Está en la página 1de 31

Ejército Mexicano

D.G.E.M. y R.U.D.E.F.A. CELMI

Resumen Ejecutivo
“Curso-Taller de Liderazgo para
Sgtos. 2/os. de las Armas y Servicios”
Ejército Mexicano

D.G.E.M. y R.U.D.E.F.A. CELMI

Índice.

Introducción………………………………………………………………………………. I

Información general del curso………………………………………………… II

Líder y liderazgo……………………………………………………………………….. III

La comunicación en el Liderazgo…………………………………………… IV

Valores éticos y morales en el líder militar mexicano………… V

Lideres en la historia………………………………………………………………. VI

Conclusiones…………………………………………………………………………… VII
I
Introducción

El liderazgo militar es una acción individual, pero su razón de ser (fundamento) y su


propósito (fin) son colectivos: si el líder ha destacado de entre los mejores, entonces su
existencia implica un bien a los subordinados, pues cualquier militar con uso de razón
estará de acuerdo en dejarse guiar por alguien que es mejor persona que uno mismo.

Una necesidad básica de nuestra institución como entidad organizada, es la de asignar el


mando de las unidades de cualquier nivel, a personal que revele disponer de las aptitudes y
capacidades para ejercerlo, con garantía de armonizar y adecuar las calidades individuales
de cada uno de los miembros de una comunidad, motivándolos y conduciéndolos para el
logro del fin propuesto para la organización; cumpliendo de esta manera lo señalado dentro
del Programa Sectorial de Defensa Nacional, en su Objetivo prioritario numero 1 que se debe
“Impulsar un auténtico liderazgo en todos los niveles jerárquicos, que priorice la disciplina
militar y privilegie la moral del personal y el bienestar de sus familias”.
Las condiciones ambivalentes de actuar al mismo tiempo como jefe y subalterno, como
comandante y colaborador, como líder y ejecutante, colocan al militar en un desafío
profesional permanente, ya que existen deberes, responsabilidades, actitudes y posiciones
intransferibles, mismas que exigen una disposición y capacidad para adaptarse a los
cambios que impone su situación en el ejército y de la sociedad a la que sirven, de lo cual se
deriva la imperiosa necesidad de fortalecer el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, a través de
la formación de auténticos lideres y el incremento de la calidad de vida de sus integrantes.
El líder es históricamente un arquetipo o modelo a seguir: Destaca en su desempeño y se
convierte en guía de los demás convocando a la acción en virtud de su visión perspectiva y
prospectiva más claras. Cuando el liderazgo no es ético, por ejercerse en nombre del
bienestar particular, deja de ser noble para convertirse en una forma vulgar de
empoderamiento, para prevenir ese contexto el ser militar exige la comprensión de altas
normas éticas y morales, profesionalismo, sentido de responsabilidad, disciplina, entrega
plena y auténtica a la profesión; de una vocación permanente por el estudio, para estar en
capacidad de cumplir con eficiencia los cargos y situaciones que la carrera les depare.
II
Información general del curso

A. Denominación del Curso:


“Curso-Taller de Liderazgo para Sgtos. 2/os. de las Armas y Servicios”

B. Duración del Curso-Taller:


5 días

C. Objetivo general del curso:

Transmitir los fundamentos teóricos de liderazgo, basados en la ética, así como los
principios y las habilidades necesarias para poder realizar la toma de decisiones
adecuadas en cualquier contexto, tomando como base los cuatro pilares de la
educación (Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir).

D. Asignaturas que se imparten y objetivo:

a. Líder y liderazgo.

Fortalece su liderazgo a través de los conceptos de líder y liderazgo creando así


conocimientos sólidos a través de la práctica según el liderazgo que ejerce en
su ámbito laboral.

b. La comunicación en el liderazgo.

Aplica los conocimientos básicos de la comunicación, desde generalidades


hasta principios de la comunicación, logrando de esta manera un proceso
correcto para la toma de decisiones en conjunto con el personal bajo su mando
al ejercer correctamente el ejercicio del mando y la comunicación.

c. Valores éticos y morales en el líder militar mexicano.

Forma líderes con sentido ético, capaces de guiar e influir en sus subalternos y
que éstos a través de su conducta lo reconozcan como tal, influyendo con su
ejemplo con el personal bajo su mando para llevar a cabo misiones
encomendadas por la superioridad.

d. Lideres en la historia.

Identifica las características y aptitudes de liderazgo que demostraron los


personajes que se distinguieron a través de la historia nacional e internacional,
por sus actos durante eventos sobresalientes, además define el tipo de liderazgo
que ejerció durante su hazaña.
III
Líder y liderazgo
Palabras clave: Liderazgo, Subordinados, Mando, Pequeña Unidad.

A. Concepto de Líder y Liderazgo.

Líder proviene del verbo inglés to lead, que se traduce como liderar. Por lo tanto, el
líder es quien guía a su equipo de trabajo hacia el logro de un objetivo común; para
ello, es conveniente hacer referencia a las funciones y acciones que desarrolla:
comunicar, organizar, integrar, dirigir, controlar, motivar, delegar y conciliar.

El Liderazgo es el arte de influenciar y dirigir a los subordinados para obtener su


obediencia, confianza, respeto y leal cooperación para poder cumplir la misión. Es una
acción sobre personas en la que intervienen sentimientos, intereses, aspiraciones,
valores, actitudes y todo tipo de reacciones humanas.

El liderazgo es una habilidad directiva, nunca será una técnica o herramienta de


apoyo; es una relación interpersonal dinámica que requiere el desarrollo de
capacidades puestas en práctica en el ejercicio del mando.

S.D.N. (2019), Manual de Mando Militar, México; E.M.D.N.

B. Concepto de Líder Militar.

Es aquel, que es capaz de influenciar a sus subordinados para realizar las actividades
correspondientes en pro de la consecución de un objetivo específico.

https://www.cientifiko.com/liderazgo-segun-john-maxwell/

C. Concepto de Liderazgo Militar.

Es el arte de: Influenciar y dirigir a los subordinados, en forma tal, que se obtenga su
obediencia, confianza, respeto y leal cooperación para poder cumplir la misión.

Glosario de Términos Militares, Párr. 1747, Pág. 232.


D. Habilidades en un líder.

a. Comunicación verbal: una persona con fuerte liderazgo es capaz de saber


informar y comunicar lo que quiere a su equipo.

b. Escuchar: la habilidad de escuchar permite al líder entender los problemas de las


personas de su entorno, anticiparse a sus dudas y responder sus preguntas.

c. Persuadir: las personas de buen liderazgo no piden a sus seguidores que


simplemente sigan sus órdenes en forma ciega o vehemente. Primero los
convencen que algo es bueno y se debe hacer.

d. Usar el pensamiento crítico: sobre todo para tomar decisiones y resolver


problemas. Los buenos líderes miden las acciones y posibles soluciones de
acuerdo a sus costos y beneficios.

e. Delegar trabajo: incluso si tienen todo el conocimiento práctico para cada tarea,
lo cual es poco probable, las personas de fuerte liderazgo saben que es más
productivo asignar trabajo a aquellos que pueden hacerlo igual de bien o mejor.

f. Organizar: los líderes fuertes tienen la habilidad de ordenar sus tareas y las del
resto para hacer un trabajo eficiente.

g. Asumir la responsabilidad: los de fuerte liderazgo no solo asumen sus propios


actos, sino los de su equipo. No culpan a otros por sus propios errores, y comparten
los errores de otros.

h. Perseverar: No importa cuán difícil se pongan las cosas y cuán frecuente sus
planes no resultan como esperaban, los buenos líderes son tenaces y logran
alcanzar sus objetivos.

i. Adaptarse al cambio: Cuando las cosas no salen como se espera, la flexibilidad es


clave. Las personas de fuerte liderazgo ajustan su plan a la coyuntura, mueven a
su equipo y tienen más opciones de alcanzar el éxito.

j. Construir relaciones: Los buenos líderes desarrollan buenas relaciones de trabajo


con su equipo y sus jefes o gerentes.

k. Respetar: Las personas de fuerte liderazgo no miran por encima del hombro a su
personal a cargo; al contrario, muestran respeto hacia ellos.

l. Ayudar: Los buenos líderes siempre dan una mano al que la necesita, sobre todo
cuando se trata de alcanzar objetivos de trabajo.

m. Manejar las crisis: los de buen liderazgo responden rápida y efectivamente


cuando los problemas aparecen.

Compendio Mando Militar y Liderazgo.


E. Reseña de un Líder en Pequeñas unidades.

El liderazgo en el contexto de las Fuerzas Armadas se antoja fundamental ya que,


hoy en día, se necesita algo más que un rango -empleo- para conseguir el adepto
de tus subordinados. La clave de los ejércitos actuales reside en las pequeñas
unidades. Son este tipo de unidades las que soportan el peso de las operaciones y
es donde debe iniciarse la ejecución de un liderazgo eficaz. A su vez, el mando debe
ser consciente que trabaja con profesionales, cualificados y preparados para realizar
la tarea encomendada. Los soldados ya no son considerados como auténticas
masas como en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, sino que en la actualidad
cada uno de los soldados adquiere un valor fundamental para la consecución de la
misión. He aquí la principal razón del viraje actual desde el mandato hacia el
liderazgo.

https://zaguan.unizar.es/record/94933/files/TAZ-TFG-2016-374.pdf
IV
La comunicación en el Liderazgo

A. Generalidades.
No importa la amplia gama de trabajos o desempeños que su cargo, comisión,
jerarquía o especialidad le infiera.
La comunicación se distingue de todas las demás actividades que están implícitas
en la función de director, jefe o comandante de dependencias, planteles,
instalaciones o unidades del ejército, en que es el instrumento básico para lograr la
cooperación cabal, sincera y desinteresada de todos y cada uno de los elementos a
su mando para el cumplimiento de la misión.
Una comunicación efectiva es el factor que hace la diferencia existente entre el éxito
y la mediocridad en el desempeño de un militar con mando de tropas.
Se ha calculado que un comandante promedio, invierte un 90% de su tiempo
comunicándose con sus subordinados por medios diversos. En consecuencia, la
comunicación es la habilidad que todo militar que ejerce el mando, debe desarrollar
y ejercitar, para un desempeño eficaz.
La comunicación es la habilidad máxima que debe poseer quien desempeña un
cargo y ostenta una jerarquía; sin embargo, debe aceptarse que es el área más
descuidada; y hasta ahora se hace manifiesta en forma clara la necesidad de
fomentarla e incrementarla para comunicar ideas e información, que crean
comprensión y esfuerzo unificado entre los miembros de una organización militar.

Concretando: comunicación es un intercambio de información o una técnica para


expresar las ideas claramente.
Un problema frecuente para lograr una buena comunicación es la falta de interés en
escuchar; y contrariamente, hablar demasiado.

B. El comandante y la comunicación.
Muy pocos militares conocen el verdadero alcance de la comunicación sin apreciar
su valor, como la herramienta más importante de que disponen para lograr que se
hagan las cosas.
La comunicación es la base para la cooperación, la comprensión y la acción.

En toda comunidad existe un núcleo formado por personas con diferentes metas,
ideas, educación y necesidades, a las que es necesario dirigirse para obtener su
participación, para lograr los fines, tareas o misión de la unidad.

La comunicación se realiza principalmente por palabras, pero también por el tono


de voz, la expresión, la disposición del cuerpo, la inclinación de la cabeza, los
ademanes, etc.; los subalternos leen su significado, incluso en lo que no se dice o no
se hace.
Para el subalterno, el comandante o jefe representa a la institución y ésta le proyecta
toda su fuerza; cada palabra o acción, aparecen de tamaño mucho mayor.

Es común que los comandantes no aprecien este hecho con suficiente profundidad,
alejándose de los beneficios que puede redituarle en la conducción y ejecución de
sus misiones y en el buen éxito de su administración.

Un buen comandante generalmente es un buen comunicador, que percibe el tipo


de información que requieren sus hombres y se las hace saber. También les deja
saber cuál es la posición que cada uno tiene y la hace sentir; defiende a sus hombres
cuando corresponde, ejerce determinada presión para obtener resultados y adopta
medidas disciplinarias cuando así se impone; pero su mayor manifestación la hace
sentir comunicándose; informando a sus hombres lo que deben conocer y captando
los requerimientos individuales y colectivos.

Algunas de las cualidades mayores que espera un subordinado de su comandante


son:

...“que muestre comprensión”...

...“que uno pueda hablar con él”...

El comandante y áreas de comunicación susceptibles de mejoramiento.


Cualquier comandante puede mejorarse como comunicador.
Esas habilidades pueden estar en:
a. La sensibilidad al lenguaje.
b. El contenido emocional de los mensajes.
c. Conocimiento de las barreras de comunicación y técnicas para superarlas.
d. Capacidad para extraer ideas y experiencias de otras personas, escuchando con
simpatía y atención.
C. El Comandante y áreas de comunicación susceptibles de mejoramiento.

Cualquier comandante pude mejorarse como comunicador. Esas habilidades


pueden estar en:

a. La sensibilidad al leguaje.
b. El contenido emocional de los mensajes.
c. Conocimiento de las barreras de comunicación y técnicas para superarlas.
d. Capacidad para extraer ideas y experiencias de otras personas, escuchando con
simpatía y atención.
D. Elementos esenciales de una buena comunicación.

Generalmente se piensa de la comunicación, como en una acción única: transmitir la


idea; el trabajo de comunicar, tiene tres planos:

a. Definir la idea (inclusive con ayuda de otros).


b. Transmitirla a las personas que la realizaran.
c. Alentar a esas personas para que actúen.

El trabajo comprendido en los dos primeros planos, tiene gran semejanza con el
proceso de estimación de la situación, y la función de la orden de operaciones; ya que
comparativamente, en forma inicial se avoca a la identificación del problema,
compara los factores que intervienen para lograr una efectiva comunicación y obtiene
soluciones alternas que cubren el problema.

La decisión de comunicación puede alcanzarse a través del propio comandante o con


la participación de otras personas (Grupo de Comando o Estado Mayor).

Cuando llegue la comunicación a los niveles subalternos, debe ser precisa y clara en
su contenido, en sus detalles y en términos que no permitan confusión y que todos la
atiendan; es necesario recalcar que de su exactitud y claridad dependerá la
comprensión e interpretación que cada uno de sus hombres haga de la orden.

Una misma orden, expresada en términos generales y poco precisos, dice cosas
diferentes a distintas personas, y cada interpretación depende del punto de vista
individual. Es imperativo que el comandante sea sensible al punto de vista y al nivel
de sus subordinados, para evitar confusiones.

E. Alentar al subordinado.

La claridad para hacer comprender una idea es esencial, pero cuando afecta una
acción militar, la claridad en la comunicación.

Un comandante no solo debe explicar sus órdenes con claridad y precisión, sino que
debe inspirar confianza a sus subordinados y despertar y mantenerles la voluntad
para cumplir sus tareas, dando lo mejor de sí mismos.

El interés es básico para el trabajo individual y conjunto. La información es un


elemento importante que mueve a los hombres, porque saben lo que espera de ellos
y, asimismo, disponen de un periodo de adecuación mental y de preparación material
antes de enfrentarse al problema; cada uno a su nivel discute el problema y se alista.
Finalmente, todos trabajaran con mayor interés y entusiasmo, producto de una moral
más alta.

Referente al tema del profesionalismo militar, es observable que, en muchos casos,


subsiste y es fuerte el interés personal; debiendo en estos casos, manifestarse al
comandante ganando su voluntad, mediante una comunicación afectiva,
facilitándoles su contribución y permitiéndoles realizar su mejor esfuerzo al hacerles
ver concretamente como se beneficiaran.

El comandante, en su papel de guía de sus hombres y responsable de cumplir con las


altas normas de la institución a la que pertenece, debe tener conciencia plena de 3
factores:

a. Las misiones, políticas, directivas y órdenes superiores.


b. Las necesidades y bienestar de sus subalternos.
c. Sus propios propósitos y metas.

El segundo de los factores ha sido discutido en conferencias previas al curso. El primer


factor es objeto de otras materias en distintos niveles; por lo que ambos no serán
incluidos en la presente.

F. Propósitos y metas del comandante.

No todas las metas en la carrera militar son fáciles de definir y aunque la experiencia,
años de servicios, profesionalismo, entrega y sentido de responsabilidad de un oficial
antiguo o jefe, permitan suponer metas bien identificadas y en sentido paralelo,
habrá algunas que sean comunes; como son:

a. Continuar ascendiendo.
b. Obtener una condición económica más holgada.
c. Menos reconocidos y más divergentes son las necesidades de la satisfacción
personal en la carrera, que incluyen:
d. Obtener el reconocimiento de una misión bien cumplida o de una actividad bien
realizada.
e. El afecto y consideración de subordinados y superiores.
f. La sensación de seguridad en el cargo que le permita continuar empeñando su
esfuerzo.
g. El reto profesional.
h. Una responsabilidad creciente, etc.

El comandante debe enfrentarse con sinceridad y honradez a sus propias


necesidades y metas; debiendo armonizarlas a las de la institución y a las de sus
subalternos.

Cualquiera que sea la meta o propósito del militar en el cargo de comandante, le


obligará a pensar que el único camino asequible para lograrlo,
Será con la cooperación plena, decidida y voluntaria de sus hombres, lográndola a
través de la comunicación, es decir, inspirándolos a que su organización realice el
mejor esfuerzo.

Cualquier otro camino adoptado por un comandante, sea el de la rigidez disciplinaria


o extrema agresión, dará en su mejor caso, resultados temporales, pero siempre se
caerá en un elevado ausentismo, cambios de personal.
Licencias ilimitadas, procesados, deserciones, gran número de quejas, anónimos y
una baja moral, que se reflejará en el rendimiento general de la unidad. Por lo tanto,
el hombre que mediante la fuerza o el castigo trata de estimular a sus hombres, es
muy probable que no consiga sus fines, porque carecerá siempre de su apoyo.

Adicionalmente, el comandante debe conocer a sus colaboradores inmediatos y a


los principales líderes u orientadores en todos los niveles. No conocerlos sólo por su
jerarquía o cargo, sino como personas: sus necesidades, cualidades, aspectos
positivos, educación, tendencias, orientaciones, vulnerabilidades, sentimientos,
esperanzas, aspectos familiares, problemas, etc., que le permitan emplearlo,
inducirlo o generar corrientes favorables a las finalidades de la unidad y de la
institución, del cumplimiento de las tareas asignadas y a sus propias metas.

G. Conocer a sus hombres, indica:

Adentrarse y profundizar en su mente, a fin de lograr un buen entendimiento con


ellos. Las generalidades sólo nos dejan en el umbral; pero jamás seremos capaces de
introducirnos y lograr una identificación consistente y valiosa para los fines que
perseguimos; todo consiste en prestar oídos y observar en actitud benévola y
positiva.

Acciones que crean un ambiente favorable para la comunicación.

El comandante debe tener presente que la comunicación crece mejor en un clima


de fe y confianza; por lo tanto, algunas acciones que lo producen son:

a. Cumplir con las promesas.


b. Informar de los hechos con honradez.
c. Escuchar y responder con sinceridad.
d. Interesarse sinceramente en los problemas de sus hombres.
e. Elogiar sólo cuando se debe elogiar.
f. La comunicación debe ser un programa continuado, no sólo un aspecto de
oportunidad.

H. Doble sentido de la comunicación.

La verdadera comunicación se mueve en ambas direcciones: del comandante a sus


hombres y de los hombres al comandante.

Sin embargo, en la realidad un comandante se dedica más a decir,


informar y ordenar que a escuchar, preguntar e interpretar.

Así, cuando se comunican con sus hombres, dejan de decir lo que a éstos les interesa
escuchar o lo que necesitan saber.

Para confirmar si un mensaje ha sido recibido, el comandante debe estimularles a


que expresen sus ideas y hagan preguntas y estar pendiente de los problemas que
puedan surgir.
Los problemas, aunque puedan ser triviales y sin importancia, si no reciben
una respuesta, constituyen una barrera para la comprensión y la acción.

El concepto de comunicación efectiva, que debe caracterizar a un comandante,


radica en que ésta, en último extremo y lo que cuenta: no es lo que se dice a los
subalternos, sino lo que éstos aceptan.

I. Principios de la comunicación.
La calidad humana más distintiva es el pensamiento; y de éste, es parte fundamental
la comunicación. De comandante a comandante, existen diferencias en la forma de
establecerla, que varían considerablemente; por lo que éste tiene un carácter
eminentemente personal.

Sin embargo, a pesar de las diferencias entre los hombres, existen principios que son
aplicables a todas las personas y situaciones.

La comunicación recíproca, personal, permanente e integradora de esfuerzos, no es


frecuente y aunque los principios de la comunicación son acciones evidentes y de
simple sentido común, su observancia y aplicación proporcionan mayores
posibilidades de éxito al expresar nuestro pensamiento o intenciones.

Los principios de una buena comunicación son 10 y se expresan como sigue:

a. Principio No. 1. Aclarar las ideas antes de comunicarlas.

El análisis profundo y sistematizado de un problema o idea, despeja las


incógnitas o aspectos nebulosos y lo hace claro y accesible.

Significa el primer paso para lograr una comunicación efectiva. La regla es: “no
comience a hablar, sino que haya iniciado a pensar”. Será abrir la llave del agua,
sin haber nada en el depósito.

b. Principio. No. 2. Examinar la verdadera finalidad de cada comunicación.

Antes de intentar hacer una comunicación, pregúntese que es lo que realmente


quiere lograr con su mensaje: sea cumplir una misión, efectuar una actividad,
obtener información, orientar la actitud de una persona, etc.

Es recomendable asignar sólo un objetivo al mensaje que delimitará el área de


la comunicación y proporcionará mayores posibilidades de éxito.

c. Principio No. 3. Procurar que la comunicación siempre tenga en cuenta el


aspecto global físico y humano.

El sentido y la intención, son transmitidos por algo más que las palabras.
Muchos factores influyen en la impresión recibida por una comunicación.
Aspectos de oportunidad, momento, lugar, medio ambiente, personas
presentes, relaciones, antecedentes, etc., hace que cada comunicación privada
o en grupo, tenga efectos decisivos e implican el grado de ajuste o desviación
del objetivo buscado por la comunicación y si responde o no a las esperanzas
del auditorio.

d. Principio No. 4. Planear las comunicaciones.

Buscar la participación de los colaboradores inmediatos cuando sea apropiado.


El planeo de las comunicaciones, permite analizar todos los factores y
elementos que participan favorable o negativamente para lograrlos; agregando
aspectos lógicos y razonables a la realidad y a las propias finalidades.
La cooperación de sus subalternos inmediatos, incrementará una comprensión
y objetividad adicional al mensaje y proporcionarán un apoyo activo a los
propósitos buscados.

e. Principio No. 5. Tener cuidado cuando se redacta la comunicación; en los


matices y contenido del mensaje.

Las sutilezas que se produzcan en la comunicación, tanto en el momento de


redactarla como al expresarla, tienen una gran influencia en los receptores.

La elección de la palabra o lenguaje apropiado y sus leves diferencias de sentido


o implicaciones; así como el tono de voz, expresión, actitudes, la receptividad a
las reacciones, etc., determinan de antemano las reacciones de los oyentes.

f. Principio no. 6. Aprovechar la oportunidad de transmitir algo de ayuda o valor


al que recibe la comunicación.

El conocimiento que se tenga de las necesidades, valores e intereses de las


personas y el buen hábito de analizar las cosas desde su punto de vista, facilitará
al comandante su acción dándole la oportunidad de transmitir algo de beneficio
moral, anímico o estimulante a sus hombres, para cumplir con la finalidad del
mensaje. Los subalternos son sensibles al comandante que toma en cuenta su
persona, intereses o necesidades.

g. Principio no. 7. Buscar el resultado del mensaje.

Los mejores esfuerzos por establecer comunicación pueden perderse y es


posible no enterarse si se ha tenido éxito en hacer comprender el mensaje.
Los métodos más comunes pueden ser haciendo preguntas o provocando la
reacción de los receptores.

Es importante que toda comunicación vital para un comandante sea


retroalimentada para garantizar la comprensión completa y la adopción de la
acción prevista.
h. Principio no. 8. La comunicación debe ser válida, respondiendo al objetivo y
tiempo.

Debe efectuarse un análisis para determinar si la comunicación está en armonía


con las metas e intereses del grupo al que desea hacerse llegar; si responde a
las exigencias de una situación inmediata o próxima, o bien, involucra metas a
plazos futuros.

Se incluyen en este principio, aquellas comunicaciones que por su naturaleza


desagradable es difícil hacerla llegar al subordinado, entre otros: cuando se
refiere a deficiencias o pobre desempeño; en cuyo caso el retraso los hace más
difíciles.

Principio no. 9. Que las acciones apoyen las comunicaciones.

El aspecto más persuasivo de la comunicación, no es lo que se dice, sino lo que


se hace.

Las acciones o actitudes de un comandante deben complementarse con las


palabras; ello incrementa la credibilidad y despeja toda duda en los
subordinados.
Para todo militar esta demostración, es obvia del sentido de responsabilidad del
comandante, de su concepto de justicia y de la consistencia de sus políticas.

i. Principio no. 10. Buscar no sólo que lo comprendan, sino comprender: ser buen
oyente.

Cuando se comienza a hablar se cesa de escuchar.


Es grave la falta de atención, cuando otras personas están tratando de
comunicarse con nosotros.
Escuchar es una de las habilidades más importantes, quizá la más fácil, pero la
más descuidada de la comunicación.
Exige concentrarse en lo que se dice y captar inclusive los sentidos implícitos
que no se dicen en palabras; es decir, captar en las modulaciones de la voz, algo
que puede ser mucho más significativo que las mismas formas habladas.

J. El ejercicio del mando y la comunicación.


A través de la comunicación con otros, el comandante: da instrucciones a su grupo
de comando, da a conocer sus decisiones, orienta las actividades, trabajos o acciones
que corresponda y administra los recursos puestos a su disposición.

La habilidad para transmitir con claridad sus instrucciones, el concepto de operación,


la forma de coordinar los esfuerzos, definir un objetivo o expresar una decisión a sus
subordinados, permitirá a un comandante concentrar el esfuerzo de todos y cada
uno de sus hombres y unidades.
La comunicación permitirá a sus subordinados:

a. Comprender las intenciones.


b. Entender la forma de cumplir con sus misiones.
c. Adoptar la responsabilidad y
d. Dar forma sobre el mejor método para cumplir con su misión.
Conjugar el esfuerzo de todas sus unidades, de todos los niveles subordinados de
mando y de las tropas que cumplirán lo ordenado. Un buen plan no tiene valor a
menos que cada soldado y unidad conozca lo que va a hacer.

Las barreras de comunicación con bastante frecuencia rodean a los comandantes e


interrumpen la comunicación, creando una ruptura entre mandos, unidades y
hombres.
V
Valores éticos y morales en el líder militar mexicano
“El líder militar toma decisiones éticas muchas veces al día, decisiones en cuyo veredicto
va en riesgo su prestigio como justo, sabio y prudente o todo lo contrario.”

A. ¿Qué es la ética?

a. Conceptos y generalidades

La disciplina filosófica que tiene como fin valorar racionalmente las acciones
humanas en tanto buenas o malas.

Pensamiento Militar Mexicano Fundamentos de Filosofía, Fundamentos de filosofía, cultura,


educación y formación Ética (D.G.E.M. y R.U.D.E.F.A.)

La ética, como parte de la filosofía, estudia la valoración de los actos humanos y


constituye un conjunto de principios y normas éticas, que regula las actividades
humanas, como en el caso de la ética militar, la disciplina militar, la deontología
militar y la doctrina militar.

Liderazgo militar en defensa exterior de la Federación. Gral. de Div. D.E.M. Marcelino Mendoza
Jardines

No existe una ética-militar dado que la ética, es una disciplina filosófica como la
lógica o la estética y por tratar aspectos generales como la justicia o el bien, no se
inclina hacia alguna profesión en particular.

En las academias o en adiestramiento se hace mención a la ética-militar, nos


referimos en realidad a un modo más fácil y práctico de decir Ética profesional
para militares, o si se prefiere Deontología militar (del griego deontos que
significa deber).

Los militares antes que como códigos de conducta deseables reconocemos


como deber o deberes los preceptos que norman nuestro actuar, porque el
militar no ejerce su profesión de forma individual, sino que ejecuta acciones de
forma colectiva, con un objetivo en común que beneficia a una nación entera y
no sólo a particular.

La ética militar exige coherencia entre vida privada y vida pública; pues los
compatriotas esperan integridad moral de sus soldados para poder confiarles la
defensa de la nación.
Ética militar equivale a decir Ética profesional militar, con la particularidad que
nuestra profesión está orientada al bien común de una nación y no a la
satisfacción de un particular

b. Importancia y la necesidad de la ética.

Razones para retomar conciencia de la ética:

1. La ética no puede estar separada de la vida humana necesitamos pensar y/o


reflexionar sobre nuestras acciones y sobre sus repercusiones dentro del
instituto armado.

2. Los militares ejecutamos acciones de forma colectiva, una decisión individual


puede abarcar la vida de muchos seres humanos en las funciones que la
institución militar desempeña.

3. La ética militar exige el cumplimiento del deber de forma irrestricta, y no sólo


como conductas deseables: La Legislación militar como Cuerpo de leyes, es
el componente fundamental de la ética militar , dado que su aplicación regula
y delimita la actuación de cada miembro conforme a su situación en las
Fuerzas Armadas.

c. ¿Por qué es importante para el militar los principios éticos?

El comportamiento ético de los soldados comienza con el ambiente creado por


su comandante. Una actitud poco humanista hacia los subordinados, indolente,
descuidada en su bienestar o excedida en rigor sin justificación aparente, puede
ser consecuencia de una deficiente realización personal del superior jerárquico.

d. El militar y los principios éticos

Si desde su juventud el militar es juicioso en sus hábitos, preocupado de su


perfeccionamiento gradual y consciente de su investidura como soldado de la
Patria, no sólo honrará con sus actos a la institución y a él mismo diariamente;
sino que habrá de anticiparse al porvenir manteniendo un firme equilibrio en
cada uno de los ámbitos de su vida, con el mismo rigor impuesto en lo
profesional.

e. La Ética y el Liderazgo militar

Las instituciones que forman en liderazgo podrían preguntar a los que acuden a
ellas por qué quieren volverse líderes. De las respuestas dadas podríamos
obtener la finalidad del liderazgo, es decir su propósito; y es aquí donde entra la
ética, pues a ésta le corresponde valorar los actos humanos conforme a sus
propósitos como buenos o malos.
f. Ética y el Liderazgo en el ámbito militar

Si un grupo requiere de un líder es porque tenerlo les representa un bien. Si el


líder no brinda un beneficio real más que a sí mismo, entonces la razón indica
que debe prescindirse de su presencia. El ejercicio del liderazgo debe suponer un
bien para los liderados, cuya voluntad colectiva cede, al seguir la voluntad de
quien los guía para obtener, mantener o incrementar el bienestar común.

El líder es históricamente un arquetipo o modelo a seguir: Destaca en su


desempeño y se convierte en guía de los demás convocando a la acción en virtud
de su visión perspectiva y prospectiva más claras. Cuando el liderazgo no es
ético, por ejercerse en nombre del bienestar particular, deja de ser noble para
convertirse en una forma vulgar de empoderamiento.

Los ejércitos que no protegen a su población nacional, ni se mantienen en un


cierto comportamiento moral de probidad, desaparecen para dar lugar a nuevas
fuerzas armadas (Como ejemplo la extinta Policía Federal.).

Pensamiento Militar Mexicano Fundamentos de Filosofía, Fundamentos de filosofía, cultura,


educación y formación Ética (D.G.E.M. y R.U.D.E.F.A.)

B. ¿Qué es la moral?

Conceptos y generalidades

La puesta en práctica de aquellos principios éticos con los que se identifica un grupo
específico de personas; En armonía con la definición anterior la Moral militar es: La
puesta en práctica de los principios éticos previamente asimilados por los militares
a través de la doctrina institucional.

Pensamiento Militar Mexicano Fundamentos de Filosofía, Fundamentos de filosofía, cultura,


educación y formación Ética (D.G.E.M. y R.U.D.E.F.A.)

La palabra “moral” tiene su origen en el termino latino Mores, cuyo significado es


“Costumbre”; en el ámbito militar significa, hábitos, tradiciones, lenguaje valorativo,
normas, valores.
Deontología Militar

La moral describe las características de un grupo de personas respecto de lo que


ellos consideran bueno y malo para sus integrantes, estableciendo diferencias y
coincidencias con otros grupos.
En el ámbito de la institución de las armas, sus integrantes, obligatoriamente tienen
que actuar para construirse y formarse como los especialistas que la institución
demanda y para ello, eligen, de manera autónoma, cumplir con las normas, el
lenguaje valorativo, las acciones concretas de la gestión de los profesionales de las
armas, como las del adiestramiento, el respeto y la obediencia a sus superiores, y el
respeto a sus subordinados e iguales en el cumplimiento de las leyes institucionales.
Cuanto esto ocurre, sus integrantes se estarán construyendo como auténticos
profesionales. Pero, pueden escoger el comportamiento contrario y alejarse de la
esencia que sustenta la condición militar.

Es bajo el cobijo de la moral militar donde todos sus miembros se encuentran mas
seguros, porque si se comportan respetando y honorando esa moral, nunca estarán
perdidos, en cuanto a la dirección y decisión de sus actos. Lo anterior, constituye el
fundamento del valor de la moral militar, mientras que la reflexión, argumentación,
estudio y la elevación de la misma a principios universales o generales, en cuanto a
“deber ser”, constituyen el fundamento del valor de la ética militar.

C. Diferencias entre ética y moral

a. Distintos niveles de reflexión:

1. Moral

Tiene un valor normativo para orientar nuestra conducta, para que sea buena
y justa; un conjunto de principios, preceptos, mandatos, prohibiciones,
permisos, patrones de conducta, valores e ideales de vida buena que en
conjunto conforman un sistema mas o menos coherente, propio de un
colectivo humano.

La moral, en referencia a un código que se acepta como guia de conducta,


hace que hablemos de moral militar cuando nos referimos al código propio de
la profesión militar, el que orienta el ejercicio de esta profesión y que se
desarrolla y evoluciona históricamente al mismo tiempo que los códigos
morales de otras profesiones y grupos humanos, dentro del marco general de
los principios morales de una sociedad determinada.

2. Ética

Es la reflexión sobre los problemas que se plantean a la conducta cuando


pretende ser moral

La ética como filosofía moral, se pregunta en que consiste eso de ser moral, por
que debemos actuar según determinadas normas y principios morales, y
como se aplican esas normas y principios morales, y como se aplican esas
normar y principios en la vida cotidiana.
La ética que se torna filosófica moral en cuanto reflexión sobre la coherencia
propia y los valores sociales, sobre los problemas que la aplicación cotidiana
de esos códigos morales trae consigo con el objetivo de dar una
fundamentación a las conductas morales, seria ética militar la entendida como
reflexión y racionalización en torno al código moral que a modo de principios,
normas, valores, preceptos y actitudes guían la conducta del que ejerce la
profesión de las armas, y que tiene su fuente en el Reglamento de Disciplina
Militar

b. Impacto de la ética y moral

El compromiso del hombre de las armas engendra exigencias éticas y morales,


ya que es en el militar en quien la nación deposita responsabilidad, la misma que
reclama un código muy estricto de comportamiento, que debe ser dictado por
su propia conciencia y por la responsabilidad de dirigir a los hombres y mujeres
que han adquirido el compromiso de servir, que los convoca, no a matar, sino
morir. Morir por salvaguardar la seguridad de la patria.

Deontología militar.

D. Ejemplos de valores morales.

a. Importancia de los valores

La reflexión sobre los valores que sustentan, da sentido y justifica las funciones,
las actividades y tareas de los militares profesionales, busca el fundamento ético
que rige su conducta profesional. También indaga en los principios morales de
una profesión que se justifica en el logro de la máxima eficiencia al ganar batallas,
actuando en algo tan terrible para la humanidad como es la guerra (Ejemplo la
guerra actual de Rusia-ucrania)
Esto es consecuencia de la tendencia del ser humano a amparar sus
comportamientos en unos valores de referencia, en principios que orienten la
acción y den respuestas a lo que esta bien y mal.

b. Patriotismo

1. Ético “el por que”

Patriotismo como valor militar: Es el arraigo del soldado con México, que lo
conduce a identificarse con sus tradiciones, historia y valores. El patriotismo
se manifiesta en el valores. El patriotismo se manifiesta en el respeto a la
Bandera, Escudo e Himno nacionales. Lo más honroso para un soldado es
dedicar su existencia al bien de la Patria, incluso hasta perder la vida en su
nombre; pues como militares el amor a México es hasta el último aliento.

2. Moral “acción”
Patriotismo como virtud militar: En tiempo de guerra consiste en la defensa
de la soberanía nacional a través de las armas, para proteger a la población,
territorio, Instituciones, bienes materiales y culturales. En tiempo de paz, el
militar da cuenta de su patriotismo mediante su íntegro testimonio,
convencido de que el ejercicio de las virtudes militares es el medio para
cumplir su propósito de servir a la población mexicana.

c. Honor

1. Ético “el por que”

Honor como valor militar: Es el más noble aliciente de la dignidad militar,


representado en el respeto hacia la carrera de las armas y al uniforme. El
honor muestra lo que debemos hacer conforme al cumplimiento del deber,
pero también aquello que por su bajeza debemos evitar; pues la base del
honor militar está en el temor al desprestigio del Instituto Armado.

2. Moral “acción”

Honor como virtud militar: Ante el riesgo de mancillar la reputación del


uniforme militar, la nobleza de la carrera de las armas y el reconocimiento de
la población civil hacia el Instituto Armado; el honor militar se manifiesta
como dignidad estoica a la que sólo altera el temor al desprestigio.

d. Valentía

1. Ético “el por que”

Valentía militar como valor: Es la entereza anímica frente a la adversidad y el


peligro, que le permite al militar ponderar, afrontar y resolver con éxito
cualquier eventualidad de riesgo dentro y fuera del servicio.

2. Moral “acción”

Valentía militar como virtud: Se exterioriza como determinación y carácter


templado en situaciones límite. La valentía del militar se sustenta en el
autocontrol o dominio de sí mismo; pues además de la valentía probada en
operaciones, es también valiente el militar que se sobrepone objetivamente
ante las tentaciones, despreciando el beneficio particular en nombre de lo
correcto y lo más justo.
e. Lealtad

1. Ético “el por que”

Lealtad militar como valor: Es la fidelidad sincera y voluntaria a México que


determina las relaciones de subordinación y obediencia en las Fuerzas
Armadas con estricto apego a nuestras leyes y reglamentos. La lealtad
militar incluye los atributos de justicia, verdad y rectitud que son
imperativos para servir a la nación en la carrera de las armas.

2. Moral “acción”

Lealtad militar como virtud: En el ejercicio de la profesión militar se


exterioriza como fidelidad y obediencia, primordialmente con la Patria. En
sentido análogo se debe lealtad a la Institución, a la unidad, al comandante
y a los superiores, pero siempre a condición de que éstos a su vez estén
alineados con el propósito de servir a México. No se le puede imputar el
adjetivo de desleal a un militar que denuncie alguna acción contraria a
nuestras leyes y reglamentos realizada por parte de un superior, pues la
lealtad suprema es siempre a México.

f. Espíritu de cuerpo.

1. Ético “el por que”

Espíritu de cuerpo como valor: Es un vínculo de alianza entre cada elemento


con su unidad, que les permite unir fuerzas para salvar obstáculos
aparentemente infranqueables y con ello lograr el éxito de la misión o
alcanzar la victoria.

2. Moral “acción”

Espíritu de cuerpo como virtud: Se manifiesta en la disposición de cada


elemento para aportar las virtudes individuales que posee, su experiencia
conocimiento y destrezas, fusionándolas con las propias de sus compañeros,
en beneficio de las misiones encomendadas a la unidad y teniendo siempre
como propósito el bienestar de México

“El espíritu de cuerpo no debe confundirse con los castigos colectivos,


pues si no son aplicadas con prudencia y justicia, las medidas
disciplinarias generalizadas para corregir la falta de un sólo elemento
tienden a dividir la unidad y mermar la moral del colectivo.”
g. Disciplina

1. Ético “el por que”

Disciplina militar como valor: Es el esquema normativo al que los militares


debemos ajustar nuestro actuar, cediendo voluntariamente nuestra libertad
de pensamiento, opinión y acción en nombre del bienestar de México. La
disciplina militar tiene como base el respeto a la dignidad de cada persona y
de cada jerarquía, para poder garantizar una obediencia contundente y
justa. Su objetivo es el cumplimiento cabal de los deberes que prescriben las
leyes y cabal de los deberes que prescriben las leyes y reglamentos militares.

2. Moral “acción”

Disciplina militar como virtud: Se muestra como el íntegro cumplimiento de


los deberes y obligaciones del militar, sin detrimento de la propia dignidad,
ni de la de sus subordinados. El militar disciplinado está convencido que su
obediencia contribuye al bienestar de México; pues cuando la disciplina es
auténtica no se obedece ni por miedo al castigo, ni tampoco en función de
los beneficios personales

h. Abnegación

1. Ético “el por que”

Abnegación militar como valor: Es anteponer, en cualquier hora, clima o


terreno el cumplimiento del deber y del servicio a los intereses particulares,
sin esperar más recompensa que la gratitud de nuestros compatriotas y la
satisfacción del deber cumplido.

2. Moral “acción”

Abnegación militar como virtud: Se manifiesta a través de una actitud sobria


y consciente del militar, que ante las exigencias del servicio, sacrifica el
interés personal en nombre del bienestar de la población mexicana. La
abnegación ennoblece y forma el carácter, por el esfuerzo extra que se
imprime ante la adversidad.

i. Honradez

1. Ético “el por que”

Honradez militar como valor: Es proceder siempre con integridad y justicia


sin esperar dádivas a cambio. Es cumplir el deber militar evitando
corromperse, así como contraer compromisos o deudas contrarias a la
disciplina militar.
2. Moral “acción”

Honradez militar como virtud : Se practica como Integridad en el


comportamiento del militar, convencido de que la rectitud en su obrar es de
ejemplo para los compatriotas, aporta al bien común de la nación y
contribuye al prestigio del contribuye al prestigio del Instituto Armado.
VI
Lideres en la historia

“¿Los lideres nacen o se crean?”

Ignacio María José de Allende y Unzaga


Nació en San Miguel el Grande (Hoy San Miguel de Allende, Guanajuato) en el año de 1739 y
fue hijo de un acaudalado hacendado y comerciante.
En 1795 ingresó por vocación en el ejército, donde recibió una sólida formación y obtuvo el
grado de capitán en 1797.
En el cantón de Jalapa, Ignacio Allende conoció a otros criollos con los que compartió sus
ideales políticos de descontento contra el Gobierno español.

A. Aspectos relevantes de su historia como líder de la independencia de México

a. Cualidades más destacadas en el año 1795

1. Preparación: Cursó estudios en el Colegio de San Francisco de Sales


2. Valor, convicción y voluntad: Integra 9/o. Rgto. Provincial de Dragones de la Reina.
3. Humanista y Justo: Relaciones sociales y acceso a información.
4. Experiencia: Diversas comisiones (Cd. Méx., Jalapa y Son.)

b. Aspectos como colaborador en el Inicio de la Guerra de Independencia

1. Unión y trabajo en equipo: El movimiento iba a ser encabezado por Allende y


Aldama, Mariano Domínguez y Josefa Ortiz.
2. Entereza y determinación: En la creación del Ejército insurgente integrado
principalmente por Obreros, campesinos, artesanos, etc.

c. Cualidades mostradas en los acontecimientos de Alhóndiga de granaditas, Gto


(28 Sep. 1810.)

1. Un militar leal y subordinado.


2. Actitud resiliente en la Primer batalla insurgente contra los realistas.
3. Honorable y humano, Impide más violencia Desmanes, saqueos y matanza.
4. Por su capacidad y liderazgo.

d. Batalla del Monte de las Cruces (30 Oct. 1810.)

1. Allende destaca en los triunfos previos en Toluca y Valladolid.


2. Visión de Allende. Propone estrategia para evitar bajas innecesarias.
3. Planeación. Allende, organiza el orden de batalla
4. Dirige con ejemplo la maniobra de su personal, durante el combate.

e. Batalla del Monte de las Cruces ( 30 Oct. 1810.)

1. Allende, reorganiza las posiciones de su personal.


2. Se destaca con valor y carácter durante la conducción del personal.
3. La determinación y visión.
4. Allende, propone continuar hacia el centro del país.
5. Hidalgo ordena una retirada intrigante.
6. Regreso a la Cd. De Valladolid.

f. Batalla de Aculco (7 Nov. 1810.)

1. Allende motiva a su personal. Ejército insurgente desmoralizado, con escasez de


víveres y de municiones.
2. Los ideales de Allende influyen en los Capitanes Insurgentes.
3. Los insurgentes enfrentan a un ejercito profesional. 16,000 a 40,000 insurgentes
Aprox. contra 9,000 realistas (2,000 Inf. y 7,000 Cab., 12 Pzas. Art.)

g. Batalla de Aculco. (7 Nov. 1810.)

1. Subordinación y compromiso. Allende a pesar de no compartir la estrategia de


Hidalgo, organiza y dirige la batalla.
2. Derrota de los insurgentes.
3. Estrategias de los insurgentes
4. Regreso a Guanajuato para reforzar la plaza. Hidalgo se traslada a Guadalajara.
5. Allende es derrotado por falta de refuerzos.

h. Estancia en Guadalajara (Nov. 1810.)

1. Allende abandona Guanajuato.


2. Reunión con Hidalgo.
3. Oportunidad de reorganizar la campaña.
4. Estrategia de Allende, Aldama y militares, consistía en organizar resistencias.
5. Decisión de Hidalgo, confía en superioridad numérica con apoyo de refuerzos

i. Batalla Puente de Calderón. ( 17 Ene. 1811)

1. Opiniones divididas entre Allende e Hidalgo.


2. Feliz Calleja forzó el combate en Zapotlanejo, Jal.
3. Allende asume el mando del ejército insurgente.
4. Incendio provoca la destrucción de municiones de los insurgentes.
5. Desorganización Desbandada es aprovechada por los realistas.

j. Últimos años

1. Tras la derrota los insurgentes emprendieron la marcha hacia Aguascalientes.


2. 24 Ene., organizaron una reunión en la Hacienda del Pabellón, Rincón de
Romos, Ags.
3. División de mando político y militar.
4. Ignacio Allende se convierte en el único líder de la insurgencia.

k. Traición y fusilamiento.

1. Estando en Zacatecas, marcha hacia el norte con rumbo a E.U.A.


2. Acatita de Bajan, Coah., 21 Mar. 1811, fue traicionado por el Cor. Ignacio Elizondo.
3. 26 Jun. 1811, fue fusilado en Chihuahua.
4. El 28 Mar. 1821, sus restos fueron enterrados en el Altar de los Reyes, de la
catedral metropolitana de la Ciudad de México.
5. Posteriormente el 16 Sep. 1925, durante el Gobierno de Plutarco Elías Calles, sus
restos fueron trasladados a la Columna de la independencia.
B. Calidades de Ignacio Allende en el ejercicio del liderazgo y mando

Tipo de liderazgo: Democrático (participativo).

Aspectos positivos: Aspectos negativos:


➢ Inteligente. ➢ Confiado.
➢ Gran militar. ➢ Falto de convencimiento hacia la
➢ Patriota. población civil.

➢ Disciplinado.
➢ Valeroso.
➢ Honorable.
➢ Integro.
➢ Generoso.
➢ Humanismo

Las Soldaderas (adelitas) de la Revolución Mexicana “Mujeres soldado”


Mujeres con valor decidieron participar en la Revolución Mexicana se vio reflejado en
ámbitos como la salud, logística, comunicaciones, política, etc; las Soldaderas o Adelitas
mostradas Cualidades propias de liderazgo en el desarrollo de la Revolución.

A. Valor.
Las mujeres que decidieron participar en la lucha por sus derechos y un cambio en el
gobierno del país.

B. Determinación.
Algo que parecía impensable para la época, que las mujeres tuvieran participación en
el movimiento revolucionario.

C. Abnegación.
Las soldaderas también fueron víctimas de la Revolución.

D. Dedicación
Las mujeres ayudaron a hacer la Revolución, hubo distintos tipos de soldaderas; se
rebelaron contra los roles de su época;

E. Espíritu de Cuerpo.
También participaron directamente en el combate y acciones propias de la guerra.
La primera “Adelita”.

Adela Valverde Pérez, mujer valiente, patriota, vocación, leal, abnegada, etc.

A. Valor.
Nació en Cd. Juárez, Chih., el 8 Sep. 1900, y a los 13 años decidió unirse a la Revolución.

B. Ejemplo de generosidad.
Se incorporó a la Asociación Mexicana de la Cruz Blanca. Fue la creadora del grupo
revolucionario de las adelitas.

Mujeres Soldados

A. Valor.
Las mujeres soldados fueron mujeres rebeldes que desafiaron abiertamente los roles
de género de la época.

B. Capacidad.
Algunas de ellas fueron reconocidas como veteranas con los grados militares.

La Coronela “Alanís”

A. Valor.
En 1910 se integra a la revolución.

B. Confiabilidad.
Encargada de las comunicaciones de Madero.

C. Capacidad y liderazgo.
Participó y se destacó en combate.

D. Veterana de la Revolución
VII
Conclusiones
A. Finalmente es importante que los oficiales, jefes y todos los comandantes tengan en
cuenta y dominen a profundidad estos conocimientos, pues en su labor ineludible
como líderes, instructores y formadores de las nuevas generaciones de soldados
mexicanos, deberán asumir la responsabilidad de impartir academias y pláticas de
concienciación de estos temas.
B. Hoy en día, el personal que causa alta llega a los planteles y unidades con una
formación ética deficiente, pero también con una preparación académica que los
hace ser más críticos. En ese escenario, el oficial corre el riesgo de quedar expuesto
por la falta del dominio de temas doctrinarios básicos y en consecuencia, la formación
de los reclutas resulta defectuosa.
C. Otro aspecto importante es el constante cuestionamiento de parte de los medios de
comunicación, cuyos fines no siempre son amigables, ya que en ocasiones algunos
comunicólogos se empeñan en desprestigiar a las Fuerzas Armadas. En ambos
ejemplos, el problema no es la falta de rigor en las teorías que fundamentan la
doctrina y la ética militar, como puede evidenciarse en la lectura de estos apartados,
sino la falta de conocimiento al respecto y/o la incapacidad nuestra para comunicar
esos conocimientos.
D. Por lo anterior, además del comportamiento ejemplar al que estamos adscritos como
soldados y servidores públicos, es importante tener un dominio suficiente de estos
temas, dado que sería una contradicción afirmar que la fortaleza de nuestro Instituto
Armado se encuentra en las virtudes de nuestros militares, pero que no seamos
capaces de explicar objetivamente esas virtudes como conocimientos al ser
cuestionad cuestionados.

También podría gustarte