Está en la página 1de 3

Lunes 16 de mayo de 2022

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CUCEA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS
ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS

“El mejor lugar para el talento”

Propiedad Industrial: Análisis de la nueva ley.

CONFERENCIA NEGOMARKET
Lunes 9:00 – 11:00
Araceli Durán Hernández

Karolina Larios Torres


Código: 221785032
Propiedad Industrial: Análisis de la nueva ley.

Conferencista: Alejandro Malacara Ortiz de Montellano.

Hoy en día afortunadamente contamos con tecnología la cual nos ayuda a lograr
propósitos de forma más rápida, el conferencista Alejandro comenta que
actualmente la tecnología es un privilegio que debemos saber aprovechar. De igual
manera menciona lo increíble sobre incremento de desarrollo de cualquier
aplicación (desarrollos tecnológicos), detallando que los programas de computación
han avanzado facilitando miles de actividades las cuales antes tardaban más tiempo
del necesario.

Los derechos de autor y propiedad industrial es el activo intangible más importante


de cualquier persona física o moral. Para tener un poco más de contexto podemos
definir a la propiedad industrial como un conjunto de derechos exclusivos los cuales
posee una persona sobre algún invento, diseño, etc. En cambio, la Propiedad
Intelectual tiene relación con aquellas creaciones de la mente, obras literarias,
artísticas, etc.; entre las cuales se encuentran las patentes, derechos de autor,
marcas, diseños industriales y demás.

El copyright son todos los derechos de autoría hacia el creador de la obra, y de igual
forma es una forma de protección de la obra para que no sea modificada en
excepción del propio autor.

En el caso de los Negocios Internacionales cuando se crea un convenio en el


extranjero se igualan las legislaciones de ambos países ya sea en derechos de autor
o cualquier otro asunto. En otras palabras, ambos países tienen el mismo derecho
sobre lo que planeen. En el mismo ámbito empresarial se menciona que las
empresas deben estar sumamente conscientes y actualizadas en cuanto a los
avances tanto tecnológicos como sociales, ya que no todas las empresas son
actualizadas, y al quedarse con su mismo plan pueden tener perdidas tanto de
ingresos como de sus clientes, llevándolos hasta la quiebra.

En cuanto a las patentes; hoy en día contamos con inventos indispensables que
fueron creados hace años por científicos, un claro ejemplo es el prototipo del
refrigerador por Albert Einstein que sinceramente hoy es algo indispensable para
todos en nuestra vida cotidiana, y así con muchísimas creaciones más. Que si no
hubiera sido por los avances tecnológicos que con los años se van desarrollando
los creadores de estos prototipos tendrían más dificultades para desarrollarlos.

También podría gustarte