Está en la página 1de 2

CARRERA DE ARQUITECTURA-UCI.Py.

PROTOCOLO DE PRESENTACIÓN
GUÍA PARA ELABORAR EL TEMA PARA EL PROYECTO DE TÍTULO

PROTOCOLO DE PRESENTACIÓN: REQUISITOS BÁSICOS PARA EL DESARROLLO DE LOS


CONTENIDOS MÍNIMOS DE UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO EN SU ETAPA DE ELABORACIÓN
Y PROPUESTA DEL TEMA O PROBLEMA:

1. Antecedentes. 2. Planteamiento del Problema. 3.Justificación 4. Objetivo General. 5.


Objetivos Específicos. 7. Delimitación de la Investigación: Delimitación Geográfica –
Delimitación Temática – Delimitación Temporal. 8. Conclusiones.
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA A DESARROLLAR: justificar la necesidad de desarrollar un Proyecto
Arquitectónico planteado como solución hipotética a satisfacer una necesidad concreta de la
comunidad en un contexto determinado, socialmente dirigido, técnica y económicamente
viable, en armonía con el medio ambiente, centrado en el trabajo del hombre y que utilice y
potencie las capacidades y recursos locales. Por lo tanto, la elaboración del Marco Teórico de
la propuesta deberá contener como mínimo la justificación, los objetivos generales y
específicos, análisis del sitio y del contexto, los referentes, el análisis de modelos o tipológico.
Presentar las conclusiones y Recomendaciones para el desarrollo del tema.

Cuestionario a satisfacer con el desarrollo del protocolo para el tema. INDICADORES.

¿Manifiesta de manera clara y concreta las razones por la cuales plantea el tema de la tesis?
¿Describe la situación actual del contexto y el propósito de la investigación?
¿Menciona las necesidades sociales por las cuales se origina el proyecto?
¿Describe de manera clara y concreta la necesidad de la investigación en términos de desarrollo social,
trascendencia, utilidad y beneficios y/o valor teórico del trabajo?
¿Describe la comparación de la situación previsible con la situación actual (con el proyecto y
sin el proyecto)?

¿Describe los elementos del problema; causa y manifestación (déficit de espacios arquitectónicos)?

¿Relaciona el problema con la carencia de un espacio o servicio?


¿Describe de manera clara y concreta el contexto y a los usuarios insatisfechos (los que demandan la
intervención de la arquitectura para bienestar social)?
¿Identifica y describe la utilidad del satisfactor requerido (intervención arquitectónica y/o proyecto
arquitectónico)?
¿Describe los aspectos conceptuales (formales, funcionales, espaciales, estructurales, constructivos,
instalaciones, económicos, etc.) involucrados en su propuesta hipotética (objeto arquitectónico a
diseñar)?
¿Plantea como solución la elaboración de un proyecto arquitectónico con los atributos requeridos para
satisfacer y resolver el problema planteado?
¿Enuncia el objetivo general y describe de manera clara y concreta el propósito de la tesis?
¿Enuncia como mínimo tres objetivos particulares que de manera conjunta atienden el propósito
general de la tesis?
¿El objetivo específico uno describe la solución premeditada que tiende a satisfacer las necesidades a
atender?
¿El objetivo específico dos describe logros a obtener mediante la aportación hipotética (proyecto
arquitectónico) del alumno?
¿El objetivo específico tres describe los atributos del proyecto que enfatizan la aportación de la
disciplina y darán solución al problema?

¿Enuncia la conclusión del trabajo realizado?


¿La conclusión hace mención a los resultados obtenidos en función a los objetivos: ¿General y
específicos?

¿Se denota el análisis discursivo del estudiante en el texto?


¿Presenta y describe principios teóricos/ teorías que fundamentan el elemento/concepto arquitectónico
que enfatiza en su propuesta hipotética (proyecto arquitectónico)?
¿Sustenta su propuesta hipotética (proyecto arquitectónico) en las teorías, investigaciones y/o
antecedentes que presenta?

¿Utiliza de manera clara y concreta un sistema de citación en el desarrollo del texto y en la bibliografía?

¿Describe y especifica las normas y reglamentos que regulan su propuesta hipotética?

¿Es congruente el marco teórico con la propuesta hipotética?

FORMA DE PRESENTACIÓN.

Se ajustarán a las documentaciones necesarias y de acuerdo a las reglamentaciones de la


Carrera de Arquitectura, en consonancia con las normativas, lineamientos de la Facultad de
Ciencias y Tecnologías, así como las normativas institucionales. Presentar en una síntesis
teórica gráfica.

También podría gustarte