net/publication/343267087
CITATIONS READS
8 336
2 authors:
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
All content following this page was uploaded by Alex Vinicio Gavilanes Montoya on 28 July 2020.
AUTORES:
RIOBAMBA - ECUADOR
Junio 2012
MÉTODO DE CARACTERIZACIÓN URBANISTICA Y SOCIO-
ECONOMICA PARA POBLACIONES MENORES QUE 150.000
HABITANTES
Autores
Ing. M.Sc. Alfonso Arellano
Alex Gavilanes
Catherine González
1. OBJETO
2. ALCANCE
3. TERMINOLOGÍA
1
Ing. M.Sc. Alfonso Arellano/Junio 2012/UNACH
1. Uso de suelo de cada manzana
2. Densidad poblacional de cada manzana
3. Calidad predominante de las fachadas de las edificaciones de cada manzana
4. Calidad de las calzadas de cada manzana
5. Servicios que dispone una manzana
4.1.PROCEDIMIENTO
Se identifican las manzanas que no son destinadas a uso residencial, tales como parques,
iglesias, instituciones de salud y educativas, instituciones públicas de gestión, etc y se las
marca en el plano existente.
Definidas las manzanas de uso residencial, se las numeran en un plano impreso o digital.
Se realiza el recorrido de una manzana en sentido horario, desde cualquier esquina que se
seleccione como la primera.
2
Ing. M.Sc. Alfonso Arellano/Junio 2012/UNACH
Figura 1 Ficha para la caracterización urbanística
Autores: Ing. M .Sc. Alfonso Arellano, Alex Gavilanes y Catherine González - UNACH
3
Ing. M.Sc. Alfonso Arellano/Junio 2012/UNACH
4.2.CRITERIOS DE CATEGORIZACIÓN
Se suma los puntos de los lados que Tabla 2 Categorización de una manzana
componen una manzana y se la
Rango Categoría Estrato socioeconómico
categoriza de la siguiente manera.
≥300 A De muy altos ingresos
De ingresos mayores que
299-200 B
el promedio
De ingresos menores que
199-100 C
el promedio
99 ≤ D De muy bajos ingresos
Autor: Ing. M .Sc. Alfonso Arellano-UNACH
4
Ing. M.Sc. Alfonso Arellano/Junio 2012/UNACH
4.2.3. CANTIDAD DE EDIFICACIONES
5
Ing. M.Sc. Alfonso Arellano/Junio 2012/UNACH
4.2.6. CALIDAD DE LAS CALZADAS
6
Ing. M.Sc. Alfonso Arellano/Junio 2012/UNACH
5. TÉCNICA DE CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA
De todas las preguntas que constan en la “Encuesta Socio Económica” adjunta, algunas no
tienen relación con la capacidad económica de esa familia pero si proporcionan información
de sus costumbres.
7
Ing. M.Sc. Alfonso Arellano/Junio 2012/UNACH
Figura 2 Encuesta socioeconómica
Autores: Ing. M .Sc. Alfonso Arellano, Alex Gavilanes y Catherine González -UNACH
8
Ing. M.Sc. Alfonso Arellano/Junio 2012/UNACH
5.1.CRITERIOS DE CATEGORIZACIÓN
Criterio Puntos
Cuando el número de personas que aportan económicamente al hogar es mayor que el
25
número de personas que no lo hacen (beneficiarios).
Cuando el número de personas que aportan económicamente al hogar es igual que el
20
número de personas que no lo hacen (beneficiarios).
Cuando el número de personas que aportan económicamente al hogar es menor al número
15
de beneficiarios; y, los beneficiarios son uno más que los aportantes.
Como el caso anterior pero cuando los beneficiarios son 2 más que los aportantes 10
Cuando los beneficiarios son tres o más que los aportantes 5
Autor: Ing. M .Sc. Alfonso Arellano-UNACH
CRITERIO PUNTOS
Cuando la vivienda es propia 30
Cuando la vivienda es heredada 20
Cuando la vivienda es arrendada 10
Cuando la vivienda es prestada 5
Autor: Ing. M .Sc. Alfonso Arellano-UNACH
9
Ing. M.Sc. Alfonso Arellano/Junio 2012/UNACH
Cuando el entrevistado manifiesta que si tiene vehículo para uso personal, las respuestas son
categorizadas de la siguiente manera:
La pregunta 14.- los servicios que dispone; su tenencia es categorizada de la siguiente forma:
CRITERIO PUNTOS
1 Agua potable 1
2 Luz Eléctrica 1
3 Telf. Convencional 1
4 Alcantarillado 1
5 Alumbrado Público 1
6 Recolección de Basura 1
7 Teléfono Celular 2
8 Internet 3
9 TV Pagada 4
10 Empleada Doméstica 5
11 Seguridad Privada 5
SUMAN 25
10
Ing. M.Sc. Alfonso Arellano/Junio 2012/UNACH