Está en la página 1de 10

“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

TEMA: Iluminación, cambio de factor de utilización


CURSO: Ingeniería de Iluminación
DOCENTE: Vásquez Morales, Ilich
CICLO: VII
TURNO: TARDE

INTEGRANTE: Díaz Guerrero, Rafael

P á g i n a 1 | 10
ALUMBRADO PUBLICO

El alumbrado público es el servicio público consistente en la iluminación de


las vías públicas, parques públicos, y demás espacios de libre circulación que
no se encuentren a cargo de ninguna persona natural o jurídica de derecho
privado o público, diferente del municipio, con el objetivo de proporcionar la
visibilidad adecuada para el normal desarrollo de las actividades.

Por lo general el alumbrado público en las ciudades o centros urbanos es un


servicio municipal que se encarga de su instalación, aunque en carreteras o
infraestructura vial importante corresponde al gobierno central o regional su
implementación.

P á g i n a 2 | 10
TRABAJO

Calcular las curvas de Factor de Utilización del poste de la Vivienda.

VIVIENDA: Prolongación Acomayo – 1461

ZONA EXTERIOR: Alumbrado público (Baño)

P á g i n a 3 | 10
Luminaria publica

De la imagen mostrada se pueden identificar los siguientes elementos:

ACERA PROXIMA
LUMINARIA DEL POSTE

La luminaria se EJE
encuentra a una
altura de 10 metros

CALZADA
VIA

ACERA OPUESTA

Lo que se debe de hallar es el factor de utilización (n) de la vía y de sus elementos (calzada,
acera próxima, acera opuesta), cada uno por separado.

P á g i n a 4 | 10
RESOLUCIÓN:
Primeramente se hallara el factor de utilización de la VIA:

A) Vía

VALOR DE A1= 3.00m


VALOR DE A2= 8.30m

Para el caso de la VIA se considera todo.


El valor de A1 va desde la luminaria del poste hacia el lado de la acera, mientras
que el valor de A2 va desde la luminaria hacia el lado de la acera opuesta.

Una vez hallados los valores de A1 y A2 se procede al cálculo del factor de utilización (n), para
lo cual se hará uso de las siguientes formulas:

A1 A2
ALTURA (H) ALTURA (H)

Lado de la Acera: Lado de Calzada:

A1 3.00 A2 8.30
= = 0.3 = = 0.83
H 10 H 10

P á g i n a 5 | 10
Se ubican los valores obtenidos en la tabla, de acuerdo al lado al que
correspondan (lado de acera o de calzada)

Lado de la Acera:

A1 3.00
= = 0.3
H 10

Lado de Calzada:

A2 8.30 n2= 0.32


= = 0.83
H 10

n1= 0.08

Habiendo obtenido los valores de n1 y n2, se debe hallar el factor de utilización de la vía (n vía)
mediante la siguiente fórmula:

n vía = n1 + n2
= 0.08 + 0.32 n vía = 0.4
= 0.4

Primeramente se hallara el factor de utilización de la CALZADA:


B) Calzada

VALOR DE A1= 0.70m


VALOR DE A2= 6.00m

P á g i n a 6 | 10
Para el caso de la CALZADA se considera.

El valor de A1 va desde la luminaria del poste hacia el inicio de la acera


próxima, mientras que el valor de A2 toma toda la calzada completa.

Una vez hallados los valores de A1 y A2 se procede al cálculo del factor de utilización (n), para
lo cual se hará uso de las siguientes formulas:

A1 A2
ALTURA (H) ALTURA (H)
Lado de la Acera: Lado de Calzada:

A1 0.70 A2 6.00
= = 0.07 = = 0.6
H 10 H 10

Se ubican los valores obtenidos en la tabla, de acuerdo al lado al que


correspondan (lado de acera o de calzada)

Lado de la Acera:

A1 0.70
= = 0.07
H 10

Lado de Calzada:
n2= 0.28
A2 6.00
= = 0.60
H 10

n1= 0.04

Habiendo obtenido los valores de n1 y n2, se debe hallar el factor de utilización de la vía (n vía)
mediante la siguiente fórmula:

n vía = n1 + n2
= 0.04 + 0.28 n vía = 0.32
= 0.32

P á g i n a 7 | 10
Primeramente se hallara el factor de utilización de la ACERA PROXIMA:
C) Acera Próxima

VALOR DE A1= 3.00m


VALOR DE A2= 0.70m

Para el caso de la ACERA PROXIMA se considera.


El valor de A1 va desde el inicio de la acera próxima hacia la luminaria del
poste, mientras que el valor de A2 va desde el final de la acera próxima hacia la
luminaria del poste

Una vez hallados los valores de A1 y A2 se procede al cálculo del factor de utilización (n), para
lo cual se hará uso de las siguientes formulas:

A1 A2
ALTURA (H) ALTURA (H)

Lado de la Acera: Lado de Calzada:

A1 3.00 A2 0.70
= = 0.3 = = 0.07
H 10 H 10

Se ubican los valores obtenidos en la tabla, de acuerdo al lado al que


correspondan (lado de acera o de calzada)

P á g i n a 8 | 10
Lado de la Acera:

A1 3.00
= = 0.3
H 10

Lado de Calzada:

A2 0.70
= = 0.07
H 10
n1= 0.08
n2= 0.04

Habiendo obtenido los valores de n1 y n2, se debe hallar el factor de utilización de la vía (n vía)
mediante la siguiente fórmula:

n vía = n1 + n2
= 0.08 + 0.04 n vía = 0.12
= 0.12

Primeramente se hallara el factor de utilización de la ACERA OPUESTA:


D) Acera Opuesta

VALOR DE A1= 8.30m


VALOR DE A2= 6.00m

Para el caso de la ACERA OPUESTA se considera.


El valor de A1 va desde el inicio de la luminaria del poste hasta el final de la
acera opuesta, mientras que el valor de A2 va desde el inicio de la luminaria del
poste hasta el inicio de la acera opuesta.

P á g i n a 9 | 10
Una vez hallados los valores de A1 y A2 se procede al cálculo del factor de utilización (n), para
lo cual se hará uso de las siguientes formulas:

A1 A2
ALTURA (H) ALTURA (H)

Lado de la Acera: Lado de Calzada:

A1 8.30 A2 6.00
= = 0.83 = = 0.60
H 10 H 10

Se ubican los valores obtenidos en la tabla, de acuerdo al lado al que


correspondan (lado de acera o de calzada)

Lado de la Acera:
A1 8.30
= = 0.83
H 10

Lado de Calzada:
n1= 0.32

A2 6.00 n2= 0.28


= = 0.60
H 10

Habiendo obtenido los valores de n1 y n2, se debe hallar el factor de utilización de la vía (n vía)
mediante la siguiente fórmula:

n vía = n1 + n2
= 0.32 + 0.28 n vía = 0.6
= 0.6

P á g i n a 10 | 10

También podría gustarte