Está en la página 1de 24

Tema 5.

Normalización y planificación
contable

5.1. El proceso de normalización contable


5.2 . El Plan General de contabilidad
5.3. El marco conceptual
5.4. El cuadro de cuentas

1
Tema 5. Normalización y planificación
contable

5.1. El proceso de normalización contable


5.2 . El Plan General de contabilidad
5.3. El marco conceptual
5.4. El cuadro de cuentas

2
El proceso de normalización contable

Comunicación de la UE:
La estrategia de la UE en materia
De armonización contable
IV DIRECTIVA
Cuentas anuales

RD1643/1990
VII DIRECTIVA
Aprueba el PGC
C. consolidadas
Libro Blanco (2002)

1989 2002 2005 2007

1978 1983 1990 2000 2003


RD 1514/2007
1606/2002
Aprueba el PGC
Aplicación NIC a
Cuentas Consolidadas

Ley 62/2003
Ley 19/1989 Adaptación a las
Medidas Fiscales,
Reforma y Adaptación Directivas
Administrativas y
Mercantil de Orden Social

Ley 16/2007 de 4 de Julio


de Reforma de la Legislación
Texto Refundido de la Ley de S.A Mercantil

3
Tema 5. Normalización contable y
planificación contable

5.1. El proceso de normalización contable


5.2 . El Plan General de contabilidad
5.3. El marco conceptual
5.4. El cuadro de cuentas

4
Planificación contable armonizada y normalizada
EL PGC 2007 – RD1514/2007

Primera parte: El marco conceptual

Segunda Parte: Normas de registro y valoración

Tercera parte: Cuentas anuales

Cuarta parte: Cuadro de cuentas

Quinta parte: Definiciones y relaciones contables

5
Marco Conceptual de la contabilidad

1º 3º criterios de
registro o
cuentas anuales: principios reconocimiento
imagen fiel contables

2ª 4º criterios de
valoración
Requisitos de la Elementos de
a) Balance información las cuentas
Probabilidad de
anuales
beneficio
b) Cuenta de PyG
Valoración fiable
c) Estado de
•empresa en
cambios en el funcionamiento
Patrimonio •devengo.
Coste histórico
neto •uniformidad. Activos:
•Posibles beneficios futuro. Valor razonable
•prudencia.
d) Estado de •Medir con fiabilidad Valor neto realizable
•no compensación
flujos de Pasivos: valor actual
•importancia relativa
•Probable obligaciones Valor en uso
efectivo*
futuros Gastos de venta*
e) memoria •Medir con fiabilidad Coste amortizado
Patrimonio neto: Gastos de transacción
•parte residual de los activos Valor contable
Relevante Valor residual
de la empresa, una vez
fiable deducidos todos sus
pasivos.

6
EL PGC 2007 – RD1514/2007

Segunda Parte: Normas de registro y valoración


1. Desarrollo del Marco Conceptual de la Contabilidad
2. Inmovilizado material
3. Normas particulares sobre inmovilizado material
4. Inversiones inmobiliarias
5. Inmovilizado intangible
6. Normas particulares sobre el inmovilizado intangible
7. Activos no corrientes y grupos de elementos mantenidos para la venta
8. Arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar
9. Instrumentos financieros
10. Existencias
11. Moneda extranjera 7
EL PGC 2007 – RD1514/2007

Segunda Parte: Normas de registro y valoración


12. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), IGIC y otros Impuestos indirectos
13. Impuestos sobre beneficios
14. Ingresos por ventas y prestación de servicios
15. Provisiones y contingencias
16. Pasivos por retribuciones a largo plazo al personal
17. Transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio
18. Subvenciones, donaciones y legados recibidos
19. Combinaciones de negocios
20. Negocios conjuntos
21. Operaciones entre empresas del grupo
22. Cambios en criterios contables, errores y estimaciones contables
8
23. Hechos posteriores al cierre del ejercicio
EL PGC 2007 – RD1514/2007

Tercera parte: Cuentas anuales

a) El balance de situación
b) La cuenta de pérdidas y ganancias
c) El estado de cambios en el patrimonio neto
d) El estado de flujos de efectivo
e) La memoria o notas

9
EL PGC 2007 – RD1514/2007

Cuarta parte: Cuadro de cuentas

El Cuadro de Cuentas

En el PGC, las cuentas están ordenadas según


un sistema de codificación decimal.
GRUPO

SUBGRUPO

CUENTA

SUBCUENTA

10
EL PGC 2007 – RD1514/2007

Cuarta parte: Cuadro de cuentas


Grupo 1: Financiación básica
Grupo 2: Inmovilizado
Grupo 3: Existencias
Grupo 4: Acreedores y deudores por operaciones comerciales
Grupo 5: Cuentas financieras
Grupo 6: Compras y gastos
Grupo 7: Ventas e ingresos
Grupo 8: Gastos imputados al patrimonio neto
Grupo 9: Ingresos imputados al patrimonio neto 11
EL PGC 2007 – RD1514/2007

Quinta parte: Definiciones y relaciones contables


Con carácter general, cada uno de los grupos, subgrupos y
cuentas, son objeto de una definición en la que se recoge el
contenido y las características más sobresalientes de las
operaciones y hechos económicos que en ellos se
representan.

12
Tema 5. Normalización y planificación
contable

5.1. El proceso de normalización contable


5.2 . El Plan General de contabilidad
5.3. El marco conceptual
5.4. El cuadro de cuentas

13
EL PGC 2007 – RD1514/2007

Primera parte: El marco conceptual


1º Cuentas anuales. La imagen fiel.
2º Requisitos de la información a incluir en las cuentas anuales.
3º Principios contables:
• Empresa en funcionamiento,
• Devengo,
• Uniformidad,
• Prudencia,
• No compensación,
• Importancia relativa.

14
EL PGC 2007 – RD1514/2007

Primera parte: El marco conceptual


4º Elementos de las cuentas anuales.
• Activo
• Pasivo
• Patrimonio Neto
• Ingresos
• Gastos

5º Criterios de registro o reconocimiento contable de los


elementos de las cuentas anuales.
6º Criterios de valoración.

15
EL PGC 2007 – RD1514/2007

Primera parte: El marco conceptual

7º Principios y normas de contabilidad generalmente aceptados:


a. El Código de Comercio y la restante legislación mercantil.
b. El Plan general de Contabilidad y demás adaptaciones
sectoriales.
c. Las normas de desarrollo que, en materia contable,
establezca en su caso el Instituto de Contabilidad y Auditoria
de Cuentas.
d. Las demás legislación española que sea específicamente
aplicable.
16
EL PGC 2007 – RD1514/2007

Principios contables:

Principio de empresa en funcionamiento:

Se considerará salvo prueba en contrario, que la gestión de la empresa


continuará en un futuro previsible, por lo que la aplicación de los
principios y criterios contables no tiene el propósito de determinar el
valor del patrimonio neto a efectos de su transmisión global o parcial, ni
el importe resultante en caso de liquidación
17
EL PGC 2007 – RD1514/2007

Principios contables:

Principio de devengo:

Los efectos de las transacciones o hechos económicos se registrarán


cuando ocurran, imputándose al ejercicio al que las CCAA se refieren los
gastos e ingresos que afecten al mismo, con independencia de su pago
o de su cobro.

18
EL PGC 2007 – RD1514/2007

Principios contables:

Principio de uniformidad:

Adoptado un criterio dentro de las alternativas que, en su caso, se


permitan, deberá mantenerse en el tiempo y aplicarse de manera
uniforme para las transacciones, otros eventos y condiciones que sean
similares, en tanto no se alteren los supuestos que motivaron la
elección. De alterarse estos supuestos, podrá modificarse el criterio
adoptado en su día: estas circunstancias se harán constar en la
memoria, indicando las incidencias cuantitativas y cualitativas de la
variación sobre las CCAA 19
EL PGC 2007 – RD1514/2007

Principios contables:
Principio de prudencia:
Se deberá ser prudente en las estimaciones y valoraciones a realizar en
condiciones de incertidumbre. La prudencia no justifica que la
valoración de los elementos patrimoniales no responda a la imagen
fiel que deben reflejar las cuentas anuales.
Asimismo, […] únicamente se contabilizarán los beneficios obtenidos
hasta la fecha del cierre del ejercicio. Por el contrario, se deberán
tener en cuenta todos los riesgos, con origen en el ejercicio o en otro
anterior, tan pronto sean conocidos, incluso si sólo se conocieran entre
la fecha de cierre de las cuentas anuales y la fecha en que éstas se
formulan.
20
EL PGC 2007 – RD1514/2007

Principios contables:

Principio de no compensación:

Salvo que una norma disponga de forma expresa lo contrario, no


podrán compensarse las partidas del activo y del pasivo o las de gasto
e ingresos, y se valorarán separadamente los elementos integrantes
de las CCAA.

21
EL PGC 2007 – RD1514/2007

Principios contables:

Principio de importancia relativa:

Se admitirá la no aplicación estricta de alguno de los principios y


criterios contables cuando la importancia relativa en términos
cuantitativos o cualitativos de la variación que tal hecho produzca sea
escasamente significativa y, en consecuencia, no altere la expresión de

la imagen fiel.
22
Tema 5. Normalización y planificación
contable

5.1. El proceso de normalización contable


5.2 . El Plan General de contabilidad
5.3. El marco conceptual
5.4. El cuadro de cuentas

23
EL PGC 2007 – RD1514/2007

Cuarta parte: Cuadro de cuentas

Estructura del PGC Cuentas de


control de
patrimonio
1 FINANCIACION BASICA
Grupo 13
2 INMOVILIZADO

3 EXISTENCIAS Balance

4 ACREED Y DEUD POR OPERACIONES COMERCIALES

5 CUENTAS FINANCIERAS

6 COMPRAS Y GASTOS
PyG
7 VENTAS E INGRESOS

8 GASTOS IMPUTADOS AL PATRIMONIO NETO


Control de
9 INGRESOS IMPUTADOS AL PATRIMONIO NETO patrimonio

24

También podría gustarte