Está en la página 1de 5

Ejercicio de organización Conceptual: Matriz Conceptual

La matriz de Organización Conceptual es una herramienta que permite y facilita la

organización y jerarquización de conceptos y con esto descubrir nuevas relaciones

entre los mismos.

La invitación para que luego de realizar la lectura comprensiva del material multimedia,

descargable y revisar el material de apoyo, diligencie la siguiente matriz:

CONCEPTO DESCRIPCIÓN EJEMPLO O SITACIÓN

QUE LO EVIDENCIE

SALUD MENTAL Una salud mental positiva Proyectar pensamientos

POSITIVA es un estado de positivos, gestionar los

funcionamiento de la propios pensamientos

persona, que permite enfocados hacia

promover las cualidades elementos positivos de la

del ser humano y facilitar vida y sosteniendo

su máximo desarrollo. siempre un sentido de

esperanza.

Una persona con una

salud mental positivo tiene


buenos hábitos

alimenticios, se ejercita

mantiene su mente

ocupada en cosas

productiva y descansa lo

suficiente.

DERECHOS EN SALUD En Colombia se establece Una persona que presente

MENTAL en la ley 1616 de 2013, ley un problema mental

de salud mental, donde se derivado de una situación

establece la atención traumática en su vida o

integral en la salud mental por consumir sustancia

y garantizar, enfocar la psicoactivas, tiene

promoción de la calidad de derecho a recibir una

vida y la estrategia y atención integral y

principios de la atención humanizada, derecho a

primaria en salud, recibir información clara,

priorizando a los niños, las veraz y completa de las

niñas y adolescentes, circunstancias con su

mediante la promoción de estado de salud, por el

la salud y la prevención de equipo humano y servicios

trastornos mentales. especializados en salud

mental.

BENEFICIOS EN SALUD Es tener un equilibrio en Uno de los beneficios que


MENTAL funcionamiento que se tiene tener una buena

expresa en la vida salud mental lo evidencia

cotidiana atreves del en la relaciones sociales

comportamiento y la donde se refleja una

interacción de manera tal buena conducta y buenos

que permite a los sujetos valores, también se

individuales y colectivo de evidencia que una persona

trasmite su emociones, con buen salud mental

cognitivo y mentales y así está más motivado,

genera una buena también produce más

convivencia dentro de la hormonas que contribuyen

sociedad. al bienestar, por ejemplo,

la endorfinas, conocida

como las hormonas de la

felicidad que nos hacen

sentir bien.

VIOLENCIA SOCIAL Es todo acto con impacto El bullying, es uno de los

social que atenta a la problemas que

integridad física, Psíquica últimamente se está

o relacional de una viviendo en la actualidad,

persona o colectiva, siendo se ve reflejado más en los

dichos actos llevados a comportamiento de los

cabo por un sujeto o por la niños, donde los mas


propia comunidad, que se grande agreden a los

generan por falta de indefensos, ya sea

valores, falta de verbalmente, racista,

educación, nivel de vida, amenazas, todos estos

nivel económico, actos indebidos hacia otra

inconformidad social. persona son considerado

violencia social.

SALUD INTEGRAL Es una política Existen varios beneficios

de salud territorializada de tener una vida

con una participación saludable, pero el principal

social y organizada fuerte; de ellos que podríamos

está centrada en la nombrar es que nuestro

persona, la familia y la cuerpo se libera de las

comunidad y parte de las diversas formas de

necesidades de salud de la trastornos y

población, Se trata de complicaciones y, por

disponer de una tanto, se obtiene una vida

consciencia plena de estar más larga, sin sufrir ningún

desempeñándonos bien tipo de dolores o

como individuos, en todos malestares.

los ámbitos de la persona.

POLITICA PUBLICA EN La precitada ley establece  Primeros auxilios

SALUD MENTAL los criterios de política psicológicos.


para la reformulación,  Educación en salud

implementación y mental.

evaluación de la Política  Remisión oportuna

Nacional de Salud Mental, a los servicios

con base en los enfoques sanitarios y

de derechos, territorial y sociales.

poblacional por etapa del

ciclo vital, todo ello con

fundamento en el enfoque

promocional de calidad de

vida y la estrategia y

principios de la Atención

Primaria en Salud.

También podría gustarte