Está en la página 1de 3

Planificación para las prácticas de la educación musical II en 2° año UNL

Profesor: ​Sergio Marchi – Mario Martínez

Alumno:​ Eliel Rebechi

Contenidos:

● Textura Musical

Objetivos:

● Conocer y reconocer diferentes texturas

Actividades:

Explicación:

1 – ¿qué es textura?

Es una característica que poseen las superficies de los objetos que nos rodean. Que es
captada por el sentido del tacto, y la vista.

Por ejemplo: suavidad, (como nuestras sabanas) aspereza, (como la pared), rugosidad
(como nuestra mesa) por dar algunos ejemplos.

En la música también hay textura, no podemos tocarla ni verla pero podemos oírla. Y
como por medio del tacto o de la vista sentimos suavidad, aspereza, rugosidad en la
música podemos distinguir también diferentes tipos de textura.

2 – Escuchar los diferentes ejemplos musicales:

a) Juan Sebastián Bach – Polonesa en sol menor.

¿Cuantos instrumentos escuchan uno o varios?

Este tipo de textura se denominada ​monodia: ​podemos reconocer una línea melódica,
sin acompañamiento, puede estar ejecutada por una sola fuente sonora (voz o
instrumento.

b) Mozart - réquiem, Confutatis


Que pueden escuchar de esta obra, hay instrumentos o voces, se encuentran
ambos, aquí podemos apreciar una textura de ​polifonía horizontal:​ se
reconoce dos o más líneas melódicas con ritmos diferentes, pueden ser
simulares pero no simultáneos.

c) Beethoven - Marcha Turca, de las ruinas de Atenas.


¡Que hacen los instrumentos, cada uno toca una cosa diferente o todos están
tocando la misma melodía?

Esta textura se denomina ​Polifonía vertical​: se pueden reconocer dos o más líneas
melódicas simultaneas con un mismo ritmo y por lo general, le otorga a la línea más
aguda el rol de melodía, mientras las otras actúan como acompañamiento.

d) The Beatles – Getting Better


Podemos escuchar una banda, pero que les parece que se destaca mas? ¿Los
instrumentos o las voces?

Este ultimo tipo de textura que veremos hoy y se llama ​Melodía acompañada​: se
reconoce una línea melódica que se destaca por sobre otros elementos del discurso
musical. Otorga a esta línea el rol de “figura” mientras los demás elementos
constituyen el “fondo” conformando un acompañamiento armónico.

3 - Elegir que opción de textura es la correcta de los ejemplos que se escuchan a


continuación, eligiendo una opción A o B, anotarlas en un papel para corroborar si es
correcto después.

Monodia:

a) Bach – Cello Suite N°1 Prelude ​(correcta)

b) Johan ​Strauss – An der schonen, blauen donau – walzer, op. 314 (vals)

Polifonía horizontal:

a) Dividido – Alex Cuba

b) Bach – Invención n°1 en Do Mayor ​(correcta)

Polifonía vertical:

a) Schumann – álbum para la juventud, op.68 Marcha de soldados ​(correcta)

b) Bach – Partita for solo flute BWV 1013

Melodía acompañada:

a) Canto gregoriano Kyrie

b) ​Dos más uno – seremos todo ​(correcta)


4 – controlar las respuestas correctas

Recursos: ​celular, radio, ​Dos más uno – seremos todo, ​Canto gregoriano Kyrie, Bach –
Partita for solo flute BWV 1013, Schumann – álbum para la juventud, op.68 Marcha de
soldados, Bach – Invención n°1 en Do Mayor, Dividido – Alex Cuba, Johan ​Strauss – An
der schonen, blauen donau – walzer, op. 314 (vals), ​Bach – Cello Suite N°1 Prelude, The
Beatles – Getting Better, Beethoven - Marcha Turca, de las ruinas de Atenas, Mozart -
réquiem, Confutatis, Juan Sebastián Bach – Polonesa en sol menor.

Bibliografía:

Maria del Carmen Aguilar: La percepción de las texturas cap.7

https://musicnetmaterials.wordpress.com/2018/06/26/la-textura-musical/

https://www.youtube.com/watch?v=fl1TKE1UMu4

También podría gustarte