Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD - 3

ELECCIÓN DE UN PROBLEMA ÉTICO EN EL ÁMBITO ORGANIZACIONAL

PRESENTADO POR:

CAROLLAY DAYANA CHAUX SÁNCHEZ ID 741842


KAREN PAOLA CAMAYO SALINAS ID 751996

PRESENTADO A:

SOLANGE CALDERON GARZON

NRC: 65-14186

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO”

ETICA PROFESIONAL

2022
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como finalidad abordar una de las problemáticas más recurrentes en el
entorno laboral de una organización: Acoso Laboral y Sexual. Ya que éste es un tema que día a día refleja
un incremento notorio dentro de las organizaciones y suele pasarse por alto por el temor que tienen las
víctimas de hablar y desencadenar algunas consecuencias como despidos injustificados.

Este tema coyuntural es definido como un fenómeno social multifactorial donde es posible
distinguir diversas dimensiones que inciden en su origen y subsistencia, tratándose de una problemática
cuya existencia ha sido constatada por numerosas investigaciones debido a las graves repercusiones que
genera sobre las víctimas y la organización.
ELECCIÓN DE UN PROBLEMA ÉTICO EN EL ÁMBITO ORGANIZACIONAL

Presentación problema ético a nivel organizacional o empresarial

CAROLLAY DAYANA CHAUX SÁNCHEZ ID 741842

KAREN PAOLA CAMAYO SALINAS ID 751996


Integrantes

Aspecto o situación problemática a nivel ético en el contexto organizacional o empresarial


(Experiencia personal de algún integrante del grupo en su ámbito laboral).

El problema ético planteado sucedió en un hotel reconocido de la ciudad de Bogotá, donde una joven
que se desempeñaba como recepcionista, hizo un fuerte señalamiento contra su jefe inmediato
indicando que éste la acosaba laboral y sexualmente desde finales del año 2020; ya que recibía
comentarios incomodos e insinuantes de su parte, así como también la había intentado tocar de forma
sugerente en algunas ocasiones. En su momento ella le informo a sus superiores lo que su jefe
inmediato hacía, pero no recibió apoyo ni respuesta por parte de ellos. Debido a esto, ella solicito
cambio de área para así evitar más inconvenientes y que no se siguiera presentando esta situación. Al
ser trasladada a su nuevo puesto de trabajo unos meses después, ella imagino que ya podría continuar
realizando sus funciones de manera normal y la situación ya no trascendería, sin embargo, no resulto
así, ya que a las semanas comenzó a sentir síntomas de COVID por lo que solicito un permiso mientras
se recuperaba. Pero su jefe inmediato se lo negó, y por el contrario, valiéndose de amenazas con
despedirla y tomar represalias en su contra, la obligó a cumplir unas horas extenuantes de trabajo,
poniendo en riesgo no solo su salud sino la de los compañeros y clientes. A raíz de esta enfermedad ella
duro casi 3 meses incapacitada en la que se sometió a varios tratamientos para mejorar su salud, pero
quedo con secuelas en la movilidad de una de sus piernas. En vista de que la empresa no se pronunció
ante esta denuncia procedió hacerla formal ante el Ministerio de Trabajo, la Fiscalía y la Procuraduría.
Nivel de afectación de la situación
Contexto (lugar o ambiente
Hotel ubicado en la ciudad de Bogotá.
empresarial u organizacional)
Agentes (víctimas o responsables Victima: Empleada que se desempeñaba como Recepcionista.
del problema)
Responsables: Jefe inmediato y Superiores.

Las consecuencias que desencadena esta problemática son


principalmente miedo, ansiedad, angustia o intimidación en el
Consecuencias (efectos presentados personal. De igual manera crea un ambiente laboral hostil y
a causa del problema ético a nivel desmotivación en los empleados con riesgo de una baja
organizacional) significativa en la productividad de la empresa y posibles
renuncias, así mismo genera inseguridad, desconfianza,
inequidad laboral e insatisfacción en el trabajo.
Son diversas las afectaciones que se presentan, puesto que
dentro de ellos encontramos cambios a nivel personal, es decir
los vínculos que la empleada mantiene se ven alterados no solo
en la relación acosador-acosado sino también con el resto de
compañeros, adicionalmente esta situación puede afectar a
relaciones que no estén enmarcadas en el terreno laboral, por
ejemplo vínculos significativos de la empleada que está siendo
agredida, haciendo referencia a las mayores dificultades que
Afectación local, nacional e puedan surgir en el terreno socio afectivo de este individuo
internacional (posibles secuelas y por el contrario se debe ejercer un bien ético, La afectación
éticas o morales a nivel es evidente, sobre todo, en el terreno psicológico, dejando
organizacional) secuelas éticas y morales como:
 Menor rendimiento laboral y mayor accidentalidad.
 Descenso de la motivación.
 Repercusiones en la salud mental.
 Modificación en el comportamiento.
 Perjuicio en la situación laboral.
 Pérdida de confianza hacia uno mismo y hacia los
demás.
 Por último depresión y Suicidio
Tipo de afectación en el ámbito ético (referenciar algunas de las categorías aristotélicas
cuestionadas en el problema).
 El acoso laboral va en contra de la ética aristotélica ya que su fin no genera ningún bien, por el
contrario, vulnera los derechos de las personas, a tal punto de verse comprometida la integridad
de la persona afectada, esta conducta es reprochable, degradante y sin ética profesional la
persona que la esté realizando por el simple hecho de tener un rango superior o por creerse más
que los demás sin importarle el daño que pueda causar en la otra persona.
 La afectación de tipo ético produce y altera principalmente el comportamiento de las personas
haciendo que estas bajen su rendimiento laboral, se vuelvan irresponsables, distraídos y hasta
puedan cambiar su estado de ánimo debido a todo lo que están padeciendo.
 Los seres humanos debemos ser personas correctas e integras, sacando siempre a relucir
nuestros valores y principios los cuales nos inculcaron nuestros padres desde pequeños y esa
debe ser siempre la esencia por la cual nos deben caracterizar como personas de bien.
CONCLUSIONES

Tanto el acoso sexual como el acoso laboral se refieren a la infracción o agresión de derechos
fundamentales, las cuales, ante el alarmante crecimiento que demuestran tener, nos alerta sobre el estado o
calidad de vida social que se posee en la actualidad , podemos concluir que el acoso laboral es un
comportamiento que se ejerce un subordinado con el fin de infundir intimidación o miedo hacia otra
persona, provocando en muchas ocasiones la renuncia de la persona afectada. Para evitar este tipo de
casos en los ambientes laborales las empresas deberían realizar capacitaciones con todo el personal que les
permita estar más informados sobre el tema y que si en algún momento llegan a pasar por algún tipo de
acoso no deben quedarse callados, sino que debe denunciar a la persona que esté realizando este tipo de
práctica para que los jefes inmediatos puedan tomar cartas sobre el asunto y puedan tener un ambiente
laboral muy agradable.

Esta clase de conducta está relacionada con la falta de valores y ética por parte de la persona que
la está realizando, además se podría decir que es una práctica antiética, según Aristóteles, afirma que toda
acción humana que se realiza en vistas a un fin y el fin de la acción es el bien que se busca.

Hoy en día la mayoría de los trabajadores temen denunciar estos tipos de acoso por temor a perder
el trabajo, y esto se debe a que las empresas no hacen un seguimiento para verificar como está el clima
laboral entre sus empleados.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/679111/EM_40_8.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

 https://www.youtube.com/watch?v=qWw-h8W0FPI&t=6s

 https://www.youtube.com/watch?v=Xmh2mDaLcUA

 https://www.youtube.com/watch?v=FMk-44_zgdo

 https://www.youtube.com/watch?v=P5QzGl8WqG8

 https://contenidomoodle.s3.amazonaws.com/Recursos_educativos/TRANS/ETI_PRO/
v3/uni2_act3_pre_pro_eti_amb_org_emp.docx

También podría gustarte