Está en la página 1de 6

TALLER DE APLICACION - GERENCIA FINANCIERA

ENTREGA 1 - SEMANA 3

Echaves Velásquez Talía Fernanda

Mendible Guzmán Melissa Fernanda – código 100054184

Morales Duque Cesar Fabian

Tutor

Jeimi Carolina Muñoz Luque

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA

Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad

Escuela de Administración y Competitividad

Investigación Formativa
Tabla de contenido

1. Introduccion............................................................................
2. Descripción de la empresa……………………………………………………………
3. Análisis estructura financiera…………………………………………………………
4. Identificación de la generación de valor……………………………………………….
5. Bibliografía………………………………………………………………………………
Introducción

Un punto fundamental para el éxito de una organización es el análisis financiero


o estado de resultados, ya que, gracias a esto se podrán tomar decisiones acertadas y
lograr con ellos que las acciones implementadas nos dirijan hacia el cumplimiento de
los objetivos requeridos tales como: el direccionamiento estratégico, financieros y
ampliación externa.

Castilla agrícola cuenta con una trayectoria nacional de más de 70 años y es la


matriz de sus empresas subsidiarias. A continuación, analizaremos sus estados
financieros y con ellos lograremos aplicar los distintos conceptos que se han venido
estudiando, además de identificar su estructura financiera, generación de valor y demás
temas correspondientes a la materia de gerencia financiera.
DESCRIPCION

Castilla Agrícola S.A. es una sociedad anónima constituida, inicia labores en el


año 1945; sin embargo, hasta el año 2012 logra consolidarse como grupo empresarial,
convirtiéndose así en la matriz de sus empresas subsidiarias: Bengala Agrícola S.A.S.,
Cauca Grande S.A.S., Agro Avelina S.A.S., Agro El Venado S.A.S., Agro La Balsa
S.A.S., y Agro La Pampa S.A.S.
Su finalidad principal es generar productos naturales de alta calidad (productos
relacionados con la caña de azúcar y ganadería), generando un valor agregado, dada
su innovación, competitividad, responsabilidad social y respeto por el medio ambiente.
La búsqueda constante de fuentes altamente productivas, que satisfagan el
mercado industrial, con mejoramiento continuo de la producción de la caña de azúcar,
semillas de caña de azúcar, así como la Cría, Levante y Ceba, de las Razas Cebú
Comercial y Brahmán Blanco; además de ejercer control y participar en diversas
sociedades nacionales con el fin de desarrollar y explotar las diferentes actividades
agroindustriales.
CÁLCULO MATEMÁTICO Y ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA FINANCIERA.

El nivel de endeudamiento tuvo un incremento del 1,01% del 2020 al 2021, lo


anterior debido a que el total de pasivos incremento un 6,37%, mientras que el
patrimonio solo un 5,30%, en los mismos años.
Con relación a los pasivos el impacto más fuerte se dio en Impuesto a las
ganancias por pagar con un incremento del 152,23%, y de cuentas por pagar
comerciales y otras cuentas por pagar con un incremento del 122.61%. Por otro lado, el
patrimonio obtiene el incremento más fuerte en el ítem cuentas por pagar comerciales y
otras cuentas por pagar, con un aumento del 124.80%, así como la disminución del
Superávit y/o Revaluaciones por Inversiones del -6.37%.
De la inversión a corto plazo podemos indicar que durante el 2021, la matriz y
sus subsidiarias adquirieron préstamos por $34.965.699, (2020: $38.164.480) y realizó
pagos de préstamos y obligaciones financieras por $41.322.243 (2020: $41.665.779).
Los intereses corrientes pagados durante el 2021 fueron $5.694.481 (2020:
$6.232.571). Con corte al 31 de diciembre se tiene un saldo de inversión a largo plazo
de $24.393.699.
GENERACION DE VALOR.

Consideramos que la generación de valor para Castilla Agrícola esta es su área


de producción, uniendo el conocimiento y capacitación de sus trabajadores con la
responsabilidad social y direccionamiento estratégico del cuidado del medio ambiente.
Es claro que los recursos naturales no son infinitos, por lo cual el cuidado del mismo,
mediante buenas prácticas de reforestaciones, almacenamiento y transporte, generara
un periodo de uso más prolongado. Lo anterior debido a que a medida que crece la
población mundial serán necesarias empresas que puedan suplir la necesidad de
“alimentación”.

También podría gustarte