Está en la página 1de 2

MECÁNICA DE FLUIDOS

EL PRINCIPIO DE PASCAL (PRESIÓN Y ECUACIÓN GENERAL DE


LA ESTÁTICA DE FLUIDOS).
MARCO TEÓRICO:

El principio de pascal es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise
Pascal (163-1662) que se resume en la frase: La presión ejercida sobre la superficie de
un líquido contenido en un recipiente cerrado y se transmite a todos los puntos del
mismo, con la misma intensidad. La presión en el fluido es constante: esto nos hace
mención a que la ley de pascal da por supuesto que el fluido esta encerrado en un
recipiente, siendo así incompresible. Así también, esta ley puede comprobarse con el
método de utilización de una esfera hueca, con perforaciones en distintos lugares y
provistas de un émbolo. Al llenar la esfera con agua y presionar sobre ésta mediante el
émbolo, se visualiza la salida de agua por los agujeros. Así mismo, se pueden observar
aplicaciones de este principio de Pascal en los brazos hidráulicos, puentes hidráulicos,
Así también, uno de los factores imprescindibles en la aplicación del Principio de Pascal
es la presión, ya que esto permite experimentar un objeto dentro de un fluido que será
siempre mayor entre más profundo se encuentre esta, un ejemplo claro es la presión
atmosférica ya que es mayor a nivel del mar por estar más “profundo” en la atmosfera,
esto se debe a que el aire también se considera un fluido.
Además, un líquido no mantiene una forma fija, sino que se acomoda a la de su
recipiente; al igual que un sólido, no se comprime con facilidad, pero su volumen puede
variar apreciablemente si se le aplica una fuerza muy grande, al contrario de un gas que
no tiene forma ni volumen fija; se expande y llena en el recipiente.
La presión es un escalar, no tiene dirección ni sentido, pero la fuerza que crea contra las
paredes es un vector, tiene dirección perpendicular a la superficie y sentido hacia fuera.
(Bioprofe,2019).
file:///E:/Fluidos%20,%20informe%20Pascal/informe-principio-de-
pascal_compress.pdf.
MECÁNICA DE FLUIDOS

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

a) Procedimiento para el experimento de Densidad:

1. Tomar la probeta e introducir cuidadosamente una pequeña cantidad el aceite de


grado 60 dentro de la misma probeta y observar cómo se van separando los
líquidos. Así también, repetir el paso expuesto previamente con las diferentes
sustancias como es el jabón líquido, la miel, etc...

También podría gustarte