Respuestas:
1) Ante un hecho siempre existen diferentes tipos de miradas, como la televisión ,el
diario y demás. Donde hablando específicamente de la televisión dentro de la misma
en cada canal de noticiero va a estar con su propia mirada e opinión que lo va a
trasmitir ante su publico ,en otras palabras cada mirada va a opinar e informar
dependiendo su manera de pensar.
3) La sociedad esta mediatizada de una forma tal que los medios junto a las nuevas
tecnológicas pudieron llevar la mirada de todo el pais incluso parte de otros paises a
cualquier tipo de acontecimiento por mas leve que sea , aunque sea de carácter mas
grande, todas las noticias como así también las opiniones mediáticas van a lograr
que un procedimiento policial común pase a estar en cualquier tipo de opinión
publica con gente que no posee estudios como para opinar.
4) Las voces que llegan al público masivo pueden ser muy diversas y en cantidad, ya
que al existir tantos medios de comunicación (portales de internet, redes sociales,
medios gráficos y en línea) las personas poseen diversas formas de informarse, no
solamente unas pocas como lo era en épocas anteriores que solamente existían
medios gráficos y televisión, en contra cara hoy día hay varias formas de informarse,
y no solo de esta forma si no que la información nos bombardea y la podemos
ampliar en segundos no esperar hasta el próximo programa o noticia.
5) Las nuevas herramientas que existen hoy en día son gracias al internet y las redes
sociales, ya que las personas se informan más por esta vía que leyendo diarios y
demás, ya que es más fácil y a su vez, aunque muy informalmente los videos e
imágenes, aportan de gran manera a que los sujetos tomen noción de los sucesos
actuales que se dan en la sociedad en la cual vivimos.
6) La desigualdad de la cual habla el texto entre emisor y receptor, son aquellas cuales
se desarrollan en las teorías de la comunicación y se dice que existe una
desigualdad ya que los medios a pesar de que se declaren “neutrales” siempre
tienen una afinidad con algún partido político o interés especifico el cual va a tratar
de internalizar en el inconsciente colectivo de los individuos que hay inseguridad,
que no se puede salir a la calle, esto si no se toma con “pinzas” puede generar un
pensamiento el cual la sociedad reproduce de gran manera por ello la tarea del
receptor es comparar diferentes miradas sobre la misma noticia para generar una
opinión concreta y no solo reproducir lo que afirma como “verdad” un medio de
comunicación.
7) Se dice que hay una gran concentración de la información, ya que existen varios
monopolios de valga la redundancia “información”, los cuales concentran los datos
para que tengan un tinte político especifico como es el caso del (GRUPO CLARIN) el
cual es un gran concentrado de medios, dicho monopolio informa de una
determinada manera y hace ver la realidad según sus intereses, esto lo ponemos a
modo de referencia para que así se comprenda cuando el texto refiere
“concentración de la información”. El informe de Mc Bride sostiene como objetivo el
analizar los problemas de comunicación en el mundo y las sociedades modernas,
particularmente la relación de comunicación de masas y la prensa internacional, y
con esto sugerir un nuevo orden comunicacional para resolver dichos problemas y
que no se estanque el desarrollo humano, todo esto se dio en el año 1980 en la
conferencia general de la UNESCO.