Está en la página 1de 34

INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO IAM

¿Qué es el infarto agudo de miocardio?


Es una enfermedad provocada por el deterioro y la obstrucción de las arterias del corazón
(arteriosclerosis coronaria). Se produce debido a la acumulación de placas de colesterol,
lípidos (grasas) y células inflamatorias en las paredes de estas arterias, provocando que el
corazón no reciba sangre suficiente.
CAUSA de IAM:
- Obstrucción de las arterias coronarias que suministran sangre al corazón, debido a
la acumulación de grasa en sus paredes (Arteriosclerosis).

- Coágulo de sangre que obstruye una arteria coronaria, que se ha hecho estrecha
debido a una placa de grasa (Atero-trombosis).

- Contracción que estrecha una arteria coronaria e impide el paso de la sangre y que
ésta llegue a parte del corazón.

- Enfermedades crónicas de corazón, como las arritmias y la insuficiencia cardíaca.

Factores de riesgo:

la hipertensión, la diabetes, un estilo de vida sedentario, el tabaco, etc.

Las células cardiacas de la zona afectada mueren, como consecuencia de la falta de


riego sanguíneo. El daño es irreversible
Se diagnostica a través de: Electrocardiograma, Resonancia Magnética Cardiaca en reposo

¿Qué medicamentos se administran en un IAM?


Hay 2 tratamientos:

1- TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

- Estatina: Reducen los niveles de colesterol en la sangre.

- Ácido acetilsalicílico: Evita la acumulación de placas en las arterias.

- Betabloqueantes: Reducen la presión arterial y mejoran la circulación de la sangre.


El corazón necesita menos fuerza para latir, con el uso de estos fármacos.

- Anticoagulantes: Evitan la formación de coágulos de sangre o plaquetas.

- Vasodilatadores: Relajan los vasos sanguíneos y aumentan el suministro de sangre


y oxígeno al corazón, reduciendo a su vez la carga de trabajo.

- Diuréticos: Permiten eliminar el exceso de líquidos y sodios del cuerpo. Ayudan a


aliviar la carga de trabajo del corazón.

2-TRATAMIENTO QUIRURGICO

- Angioplastia – Cateterismo Cardíaco: Consiste en colocar un material en forma de


malla (stent) en la pared de la arteria coronaria para hacer fluir la sangre
correctamente.

- Convencional: Elaborado con metal.

- Farmacoactivo: Liberadores de fármacos que evitan la obstrucción del stent a lo


largo de los siguientes meses o años de su implantación.

- Bypass coronario: Intervención quirúrgica que consiste en implantar un puente


para que la sangre pueda esquivar el bloqueo provocado por la obstrucción.
Al órgano que afecta es al musculo cardiaco
ROL DEL TENS

- Control de signos vitales (csv). Monitoreo permanente.

- Control del dolor del paciente: administrar los analgésicos.

- Promover la comodidad y seguridad del paciente: asistirlo para tomar una


posición cómoda; poner barandillas laterales de seguridad; informarle que va a
estar vigilado constantemente para su seguridad.

- Mantener en posición semisentado.

- Explicar al paciente y a su familia cada una de las intervenciones y pasos por


seguir.

QUE ES LA PRE DIABETES

es una enfermedad en la que los niveles de azúcar en la sangre son más altos que
lo normal, pero todavía no han llegado a niveles lo suficientemente altos para que
se diagnostique.
LA DIABETES
¿Qué es la diabetes?

Es una enfermedad crónica e irreversible del metabolismo en la que se produce un


exceso de glucosa en la sangre y en la orina

Factores de riesgo

- Condiciones Autoinmunes
- Antecedentes familiares
- Genética
- Factores Ambientales
- Edad.

Cómo se diagnostica la diabetes de tipo 1

se diagnostica mediante la medición de la concentración de glucosa a través de un


análisis de sangre realizado en ayunas, lo que se conoce como glucemia basal.
Medicamentos para la diabetes tipo 1

- La insulina: Hormona producida por el páncreas, que se encarga de regular la


cantidad de glucosa de la sangre.

EFECTOS SECUNDARIOS

- Lipodistrofia,
- Edemas,
- Reaciones alérgicas

LAS PERSONAS CON DIABETES TIPO 1 NECESITAN INSULIA DE


POR VIDA

ROL DEL TENS

- Controlar con frecuencia la glucosa sanguínea.


- Hacer ejercicio para mantener un peso saludable.
¿Qué es la diabetes mellitus tipo 2?

Es una enfermedad metabólica multifuncional en la que los niveles de glucosa en la


sangre son demasiado altos y una hormona llamada insulina ayuda a que la
glucosa ingrese a las células para brindarles energía.

Causa

- Tener sobrepeso u obesidad. 


- No hacer actividad física. 
- Genética e historia familiar
- Malos hábitos alimentarios.

Los tres síntomas de la diabetes


- Poliuria: eliminación muy abundante de orina.
- Polidipsia: necesidad exagerada y urgente de beber agua o líquidos
- Polifagia: sensación incontenible de hambre. Y de comer a cada rato.

Los medicamentos utilizados para tratar la diabetes tipo 2 incluyen:

- Metformina.
- Píldoras liberadoras de insulina.
- Bloqueadores de almidón.
ROL DEL TENS

- incluyen valoración y control de los síntomas.


- informar adecuadamente al paciente sobre las pautas a seguir, tanto médicas,
nutritivas como físicas para el autotratamiento de su enfermedad.
- Educar al paciente con el auto monitoreo de la glucosa.

DIABETES GESTACIONAL

¿Qué es la diabetes gestacional

La diabetes gestacional se da cuando el cuerpo no puede producir suficiente


insulina durante el embarazo.

¿Qué le pasa al bebé si la madre tiene diabetes gestacional?

Puede provocar un nacimiento prematuro del bebé y también convulsiones o


accidentes cerebrovasculares (un coágulo sanguíneo o sangrado en el cerebro con
posible daño cerebral) en la mujer durante el trabajo de parto y el alumbramiento.

¿Cómo se diagnostica la diabetes gestacional?

- Análisis de sangre para diagnosticar la diabetes gestacional.

- La prueba de sobrecarga oral de glucosa.

- La prueba de tolerancia oral a la glucosa o ambas. Estas pruebas muestran qué tan
bien su cuerpo usa la glucosa.
¿Cómo se puede prevenir la diabetes gestacional?
- Evitar el exceso de peso antes del embarazo.
- Mantener una vida activa: Incluir un plan de ejercicio ayudará a controlar el peso.

HIPERTENCION ARTERIAL

¿Qué es la hipertensión?

 Es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias, que son
grandes vasos por los que circula la sangre en el organismo

Factores de riesgos: 
FARMACOLOGIA
ROL DEL TENS

- Vigilar signos vitales del paciente


- Educar al paciente y familiares
- Controlar la dieta
- Administración de los medicamentos prescritos.
- Favorecer el bienestar y la autoestima del paciente.
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUEMICO

Que es el accidente cerebrovascular isquémico

Es cuando un vaso sanguíneo que irriga sangre al cerebro resulta bloqueado por un
coágulo de sangre.

Causa

Es causado por un coágulo sanguíneo que bloquea o tapa un vaso sanguíneo en el


cerebro

Factores de riesgo

- Su edad
- Su sexo.
- Sus genes y la raza. Si sus padres tuvieron un accidente cerebrovascular, usted está
en mayor riesgo.
- Enfermedades tales como el cáncer, la enfermedad renal crónica, las
enfermedades autoinmunes y algunos tipos de artritis.
- Áreas débiles en una pared arterial o arterias y venas anormales.

TRATAMIENTO

- Si el accidente cerebrovascular fue causado por un coágulo sanguíneo, se puede


administrar un fármaco Trombolíticos para disolverlo

- Actylice- Altiplasa: es un medicamento Trombolíticos con activador tisular.


Otros tratamientos administrados en el hospital dependen de la causa del
accidente cerebrovascular.

- Anticoagulantes como heparina, warfarina o ácido acetilsalicílico.

- Medicamentos para controlar los factores de riesgo, como la presión arterial alta,
la diabetes y el colesterol alto

- Procedimientos especiales o cirugía para aliviar los síntomas o prevenir más


accidentes cerebrovasculares
El pronóstico de una persona después de un accidente cerebrovascular depende de:

- El tipo de accidente cerebrovascular


- La cantidad de tejido cerebral dañado
- Qué funciones corporales han resultado afectadas
- Qué tan rápido se administró el tratamiento

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRAGICO

Que es el accidente cerebrovascular hemorrágico


Es el tipo menos común. Ocurre cuando un vaso sanguíneo se rompe y sangra dentro del
cerebro. En cuestión de minutos, las células del cerebro comienzan a morir.

CAUSA

- La ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro.

La Aneurisma: Es una malformación arteriovenosa o la rotura de una pared


arterial.

¿Cuáles son los factores de riesgo del accidente cerebrovascular?

- Enfermedad cardiovascular, que incluye insuficiencia cardíaca, defectos cardíacos,


infección cardíaca o ritmo cardíaco irregular, como fibrilación auricular.
¿Cómo se diagnóstica un ACV hemorrágico?

- Examen físico
- Tomografía computarizada.
- Imágenes por resonancia magnética (IRM).
- Ecocardiograma.

Medicamentos para el ACV hermorrágico

- Los anticonvulsivos como fenitoína se usan para prevenir las convulsiones.

- Los antihipertensivos como labetalol se usan para controlar la presión arterial si es


muy elevada.

- Los diuréticos como manitol pueden ayudar a reducir la inflamación del cerebro.

Rol del tens

- Mantener Permeable la Vía Respiratoria determinada.

- Monitorización de la Presión Arterial, Frecuencia Respiratoria, Frecuencia


Cardiaca, Temperatura y Saturación de Oxígeno.
- Mantener las barandillas arriba

- Nivel de conciencia

- Estado de pupilas

- Tipo de respiración y reflejos

- Posición del paciente.

Que ORGANOS afecta el ACV

En el ISQUEMICO Células cerebrales.

En el HEMORRAGICO Los vasos sanguíneos y la arteria


cerebral media.
LA DISLIPIDEMIA
¿Qué es el la dislipidemia?
Es el exceso de colesterol o grasa (lípidos) en la sangre que produce la acumulación del
mismo dentro de las arterias, fenómeno que se conoce como ateroesclerosis.

¿Qué es la aterosclerosis?
La ateroesclerosis es la acumulación de grasas, colesterol y otras sustancias dentro de las
arterias y en sus paredes.
Esta acumulación se llama placa. La placa puede provocar el estrechamiento de las
arterias y el bloqueo del flujo sanguíneo.
Cuáles son las causas de la dislipidemia

Las principales causas son el estilo de vida sedentario, consumo excesivo de alcohol y una


ingesta elevada de productos hipercalóricos.

Factores de riesgo
Enfermedades crónicas
Diabetes mellitus
Enfermedad renal crónica
Hipotiroidismo
cirrosis biliar primaria

tratamiento

Los más utilizados son: Hipolipemiante


Atorvastatina
Fluvastatina
Rol del tens
- Educar al paciente y familiares
- control y dieta de los pacientes.
- Llevar una dieta balanceada que evite las grasas y azúcares.
- Realizar ejercicio regularmente.
- Controlar periódicamente el nivel de colesterol en sangre.

ORGANOS QUE SE PUEDEN DAÑAR CON LA DISLIPIDEMIA

Oxigenoterapia

¿Qué es la oxigenoterapia?

Es la administración de oxígeno a concentraciones mayores que las que se


encuentran en aire del ambiente, con la intención de tratar o prevenir los síntomas
y las manifestaciones de la hipoxia

¿Cuáles son los 5 principios de la oxigenoterapia?


Dosificada, Continuada, Controlada, Humidificada Temperada.
Tipos de oxigenoterapia

Sistemas de bajo flujo


Este tipo de oxigenoterapia es recomendado para personas que no necesitan de
gran cantidad de oxígeno. 

Catéter nasal
Cánula nasal
Mascarilla facial

Sistemas de alto flujo

Este sistema suministra una alta concentración de oxígeno, por encima de lo que
una persona es capaz de inspirar.
Siendo indicado en casos más graves como:

- En situaciones hipoxia provocada por insuficiencia respiratoria.


- Enfisema pulmonar, edema agudo de pulmón o neumonía.
 
La mascarilla con reservorio es una de alto flujo, pero la más usada es, La
mascarilla Venturi esta es la más común en este tipo de oxigenoterapia.

¿Cuáles son los riesgos de la oxigenoterapia?

- El contacto con el oxígeno líquido puede producir graves irritaciones y


quemaduras en la piel y los ojos, así como congelación.

- Respirar el oxígeno puro a altas presiones puede causar náusea, mareo,


espasmos musculares, pérdida de la visión, convulsiones (ataques) y pérdida de
conocimiento.

Rol del tens

- Vigilar posibles fugas de aire, fundamentalmente hacia los ojos del usuario.
- Prevenir irritación en la piel y úlceras por presión.
- Valorar la mucosa nasal y oral e hidratar si fuera necesario.
- Controlar regularmente que la mascarilla se encuentra en la posición correcta.

 Daño en los pulmones que se produce por respirar demasiado


oxígeno adicional.

CORONAVIRUS o COVID 19
¿Qué es el coronavirus?

La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa causada


por el virus SARS-CoV-2. La mayoría de las personas infectadas por el
virus experimentarán una enfermedad respiratoria de leve a moderada y se
recuperarán sin requerir un tratamiento especial.
Los síntomas más habituales son:

- Fiebre
- Tos
- Cansancio
- Pérdida del gusto o del olfato
- Dolor de garganta
- Dolor de cabeza
- Dolor muscular
- Diarrea

Tratamientos médicos

oxígeno para los pacientes que se encuentran más graves y aquellos que corren el
riesgo de desarrollar una enfermedad severa.

En el caso de los pacientes críticos, se requieren métodos de asistencia respiratoria


más avanzados, como respiradores.

La dexametasona es un corticoide que contribuye a reducir el tiempo que los


pacientes están conectados a un respirador y que puede salvar la vida de los que
se encuentran en estado grave y crítico.
¿Qué es la influenza?
 Es una enfermedad respiratoria contagiosa que infectan la nariz, la garganta y en
algunos casos los pulmones.

Este virus puede causar una enfermedad leve o grave y en ocasiones puede llevar
a la muerte.
TRATAMIENTO Corticoides y antigripales

-  Oseltamivir de administración oral


- Zanamivir con inhalado
¿Qué es enfermedad pulmonar crónica?

(EPOC) es una enfermedad pulmonar crónica común, prevenible y tratable que


afecta a hombres y mujeres de todo el mundo.

Los medicamentos más comunes para tratar la enfermedad pulmonar obstructiva


crónica (EPOC) son los broncodilatadores y los esteroides.

Estos medicamentos Relajan los músculos que rodean las vías Aéreas

¿Qué es la insuficiencia respiratoria?


Es una afección grave que dificulta respirar por uno mismo. La insuficiencia
respiratoria se desarrolla cuando los pulmones no pueden llevar suficiente oxígeno
a la sangre

¿Qué es un enfisema?

Es una afección pulmonar que causa dificultad para respirar. Las personas que
padecen enfisema tienen dañados los sacos de aire de los pulmones (alvéolos).

¿Qué es un edema agudo de pulmón? 

Es una afección causada por el exceso de líquido presente en los pulmones

Que es la obesidad
Causas cuando el apéndice resulta bloqueado por heces o por un cuerpo extraño.

El tratamiento es la cirugía

Complicaciones puede causar la perforación del apéndice. Esto puede causar que


la infección se esparza por el abdomen y cause la peritonitis.
Colectomía

Colectomía es la extirpación quirúrgica o resección de una parte enferma del


intestino grueso, también conocido como colon.

¿Por qué se realiza una colectomía?

Se utiliza para tratar y prevenir enfermedades y afecciones del colon, como los
siguientes: Sangrado incontrolable de colon o alguna obstrucción intestinal.
Acción terapéutica de los medicamentos

Paracetamol: Analgésico Antipirético

Uso: Tratamiento sintomático de la gripe y el resfrío, dolores de cabeza,


musculares, dentales y lumbago.

Efectos adversos: alergia, problemas renales, cardiovasculares o causar un daño


hepático

El ibuprofeno: Antiinflamatorio no esteroideo, analgésico y antipirético

Uso: Tratamiento para combatir el dolor común, postoperatorio, lumbago, la


artritis reumatoide leve

Efectos adversos: zumbido en los oídos, diarrea, mareos

Ketorolaco Trometadol: Analgésico Antiinflamatorio

Uso: dolores de espalda, tendinitis. Dolores leves o moderados como esguinces,


ciática o lumbago.

Efectos adversos: reacción alérgica, vómitos, heces con sangre, dolor estomacal

Ceftriaxona: Antibióticos de cefalosporina.

Uso: Para tratar algunas infecciones provocadas por bacterias como la gonorrea o
meningitis

Efectos adversos: reacción alérgica, heces liquidas o con sangre puede causar daño
pulmonar y renal

Penicilina: Antibióticos bactericidas

Uso: tratar algunas infecciones provocadas por bacterias, como la neumonía y


otras infecciones del tracto respiratorio, la fiebre escarlata, y las infecciones de
oído, piel, encías, boca e infecciones de garganta.
Efectos adversos: alergias, dolor estomacal, diarrea y puede causar daño en el
hígado y riñón si se usa por mucho tiempo

Medicamentos

Estatina son una clase de medicamentos utilizados para bajar el nivel de


colesterol en la sangre.
La mayor parte del colesterol que circula por la sangre lo produce el hígado. Las
Estatina actúan reduciendo la cantidad de colesterol que produce el hígado,
ayudándolo a eliminar el que ya circula por la sangre

Los betabloqueantes
se utilizan para prevenir, tratar o mejorar los síntomas en personas que
tienen: Ritmo cardíaco irregular (arritmia) Insuficiencia cardíaca. Dolor en el
pecho (angina)

Los anticoagulantes
son medicamentos que evitan la formación de coágulos sanguíneos. No rompen
los coágulos que ya tiene, pero pueden evitar que crezcan.

Los vasodilatadores
 son medicamentos que abren (dilatan) los vasos sanguíneos. Actúan
directamente sobre los músculos de las paredes arteriales y las venas, y evitan que
se tensen tales músculos y que se estrechen las paredes. De esta manera, la sangre
fluye con mayor facilidad por los vasos sanguíneos.

Los diuréticos, ayudan a eliminar la sal (sodio) y el agua del cuerpo. La mayoría de


estos medicamentos ayudan a que los riñones liberen más sodio en la orina.

Los antagonistas impiden la activación del receptor. Los antagonistas aumentan la


función celular cuando bloquean la acción de una sustancia que normalmente
disminuye la función celular.

Los inhibidores de la ECA (enzima convertidora de la angiotensina) son


medicamentos que ayudan a relajar las venas y las arterias para reducir la
presión arterial.
¿Que los signos vitales?
son parámetros clínicos que reflejan el estado fisiológico del ser humano.

los signos vitales

Temperatura = T° Esta se mide en °C (grado Celsius) se utiliza un termómetro.

Frecuencia cardiaca = Fc Esta se mide en latidos por minutos (lpm) se utiliza un


reloj.

Pulso = P Esta se mide en pulsaciones por minuto (bpm) se utiliza un oximetro.

Frecuencia respiratoria= Fr Esta se mide en respiraciones por minuto (rpm)


colocando nuestra mano o un fonendoscopio en el tórax del paciente.

Presión arterial = PA Esta se mide en milímetros de mercurio (mm-Hg) y se utiliza


un esfigmomanómetro

saturación = Fio2 % = Fracción inspirada de oxígeno, 21% es el oxígeno ambiental

Parámetros de los signos vitales

Temperatura:

36 a 37°C = Normal o Normotermia.


Bajo 35°C = Hipotermia.
37,1 a 37,9 = Febrícula o Subfebril.
38°C a mas = Hipertermia o Pirexia.

Hipertermia o Hiperpirexia, = Fiebre sobre 41°C a mas


Pirexia o Febril, = Fiebre
Hipotermia = perdida de la temperatura corporal
Frecuencia Cardiaca o Pulso: En adultos

60 a 90 latidos por minuto = Normal o Normocardia


Bajo 60 lpm = Bradicardia
90 a 100 lpm = pulso acelerado
Sobre 100 lpm = taquicardia

Arritmia = Frecuencia cardiaca irregular


Bradicardia = frecuencia cardiaca baja
Taquicardia = frecuencia cardiaca alta

Frecuencia Respiratoria:

15 a 20 rpm = Eupnea o Normal


Sobre 20 rpm = Taquipnea
Bajo 15 rpm = Bradipnea

Apnea = Pausa de la respiración.


Disnea = Dificultad para respirar.
Taquipnea = Aumento de la respiración
Bradipnea = Respiración baja o lenta

Presión Arterial:

120/80 mmHg = Normotenso o normal


Bajo 90/60 mmHg = Hipotenso
Sobre 140/90 = Hipertenso.

La presión sistólica normal oscila entre 100 y 139 mm de Hg.


La presión diastólica entre 60 y 89 mm de Hg,

La diferencia entre ambas se llama presión de pulso y habitualmente es de 30 a 40


mm de Hg.
Se considera hipertenso cuando su registro es igual o mayor que 140/90 mm de Hg

Glucemia se mide en mg/dl (miligramos por decilitros)

70 a 100 mg/dl = Normoglucemia


Bajo 70 mg/dl = Hipoglicemia
Sobre 125 mg/dl = Hiperglicemia

Hipoglucemia = Falta de azúcar en la sangre


Hiperglicemia = Azúcar alta en la sangre

Oximetría de Pulso o Saturación de Oxigeno

95 a 100% = Normal - Saturado


91 a 94% = Hipoxia leve
86 a 90% = Hipoxia moderada
Bajo 86% = Hipoxia severa – Desaturado

Hipoxia = falta de oxigeno


Hipoxemia= disminucion excesiva de oxigeno

También podría gustarte