Está en la página 1de 8

1

Mitos y Leyendas
De
Mexico

1
Los Cinco Soles Para darle luz a la Tierra, Quetzalcóatl Tezcatlipoca negro seguía muy enojado
convirtió la fogata en2 un frágil sol, con Quetzalcóatl, así que lo retó
El inicio de la vida en la tierra es más Tezcatlipoca Negro sintió envidia diciéndole:
antiguo que nosotros, todo comenzó porque no se le ocurrió la idea primero – ¿Crees que puedes salvar siempre a los
con la existencia de cuatro vidas a las
que, a su hermano, así que para humanos? ¡Eso lo veremos!
que llamaron soles, estas vidas fueron
creadas por los hijos de Tonacacihuatl ganarle cambió la fogata en un sol Tezcatlipoca negro al ver que Quetzalcóatl
y Tonacatecuhtli. Sus hijos se llamaron fuerte y caluroso, lo cual lastimó a la se quedaba callado, lo tomó de los brazos
Tezcatlipoca Rojo, Tezcatlipoca Negro, naturaleza y a los gigantes que vivían y lo empujó al suelo, provocando que se
Tezcatlipoca Blanco conocido también en la tierra. Quetzalcóatl al ver lo que dieran fuertes vientos y huracanes en la
con el nombre de Quetzalcóatl y hizo su hermano, trató de convencerlo tierra, los humanos se asustaron al ver
Tezcatlipoca Azul o Huitzilopochtli. Los de que regresara el sol frágil que no podrían caminar por el viento, la
cuatro hijos querían ser dioses así que
diciéndole: lluvia y el frío por lo que comenzaron a
para lograrlo decidieron realizar
diferentes obras. En el primer sol, – No era necesario que lo hicieras, encorvase para que el viento no los
Tezcatlipoca Azul hizo una gran fogata basta con un poco de luz para iluminar derrumbara. Quetzalcóatl los ayudó
donde se sentaron los hermanos para la tierra. Además, ¡te das cuenta del convirtiéndolos en monos y dándoles un
crear a los humanos. De esta forma se daño que has hecho al destruir la vida pelaje que los protegía del frío. Y así
inventaron a los gigantes (el hombre y y marchitar las plantas! - terminó el segundo sol. En el tercer sol, los
la mujer), los animales, las montañas,
A lo que Tezcatlipoca negro respondió: cuatro hermanos vigilaban los
los mares y los lagos. Sin embargo, la
obra no era bella porque estaba en las – Yo no he hecho nada malo, la comportamientos de una nueva especie de
penumbras, ya que no existía la luz. naturaleza volverá a nacer algún día. humanos y al darse cuenta de que no les
Al ver Quetzalcóatl que no lograba importaban los otros habitantes ni la
convencer a su hermano del daño que naturaleza, decidieron que las estrellas
estaba haciendo, lo arrojó al fondo de cayeran sobre la tierra, fue tanto su enojo
un lago y para terminar con la sequía que estos astros se cubrieron de fuego y al
que provocó el sol fuerte y caluroso caer destruyeron todo a su alrededor.
envió mucha lluvia. Como lo gigantes Quetzalcóatl al observar el sufrimiento de
no estaban acostumbrados a tanta la humanidad, les dio alas para que
agua de lluvia empezaron a ahogarse, tuvieran otra oportunidad y los salvó
así que Quetzalcóatl los transformó en cambiando sus cuerpos por los de las
peces para que pudieran vivir. Y así aves. Es así como termina el tercer sol. En
terminó el primer sol. Al comenzar el el cuarto sol, Quetzalcóatl vigiló todos los
segundo sol se creó otra especie de movimientos de las aves y descubrió que
humanos que fueron víctimas de un muchos morían de cansancio porque no
nuevo pleito entre los hermanos podían detenerse a descansar, por lo que
Tezcatlipoca negro y Quetzalcóatl. sopló tan fuerte que desvaneció todas las
2 brasas y las cenizas provocadas por las
El Al ir desapareciendo las brasas y El Aluxe Al llegar, me recibió un ancianito
cenizas, las aves fueron tocando el 3 agricultor conocido como don José y me
suelo y poco a poco fueron perdiendo Se dice que en las noches cuando los invitó a pasar a su pequeña pero muy
su plumaje y su capacidad para volar, hombres se entregan al sueño hay agradable casa, enfrente de dicho campo.
el viento no dejó de soplar, así que las
criaturas que salen al mundo. Los Era un lugar muy fresco y relajante, ya
aves recordaron que para sobrevivir
debían encorvarse, lo hicieron y de esa aluxes brotan a la luz de la luna. Pocas que recibía la sombra de unos árboles que
forma se protegieron del frio y del personas los ven, porque son ágiles, estaban atrás de la casita. El ancianito
viento. Al ver Quetzalcóatl que las aves ligeros y traviesos. Su vida es un tomó la palabra y me dijo…
estaban sufriendo ordenó de nuevo continuo jugar. Les gusta chapotear en – Puede que logre esta cosecha que voy a
transformarlas en monos. Es así como las aguas, siempre están sonrientes y sembrar.
termina el cuarto sol. con ganas de desconcertar a los – ¿Por qué no ha de lograrla?, -pregunté.
humanos. Si de casualidad topan con – Porque estos terrenos son de los aluxes.
Para el quinto sol, los hermanos
Tezcatlipoca Rojo, Tezcatlipoca Negro, gente, empiezan a molestar con Siempre se les ve por aquí.
Quetzalcóatl y Huitzilopochtli se dieron travesuras, tiran piedras y esconden – ¿Está seguro que hoy vendrán?
cuenta de los errores que habían pequeños objetos. Con sus risas, – Seguramente -me respondió el ancianito.
cometido, así que se reunieron en descontrolan la serenidad y si se – Y dígame, don José ¿usted les ha visto?,
Teotihuacán y acordaron que, aunque asustan, son capaces de armar una explíqueme por favor, ¿cómo son?, ¿qué
la tierra ya estaba creada, aún le algarabía mayúscula. hacen?
faltaba luz. Por lo tanto, decidieron
Hace algún tiempo, me encontraba en -Por las noches, cuando todos duermen,
hacer un sol que no fuera ni tan frágil
ni tan fuerte. un campo donde iba a prepararse el ellos dejan sus escondites y recorren los
terreno para una siembra. Era campos; son seres de estatura baja, de
bastante grande, ya que se podía ver cara afilada y cabello largo y oscuro, llevan
muy a lo lejos el final de la tierra. ropas adornadas como nuestros ancestros
Cerca de donde me encontraba, había mayas, hechas de manta, algunos se
un arbusto lleno de flores y más colocan adornos en el cabello como
adelante un solitario árbol en el plumas largas y coloridas, o se pintan
campo, bastante verde, que daba muy marcas en la piel. Son gente traviesa que
buena sombra; parecía un lugar suben, bajan, tiran piedras, hacen
agradable para leer un libro. maldades, se roban el fuego y molestan
Se acercaba la noche y yo estaba con sus pisadas y juegos. Cuando el
cansado de haber caminado toda la humano despierta y trata de salir, ellos se
mañana en busca de este lugar, en alejan. Pero cuando el fuego es vivo y
donde me habían dicho que se podían chispea, ellos le forman rueda y bailan en
observar a los aluxes. su derredor; un pequeño ruido les hace
huir y esconderse, para salir luego y
3 alborotar más. No son seres malos. Si se
los aluxes, alejan los malos vientos y Eran ellos, los aluxes, eran tal cual los animales elegidos hacían sus labores de
persiguen a las plagas. Que, si se les como me los había descrito
4 don José. cuidado; el faisán volaba entre los árboles
trata mal, tratan mal, y la siembra no Bailaron toda la noche alrededor del más grandes gritando fuertemente; el
da nada, pues por las noches roban la venado con su correr tan ligero como el
fuego, disfrutaron los dulces y la
semilla que se esparce de día, o bailan viento era admirado por su bello pelaje; la
sobre las matitas que comienzan a comida, jugaron toda la noche, se les
veía alegres y contentos. Poco después serpiente producía música con sus
salir. Los aldeanos quieren bien a estos
seres y les regalan comida y dulces. me venció el sueño y quedé dormido. cascabeles. Un día, los adivinos del pueblo
El ancianito salió un momento y Al despertar temprano en la mañana, llamaron a todos los habitantes del lugar
prendió una pequeña fogata a una vi que don José limpiaba el área de la para contarles que tuvieron un sueño que
distancia considerable de la casita; les causó gran tristeza; revelaron que pronto
fogata, salí de la casita, lo saludé y le
colocó una jicarita con miel, pozole, serían invadidos por extraños hombres que
pregunté:
otras comidas y dulces diferentes. venían de tierras muy lejanas, quienes
Después de eso, don José regresó a la – Podrá lograr su cosecha. ¿No es así?
pelearían con armas contra los habitantes
casa y me invitó a esperar cerca de la – Los aluxes están contentos, habrá
del pueblo para quitarles la tierra y que El
ventana de la casita desde donde se una muy buena cosecha.
Mayab se perdería. Cuando oyeron esta
podía ver perfectamente la fogata. - Me respondió con una sonrisa.
noticia, el venado se puso muy triste, lloró
Cuando empezaba a llegarme el sueño,
oí un ruido que me sobresaltó. Era el tanto que sus ojos le quedaron muy
ruido de unos pasitos sobre el campo.
El Mayab húmedos y las lágrimas que derramó
Luego, ruido de pedradas, carreras, hicieron muchas lagunas. El faisán dejó de
Para los mayas, el cielo, el día y la
saltos, que en el silencio de la noche se volar y de cantar; huyó a la selva y se
hacían más claros. noche, fueron creados por el dios Itzán escondió. La serpiente se molestó mucho y
Ná, quien era un dios sabio y decidió que en lugar de tocar música crearía
bondadoso que creó un lugar en el que un nuevo sonido el cual se produciría al
todos los seres que lo habitaran fueran mover la cola antes de atacar. El sueño que
los mejores y le llamó El Mayab, que tuvieron los adivinos se cumplió, los
significa lugar de pocos. En este lugar hombres extraños lograron la conquista de
existían grandes árboles, flores de El Mayab; sin embargo, aún persiste el
color amarillo cuya belleza era anuncio de que los animales elegidos
inigualable, con aguas transparentes, deberán cumplir con su misión. Mientras
purificadas y lugares llenos de paz. tanto, los habitantes siguen a la espera de
Para su cuidado eligió a tres animales que llegue el día en el cual se reúnan y
los cuales debían vivir allí por siempre: combatan para recuperar su tierra, sabrán
el venado, el faisán y la serpiente de que el momento ha llegado, cuando
cascabel. Los habitantes de El Mayab nuevamente vuele el faisán entre los arboles
construyeron grandes templos y más grandes y su sombra sea vista en todo
ciudades, el lugar. El venado de un solo salto logre
atravesar esa tierra por la cual pelean. Y la
4
música del cascabel sea nuevamente
Los primeros dioses De este hombre y de esta mujer El emperador reunió a sus guerreros y le
nacieron los macehuales,
5 que fueron la confió la misión de dirigirlos en los
Los más antiguos mexicanos creían en gente trabajadora del pueblo. Los combates. Así partió ilusionado en cumplir
un dios llamado Tonacatecuhtli, quien
dioses también hicieron los días y los su encargo lo más pronto posible para
tuvo cuatro hijos con su mujer
Tonacacihuatl. El mayor nació todo repartieron en dieciocho meses de regresar a desposar a la bella Iztlaccíhuatl,
colorado y lo llamaron Tlatlauhqui. El veinte días cada uno. De ese modo el quien paciente esperaba la hora de que su
segundo nació negro y lo llamaron año tenía trescientos sesenta días. amado llegara victorioso y poder vivir
Tezcatlipoca. El tercero fue Quetzalcóatl. Después de los días, formaron el juntos por siempre. Tras varios meses de
El más pequeño nació sin carne, con los infierno, los cielos y el agua. En el combate, Popocatépetl logró vencer a sus
puros huesos, y así permaneció durante
seis siglos. Como era zurdo lo llamaron agua dieron vida a un caimán y de él enemigos, pero antes de que el emperador
Huitzilopochtli. Los mexicanos lo hicieron la tierra. Entonces crearon al supiera de la victoria, unos guerreros
consideraron un dios principal por ser el dios y a la diosa del agua, para que envidiosos le mintieron anunciándole que
dios de la guerra. Según nuestros enviaran a la tierra las lluvias buenas éste había muerto en combate.
antepasados, después de seiscientos y las malas. Y así fue como dicen que Iztaccíhuatl escuchó la noticia falsa y lloró
años de su nacimiento, estos cuatros
dioses se reunieron para determinar lo los dioses hicieron la vida. amargamente. La princesa dejó de comer y
que debían hacer. Acordaron crear el Los volcanes cayó en un sueño profundo, sin que nadie
fuego y medio sol. Pero como estaba lograra despertarla.
incompleto no relumbraba mucho. Luego Hubo una vez, un emperador muy rico Cuando Popocatépetl regresó victorioso
crearon a un hombre y a una mujer y los y poderoso que tenía una hermosa hija supo lo que le había sucedido a su amada,
mandaron a labrar la tierra. A ella
llamada Iztaccíhuatl, la princesa la cargó en sus brazos, tomó una antorcha
también le ordenaron hilar y tejer, y le
dieron algunos granos de maíz para que estaba enamorada de Popocatépetl un y salió del palacio y nadie volvió a verlos.
con ellos pudiera adivinar y curar. joven guerrero, inteligente y valeroso. Después de varios días, todas las personas
El emperador veía con agrado el del Valle de México se asombraron al ver
matrimonio de su hija con el joven dos montañas muy altas que habían
guerrero. surgido de la tierra. Se trataba de dos
Aquella era una época de grandes volcanes. Cuando el emperador los vio,
batallas entre los diferentes pueblos dijo a su pueblo: “Iztaccíhuatl y
que luchaban por controlar el Valle de Popocatépetl murieron de tristeza porque
México, y cuando Iztaccíhuatl y no podían vivir el uno sin el otro. El amor
Popocatépetl iban a celebrar su boda, los ha trasformado en volcanes y su
los ejércitos enemigos declararon la corazón fiel arderá como una flama para
guerra al imperio, así que como buen siempre”.
guerrero, Popocatépetl tuvo que
cumplir su misión. La leyenda del maíz

5 Cuentan las historias de los primeros


que en el periodo anterior a la llegada de Entonces Quetzalcóatl, se transformó en – Enviaremos a alguien para que vaya con
Quetzalcóatl, los aztecas sobrevivían una hormiga negra y 6 acompañado de la los dioses y los convenza de que nos
alimentándose únicamente de las raíces hormiga roja, marchó a las montañas. manden la lluvia. Entonces, pensaron a
y de los animales que cazaban. Ellos no
La travesía estuvo llena de dificultades, quién enviar para esta tarea y eligieron a
tenían el maíz, pues este cereal tan
alimenticio, estaba escondido detrás de pero Quetzalcóatl logró superarlas, la tortuga. Fue la tortuga a donde vivían
las montañas y ellos no tenían acceso a pensando solamente en su pueblo y sus los dioses y les pidió que mandaran la
él. Los antiguos dioses trataron de necesidades de alimentación. Hizo lluvia a los hombres para que pudieran
obtenerlo e intentaron separar las grandes esfuerzos y no se dio por sembrar. Los dioses le respondieron: – Sí,
montañas con su colosal fuerza, pero no vencido ante el cansancio y las
lo lograron. Los aztecas fueron a no hay problema, lo único que deberás
dificultades. Quetzalcóatl llegó hasta
plantearle este problema a Quetzalcóatl. hacer es mostrarle el camino a la lluvia.
donde estaba el maíz, y como estaba
– Yo se los traeré Pero la lluvia puso una condición y dijo:
- les respondió el dios. trasformado en hormiga, tomó un grano
– Llegaré hasta donde te alcance, tortuga.
Quetzalcóatl, el poderoso dios, no se maduro entre sus mandíbulas y
Ya que se hicieron los acuerdos, los dioses
esforzó en vano en separar las montañas emprendió el regreso. Al llegar entregó el
con su fuerza, por el contrario, empleó prometido grano de maíz a los
permitieron que la tortuga se llevara la
su astucia. Él observó a una pequeña hambrientos indígenas. lluvia. La tortuga muy contenta exclamó:
hormiga roja que descendía de la Los aztecas plantaron la semilla. – ¡Ahora podré llevar la lluvia hasta donde
montaña cargando sobre su espalda un están los hombres!
Obtuvieron así el maíz que desde
grano de maíz, él interrogó a la hormiga
entonces sembraron y cosecharon. El La lluvia sabía que la tortuga caminaba
sobre la procedencia de ese hermoso y
tan preciado grano, pero el insecto se preciado grano, aumentó sus riquezas, y muy lentamente, por eso le dijo:
rebeló y no le confesó nada. Después de se volvieron más fuertes, construyeron – Te daré un poco de ventaja, luego te
conversar con ella, la pequeña hormiga ciudades, palacios, templos…Y desde alcanzo. La tortuga se propuso correr lo
roja accede a la petición del noble dios y entonces vivieron felices. Y a partir de más veloz posible para que la lluvia no la
se ofrece para mostrarle el camino. ese momento, los aztecas veneraron al alcanzara, pero a pocos pasos la alcanzó, y
generoso Quetzalcóatl, el dios amigo de hasta allí llegó. La tortuga, muy triste,
los hombres, el dios que les trajo el regresó con los hombres y les dijo:
maíz. – Los dioses sí me dejaron traer la lluvia,
pero pronto me alcanzó y sólo la llevé
La leyenda de la lluvia hasta allí. A pesar del fracaso de la
tortuga, los hombres no se dieron por
En tiempos antiguos la lluvia existía vencidos y decidieron enviar a los
sólo donde vivían los dioses. Las animales más veloces que existían.
personas necesitaban de la lluvia para Entonces, mandaron al venado, el cual
sembrar, y por ello, se reunieron para gritaba mientras corría para guiar a la
pensar, platicar y ponerse de acuerdo lluvia, pero ésta lo alcanzó mucho antes de
sobre cómo traer la lluvia a sus tierras, llegar. Y así, mandaron a muchos
6 animales, pero ninguno lograba llevar a la
Finalmente, los hombres se quedaban que no se daba cuenta de que cuando – Enviaremos a alguien para que vaya con
sin esperanzas al no saber a quién casi la alcanzaba, 7otra rana más los dioses y los convenza de que nos
mandar y lograr que llegara la lluvia. adelante gritaba y la lluvia la seguía. De manden la lluvia. Entonces, pensaron a
Fue entonces cuando la rana se acercó y
este modo, las ranas llevaron la lluvia quién enviar para esta tarea y eligieron a
muy convencida les dijo:
– ¡Yo iré con los dioses y traeré la lluvia! hasta donde vivían los hombres. Por esta la tortuga. Fue la tortuga a donde vivían
Los hombres pusieron su última razón se dice, que, en tiempo de lluvias, los dioses y les pidió que mandaran la
esperanza en la rana y la enviaron por la se escucha mucho el canto de las ranas lluvia a los hombres para que pudieran
lluvia. Antes de partir, la rana reunió a que llaman a la lluvia, recordando sembrar. Los dioses le respondieron: – Sí,
todas sus compañeras y las convenció de cuando la trajeron a los hombres.
que, para poder llevar la lluvia hasta ahí, no hay problema, lo único que deberás
deberían repartirse por todo el camino, y hacer es mostrarle el camino a la lluvia.
también que, si la lluvia la alcanzaba, la La leyenda de la lluvia Pero la lluvia puso una condición y dijo:
que estuviera adelante debía gritar para – Llegaré hasta donde te alcance, tortuga.
que la lluvia la siguiera. Las ranas En tiempos antiguos la lluvia existía Ya que se hicieron los acuerdos, los dioses
aceptaron y así lo hicieron. Así pues, la sólo donde vivían los dioses. Las
rana fue con los dioses y les dijo: permitieron que la tortuga se llevara la
personas necesitaban de la lluvia para lluvia. La tortuga muy contenta exclamó:
– He venido por la lluvia. Ellos le
contestaron: sembrar, y por ello, se reunieron para – ¡Ahora podré llevar la lluvia hasta donde
– Puedes llevarte la lluvia, pero hay una pensar, platicar y ponerse de acuerdo están los hombres!
condición, debes guiarla por el camino y sobre cómo traer la lluvia a sus tierras, La lluvia sabía que la tortuga caminaba
llegará hasta donde te alcance. – ¡Así lo luego dijeron:
haré! muy lentamente, por eso le dijo:
— dijo la rana, y se fue saltando y – Te daré un poco de ventaja, luego te
cantando para que la lluvia la siguiera. alcanzo. La tortuga se propuso correr lo
La lluvia estaba tan ocupada tratando de más veloz posible para que la lluvia no la
alcanzar a la rana,
alcanzara, pero a pocos pasos la alcanzó, y
hasta allí llegó. La tortuga, muy triste,
regresó con los hombres y les dijo:
– Los dioses sí me dejaron traer la lluvia,
pero pronto me alcanzó y sólo la llevé
hasta allí. A pesar del fracaso de la
tortuga, los hombres no se dieron por
vencidos y decidieron enviar a los
animales más veloces que existían.
Entonces, mandaron al venado, el cual
gritaba mientras corría para guiar a la
lluvia, pero ésta lo alcanzó mucho antes de
llegar. Y así, mandaron a muchos
7 animales, pero ninguno lograba llevar a la
8

http://letrasparavolar.org/lecturas/

También podría gustarte