Está en la página 1de 3

Planificación de colonia.

Fundamentación:

A todo niño le gusta jugar con agua, mojarse, saltar charcos, ver cómo caen
gotitas, observar cómo un objeto flota o se hunde, realizar transvases de agua de un recipiente a
otro, realizar actividades al aire libre, etc. Esta época del año es ideal para poner en juego todo lo
que a los niños les divierte y, además, los estimula.
Todo juego-actividad en donde el niño explora, manipula y construye estimula y
favorecen a su desarrollo creativo, imaginativo y cognitivo.
A continuación detallo algunos juegos para estos días de intenso calor.
¡A divertirse y refrescarse!

Objetivo:

 Que el niño disfrute de las actividades planteadas.

Contenidos:

 El juego y movimiento.
 Exploración y valoraciones de las posibilidades y limitaciones perceptivas, motrices y
expresivas propias y de los demás.

Actividades:

 Colgar varios círculos de cartón en el patio, los niños tendrán que acertar su puntería y lograr
tumbarlos utilizando "bombuchas". 
 El juego comienza utilizando botellas de plástico con agua. Se les entrega una a cada niño y
se los deja jugar libremente y explorar. Se les explica que se puede mojar al compañero y
mojarse uno mismo siempre con cuidado de no golpear o hacer mal.
 Jugamos en la pileta con las botellas utilizadas anteriormente. 
 “Simón dice”: Juego dentro de la pileta. Simón dice nadar, caminar, saltar, hacer burbujas,
etc. Luego echar en el agua diferentes objetos, la docente dice; simón dice que hay que tomar
un objeto del fondo, tomar las tapas, tomar un objeto rojo, etc.
 Jugar con bombuchas atados en los pies e intentar reventar la del compañero.
 Pescar en el agua.
 Plástico resbaladizo: Colocar sobre un gran nylon agua con detergente y mezclar. Invitar a
los niños a deslizarse sobre él.
 Nadamos con medusas: A las bombuchas le atamos lana en un estremo y las colocamos
dentro de la pileta.
 Huevos sorpresa congelados: Preparamos bombuchas que adentro contengan pequeños
juguetitos con agua, las colocamos a congelar. Una vez echa hielo romper las bombuchas, así
quedaran pequeñas sorpresas dentro del hielo, las cuales los niños tendrán que descubrir a
parir de la exploración y el juego.
 Jugamos con globos y crema de afeitar.
 Jugamos al hula hula dentro de la pileta.
 Bañamos los muñecos con las palanganas y jabón liquido.
 Jugamos con burbujas, la seño se las hará mientras ellos están dentro de la pileta. Para
finalizar salimos todos de la pile y la seño le formará burbujas gigantes (con dos palitos y
lana).
 Jugamos con rodillos y agua teñida con tempera.
 Creamos pulseras.
 Ducha de maicena: Preparar la mezcla (agua tibia, colorante y maicena).Tomar palanganas
donde los niños puedan meter sus manos, distribuirles la mezcla a cada uno.
El juego es libre podrán ensuciarse y explorar a su manera.

Algunas de las actividades planteadas pueden adaptarse para trabajar en la sala en caso de
lluvia o días feos.

Recursos: bombuchas, peces de goma eva, lana, círculos de cartulina, jabón liquido, maicena,
colorante, tempera, rodillos, burbujero, globo, crema de afeitar, aros, objetos plásticos, tapas, muñecos,
palanganas.

Taller de cocina: este taller lo llevaremos a cabo una vez por semana.

Fundamentación: Ellos también gozan ayudando a los adultos a cocinar. Cuando los niños
están ocupados mezclando, fregando, revolviendo, amasando, estirando, sacudiendo, apretando,
volcando, no se dan cuenta de que hay un ingrediente especial que se está agregando – y es
llamado aprendizaje, porque cocinando también se aprende.

Objetivo:

 Disfruten de la realización y del producto de este taller.

Contenidos:

 Elaboración de su propio alimento.


 Afianzamiento de prácticas higiénicas.
 Cambios en los alimentos.

Menú para los pequeños:


 Figuras de gelatina.
 Heladitos con jugo y fruta.
 Helado de banana.
 Brochet de verdura y queso.
 Caramelos de azúcar.
 Galletitas.
 Arrollado con pionono.

Evaluación: Mediante la observación directa.

También podría gustarte