Está en la página 1de 12

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/343267087

MÉTODO DE CARACTERIZACIÓN URBANÍSTICA Y SOCIOECONÓMICA PARA


POBLACIONES MENORES QUE 150.000 HABITANTES AUTORES

Method · January 2012


DOI: 10.13140/RG.2.2.17722.21446

CITATIONS READS

8 336

2 authors:

Alex Vinicio Gavilanes Montoya Alfonso Arellano


Universitatea Transilvania Brasov Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH)
28 PUBLICATIONS   104 CITATIONS    14 PUBLICATIONS   24 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Factors influence on drinking water consumption View project

Incidencia del uso de agua potable en la calidad de vida View project

All content following this page was uploaded by Alex Vinicio Gavilanes Montoya on 28 July 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

PROYECTO: “DEFINICIÓN DE UNA TÉCNICA PARA MUESTREO Y


CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN LA
CIUDAD DE RIOBAMBA”

MÉTODO DE CARACTERIZACIÓN URBANÍSTICA Y


SOCIOECONÓMICA PARA POBLACIONES MENORES QUE
150.000 HABITANTES

AUTORES:

Ing. M.Sc. Alfonso Arellano Barriga

Judith Catherine González Bautista

Alex Vinicio Gavilanes Montoya

DIRECTOR DEL PROYECTO:

Ing. M.Sc. Alfonso Arellano Barriga

RIOBAMBA - ECUADOR
Junio 2012
MÉTODO DE CARACTERIZACIÓN URBANISTICA Y SOCIO-
ECONOMICA PARA POBLACIONES MENORES QUE 150.000
HABITANTES

Autores
 Ing. M.Sc. Alfonso Arellano
 Alex Gavilanes
 Catherine González

1. OBJETO

Este método define las técnicas de: 1) caracterización urbanística y, 2) caracterización


socioeconómica, y su forma de aplicación, con el propósito de determinar las categorías
socioeconómicas de una población.

2. ALCANCE

2.1. Este método se aplica para determinar la estratificación socioeconómica de


poblaciones de hasta 150.000 habitantes.
2.2. La Técnica de caracterización urbanística considera como unidad de estudio la
manzana.
2.3. La Técnica de caracterización socio-económica considera como unidad de estudio a
la vivienda.
2.4. El método se aplica al sector residencial de una población.

3. TERMINOLOGÍA

3.1. Manzana: Espacio urbano, edificado o destinado a la edificación, generalmente


cuadrangular, delimitado por calles por todos sus lados.

4. TÉCNICA DE CARACTERIZACIÓN URBANÍSTICA

La técnica de Caracterización Urbanística propuesta considera las siguientes características:

1
Ing. M.Sc. Alfonso Arellano/Junio 2012/UNACH
1. Uso de suelo de cada manzana
2. Densidad poblacional de cada manzana
3. Calidad predominante de las fachadas de las edificaciones de cada manzana
4. Calidad de las calzadas de cada manzana
5. Servicios que dispone una manzana

4.1.PROCEDIMIENTO

4.1.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS MANZANAS DE USO NO


RESIDENCIAL

Se identifican las manzanas que no son destinadas a uso residencial, tales como parques,
iglesias, instituciones de salud y educativas, instituciones públicas de gestión, etc y se las
marca en el plano existente.

4.1.2. NUMERACIÓN DE LAS MANZANAS DE USO RESIDENCIAL

Definidas las manzanas de uso residencial, se las numeran en un plano impreso o digital.

4.1.3. LEVANTAMIENTO DE LA FICHA URBANÍSTICA

El investigador observa y escribe las características generales más importantes de las


edificaciones de cada lado de las manzanas de acuerdo a la “ficha de caracterización
urbanística” adjunta.

4.1.4. SENTIDO DEL RECORRIDO

Se realiza el recorrido de una manzana en sentido horario, desde cualquier esquina que se
seleccione como la primera.

4.1.5. EDIFICACIONES ESQUINERAS

Cuando una edificación de uso residencial es esquinera, se la considera solamente en el


primer lado de la manzana investigada y ya no en el siguiente lado, para no duplicar su
información.

2
Ing. M.Sc. Alfonso Arellano/Junio 2012/UNACH
Figura 1 Ficha para la caracterización urbanística

Autores: Ing. M .Sc. Alfonso Arellano, Alex Gavilanes y Catherine González - UNACH

3
Ing. M.Sc. Alfonso Arellano/Junio 2012/UNACH
4.2.CRITERIOS DE CATEGORIZACIÓN

La categorización se realiza asignando puntajes a la información obtenida en las fichas de


caracterización urbanística. Los puntos son asignados con el criterio de que el puntaje más
alto se le otorga al lado de la manzana que: 1) sea predominantemente residencial, 2) esté
dotado de más servicios; y, 3) que evidencie mayor capacidad económica para construir y
mantener las edificaciones.

4.2.1. CATEGORIZACION DE UN LADO DE LA MANZANA

En una fila de la “ficha de Tabla 1 Categorización por lado de manzana


caracterización urbanística” se Rango Categoría Estrato socioeconómico
califica las características observadas ≥75 A De ingresos altos
en un lado de una manzana. La De ingresos mayores que el
74-50 B
calificación se la realiza otorgando promedio
puntos de acuerdo a las tablas que De ingresos menores que el
49-25 C
siguen. Se suman los puntos promedio

obtenidos en cada fila y se establece 24-0 D De ingresos bajos

el rango de acuerdo a esta tabla. Autor: Ing. M .Sc. Alfonso Arellano-UNACH

4.2.2. CATEGORIZACION DE UNA MANZANA

Se suma los puntos de los lados que Tabla 2 Categorización de una manzana
componen una manzana y se la
Rango Categoría Estrato socioeconómico
categoriza de la siguiente manera.
≥300 A De muy altos ingresos
De ingresos mayores que
299-200 B
el promedio
De ingresos menores que
199-100 C
el promedio
99 ≤ D De muy bajos ingresos
Autor: Ing. M .Sc. Alfonso Arellano-UNACH

4
Ing. M.Sc. Alfonso Arellano/Junio 2012/UNACH
4.2.3. CANTIDAD DE EDIFICACIONES

Se suma la cantidad de edificaciones Tabla 3 Cantidad de edificaciones residenciales


Edificaciones por lado Puntos
residenciales en cada lado de una
Mayor de 9 20
manzana y se la categoriza así.
Entre 6 y 9 10
Entre 3 y 5 5
≤2 1
Autor: Ing. M .Sc. Alfonso Arellano-UNACH

4.2.4. CANTIDAD DE PISOS

Se calcula la sumatoria de pisos de Tabla 4 Puntuación por cantidad de pisos


Cantidad de pisos Puntos
todas las edificaciones de un lado de la
≥ 16 20
manzana y se le otorga una puntuación
11-15 10
de la siguiente manera.
6-10 5
≤5 1
Autor: Ing. M .Sc. Alfonso Arellano-UNACH

4.2.5. CALIDAD DE LAS FACHADAS

La apariencia general de las fachadas se Tabla 5 Calificación de la calidad de fachadas

califica del 1 al 5. Se le asigna 1 al lado que Calificación fachada Puntos


5 20
presente fachadas de menor calidad en
4 15
general. Se le otorga 5 al de mejor calidad; y,
3 10
se las baja gradualmente comparándolas
2 5
entre si referencialmente.
1 1
Autor: Ing. M .Sc. Alfonso Arellano-UNACH

5
Ing. M.Sc. Alfonso Arellano/Junio 2012/UNACH
4.2.6. CALIDAD DE LAS CALZADAS

Se observa el tipo de la calzada existente en Tabla 6 Calificación según tipo de calzada

la calle de un lado de una manzana y se la Calificación calzada Puntos


Asfaltada/adoquinada 20
califica de la siguiente manera.
Piedra 10
Tierra 5
Autor: Ing. M .Sc. Alfonso Arellano-UNACH

4.2.7. SERVICIOS QUE DISPONE

Se observa la existencia de los siguientes Tabla 7 Puntuación por servicios básicos


servicios en cada lado de una manzana y se Servicios Puntos
1) Agua potable 2
los califica de acuerdo a esta tabla.
2) Luz eléctrica 2
3) Alcantarillado 2
4) Alumbrado público 2
5) Seguridad privada 2
Autor: Ing. M .Sc. Alfonso Arellano-UNACH

6
Ing. M.Sc. Alfonso Arellano/Junio 2012/UNACH
5. TÉCNICA DE CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA

Para determinar los estratos socioeconómicos de las viviendas seleccionadas aleatoriamente


en la población investigada, se realizan encuestas a los moradores y con preferencia a los
jefes de cada hogar.

De todas las preguntas que constan en la “Encuesta Socio Económica” adjunta, algunas no
tienen relación con la capacidad económica de esa familia pero si proporcionan información
de sus costumbres.

La categorización se realiza asignando Tabla 8 Categorización socioeconómica


puntajes a los resultados obtenidos de las Estrato
Rango Categoría
preguntas que si tienen relación con los socioeconómico
100-75 A De ingresos altos
ingresos económicos de una familia. Los
De ingresos
puntos son asignados con el criterio de que
74-50 B mayores que el
el puntaje más alto se le otorga a la familia
promedio
cuyos ingresos económicos sean altos. De
De ingresos
esta manera se suman los puntos obtenidos
49-25 C menores que el
en cada grupo de preguntas y se establece el promedio
criterio de categorización, de la siguiente 24-0 D De ingresos bajos
manera: Autor: Ing. M .Sc. Alfonso Arellano-UNACH

7
Ing. M.Sc. Alfonso Arellano/Junio 2012/UNACH
Figura 2 Encuesta socioeconómica

Autores: Ing. M .Sc. Alfonso Arellano, Alex Gavilanes y Catherine González -UNACH

8
Ing. M.Sc. Alfonso Arellano/Junio 2012/UNACH
5.1.CRITERIOS DE CATEGORIZACIÓN

Pregunta 4.- Nº de personas que aportan económicamente en el hogar.

Pregunta 5.- A cuántas personas mantiene.

Las respuestas a estas preguntas se califican de la siguiente manera:

Tabla 9 Puntuación según aportantes y beneficiarios

Criterio Puntos
Cuando el número de personas que aportan económicamente al hogar es mayor que el
25
número de personas que no lo hacen (beneficiarios).
Cuando el número de personas que aportan económicamente al hogar es igual que el
20
número de personas que no lo hacen (beneficiarios).
Cuando el número de personas que aportan económicamente al hogar es menor al número
15
de beneficiarios; y, los beneficiarios son uno más que los aportantes.
Como el caso anterior pero cuando los beneficiarios son 2 más que los aportantes 10
Cuando los beneficiarios son tres o más que los aportantes 5
Autor: Ing. M .Sc. Alfonso Arellano-UNACH

La pregunta 12.- La vivienda es: 1) propia, 2) arrendada, 3) prestada, 4) heredada-

Las respuestas a esta pregunta se las califica de la siguiente manera:

Tabla 10 Puntuación para la vivienda

CRITERIO PUNTOS
Cuando la vivienda es propia 30
Cuando la vivienda es heredada 20
Cuando la vivienda es arrendada 10
Cuando la vivienda es prestada 5
Autor: Ing. M .Sc. Alfonso Arellano-UNACH

La Pregunta 13.-Tienen vehículos en el hogar, de uso personal:


Si No
¿Cuántos?______

9
Ing. M.Sc. Alfonso Arellano/Junio 2012/UNACH
Cuando el entrevistado manifiesta que si tiene vehículo para uso personal, las respuestas son
categorizadas de la siguiente manera:

Tabla 11 Puntuación para vehículos de uso personal


CRITERIO PUNTOS
Cuando el número de vehículos de uso personal es mayor que el número de personas
20
que aportan económicamente al hogar
Cuando el número de vehículos de uso personal es igual que el número de personas
15
que aportan económicamente al hogar
Cuando el número de vehículos de uso personal es menor que el número de personas
10
que aportan económicamente al hogar
Cuando no tienen vehículos de uso personal 0
Autor: Ing. M .Sc. Alfonso Arellano-UNACH
En el caso que su respuesta diga que poseen solo vehículos de trabajo no tendrá puntuación.

La pregunta 14.- los servicios que dispone; su tenencia es categorizada de la siguiente forma:

Tabla 12 Puntuación por servicios básicos

CRITERIO PUNTOS

1 Agua potable 1
2 Luz Eléctrica 1
3 Telf. Convencional 1
4 Alcantarillado 1
5 Alumbrado Público 1
6 Recolección de Basura 1
7 Teléfono Celular 2
8 Internet 3
9 TV Pagada 4
10 Empleada Doméstica 5
11 Seguridad Privada 5
SUMAN 25

Autor: Ing. M .Sc. Alfonso Arellano-UNACH

10
Ing. M.Sc. Alfonso Arellano/Junio 2012/UNACH

View publication stats

También podría gustarte