Está en la página 1de 13

GERENCIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

NEGOCIOS VERDES

INTEGRANTES

CAROLINA CERQUERA SANCHEZ

CARLOS REYES SANDOVAL

KAREN TATIANA RAMIREZ RODRIGUEZ

POLITECNICO GRAN COLOMBIANO

2022
INTRODUCCION

El propósito de esta investigación es mostrar el objeto de los negocios verdes y el

desarrollo sostenible, la importancia, sus avances a nivel nacional y mundial. Mostrar su

objeto e identificar que hace un negocio para determinarse como “Negocio verde”.

Los negocios verdes contempla las actividades económicas en las que se ofertan

bienes o servicios, que generan impactos ambientales positivos y además incorporan

buenas prácticas ambientales, sociales y económicas con enfoque de ciclo de vida,

contribuyendo a la conservación del ambiente como capital natural que soporta el

desarrollo del territorio.

En  la  concepción  estratégica  del  Plan,   se  contempla  como  visión  para  el  año 

2025 este tipo de negocios  estén  posicionados  y  consolidados como un nuevo

renglón estratégico de impacto en la economía nacional”, dijo Mauricio Mira, director de

la Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles.

Los negocios verdes ganan cada vez más espacio en la economía colombiana y se

están convirtiendo en una muy buena alternativa de crecimiento y desarrollo en el país.

Esta apuesta del Gobierno Nacional es una estrategia para fomentar el uso sostenible

de la biodiversidad en procesos productivos competitivos y sostenibles vinculados a las

categorías de producto de los negocios verdes y al mismo tiempo competir en un

mercado nacional e internacional que demanda productos sostenibles.

.
Los negocios verdes se clasifican en tres categorías:

1. Bienes y servicios sostenibles provenientes de los recursos naturales como el

biocomercio, agro sistemas sostenibles y negocios para la restauración.

2. Eco productos industriales, como el aprovechamiento y valorización de residuos,

fuentes no convencionales de energías renovables, construcción sostenible y otros

bienes y servicios sostenibles.

3. Mercado de carbono, el mercado regulado o voluntario.

Ventajas que generan los negocios verdes:

-       Mejora la competitividad, situación en el mercado y mejora la marca

-       Estrategia comercial, mercado especializado de alto rendimiento

-       Procesos más eficientes, menor uso de materiales y energía, reducción de

residuos.

-       Atracción de inversionistas y particularmente a aquellos con conciencia

ambientalista.

-       Aumento del conocimiento del producto o servicio.

A inicios del nuevo milenio en todo el mundo, han tomado conciencia de la importancia

que tiene el medio ambiente y de cómo se va deteriorando el mismo, pero no fue hasta

el año de 1992 que los gobiernos plantearon metas y objetivos, para su mejora y

sostenibilidad invirtiendo recursos técnicos y financieros para crear e implementar


legislaciones que promuevan la conservación de todos los recursos naturales que

aumenten y cuiden la calidad ambiental.

Colombia es uno de los 4 países con más biodiversidad, por esto en el Ministerio de

Ambiente y desarrollo sostenible creo un departamento dedicado a los negocios verdes

y sostenibles, en donde se encargan de plantear estrategias para fomentar la

conservación de los recursos naturales y el estado del medio ambiente. En el año 2010

se creó la “Política de producción y consumo sostenibles” esta es la principal estrategia

de los negocios verdes, donde crearon e implementaron diferentes herramientas para

que todos los sectores y negocios adoptaran una conciencia inclinada al

componente ambiental.

De esta manera, los negocios verdes son fundamentales para impulsar el crecimiento

sostenible en la ciudad y promover buenas prácticas de producción y consumo que no

afecten la vida medioambiental.


Fundada en 1964 por el grupo holandés Akzo Nobel e importantes compañías textileras

del país con el propósito de fabricar y comercializar resinas y fibras sintéticas, buscando

el desarrollo de la industria y la sociedad colombiana.

La planta de producción está ubicada en el Kilómetro 2 Vía Cabildo al norte de Medellín

en el municipio de Girardota Antioquia (Colombia). https://www.enka.com.co/

Que venden?

- Hilos industriales: utilizadas como refuerzos en las llantas para

Hilos industriales: utilizadas como refuerzos en las llantas para

Hilos industriales: utilizadas como refuerzos en las llantas para

Automotores, utilizan nylon 6 y nylon 66 a la medida de las necesidades de las

Principales llanteras del mundo.

- Filamentos: nylon bajo la marca Kaylon, filamentos de poliéster la marca Corlen y sus

mezclas Jaspe, estos son utilizados para ropa deportiva.

- Resinas: Producen y comercializan resina de PET dirigida principalmente mercado de

envases y empaques para alimentos y bebidas.


- Eko Poli olefinas: son fabricadas a partir de tapas y etiquetas derivadas del reciclaje

de PET y las convierten en resinas de Polietileno de alta densidad y polipropileno.

- Eko PET: Son fabricadas a partir de botellas recicladas, es apta para la fabricación de

envases en contacto con alimentos y bebidas.

- Eko fibras: se convierte las botellas PET recicladas en fibras funcionales de poliéster

las cuales son utilizadas en la fabricación de no-tejidos técnicos (entretelas, esponjillas

abrasivas,) guatas, rellenos de almohadas, muñecos.

- Eko filamentos: Producidos a partir de botellas PET recicladas, utilizados

- Eko filamentos: Producidos a partir de botellas PET recicladas, utilizados

en la fabricación de tejidos de punto y plano.

Cuál es el valor agregado?

 Negocios verdes: Productos de alto valor agregado fabricados a partir del reciclaje de

botellas de PET, que ofrecemos al mercado bajo la marca EKO.

 Productos de alto valor agregado fabricados a partir de materias primas derivadas del

petróleo, principalmente caprolactama y resina de poliéster. Destacamos la

incorporación de procesos sostenibles a esta línea de negocio, como la reutilización de

excedentes de nylon y el desarrollo de hilos teñidos en masa, que evitan procesos de

tintura por parte de los clientes.


Quienes son los proveedores?

 Eko Red

 Cooperenka

Quienes son los competidores potenciales?

 Mexichem Resinas Colombia S.A.S: esta compañía fabrica resinas de PVC.

 C.I. Mexichem Compuestos Colombia S.A.S: esta compañía dentro del grupo

Mexichen en Colombia es la encargada de fabricar productos tales como cables,

envases plásticos, tuberías y accesorios, entre otros.

 Textiles Fabricato tejicondor S.A

 C.I. Jeans S.A

 Industrias Canon de Colombiana S.A

 Manufacturas Eliot S.A.

Cuáles son los productos sustitutos?

Filamentos de nylon, poliéster y sus mezclas que son comercializados por las marcas

kaylon y corlen, resina de polietileno y polipropileno fabricadas a partir de las tapas y

etiquetas de las botellas pet recicladas.


Cuáles son los competidores de la industria actualmente?

Enka de Colombia S.A. se ha convertido en el mayor fabricante de fibras sintéticas del

Grupo Andino (Bolivia, Colombia, Ecuador, y Perú), ampliando su oferta de productos

en la industria química y del plástico. En Colombia son los únicos especializados en la

producción y comercialización de Hilos Industriales, Filamentos, Fibras y Resinas, por lo

tanto, no tienen competencia en el país. En sus mercados externos, sus mayores

competidores se encuentran en Brasil.

Quienes son los consumidores o mercado objetivo?

Toda la población colombiana en el rango de todas las edades.

Fabricamos productos de óptima calidad para almacenar y tratar agua y residuos

sólidos con la misión de proteger la vida y el Medio Ambiente.

Ubicado en la Carrera 12A No.79 – 36 Bogotá – Colombia.


Que venden?

TANQUE SÉPTICO OVOIDE 500 L / 1000 L / 2000 L

TANQUE FILTRO AERÓBICO BAJITO 500 L / 1000 L / 2000 L

TANQUE FILTRO ANAERÓBICO OVOIDE 500 L / 1000 L / 2000 L

TRAMPA DE GRASAS CUADRADA 95 L

TRAMPA DE GRASAS OVOIDE 250 L / 500 L /1000 L / 2000 L

CAJA DE INSPECCIÓN Y DISTRIBUCIÓN PEQUEÑA Y GRANDE

CUELLO EXTENSOR

ASIENTO SANITARIO SECO

TANQUE SEPTICO HORIZONTAL 2000 L

TANQUE SÉPTICO HORIZONTAL 4000 L

TANQUE SEPTICO DONA 4000 L

TANQUE SEPTICO HORIZONTAL 9000 L


Cuál es el valor agregado?

El desarrollo de productos para la industria ambiental y para el manejo de residuos

sólidos en Colombia.

Quienes son los proveedores?

Son fabricantes propios de sus insumos.

Quienes son los competidores potenciales?

Pozos Septicos Colombia

Ecobano Sas.

Saya Centro Sas E S P.

Nuruena Sas.

Construsuelos De Colombia S A S.

Cmo Pozos Septicos Jb Sas.

Ard Pozos Septicos S A S E S P.

Septicos Del Valle S A S


Cuáles son los productos sustitutos?

Pozo séptico subterráneo fabricado en cemento, pero con el tiempo se a comprobado

que tiene filtraciones de aguas residuales, lo cual, contaminaría el medio ambiente.

Cuáles son los competidores de la industria actualmente?

HOMECENTER y EASY, en estos almacenes de cadena se consiguen los tanque de

fácil acceso e instalación para el público de diferentes precios.

Quienes son los consumidores o mercado objetivo?

Población que no cuenta con redes de alcantarillado.


BLIBLIOGRAFIA

ENKA de Colombia. Productos Enka 2015. [Citado en 25 de febrero de 2016].

Disponible en:

https://www.enka.com.co/enka/es/content/view/full/94

https://www.colempaques.com

https://www.homecenter.com.co

https://www.easy.com.co/

También podría gustarte