Está en la página 1de 5

Institución Educativa PNP

“BACILIO RAMIREZ PEÑA”


Nivel de Educación : SECUNDARIA Grado : Tercero A ,B y C
Área Curricular : Desarrollo personal, ciudadanía y Cívica FECHA : 07 -11/11

Experiencia de Aprendizaje N° 08
“Potenciamos nuestras habilidades digitales y su uso responsable para fomentar la prevención de la violencia
escolar
Competenci Construye su identidad
a
Desempeño  Promueve en el aula y la escuela la integración de todos los compañeros y cuestiona los
prejuicios y estereotipos y situaciones de violencia o bullyng escolar.
 Identifica causas y actores en el Bullyng escolar
 Analiza las normas de convivencia y los acuerdos a partir del criterio de erradicación del bullyng
en su aula, escuela y comunidad
 Delibera sobre asuntos públicos referidos a las consecuencias del bullyng, aportando ello a la
construcción de consensos para su prevención y realizando acciones en caso que esto ocurra.
Estándar VII
Propósito de Analiza casos sobre los diferentes tipos de violencia escolar y sus consecuencias
aprendizaje
Instrumento Lista de cotejo

Actividad de Aprendizaje 02
Reconociendo la de violencia en el entorno escolar

FUENTE 1: lean atentamente el siguiente texto


¿Cuáles son las formas de violencia en la escuela?
Según encuestas internacionales que recopilan datos sobre la violencia en la escuela, la UNESCO reconoce las
siguientes formas de violencia en el entorno escolar:
 La violencia física, es decir, toda forma de agresión física perpetrada por los compañeros, los docentes o
miembros del personal escolar con la intención de herir.
 La violencia psicológica que se manifiesta mediante agresiones verbales o emocionales, en la que figuran todas
las formas de exclusión, rechazo, insultos, propagación de rumores, mentiras, injurias, burlas, humillaciones,
amenazas o castigos psicológicos.
 La violencia sexual, que incluye la intimidación con carácter sexual, el acoso sexual, los coqueteos no deseados,
la coerción sexual y la violación perpetrada por un docente, un miembro del personal escolar o un compañero
de clases.
 El acoso, mediante el que se define más bien un modo de comportamiento que incidentes aislados, y que puede
definirse como un comportamiento intencional y agresivo que tiene lugar de manera repetida contra una
víctima. Puede manifestarse de diferentes formas:
o Acoso físico, incluidos puñetazos, patadas y destrucción de bienes;
o Acoso psicológico, como burlas, insultos y amenazas; o en las relaciones, mediante la propagación de
rumores y la exclusión del grupo; y
o Acoso sexual, como el hecho de burlarse de la víctima mediante bromas, comentarios o gestos de carácter
sexual, algo que puede interpretarse como acoso sexual en determinados países.
 El ciberacoso es una forma de intimidación psicológica o sexual que tiene lugar en línea. Incluye la publicación o
el envío de mensajes electrónicos, incluidos textos, fotos o vídeos, con el objetivo de acosar, amenazar o atacar
a otra persona por conducto de diferentes redes sociales. El ciberacoso consiste fundamentalmente en propagar
rumores, difundir informaciones falsas o mensajes hirientes, fotos o comentarios embarazosos o también excluir
a alguien de las redes sociales u otros medios de comunicación.
Teniendo en cuenta la información presentada analiza los siguientes casos y responde
Tipo de Personas Que se puede hacer
violencia involucradas para frenar esta
situación
 Lucas era un niño feliz y comunicativo.
Siempre activo en redes sociales, publica su
rutina y comparte noticias con las que se
identifica. En los últimos meses, sus padres y
profesores han percibido un cambio de
comportamiento, ya no se alimenta bien,
tiene crisis de ansiedad, insomnio, se resiste ir
a lugares públicos, en la escuela siempre está
desanimado. Sus padres preocupados lo
llevaron a un psicólogo y descubrieron que se
burlaban de él por redes sociales: “todo lo
que publicó en las redes sociales termina
siendo criticado por alguien, humillándome
absolutamente por todo, la música que me
gusta, mis características físicas, mis
opiniones, parece que todo lo que hago es
condenado, me siento muy avergonzado”
 Luisa ha sido siempre una niña muy alegre
comunicativa. La semana pasada su profesor
de matemáticas, se acercó mucho, la miraba
raro, le dijo que era muy bonita y se estaba
convirtiendo en una mujercita. Ella se sintió
incomoda, se alejó del profesor, pero él la
seguía buscando e inclusive asistía a sus
clases de educación física. Luisa no pudo más
y le conto todo a su papa que acudió a la
escuela para comunicar dicha situación al
director
 Junior ya no quiere ir al colegio porque unos
compañeros de cuarto grado le pegan y le
quitan su comida en recreo, le dice que no
diga nada a nadie por que le irá peor.
Además, lo obligan a realizar sus tareas.
 Any y Pedro son enamorados, estudian en la
misma escuela, ellos se encontraban sentados
en el kiosko de la escuela cuando un
compañero de Any la saludo Pedro enseguida
puso cara de enojado y le dijo: ¿quién es él?
¿De dónde se conocen? ¿parece que conoces
a todos los chicos de la escuela? Any se sintió
incómoda, avergonzada y comenzó a evitar
mirar y saludar a otros muchachos cuando
estaba en compañía de Pedro

FUENTE 2: Observa atentamente el siguiente video ¿Cómo puedes saber si tu hijo sufre bullyng?
https://www.youtube.com/watch?v=fj_RRxtED4Q
VICTIMA AGRESOR

SEÑALES DE ALERTA

QUE PUEDEN HACER


LOS PADRES

FUENTE 3:
Efectos del acoso
El acoso puede afectar a todos: a quienes son acosados, a quienes acosan y a
quienes son testigos del acoso. El acoso está relacionado con muchas
consecuencias negativas, como el impacto en la salud mental, el uso de
sustancias y el suicidio. Es importante hablar con los niños para determinar si el
acoso escolar (u otra situación) constituye una preocupación.
Niños que son acosados: Los niños que son acosados pueden experimentar
problemas a nivel físico, social, emocional, académico y de salud mental. Los
niños que son acosados tienen más probabilidades de experimentar lo siguiente:
Depresión y ansiedad, aumento de sentimientos de tristeza y soledad, cambios en los patrones
alimentarios y de sueño, y pérdida de interés en las actividades que solían disfrutar. Estos problemas
pueden prolongarse hasta la edad adulta.
Molestias
Disminución de logros académicos (promedio académico [GPA, siglas en inglés] y puntajes en pruebas
estandarizadas) y participación escolar. Mayor tendencia a faltar a clase o abandonar los estudios.
Un pequeño porcentaje de niños acosados suele responder a través de comportamientos
extremadamente violentos. En 12 de cada 15 casos de los tiroteos en escuelas registrados durante 1990,
los perpetradores tenían antecedentes de haber sido acosados.
Niños que acosan: Los niños que acosan a otros niños también pueden estar involucrados en situaciones
violentas o peligrosas durante la adultez. Los niños que acosan son más propensos a los siguientes
comportamientos:
 Abuso de alcohol y otras drogas en la adolescencia y adultez
 Participación en peleas, vandalismo y abandono escolar
 Actividades sexuales precoces
 Condenas por delitos y citaciones de tráfico en la adultez
 Comportamiento abusivo hacia su pareja, cónyuge o hijos en la adultez
Espectadores: Los niños que son testigos de acoso escolar tienen más probabilidades de experimentar lo
siguiente:
 Aumento del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas
 Aumento de problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad
 Ausentismo escolar
La relación entre el acoso escolar y el suicidio
A menudo, los informes periodísticos relacionan el acoso escolar con el suicidio. Sin embargo, la mayoría
de los chicos que son acosados no piensan en suicidarse ni tienen comportamientos suicidas.
Si bien los niños que son acosados están en riesgo de cometer suicidio, el acoso escolar no es la única
causa. Muchos problemas contribuyen con el riesgo de suicidio como la depresión, problemas en el
hogar o una historia traumática. Además, hay grupos específicos que tienen mayor riesgo de suicidio,
como nativos americanos y nativos de Alaska, estadounidenses de origen asiático y jóvenes lesbianas,
homosexuales, bisexuales y transexuales. Este riesgo puede aumentar aún más cuando estos niños no
son apoyados por sus padres, compañeros y escuelas. El acoso escolar pueden empeorar una situación
insolidaria.

Responde las preguntas formuladas:


Teniendo en cuenta las consecuencias del
acoso escolar ¿A quién de los involucrados
consideras que debemos prestar mayor
atención?
¿Por qué un caso de acoso escolar puede
acabar en un suicidio? ¿Qué podemos
hacer los espectadores, profesores y padres
de familia para evitar esta situación?
¿Consideras que las consecuencias del
acoso escolar repercutirán en nuestra
sociedad? ¿Fundamenta tu respuesta?

RETO DEL AULA


Elaboramos fichas sobre tipos de violencia escolar, señales de alerta en caso de acoso
escolar, consecuencias del acoso escolar

Metacognición
¿Qué hemos aprendido?
¿Para qué nos sirve lo aprendido?
¿Cómo lo hemos aprendido?
¿Qué debemos empezar a hacer a partir
de lo aprendido?

Evaluación:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN LO LOGRÉ ESTOY EN ¿CÓMO SÉ QUE LO


PROCESO DE ESTOY LOGRANDO?
LOGRARLO
• Incentiva en el aula y la escuela la
integración de todos los compañeros y
cuestiona las situaciones de violencia o
bullyng escolar.
• Analiza las causas y los actores que
intervienen en el Bullyng escolar
• Propone acciones de convivencia con la
finalidad de erradicar el bullyng en su
aula, escuela y comunidad
• Reconoce las consecuencias del bullyng
acciones para lograr su prevención y
las instituciones a las que debe recurrir
si sufre algún caso de bullyng

BIBLIOGRAFÍA O DIRECCIÓN WEB PARA EL ESTUDIANTE:


 https://www.youtube.com/watch?v=mDF0KQ1Gaqs
 https://www.das.es/blog/bullying-definicion-y-caracteristicas/
 https://neuropcion.com/cuales-son-las-consecuencias-del-bullying/
 https://www.youtube.com/watch?v=I-ihC-FXbbI

07 de Noviembre del 2022

Prof. JESUS ELENA SAUCEDO SANDOVAL


Celular: 969061351
Correo electrónico
jesuselenasaucedosandoval2021@gmail.com

También podría gustarte