Está en la página 1de 5
| / Aenteadarcne i an | @Grops Terapeshces | Antcurdaneds: Clase TE) | | | ri | | id \ © Accrones Farnacoleg'cos | | i ' | it | eid LU Domesla el @eriedo regaacharia clel tayreles Vente: | Favlar ydlel Mace atiaal, et Flue sdnguines) cle los | Vases Corandvies! Cinhibe los redceptares AY/@ ae | foimeh no competdwer 4 Cosce| pappledades T! | Nog veanles de Camales del ealelea)'y chaminel as Necestclacdes ele oxiyjena cleat mecarcdta. | @ Recents. || ane \ | 2Acebwas Qaaves. Tequiccicel icy Venricateye) Fike ildaedSa. levtereal ‘ Fe rheLlica Sop hehe ACY Ae hey Sh Venrteceleay i “Rag li duribepena| Gabsbexclack cod at Sindienoe cle Walf- Frartinsan - white i Filenlacda Ventrcslear | dee i | i SXNNN AN @ Deatecersn VO: : | AbviToO: i Ise Dosis inicteal Goa mg | dia en B deae chante | B-AO ches. Geen) ae marco ten snente@ A400 - 400 char. Se recamencles vec lee clescameces €clers alias For Semana) o adranistearen tas allerncs, 3| i i QDULTOS: Dose cle carga Sry kg (150+ 200mg), repels s Boe es Jace IR Dene MER a... imvenice cle 10-20 mg/Kg CG00- B00 mg | cher) \ | [AOO + 250 mu 5G Sh. Delertoed dar ek on) Detoh: f \ | sept veah | qpamieh wenn ic epqcteniss \ Belenrels 1 enletal ss \ey clesheiel | Aexied Skee Parra Mr peeeceeer ee Eafearany 1 Ccanheuea: DS lou Soo 109+ AHO Mg en SOD eat | He aR eRe Ee bebe EEE EE eo Pia yy (a Fe ee | {| |p Cerservceda ESE ETE Halt tha bere (Ty 1 Uasase rica crea pelt 3 2 lene carb | { eodee \ Heer cee | Pee EESH \ | i [-@-| PSchiones, ry A Dacor Wece es - Beak Bel jack 4200 Jake AeP an 4 cle ey fesistant, ce tbs i ned 5 Dess. f Neb em cyccal 50. 02,5, eri ee fdlh arsteaaicse Bivractca}. 6 Bisiackiai L | | | Cec] Lt rbdakencieda escccealeboa coal jae] Cl | eeeretet 2.00, og Perplee Ere Ki t 1 | | ! { Cexnprimiclag: Anger cen one cenhiclad de Bebe | [Sofceate, | 1 LEER | PEECEr aheces w ahfecley: Dedcjemmdaieles, excepia < ch. igi: ols West) como, & ail renew leae UNet ned eee is Soe Paseo ots Boxster ' Folens Ww glorpitenle hl 480 460 we en 7 Wiedeasiao eas. | Nesdnene eS heacic| WO ieAc> 18 ponodess|. | soir Lay, Bo. @ Especial Cocalo ! I | my Hd | | | En ebsqaless cA dteoinete Crean t Missi aly | ( Perethas fonieo hashhtea, nweles de pelea, | Tmelicigratin cle. Wim, eG, | Eo fire bacbe alececeres: hepafecs: Melatlan| HEHE | i 7a eamecences con bbe \worddce: Mtoe ao |eaakse wea to: hd | FAD. sean brtmineli caneles excep islet eenetets, dea a nesge: y Neleees | Meher! Can Werncicades | | I \ i \ \ : i a ' | i : | pha red ‘ ted it | | i ea Lie | fis neanecuneeea | ! \ ! | | i I i i 1 i | | | | ry 1 i i i | | i i | i i i i | | | i | | | \ | Adrenalina Nombre Comercial Presentacién Indicaciones Dosis Farmacocinética Efectos Secundarios Recomendaciones Contraindicaciones_ Farmacologia Nombre Comercial Adrenalina, Epinefrina Presentaci6n Ampollas de 1 mg/ml (1:1000). Jeringas de 0,01 mg/ml (1:100.000), 0,Amg/mi (1:10.000),0,5mg/ml (1:2.000), 1mgiml (1:1000) Solucién para aerosol, 1% adrenalina, 1,25% adrenalina racémica, 2,25% adrenalina racémica. Inhalador 160mg, 200mg, 220mg, 250mg. Conservacién Proteger de la luz, del calor y del fio extremo. La preparacién debe estar clara. Indicaciones Soporte inotrépico. Hipotensién, shock Broncodilatador. Prolongacién del efecto de los anestésicos locales. Reacciones alérgicas. Anatfilaxia. Laringospasmo, broncospasmo. Paro cardiaco, reanimacién cardiopulmonar. Dosis Paro cardiaco Dosis estandar: bolo iv de 1mg 0 0,02mg/kg . Si es necesario cada 3-Smin. Si no responde después de la 2° dosis pasar a altas dosis. Altas dosis: bolo iv de 5-10mg 0 0,1-0,2mg/kg cada 3-Smin si precisa. Endotraqueal: diluir 5-10mg 0 0,1-0,2mg/kg en 5-10mI de SF e inyectar por tubo endotraqueal (si no hay acceso vascular). Soporte inotrépico Infusion de 2-20mg/min (0,1~1mg/kgimin) Anafilaxia, asma severa, broncospasmo severo 0,1-0,5 mg SC o IM (0,01mg/kg SC o IM). Repetir dosis cada 10-15 min en shock anafildctico, cada 20 min ~ 4 hen pacientes con asma Broncodilatador o laringoespasmo Usar con precaucién en pacientes con enfermedades cardiovasculares, hipertensién, diabetes e hipertiroidismo. Usar con precaucién en anestesia regional obstétrica, sobretodo en pacientes con mayor riesgo de insuficiencia tteroplacentaria, Su efecto alfa tadrenérgico puede disminuir e! flujo sanguineo uterino y su efecto bela2adrenérgico puede enlentecer el trabajo del parto y aumentar la necesidad de suplementos de oxitocina Evitar la inyeccién intramuscular de adrenalina en las nalgas porque se han dado casos de gangrena gaseosa al verse reducidos los tejidos de aporte de oxigeno favoreciendo e! crecimiento de organismos anaerobios. ntraindicaciones Esté contraindicada para anestesia perivenosa y anestesia local de partes acras (dedos, nariz, orejas). Farmacologia Es una catecolamina endégena que activa tanto receptores alfa como beta adrenérgicos. Sus principales efectos a dosis terapéuticas iv son sobre los receptores beta adrenérgicos aumentando la contractilidad cardiaca y la frecuencia, relajando las fibras musculares lisas del 4rbol bronquial, produciendo vasodilatacién en las fibras muscularés estriadas y disminuyendo en general las resistencias periféricas, A altas dosis, predomina su efecto alfa adrenérgico y hay un aumento de las resistencias periféricas. La Adrenalina aumenta la actividad uterina, produce vasoconstriccién uterina y disminuye el flujo sangutneo uterino. Disminuye la absorcién de los anestésicos locales prolongando la duracién de la anestesia y disminuyendo el riesgo de toxicidad sistémica. También acorta el tiempo de inicio de accién y mejora la calidad de la anestesia regional, los efectos analgésicos de la adrenalina sobre el cordén espinal parece que se deben parte a los efectos sobre los receptores alfa2 y parte porque suspende la actividad de una cadena de reacciones neuronales que desencadenan el dolor.

También podría gustarte