Está en la página 1de 4

PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO PARA

ATENCIÓN DE EMERGENCIA POR EXPLOSION. Revisión 1.

1. GENERALIDADES
Objetivo Estandarizar los procedimientos de actuación para la atención de las
distintas emergencias, con el objetivo de unificar criterios y homologar los
conceptos y protocolos para que todo el personal de Bomberos Voluntarios
actué de la misma manera en atención de emergencias.
Alcance Esta instrucción de procedimientos operativos normalizados aplica para
todo el personal del Cuerpo de Bomberos voluntarios de Zaragoza.

2. RESPONSABILIDADES
CARGO RESPONSABILIDAD
 Aprobar el presente procedimiento, garantizar su divulgación,
Comandante del cuerpo de
asegurar y proporcionar los recursos necesarios para la atención y
bomberos.
respuesta a esta emergencia.
 Elaborar, revisar y aplicar el presente documento.
 Inspeccionar, revisar y verificar, todos los recursos dispuestos para
la atención de emergencias.
 Capacitar y entrenar al personal en el presente documento.
 Inspeccionar y mantener en buenas condiciones los extintores
(fechas de recarga, mantenimientos).
 Velar por que en sus áreas de trabajo se mantengan los extintores
Responsable del área sst.
despejados, limpios, señalizados y en condiciones ideales para ser
usados.
 Proporcionar al personal del área los espacios de capacitación, en el
tema de prevención de explosiones.
 Velar por que los trabajos se realicen bajo condiciones seguras, de
tal manera que no se presenten emergencias de este tipo.

 Apoyar en la atención de emergencias, teniendo en cuenta el


presente documento.
 Conocer, aplicar y cumplir el procedimiento establecido.
 No manipular inadecuadamente los extintores y/o equipos para el
Área SST
combate de incendios.
 Acatar las recomendaciones del comité y la brigada de
emergencias.

3. DESCRIPCIÓN

1. Detección de la explosión.

2. Protéjase.

3. Notificación de la emergencia.

1
PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO PARA
ATENCIÓN DE EMERGENCIA POR EXPLOSION. Revisión 1.

3. DESCRIPCIÓN

4. ¿La
explosión es
NO dentro de la SI
instalación?

6. Refúgiese dentro de la 5. Evacue, aislé y señalice.


instalación.

7. Evacue si se da la
orden.

8. ¿Hay 10. ¿Se


NO personas presentó NO
lesionadas? incendio?

SI SI

9. Atención de lesionados. 11. Atención del incendio.

12. Solicite apoyo externo.

13. Verifique la estructura.

2
2

14. Reacondicione el área.

2
PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO PARA
ATENCIÓN DE EMERGENCIA POR EXPLOSION. Revisión 1.

3. DESCRIPCIÓN
15. Cierre, evaluación e investigación
de la emergencia.

DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
1. Cualquier trabajador puede detectar la ocurrencia de una explosión
Todo el personal.
en las instalaciones de la compañía.
2. Protéjase de la onda explosiva, trate de ponerse en posición fetal y
Todo el personal.
con las palmas de las manos abiertas, proteja los oídos.
3. Notifique la emergencia informando al personal de emergencias al
celular 3232966342 Central Comunicaciones, 113 Apique mineral
esperanza, 110 Apique de personal esperanza, 105-103 Oficina
Todo el personal.
mina la esperanza, 104 Plata 9, 111 Hércules, 134 Apique mineral
la Y, 165 Apique de personal la Y, 87-127 Oficina mina la Y,
informando claramente el evento ocurrido.
4. Identifique el origen de la explosión, si esta ocurrió dentro de las
Todo el personal, comité de
instalaciones como oficinas o en las zonas aledañas, verifique
emergencias y brigadistas.
también que genero la explosión.
5. Ordene la evacuación general hacia un punto de encuentro seguro, Todo el personal, comité de
realícelo siguiendo el plan de evacuación. Señalizar y aislar el área. emergencias y brigadistas.
6. Permanezca dentro de la instalación, protéjase y busque refugio, no
Todo el personal, comité de
intente evacuar y espere las indicaciones del comité de
emergencias y brigadistas.
emergencias o brigadistas.
7. En caso de que exista riesgo para el personal se dará la orden para
Comité de emergencias y
proceder a evacuar de manera segura y controlada siguiendo las
brigadistas.
instrucciones y el plan evacuación.
8. Evalúe si existen heridos dentro del área afectada, identifique Comité de emergencias y
además si requieren atención médica. brigadistas.
9. Proceda a realizar la atención primaria de los lesionados. Aplique el
procedimiento atención de emergencias y de ser necesario traslade
Brigadistas y enfermera
a los lesionados en el vehículo de rescate minero a un centro
asistencial.
10. Se identificará si por consecuencia de la explosión se ha generado Comité de emergencias y
un incendio. brigadistas.
11. Realice el control y extinción del fuego evitando que este se
Comité de emergencias y
extienda y afecte otras instalaciones. Aplique el procedimiento
brigadistas.
(PON) para la atención de emergencias por incendio.
12. El comité de emergencias y la brigada evaluará si solicitan apoyo
externo; en primera línea se solicitara apoyo a los contratistas. En
caso de requerir la participación de entidades externas, el comité de
emergencias informa al Jefe de SST, con quien se evalúa la Comité de emergencias y Jefe
pertinencia, costos y tiempo de espera. Se coordinarán acciones de SST.
conjuntas con el apoyo externo para actuar de manera rápida ante
la emergencia.

3
PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO PARA
ATENCIÓN DE EMERGENCIA POR EXPLOSION. Revisión 1.

3. DESCRIPCIÓN
13. Verificar daños estructurales. Informe a todas las áreas
especializadas para que realicen el análisis de los daños Comité de emergencias y
ocasionados por fallas estructurales. Aplique el procedimiento brigadistas.
(PON) para la atención de emergencias por falla estructural.
14. En caso de presentarse daños a las instalaciones, maquinas o
equipos se deberá realizar el reacondicionamiento o cambio de los
mismos para garantizar las condiciones normales de operación y Jefe de mina y Jefe de SST.
seguridad en los lugares de trabajo y prepararse para el
restablecimiento de las actividades.
15. Una vez esté controlada la emergencia, se procederá al cierre,
Comité de emergencias y
evaluación e investigación de emergencias y accidentes de trabajo
Equipo investigador.
cuando aplique. Realizar el informe final y las lecciones aprendidas.
16. El personal podrá retornar a sus actividades de manera normal y
Todo el personal.
segura.

MEDIDAS PREVENTIVAS.

• Identificar todas las áreas con probabilidad de explosión e implemente las medidas para controlar o eliminar
el riesgo.
• los accesos a las áreas en las que puedan formarse atmósferas explosivas en cantidades tales que
supongan un peligro para la salud y la seguridad de los trabajadores deberán señalizarse.
• Los trabajos en instalaciones eléctricas, trabajos en caliente o con sustancias químicas con riesgo explosión
se realizarán siguiendo un procedimiento que reduzca al mínimo estos riesgos.
• Todos los trabajadores deberán ser capacitados para prevenir el riesgo de explosión.
• Evite la generación de chispas, llamas y calor en lugares con posibilidad de explosión.
• Realizar inspección periódica de las instalaciones, maquinas o quipos con probabilidad de explosión.

No. Nombre Versión Tipo de


Documento
1 Plan de prevención, preparación y respuesta ante
1 Documento
emergencias.

También podría gustarte