Universidad Nacional San Luis Gonzaga: Facultad de Ingeniería de Minas y Metalúrgia

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

Universidad Nacional San Luis Gonzaga

Facultad de Ingeniería de Minas y Metalúrgia

INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN
Sesión 1: La Administración de la producción y los objetivos empresariales
Docente: Ing. Arturo Gutiérrez

Nasca, 2022
1
• Es aquella gestión que se encarga de organizar,
planificar, controlar y dirigir el proceso productivo de
una empresa.
¿Qué es la Administración de
la producción? • De ella dependerá la eficiencia del proceso de
producción de bienes y servicios.

• Sus decisiones influyen sobre la maquinaria, los equipos


de trabajo, las herramientas, la gestión de materias
primas y otros factores que afectan a la producción.
2
Características:

• Se asegura de la inspección y el
cumplimiento del sistema de operaciones.

• Equilibra los costos de mantenimiento.

• Controla de manera general que sus


funciones cumplan con lo programado.

• Logra sus metas a partir de la inspección de


todos los espacios de la empresa y de cómo
se desempeñan las diferentes labores.

• Su objetivo es evitar males mayores por


negligencia.

3
Funciones:

Inspeccionar cada detalle Planear nuevos métodos


de la instalación que mejoren el espacio de
productiva. trabajo.

Implementar nuevos
Diseñar estrategias para
equipos, herramientas y
trabajo de producción
espacios para facilitar la
eficiente.
producción.

Ejecutar decisiones para


Controlar el sistema de
comodidad de los
producción.
trabajadores.

Corregir los errores o


Capacitar al personal
defectos ocasionados por
para que trabaje de la
accidentes o falta de
mejor forma.
equipo.

Verificar que la calidad y


el inventario de la
producción esté conforme
al trabajo efectuado. 4
Importancia:

• Mejora la productividad de una empresa, a partir de que establece y ordena las funciones que cada trabajador debe cumplir.
• Además, permite reducir costos de una manera significativa y evitar el riesgo de sufrir pérdidas de materiales durante la
producción. 5
Razones para establecer
objetivos:

Sirven de guía para la


formulación de
Permiten enfocar
estrategias, asignación de
esfuerzos hacia una
recursos, base para la
misma dirección.
realización de tareas o
actividades.

Generan coordinación,
Permiten evaluar
organización y control,
resultados, al comparar
participación, compromiso
los resultados obtenidos
y motivación; y, al
con los objetivos
alcanzarlos, generan un
propuestos.
grado de satisfacción.

Revelan prioridades,
producen sinergia, y
disminuyen la
incertidumbre.

6
Características de los objetivos:

Medibles Coherentes
Cuantitativos y estar ligados Alineados y ser coherentes

a un límite de tiempo. con otros objetivos.

Claros Realistas
Tener una definición clara, Tener en cuenta las condiciones y
entendible y precisa. circunstancias del entorno.

Alcanzables Desafiantes
Posibles de alcanzar, dentro de las Retadores, pero realistas.
posibilidades de la empresa.

7
Tipos de objetivos:
La visión de la empresa.

Generar mayores utilidades.


Son expresiones genéricas, por
Objetivos generales
ejemplo:
Obtener una mayor rentabilidad.

Incrementar las ventas.


De acuerdo a su
naturaleza:
Aumentar las ventas mensuales en un 15%.

Son objetivos concretos Elevar la eficiencia de la producción en un


necesarios para lograr los 30% para el próximo mes.
Objetivos específicos objetivos generales, están
expresados en cantidad y Lograr una participación de mercado del
tiempo, por ejemplo: 30% para el segundo semestre.

Producir un rendimiento anual del 10%


sobre la inversión.

8
Tipos de objetivos:
Son objetivos a nivel de la organización, sirven para definir el
rumbo de la empresa.

Objetivos de largo plazo Se hacen generalmente para un periodo de cinco años, y tres
(Estratégicos) como mínimo.

Cada objetivo estratégico requiere una serie de objetivos tácticos.

Son objetivos a nivel de áreas o departamentos, se establecen en


función de los objetivos estratégicos.

De acuerdo al alcance del Objetivos de mediano plazo


Se hacen generalmente para un periodo de uno a tres años.
tiempo: (Tácticos)

Cada objetivo táctico requiere una serie de objetivos


operacionales.

Son objetivos a nivel de operaciones, se establecen en función de


los objetivos tácticos.
Objetivos de corto plazo
(Operacionales)
Se hacen generalmente para un plazo no mayor de un año.

9
Recomendaciones sobre el
uso de objetivos:
• Establecer objetivos generales, pero siempre y
cuando éstos sirvan de referencia para establecer
objetivos específicos.

• Es necesario establecer objetivos para la empresa


en general, para cada división o área, y para cada
equipo de trabajo.

• Los objetivos no deben ser estáticos, se debe tener


la suficiente flexibilidad como para poder
adaptarlos a los cambios inesperados que podrían
suceder en el entorno.

• Siempre se deben establecer prioridades,


cumpliendo los objetivos en orden de importancia o
urgencia.

• Los objetivos deben ser conocidos por todos los


niveles de la empresa, y siempre deben hacerse
recordar permanentemente. 10
¿Preguntas?

11
Referencias bibliográficas:

• https://elprofegarcia-admon.blogspot.com/2012/10/objetivos-empresariales.html
• https://enciclopediaeconomica.com/administracion-de-la-produccion/económico.

12

También podría gustarte