Está en la página 1de 1

CONCEPTOS BÁSICOS

Para comprender el desarrollo adulto es muy útil imaginarlo como producto de múltiples
fuerzas concurrentes que actúan sobre un sistema complejo. Esta concepción
permite observar varios aspectos de la misma persona, que puede, por ejemplo, crecer
intelectualmente mientras experimenta algún deterioro físico. De esta mane ra, podemos
ver cómo una persona posee no sólo una, sino muchas edades diferentes: no únicamente
cronológica, sino también funcional, biológica, psicológica y social. También
es posible medir los efectos de varios factores que influyen en el desarrollo.
Aspectos del desarrollo
El desarrollo adulto es complejo debido a que los cambios ocurren en muchos aspectos
del yo. En este libro se habla de desarrollo físico, intelectual, de personalidad
y social. Los cambios en los sistemas y estructuras físicos del cuerpo incluyen las
capacidades sensoriales, el sistema nervioso y los órganos internos, salud y condición
física, y habilidades motoras. Todos estos son aspectos del desarrollo físico. De
alguna manera, el desarrollo físico puede estar genéticamente programado; pero
ahora las investigaciones sugieren que las personas pueden controlar su propio desarrollo
físico en mayor medida de lo que alguna vez se creyó posible. Los cambios
en el funcionamiento mental (como memoria, inteligencia, resolución de problemas
prácticos, razonamiento moral y sabiduría) son aspectos del desarrollo intelectual o
cognitivo. El desarrollo de la personalidad se refiere a la forma única en que cada
persona interactúa con el mundo y expresa pensamientos y emociones. El desarrollo
social se refiere a los cambios que ocurren en el mundo social de un individuo con
respecto a sus relaciones interpersonales, la elección del estilo de vida, el trabajo y
el ocio.
Tanto los rangos como los resultados del desarrollo varían ampliamente. Las
personas difieren en altura, peso y constitución corporal; en factores constitucionales
como salud y nivel energético, y también en cómo sus cuerpos se adaptan al envejecimiento.
Difieren también en sus habilidades intelectuales y reacciones emocionales;
tanto en su trabajo, con respecto a su desempeño y su gusto por el mismo;
como en los hogares y comunidades donde viven, las personas que frecuentan y las
relaciones que establecen; y en cómo aprovechan su tiempo libre.

También podría gustarte