Está en la página 1de 12

Tadao

Ando
Tadao Ando
Reconocido arquitecto japonés, cuyas obras
se caracterizan por contar con poca
ornamentación y enfatizar la nada, para
generar introspección y dirigir la atención
al sentimiento interior. Aprovecha esta
simpleza para compaginar naturaleza y
arquitectura.
“Trato de usar fuerzas en el área donde estoy
construyendo, para restaurar la unidad entre la
casa y la naturaleza (luz y viento)”.
Casa 4x4
Año de construcción: 2003.
Área de terreno: 65 m2.
Área utilizada: 22.56 m2.
Altura: 13.4 metros.
Ubicación: Tarumi-Ku, Kobe,
Hyogo, Japón.
Entorno: se encuentra posicionada
a lo largo de una zona comercial,
frente a una costa, cerca de un
muelle de pesca.
Concepto: casa pequeña y personal, desarrollada
en altura, que da la espalda al bullicio de la ciudad
y hace del mar un punto focal. Su forma hace
referencia a un faro que domina la vista sobre el
mar.

Cliente: en un principio la casa estuvo diseñada


para una pareja. La petición del esposo fue que la
casa pudiese adaptarse a los cambios que podrían
presentarse a lo largo de su vida, con mobiliaria
que se pudiese adaptar a usos diversos. También
pidió que el diseño incluyese un área de oficina,
para poder trabajar desde casa. Además, era
necesario que la casa fuese lo suficientemente
cómoda para su esposa, que usualmente se
quedaría allí todo el día.
Su disposición responde a las
limitaciones geotécnicas y espaciales.
Como resultado del terremoto de
Hanshin, cuyo epicentro fue cerca de
esta edificación, el sitio está sujeto a
erosión. Además, las leyes municipales
establecen que solo se puede construir el
30% del lote, para que las viviendas
queden separadas entre ellas, por ello, el
área efectiva para construir se reduce a
aproximadamente 16m2.
Materiales: Se utilizó hormigón reforzado
para el sistema estructural y hormigón
expuesto para las paredes exteriores. Para las
ventanas utilizó vidrio y acero y para el suelo
madera laminada.
Debido a la limitación del presupuesto, se
utilizó material prefabricado para su
construcción.

Sistema constructivo: Consiste en muros y


placas de concreto. Ancló firmemente a la
tierra la base de la edificación para fortalecer
la resistencia de la estructura a las fuerzas
laterales
Designa una función por nivel de la casa. El primer nivel es el vestíbulo de acceso y el
El espacio generado por la base es el sótano, espacio fisionómico. Hay un pasillo que
dedicado a almacenar, aunque su uso puede conecta la parte frontal y posterior de la casa,
ser flexible. Sobre esta emergen las cuatro la escalera que conecta con los otros niveles y
alturas que componen la vivienda, que están el aseo. El inodoro está separado del baño,
interconectadas por escaleras. según la costumbre japonesa. El baño se
divide en ducha y bañera.
El segundo piso es el dormitorio, y en el El espacio social está en el nivel más alto.
tercero la oficina. Los muebles tienen Consta de una cocina, un comedor y una sala
dimensiones específicas para la habitación. de estar.
Circulación
La entrada es enrasada, centrada y vertical. La aproximación al sitio hacia la entrada principal es
oblicua. La configuración del recorrido es lineal, las escaleras pasan entre diferentes espacios. El
espacio de circulación en el vestíbulo es abierto por un lado y cerrado por el otro. En los demás
pisos, la circulación es abierta por un lado. Los tramos de las escaleras son en U.
Forma: consiste en varios cubos
congregados unos encima de otros. El
cuadrado, al apoyarse en sus vértices,
proporciona estabilidad.

Proporción: la proporción del edificio es


similar a la trama de organización Ken.
La casa posee una escala local, sus
dimensiones no son monumentales, si no
antropométricamente diseñadas para sus
usuarios.
Principios ordenadores:

Eje: presente en el volumen inferior, organiza y divide los


espacios por la mitad y centra el acceso y algunas ventanas.

Jerarquía: el cubo de 4x4 que se desplaza un metro mas lejos del


eje establece la jerarquía, que se realza al albergar la parte más
importante del hogar y con mejores vistas

Simetría: el cubo en la parte superior rompe la simetría


esperada del conjunto, al desplazarse hacia un lado. Hay
simetría bilateral.
Repetición: en el edificio se
encuentra presente la repetición
de cuatro cubos 4x4. También está
presente en el patrón creado por
la forma en que se trabajó el
hormigón en bruto y los agujeros
presentes en él.

Ritmo: presente en las aberturas


laterales del edificio.

Pauta: el volumen inferior


congrega el volumen superior
fuera de sus límites, desviándolo.

También podría gustarte