Está en la página 1de 4

RESPUESTA PREGUNTA D

La normatividad aplicada a este tipo de riesgos son los siguientes:

NTC 5436: Define los métodos para la medición de la vibración en todo el cuerpo
periódica, aleatoria y transitoria. Indica factores principales que se combinan para
determinar el grado en el cual es aceptable una exposición a la vibración.

RESOLUCION 2400 DE 1979

Capítulo IV. De los Ruidos y Vibraciones

ARTÍCULO 93. En los lugares de trabajo en donde se produzcan vibraciones por


el uso de aparatos, equipos, herramientas, etc, que den origen en los trabajadores
a síntomas de alteraciones vasomotoras, alteraciones en los huesos y
articulaciones, signos clínicos neurológicos, etc., se deberán tener en cuenta los
siguientes métodos para su control:

Se mejorarán los diseños de las herramientas, máquinas, equipos, aparatos


productoras de vibraciones (forma, soporte, peso, etc,) o se suprimirá su uso en
cuanto sea posible.

Se entrenará al personal sobre la manera correcta en su utilización y manejo para


evitar esfuerzos inútiles o mal dirigidos.

Se hará selección del personal, rechazando para tales trabajos a sujetos


deficientes.

Se reducirá la jornada de trabajo o se rotará al personal expuesto a las vibraciones


para prevenir las lesiones

Cuáles son los límites máximos permisibles para cada uno de los tipos de
vibración:

Su efecto depende de su intensidad, frecuencia y tiempo de exposición. Para


Colombia, por no haberse dictado normas sobre valores permisibles para
vibraciones por parte del Ministerio de Salud, se toman los valores establecidos
por la “ACGIH” Conferencia Americana de Higienistas Industriales
Gubernamentales de los Estados Unidos, institución cuyos valores son adoptados
de acuerdo con la Resolución 2400 de 1.979, cuando en el país no exista norma
específica sobre el particular. En este caso se le da aplicabilidad a las Tablas
(Adaptadas según la norma ISO 2631 para cuerpo entero y 5349 para mano-
brazo) de acuerdo al eje X, Y o Z.

En el caso del cuerpo entero se determinan valores de:

Confort reducido.
Capacidad reducida por fatiga.

Límite de exposición.
Las Vibraciones se dividen en dos grandes grupos:

Vibraciones mano brazo también conocidas como parciales: son el resultado del
contacto de los dedos o la mano con algún elemento vibrante (por ejemplo: una
empuñadura de herramienta portátil, un objeto que se mantenga contra una
superficie móvil o un ando de una máquina

Vibraciones globales de todo el cuerpo

Leer más: https://factores-de-riesgos9.webnode.es/factores-de-riesgo-


ocupacional/vibraciones/

Leer más: https://factores-de-riesgos9.webnode.es/factores-de-riesgo-


ocupacional/vibraciones/

https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/6804/T04994.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

INTRODUCCION

La creciente utilización de máquinas y herramientas capaces de transmitir


vibraciones a los trabajadores que las utilizan planteó la necesidad de reglamentar
dicha exposición a fin de garantizar su seguridad y salud.
De manera general una vibración puede describirse como el movimiento de un
cuerpo sólido alrededor de su posición de equilibrio sin que se produzca
desplazamiento “neto” del objeto que vibra. Es decir, al final de la vibración el
objeto queda en la misma posición que estaba en cuanto empezó a vibrar. Dicho
de otra manera: no se produce transporte de materia.

En caso de que el objeto que vibra entre en contacto con alguna parte del cuerpo
humano, le transmite la energía generada por la vibración. Esta energía es
absorbida por el cuerpo y puede producir en él diversos efectos (no
necesariamente perjudiciales) que dependen de las características de la vibración.

Las vibraciones del cuerpo completo ocurren cuando el cuerpo está apoyado en
una superficie vibrante (por ejemplo, cuando se está sentado en un asiento que
vibra, de pie sobre un suelo vibrante o recostado sobre una superficie vibrante).
Las vibraciones de cuerpo completo se presentan en todas las formas de
transporte
y cuando se trabaja cerca de maquinaria industrial.

Las vibraciones transmitidas a las manos son las vibraciones que entran en el
cuerpo a través de las manos. Están causadas por distintos procesos de la
industria, la agricultura, la minería y la construcción, en los que se agarran o
empujan herramientas o piezas vibrantes con las manos o los dedos. La
exposición a las
Vibraciones transmitidas a las manos puede provocar diversos trastornos.

El mareo inducido por el movimiento puede ser producido por oscilaciones del
cuerpo de bajas frecuencias, por algunos tipos de rotación del cuerpo y por el
movimiento de señales luminosas con respecto al cuerpo.

En el siguiente trabajo daremos respuesta a varios interrogantes los cuales son


fundamentales para avanzar en nuestro curso.

CONCLUSION 4

En general podemos concluir que Resolución 2400 DE 1979 nos define cuales son
los límites permisibles según su tipo de vibración y como podemos actuar frente a
estos en las organizaciones.

De igual forma se hizo la comparación de los diferentes tipos de vibración, y se


evidencio como estos se pueden mitigarse en las maquinas o herramientas de
trabajo y de esta forma ayudar a que el colaborador no sufra daños en su salud.

Así mismo identificamos los promedios de las vibraciones que se producen y


cuáles son los límites máximos permisibles

También podría gustarte