Está en la página 1de 2
RESUMEN DEL CAPITULO 1 AL 6 DEL LIBRO “EL AMLA DE LA TOGA” Para empezar el autor nos hace la referencia para reivindicar la definicién o concepto del término de ABOGADO. Decia que todos somos abogados, mientras no se pruebe lo contario y asimismo indicaban "Ya que no sirves para nada util, estudia para abogado, tenian un concepto equivocado del abogado y para tener en claro ese concepto el autor dijo “La abogacia no es una consagracién académica, sino una concrecién profesional, el titulo universitario no es de Abogado, sino de Licenciado en Derecho, con el cual ejerce la profesién de Abogado, pero en realidad el verdadero Abogado que ejerce su profesién es el que da consejos juridicos y pide justicia. La formacién en las Universidades es mas tedrico porque los estudiantes memorizan la ley escrita y dejan de lado la sustancia cotidiana. Nos habla de la fuerza interior, y dice el hombre cualquiera sea su oficio, debe confiar principalmente en si mismo, porque eso confianza no la hallard en ningun lado, en nuestro entorno se halla todo los medios para hacernos dudar de nosotros mismos, lo que debemos hacer es escuchar consejos, criticas, consultar libros de diferentes autores, diferentes jurisprudencias, del cual nosotros debemos seguir 0 actuar de acuerdo a nuestro pensamiento propio dejando de lado los rumores, criticas y habladurias del entorno. gDénde ha de buscar el Abogado la orientacién de su juicio y las fuentes de su actuacién?, lo que la vida reclama no esta escrita, no esta en los libros sino que esté en saber cémo es la vida, por eso “La justicia no es fruto de un estudio, sino de una sensacién”, el Abogado debe estar preparado para hacer prevalecer lo justo, lo equitativo y lo que esta bien, porque muchas veces el Abogado se siente tentado por el poder econémico y maneja las leyes a su conveniencia para poder ganar los procesos sin importarle nada. Escaneado con CamScanner Pero lo correcto es que se actué de manera correcta, equilibrada y sobre todo actuar con moral. La moral del Abogado, en este punto sabemos que el abogado debe ejercer su profesién con rectitud, con justicia y al aceptar un caso es porque defender la causa justa, pero hay casos como los ejemplos que nos menciona el autor, donde lo que es justo y moral para unos es inmoral e injusto para los otros, por lo que el Abogado debe tener una conviccién firme y dejar de lado los comentarios del entorno. EI secreto Profesional, consiste en que el Abogado debe guardar lo que su cliente le confiesa o le confia ya que el revelar o divulgar el secreto puede causar dafio, el Abogado por lo general no representa sino asesora quedando la representacién en el propio litigante, asimismo el autor no da ejemplos donde el Abogado sabiendo la verdad no puede decir lo que sabe para poder salvar a una persona que es juzgado injustamente. Si volvemos a los capitulos anteriores que hacemos referencia al concepto de Abogado, a la moral del Abogado y a lo que es la sensacién de justicia, no se cumple con eso, ya que al aceptar un caso se supone que es por una causa justa pero sabiendo la verdad del cliente se defiende una causa que no es justa. La chicana, en este capitulo hace referencia a los actuados que el Abogado realiza para favorecer a un acusado, en muchos casos la chicanearia puede ser mal vista porque se tergiversa la ley, muchas veces el Abogado acttia velando que su cliente sea favorecido ya que estaria actuando por una causa justa. Escaneado con CamScanner

También podría gustarte