actividades con las barras bravas y dueños de negocios que han sido afectados por
las acciones de estos grupos.

ESTO LO HACE LA COMPAÑERA DANNY


L. Conclusiones y Vivimos tiempos complejos en nuestra sociedad y desde la educación debemos contribuir a la solución de múltiples problemáticas. En este 30/200
Recomendacio trabajo siempre estuvimos preocupados por el ¿Qué entregar?, pero pocas veces reflexionamos ¿Para qué sirvió el trabajo en su formación
nes profesional? ¿En qué cambia o mantiene su forma de ver los asuntos complejos de la vida pública? ¿Contribuyó a ver los proyectos de
inversión pública de otra manera? Las respuestas deben ser individuales. Cada integrante pone su nombre y su texto (unificado en tamaño y
tipo de letra). Es momento de escucharlos ya sin las formalidades de un trabajo.

ESTO LO HACE LA COMPAÑERA DANNY


M. Sustentación Enlace de video (por favor subirlo a YouTube) 70/200
del Proyecto
Video que resalté los puntos principales del proyecto (apoyado con intervenciones de los integrantes, videos alusivos al tema e imágenes), y
siguiendo las instrucciones del encuentro sincrónico realizado el martes 11 de octubre. Mínimo 3 minutos – Máximo 5 minutos.

LO HACEMOS TODOS
N. Referencias 20/150
Bibliográficas Referencias

Colombia, G. N. (2011). ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN POBLACION ESCOLAR

COLOMBIA - 2011. Bogota D.C. .

SOCIAL, M. D. (s.f.). Sistema de Vigilancia en Salud Pública.

Estimadas y estimados:
Observación
Docente

También podría gustarte