Está en la página 1de 7

TALLER REFORZAMIENTO LENGUAJE Y MATEMÁTICA 6TO BÁSICO

NOMBRE: FECHA:

1. Comprensión Lectora.
INSTRUCCIONES: LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE LAS PREGUNTAS 1,2, 3 y 4.
LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y CONTESTA.

Una loba estaba siendo perseguida por unos cazadores cuando llegó al sitio de un leñador y le suplicó
que la escondiera. El hombre le aconsejó que ingresara a su cabaña.
Casi de inmediato llegaron los cazadores, y le preguntaron al leñador si había visto a la loba.
El leñador, con la voz les dijo que no, pero con su mano disimuladamente señalaba la cabaña donde se
había escondido.
Los cazadores no comprendieron las señas de la mano y se confiaron únicamente en lo dicho con la
palabra.
La loba al verlos marcharse, salió muy enojada sin decir nada. Entonces el leñador le reprochó por qué
a pesar de haberla salvado, no le daba las gracias, a lo que la loba respondió:
--Te hubiera dado las gracias si tus manos y tu boca hubieran dicho lo mismo.
 
1. ¿Cuál es la moraleja que nos brinda la fábula anterior?
a) No te enojes aunque tengas motivos.
b) Si necesitas un buen amigo, siempre lo tendrás.
c) No niegues con tus actos, lo que pregonas con tus palabras.
d) Sepamos apreciar los valores.

2. ¿Por qué se molestó la loba con el leñador?


a) Porque el leñador no la invito a quedarse más tiempo?
b) Porque el leñador la traiciono ante los cazadores.
c) Porque los cazadores la atraparon
d) Porque ella buscaba tener un amigo.

3. ¿Para qué nos sirve la moraleja?


a) Para hacernos reflexionar sobre las virtudes y defectos.
b) Para tener una idea del tema.
c) Solo es una frase célebre sin valor.
d) Para intercambiar opiniones.

4. ¿Por qué crees que el leñador ayudó a la loba y luego la delato ante los cazadores?

________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________.
TALLER REFORZAMIENTO LENGUAJE Y MATEMÁTICA 6TO BÁSICO
INSTRUCCIONES; LEE CON ATENCION Y ENCIERRA LAS RESPUESTAS QUE CONSIDERES CORRECTAS.

5.- Signo ortográfico que se utiliza para enumerar objetos y sus características.
A) Punto final.
B) Coma.
C) Punto y coma.
D) Punto y seguido.

6.- ¿Cómo se llama la enseñanza que aparece al final de una fábula?


A) Consejo.
B) Ideal.
C) Esperanza.
D) Moraleja.

7.- ¿Cómo se les llama a las frases que indican el orden en que sucedieron los hechos?
A) Adverbios de lugar.
B) Adverbios de tiempo.
C) Adverbios de modo.
D) Nexos temporales.

8.- Selecciona la noticia que sea importante para la comunidad.


A) Peligroso huracán en el océano Atlántico.
B) PEMEX adquirió hoteles flotantes.
C) Se aprobó la ley laboral en el Congreso de la Unión.
D) Durante seis horas se suspenderá la energía eléctrica en la ciudad.

9.- ¿Cómo se denomina a las historias fantásticas para explicar fenómenos naturales o sucesos de
las comunidades?
A) Leyendas.
B) Fábulas.
C) Poemas.
D) Ensayos.

10.- ¿Qué función tienen los nexos en los textos expositivos?


A) Sustituir el nombre.
B) Valorar o calificar algún objeto.
C) Unir palabras o enunciados.
D) Resaltar el sujeto en una oración.

11.- Elige la frase en sentido literal:


A) El mar con agua de perlas azules.
B) El agua es clara y fresca.
C) El agua es de brillantes frescos.
D) Tus cabellos cual serpientes vivas en el agua.
TALLER REFORZAMIENTO LENGUAJE Y MATEMÁTICA 6TO BÁSICO

12.- El siguiente es un ejemplo de punto y aparte:


A) La sociedad egoísta ha hecho desviar la mirada de temas importantes. Su trabajo está inclinado en
otros temas.
B) El hambre es la causa de muerte de muchas personas.
Llegará un momento donde no controlemos la ciencia.
C) Nos veremos perjudicados por nuestros propios actos, por nuestras ganas de crear a nuestro
antojo.
D) Clonar? Es una burla a la vida y a su sentido.

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 13 y 14.

PRINCESA: Algún día llegará alguien a la puerta y me rescatará de esta gran torre.
(Se escucha el sonido de que alguien toca a la puerta)
PRINCESA: ¿Quién toca a mi puerta?
PRÍNCIPE: Soy el príncipe Carlos, amada princesa y vengo a rescatarte.
(La princesa muestra una alegría inmensa y camina por toda la habitación)

13.- Las frases entre paréntesis del texto anterior son:


A) Diálogos.
B) Personajes.
C) Acotaciones.
D) Escenas.

14.- Son características estereotípicas de la princesa, excepto:


A) Maléfica.
B) Bondadosa.
C) Amable.
D) Elegante.

15.- Son los signos que acompañan a las preguntas.


A) Signos de admiración.
B) Signos de interrogación.
C) Signos de exclamación.
D) Acentos prosódicos.

16.-Es una pregunta escrita correctamente:


A) ¿Porqué te fuiste a vivir a otro lado?
B) ¿Por que estuviste fuera tanto tiempo?
C) ¿Por qué tienes dos trabajos?
D) Porque estás en ese lugar.

17.- ¿Qué función tiene la descripción en un texto?


A) Mostrar la trama del texto.
B) Hacer propuestas de mejora en el texto.
C) Contribuir a la revisión de la ortografía.
TALLER REFORZAMIENTO LENGUAJE Y MATEMÁTICA 6TO BÁSICO
D) Decir las características más importantes de un personaje, lugar u objeto.
MATEMÁTICAS

1.- En la fábrica de Don Toño hoy fabricaron 320 pantalones, si los guardan en cajas donde caben 50
¿cuántas cajas llenaron?
A) 5 cajas.
B) 20 cajas.
C) 6 cajas.
D) 8 cajas.

2.- La despensa en casa de Ruy se surtió con 2 kg de frijol, 3/4 kg de garbanzo, 1/4 kg de lentejas y
300 gramos de habas. ¿Cuánto pesó en total estos granos?
A) 3 1/2 kg
B) 3300 gramos.
C) 2750 gramos.
D) 1 3/4 kg.

3.- ¿Cuál es el ángulo obtuso?

A) B)

D)
C)

4.- Busca la medida del ángulo complementario que falta.

A) 28°
B) 30°
C) 50°
D) 70°
TALLER REFORZAMIENTO LENGUAJE Y MATEMÁTICA 6TO BÁSICO
5.- Observa el transportador. Si dibujas en él un ángulo que medida podría tener.

A) Más de 0° y menos de 90°


B) Más de 90° y menos de 180°
C) 180°
D) 90°

6.- ¿Cuántos segundos tiene 1 hora y 30 minutos?


A) 5 400 segundos.
B) 9 900 segundos.
C) 5 230 segundos.
D) 10 300 segundos.

7.- Si quieres medir la capacidad de un Bidón de agua ¿qué unidad debes usar?
A) Kilogramos.
B) Litros.
C) Gramos.
D) Centímetros.

8.- ¿Cuáles son las rectas perpendiculares?

B)

A)

C) D)
TALLER REFORZAMIENTO LENGUAJE Y MATEMÁTICA 6TO BÁSICO
9.- ¿Cuál es el área de cada uno de triángulos que se forman dentro de un rectángulo que tiene un
lado de 4 cm y otro de 6 cm?
A) 12 cm².
B) 24 cm².
C) 6 cm².
D) 10 cm².

10.- ¿Qué color corresponde a la fracción veinte centésimos?

A) Azul.
B) Verde.
C) Amarillo.
D) Morado.

11.- Nombre de la fracción decimal

A) Tres décimos.
B) Tres milésimos.
C) Tres unidades.
D) Tres centésimos.

12.- Don Ernesto tiene un terreno en forma de triángulo con las siguientes medidas: Base de 30 m.
y altura de 30 m. ¿Cuál será su área?

a) 450 m2. c) 900 m2.


b) 120 m2. d) 60 m2.

13.- ¿Cuál de los siguientes problemas es posible resolver con división 440:5?
A) Si tengo 440 cajas con lápices de color rojo y 5 cajas con lápices de color azul. ¿Cuántas cajas de
lápices tengo en total?
B) Si tengo un total de 440 lápices y regalo 5. ¿Con cuántos lápices me quedaré?
C) Tengo 440 lápices y los repartiré en 5 niños. ¿Cuántos lápices recibe cada uno?
D) Tengo 440 cajas y en cada una hay 5 lápices ¿Cuántos lápices tengo en total?
TALLER REFORZAMIENTO LENGUAJE Y MATEMÁTICA 6TO BÁSICO
14.- Si Jaime debe distribuir 150 alfajores en cajas que contienen 6 unidades, ¿cuántas cajas
necesita?
A) 20 cajas.
B) 25 cajas.
C) 30 cajas.
D) 900 cajas.

14.- Un mazo de 52 cartas se reparte equitativamente entre 6 jugadores. ¿Cuántas cartas le


corresponden a cada jugador y cuantas cartas sobran?
A) Le corresponden 7 cartas a cada jugador y sobran 4.
B) Le corresponden 8 cartas a cada jugador y sobran 5.
C) Le corresponden 8 cartas a cada jugador y sobran 4.
D) Le corresponden 6 cartas a cada jugador y sobran 4.

15.- En un autobús hay 30 asientos en total. Si en el autobús viajan sentados 10 mujeres y 7


hombres. ¿Cuántos asientos quedan libres?

A) 20 asientos.
B) 17 asientos.
C) 14 asientos.
D) 13 asientos.

16.- Si tengo 12 cajas de Bombones y cada una trae 54, ¿cuántos bombones tengo en total?
A) 150 bombones.
B) 99 bombones.
C) 66 bombones.
D) 648 bombones.

17.- Los alumnos de 6to básico ocupan 4 globos para una tabla rítmica. Si son 28 alumnos y cada
globo cuesta $190, ¿cuántos globos necesitan comprar y cuánto pagará el grupo en total?

a) 156 globos y pagarán $15.060.


b) 112 globos y pagarán $21.280.
c) 96 globos y pagarán $30.000.
d) 64 globos y pagarán $21.200.

También podría gustarte