Está en la página 1de 5

Tema o tópico generador 4: Formación, formulación y nomenclatura de óxidos e hidróxidos.

Objetivo de aprendizaje: Formular y nombrar óxidos e hidróxidos aplicando las reglas de


nomenclatura establecidas por la unión internacional de química pura y aplicada (IUPAC).

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE O ESTRUCTURACIÓN

LECTURA 4
LOS OXIDOS Y LA FORMACION DE LLUVIAS ACIDAS
Contaminación y lluvia ácida La lluvia ácida se origina por una reacción química de algunos óxidos
como el dióxido de azufre SO 2, y de nitrógeno NO2, cuando son liberados en el aire y entran en
contacto con el agua. Estas sustancias pueden subir muy alto en la atmósfera, donde se mezclan y
reaccionan con el agua para formar contaminantes más ácidos, que en conjunto reciben el
nombre de lluvia ácida. Las actividades humanas son la principal causa de la lluvia ácida,
generando dichos gases en la atmósfera. Durante las últimas décadas, los humanos han lanzado
diferentes productos químicos en el aire, cambiado y alterando la mezcla de gases en la
atmósfera. Las plantas de energía liberan la mayor parte del dióxido de azufre, y gran parte de los
óxidos de nitrógeno se produce cuando se queman combustibles fósiles, como el carbón. Además,
los gases que emanan los automóviles, camiones y autobuses liberan óxidos de nitrógeno y
dióxido de azufre en el aire (figura 1).

Figura 1. Bosque afectado por la lluvia ácida.

ÓXIDOS: Los compuestos óxidos resultan de la unión de un metal o no metal con el oxígeno. Se
clasifican en óxidos básicos u óxidos metálicos, y óxidos ácidos u no metálicos.
Óxidos Metálicos: Son compuestos que se forman como consecuencia de la reacción entre un
metal con el oxígeno, presentan un elevado punto de fusión. Esta reacción es la que produce la
corrosión de los metales al estar expuesto al oxígeno del aire. Un ejemplo de formación de un
óxido metálico es la reacción del magnesio con el oxígeno, la cual ocurre con mayor rapidez
cuando se quema una cinta de magnesio (figura 2). La cinta de magnesio de color grisáceo se torna
en un polvo blanco que es el óxido de magnesio. Ecuación: Magnesio + Oxígeno produce Óxido de
Magnesio
2Mg + O2 2MgO
Óxidos No Metálicos u Ácidos: Son compuestos de bajos puntos de fusión que se forman al
reaccionar un no metal con el oxígeno. Se denominan también anhídridos y muchos de ellos son
gaseosos. La ecuación de formación del dióxido de carbono es un ejemplo de formación de óxidos
no metálicos (figura 3). Carbono + Oxigeno Dióxido de Carbono.
C + O2 CO2

Para nombrar los óxidos utilizando los tres tipos de nomenclatura se procede como se ilustra en la
siguiente tabla:
Oxido Nomenclatura Stock Nomenclatura Nomenclatura
sistemática tradicional o común
Fe0 Óxido de hierro II Monóxido de hierro Oxido ferroso
Fe2O3 Óxido de hierro III Trioxido de dihierro Oxido ferrico

HIDRÓXIDOS O BASES: Son compuestos iónicos formados por un metal (catión) y un elemento del
grupo hidróxido (OH-) (anión). Se trata de compuestos ternarios, aunque tanto su formulación y
nomenclatura son idénticas a las de los compuestos binarios. Fórmula de los hidróxidos La fórmula
general de los hidróxidos es del tipo X (OH)n, siendo n el número de iones igual que el número de
oxidación del catión metálico, para que la suma total de las cargas sea cero. Ejemplo: Óxido de
Magnesio + Agua Hidróxido de Magnesio.
MgO + O2 Mg(OH)2
Para nombrar los óxidos utilizando los tres tipos de nomenclatura se procede como se ilustra en la
siguiente tabla:
Hidróxido Nomenclatura Stock Nomenclatura Nomenclatura
sistemática tradicional o común
Cr(0H)3 Hidróxido de cromo Trihidróxido de cromo Hidróxido cromoso
III
Cr(OH)6 Hidróxido de cromo Hexahidroxido de Hidróxido crómico
VI cromo

ACTIVIDADES PROCEDIMENTALES

1. Con base en la información contenida en la rejilla, completa los enunciados propuestos

1 2 3 4 5 6 7 8
ZnO Sn+4 MgO Hg2O O-2 H2O OsO4 O2
9 10 11 12 13 14 15 16
-1
SnO2 Cl2O7 ZnO OH In Fe2O3 In2O3 Sn+2

A) Son ejemplos de la función _________________ los compuestos de las casillas 14 y 4, los cuales
se denominan respectivamente _________________ y __________________

B) Los compuestos de las casillas 3 y 15, se denominan respectivamente


_________________________ y ___________________________________________

C) El compuesto de la casilla 15, denominado ___________________________________, se forma


a partir de la reacción de los elementos de las casillas ______ y ______, denominados
____________________ y ______________________, respectivamente.

D) Si se combinan los iones de las casillas 2 y 5 se obtiene el compuesto de la casilla ______,


denominado ______________________________________

E) El compuesto de la casilla 10, se denomina __________________________, mientras que el de


la casilla 7, se denomina __________________________________________.
2. Con base en la información contenida en la rejilla, completa los enunciados propuestos.

1 2 3 4 5 6 7 8
+1
Zn(OH)2 Cr(OH)6 PtO Cu PtO2 H2O Sr(OH)2 Fe2O3
9 10 11 12 13 14 15 16
-1 +2
Cd(OH)2 Pt(OH)4 KOH OH Fe(OH)3 Cu Pt(OH)2 Cr(OH)3

A) Son ejemplos de la función ____________________ los compuestos de las casillas 10 y 7, los


cuales se denominan respectivamente ________________ y _________________

B) Los compuestos de las casillas 1 y 9, se denominan respectivamente


_________________________ y ___________________________________________

C) El compuesto de la casilla 13, denominado ___________________________________, se forma


a partir de la reacción de los compuestos de las casillas _________ y ______, denominados
____________________ y ______________________, respectivamente.
D) El hidróxido cromoso se encuentra en la casilla ______, mientras que el hidróxido de potasio se
encuentra en la casilla ______.

E) El dihidróxido de platino, ubicado en la casilla ______, se obtiene cuando reaccionan los


compuestos de las casillas ______ y ______, denominados ______________________ y
______________________, respectivamente.

3. Completa el siguiente cuadro.

Fórmula N. Sistemático N. Stock N. Tradicional

I2O5
Dióxido de silicio
Óxido de nitrógeno (V)
Sn(OH)2
DiHidroxido de Bario
Hidroxido de plomo (II)
Hidroxido mercúrico

4. El compuesto de fórmula Co2O3 tiene como nombre tradicional:

A) Óxido de cobalto B) Óxido cobaltoso C) Óxido cobáltico D) No tiene nomenclatura tradicional

5. En sistema tradicional, el compuesto RbOH se denomina:

A) Hidróxido rubidioso B) Hidróxido de rubidio (I) C) Monohidróxido de rubidio D) Hidróxido


rubídico

AUTOEVALUACION

Criterios o aspectos a evaluar Nivel Nivel Nivel Nivel


inferior mínimo sobresaliente avanzado
Identifico óxidos e hidróxidos de
acuerdo a su grupo funcional.
Aplico reglas de la nomenclatura para
nombrar óxidos e hidróxidos.
Selecciono la información para
desarrollar las actividades
académicas propuestas por el
docente.
Muestro iniciativa y responsabilidad
para el desarrollo la tarea asignada.
Utilizo la información suministrada
para solucionar las actividades
procedimentales propuestas.

También podría gustarte