Está en la página 1de 6

APLICACIÓN DE CONCEPTOS TEÓRICOS Y DEL VOCABULARIO JURÍDICO

CON RELACIÓN AL FALLO ASIGNACIÓN N°3


CUADRO N° 1

PALABRAS DESCONOCIDAS SIGNIFICADO


1. Sustentación Acto de exponer mediante escrito
y dentro del término concedido
para ello, las razones por las
cuales se ataca o impugna una
resolución, ya sea a través del
recurso de reconsideración,
apelación o de revisión
administrativa.

http://jurisis.procuraduria-admo
n.gob.pa/GLOSARIO/sustentacio
n-del-recurso/
2. Recurso de alzada Medio de impugnación de los
actos administrativos que no
ponen fin a la vía administrativa.
Este tipo de actos son los dictados
por un órgano que se somete a un
superior jerárquico. Por tanto,
mediante el recurso de alzada el
interesado podrá instar al órgano
superior a modificar el sentido de
la resolución dictada por su
subordinado.

https://www.conceptosjuridicos.
com/recurso-de-alzada/
3. Flagrantes Que se está ejecutando en el
momento o que resulta tan
evidente que no necesita pruebas.

https://definicion.de/flagrante/
4. Erga Omnes Expresión latina que significa que
un acto tiene efecto para todas las
personas en contraposición de
aquellos actos como los contratos
que sólo afectan a las partes del
mismo. Ejemplo: «Las leyes
siempre tienen efecto erga
omnes».
https://accesoalajusticia.org/glo
ssary/erga-omnes/

5. Impugnado Objeción, refutación, contradicción.

http://publicacionesicdp.com/
6. Augusta Que infunde o merece gran
respeto y veneración.

https://dle.rae.es/augusto
7. Ilegalidad Incumplimiento de ley imperativa.

http://www.enciclopedia-juridica.
com/d/ilegalidad/ilegalidad.htm
8. AD QUEM Sirve para indicar el juez o tribunal
al cual se recurre contra una
resolución determinada de otro
inferior.

http://www.enciclopedia-juridica.
com/d/ad-quem/ad-quem.htm
9. Incoada Iniciar o comenzar algo. | En
Derecho Procesal, dar principio a
un sumario, proceso, pleito o
expediente; comenzar unas
actuaciones judiciales.

http://www.enciclopedia-juridica.
com/d/incoar/incoar.htm
10. Contencioso En general, litigioso, contradictorio.
El juicio seguido ante juez
competente sobre derechos o
cosas que disputan entre sí varias
partes contrarias.

http://www.enciclopedia-juridica.
com/d/contencioso/contencioso.
htm
11. Imprescriptible Lo que no puede perderse por
prescripción. | Lo que no cabe
adquirir por usucapión.

http://www.enciclopedia-juridica.
com/d/imprescriptible/imprescri
ptible.htm
12. Colige Del verbo "colegir" que significa
unir o juntar, o sacar una
consecuencia de otra cosa.

https://dle.rae.es/colegir
13. Derecho sustancial El derecho que determina el
contenido, la materia, la sustancia,
esto es, la finalidad de la actividad
o función jurisdiccional".

https://www.corteconstitucional.
gov.co/relatoria/1995/C-029-95.ht
m#:~:text=%22Derecho%20mate
rial%20o%20sustancial%20es,19
4).
14. Prima Facie Expresión latina de uso frecuente
en el lenguaje forense, que
significa "a primera vista" o "en
principio".

http://www.enciclopedia-juridica.
com/d/prima-facie/prima-facie.ht
m
15. Salvamento de votos También conocido como voto
particular. En inglés, dissenting
opinion. Opinión o voto personal
que emite el miembro de un
tribunal colegiado en el cual
expone su criterio discrepante del
fallo que, por mandato de la ley,
debe firmar.

(F., J.. Diccionario de Derecho


Procesal Civil, Plaza & Janés,
Editores Colombia, S.A., 2004,
págs.1131 y 1132)."
16. Libelo Escrito en que se denigra o infama
a personas o
cosas. | Documento con que
antiguamente, en el Derecho
Romano, el marido repudia a su
mujer y disolvía así el matrimonio,
acto que se efectuaba mediante lo
que se llamaba “dar libelo de
repudio”. | En el lenguaje forense,
cualquier petición o memorial.
https://lexicos.wordpress.com/2
010/04/19/terminos-juridicos-letr
a-l/#zzee_link_214_1271574333
17. Plena Jurisdicción Recurso contencioso
administrativo tendente a anular
por ilegalidad los actos
administrativos que afecten
derechos subjetivos de las
personas.
Es de privativa competencia de la
Sala Tercera de lo
Contencioso-Administrativo de la
Corte Suprema de Justicia
panameña. Código Contencioso
Administrativo.

b. Acciones de Plena Jurisdicción:


dirigidas para impugnar actos que
solo tienen un efecto o
trascendencia para el particular
afectado por la decisión.

https://www.organojudicial.gob.
pa/uploads/wp_repo/blogs.dir/8/f
iles/2009/documentos/informes/
sala_tercera/competencia.pdf
18. Didáctico Que tiene como finalidad
fundamental enseñar o instruir.

https://dle.rae.es/did%C3%A1cti
co
19. Resolución Decisión ejecutoria de alcance
general o individual proveniente de
uno o más ministros o de otras
autoridades administrativas.

http://www.enciclopedia-juridica.
com/d/resoluci%C3%B3n/resolu
ci%C3%B3n.htm
20. Injuria Expresión ultrajante, demostración
de desprecio o invectiva, que no
implica la imputación de hecho
alguno.
http://www.enciclopedia-juridica.
com/d/injuria/injuria.htm
21. Acción Pública Legitimación que ostenta cualquier
ciudadano, en ejercicio de la
acción popular, para interponer un
recurso
contencioso-administrativo.

https://dpej.rae.es/lema/acci%C3
%B3n-p%C3%BAblica
22. coadyuvante En lo contencioso
administrativo,parte
que,juntamente con el fiscal
,sostiene la resolución de la
administración demandada.

Diccionario jurídico.Vallarta
Ediciones 2018 .829 páginas
23. Concesión Procedimiento de resolución de
una,controversia mediante una
sumisión a una Comisión de
personas cuya tarea es dilucidar
los hechos y (generalmente
después de oír a las partes y de
esforzarse en llevarlas a un
acuerdo) redactar un informe que
contenga propuestas de arreglo,
pero que no tiene el carácter
obligatorio de una decisión judicial
o de una sentencia.

Diccionario jurídico. Valletta


Ediciones 2018.
24. Sustanciar conducir un asunto o juicio por la
vía procesal adecuada hasta
ponerla en estado de sentencia .

Diccionario jurídico.Valleta
Ediciones 2018.páginas 829.
25. Genérico Una de las clasificaciones de las
obligaciones distingue entre
genéricas y específicas.Las
específicas son aquellas en que
las cosas o servicio está
individualizado. Por
contraposición, las genéricas se
determinan por el género o clase a
la que pertenece la cosa o
servicio.

https:\\guiasjuridicas.woltersklu
wer.es

También podría gustarte