Está en la página 1de 7

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

INFORME DE TRABAJO ESCALONADO DE GESTION GESTIÓN


DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCIÓN

NOMBRE DE LA OBRA

PROYECTO ACADÉMICO:
 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

Estudiantes:
Apellidos y nombres del Estudiante
 Baldera Zorrilla José Alejandro
 Diaz Ballena José Armando
 Gálvez Boyer Pedro David
 Ñiquen Guevara Jhon Deyvi
 Santistevan Ordoñez Cesar

Docente:
Apellidos y nombres del docente
Dr. Ing. Jorge Luis Nizama Paz

INGENIERÍA CIVIL
Septiembre 2022
Perú
CONTENIDO

I. Objetivo del Plan

II. Alcance de la obra

III. Descripción del sistema de gestión de seguridad y Salud en el trabajo del/la

empleador/a

IV. Política del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo

V. Presupuesto

VI. Organización y responsabilidades para el desempeño del sistema de gestión de

seguridad y salud en el trabajo

VII. Elementos del Plan

VIII. Anexos

Matriz legal de Seguridad y Salud en el Trabajo

Indicadores de seguridad y salud en el trabajo


PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I. Objetivo del Plan

El presente plan tiene por objetivo general implementar acciones concretas con el
propósito de lograr la prevención y la reducción sistemática de los accidentes de trabajo y
enfermedades ocupacionales en CONSORCIO LABORATORIOS POST COSECHA,
durante la ejecución del proyecto.

Como objetivos específicos se tiene que:

a. Prevenir y disminuir la ocurrencia de incidentes de trabajo que interfieren en el trabajo


eficiente y seguro.

b. Bajar los índices de frecuencia de accidentes de trabajo.

c. Promover el conocimiento y fácil entendimiento de los procedimientos y prácticas para


realizar trabajos de manera eficaz y eficiente mediante la capacitación a todo nivel en
temas de prevención de riesgos, según el programa de capacitación que establezca
CONSORCIO LABORATORIOS POST COSECHA.

d. Cumplir con la inducción de trabajadores nuevos que ingresan a

obra por CONSORCIO LABORATORIOS POST COSECHA aquellos transferidos a


nuevos cargos y personal de subcontratistas.

e. Realizar seguimiento de las medidas correctivas de las inspecciones realizadas o


investigaciones de accidentes.

II. Alcance de la obra

El presente Plan es aplicable a todos los colaboradores de CONSORCIO LABORATORIOS


POST COSECHA, subcontratistas, colaboradores independientes y services, que se
encuentren en cualquier lugar donde se desarrollen las actividades de la empresa,
incluidos todo visitante que ingrese a las áreas de trabajo.
III. Descripción del sistema de gestión de seguridad y Salud en el trabajo del/la
empleador/a

El sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, como todo plan, debe partir para
su diseño del diagnóstico de las condiciones de trabajo y de salud existentes en la
Organización. Dicho diagnóstico está relacionado con los peligros, factores de riesgo y
riesgos asociados a cada una de las actividades del CONSORCIO LABORATORIOS
POST COSECHA, en condiciones rutinarias o no rutinarias, teniendo como alcance a
proveedores, contratistas y visitantes en las instalaciones propias y en las suministradas
por terceros (cuando hay personal en misión). Este dictamen debe realizarse una vez al
año o cada vez que haya cambios relacionados con los procesos, equipos, maquinaria,
mano de obra, sustancias químicas, insumos, condiciones locativas y ambientales, entre
otros.

Para el cumplimiento del desarrollo establecidos en el sistema, es fundamental el


compromiso de cada uno de los niveles directivos y trabajadores.

El Área de Seguridad y Salud en el Trabajo-SST, en función al año en curso podrá


evidenciar que el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, se viene
implementando conforme a lo prescrito en las normativas suscritas por la organización.

A continuación, se evidencia el estado en el cual se encuentra actualmente la empresa.

Puntos fuertes:

 Se cuenta con un plan y programa anual de SST aprobado y ejecutado.

 Son medibles y comparativos los indicadores del SG de SST.

 Cuenta con registros de ejecución del programa de formación.

 Ejecuta los acuerdos establecidos en las reuniones con el CSST.

 Mejorar el índice de participación de los convocados de acuerdo al programa de


formación.

 Cumplir con los periodos de tiempo y la ejecución de los programas aprobados


para el desarrollo de las actividades del SG de SST.

 Incrementar el número de inspecciones de SST por proyecto.

Para el siguiente periodo 2022 se realizará una evaluación de línea base del Sistema de

Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, la misma que deberá cumplir con los

lineamientos establecidos en la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su

Reglamento D.S. N°005-2012-TR.


IV. Política del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo

La Política del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo – SG-SST, busca


con la intervención de varias disciplinas y con la participación activa de todos los niveles
de la Organización, mejorar las condiciones de trabajo y de salud del personal de obra
mediante acciones coordinadas de promoción de la salud y prevención y control de
riesgos, de manera que promuevan el bienestar del personal y la productividad de la
Organización.

El SG-SST incluye la planeación, organización, ejecución y evaluación de las


intervenciones sobre las Condiciones de Salud (medicina preventiva y del trabajo) y las
Condiciones de Trabajo, incluye la descripción práctica de los principales elementos que
conforman los sistemas de Seguridad y Salud Ocupacional, a partir de los parámetros
establecidos por el Ministerio de trabajo, en el Manual de Estándares Mínimos para la
Elaboración del SGSST y ha sido diseñado para ser integrado en la estructura de
cualquier Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. El enfoque básico es la
mejora continua de las condiciones y los comportamientos de Seguridad y Salud en el
trabajo, tras el logro de una cultura sostenible de bienestar en el CONSORCIO
LABORATORIOS POSTCOSECHA UNTRM, implementa acciones con el fin de mantener
condiciones laborales que garanticen el bienestar, la salud de los trabajadores y la
productividad de la Organización.

V. Presupuesto

El presupuesto de la implementación del presente plan asciende a la suma de S/

28,800.00 (Veintiocho mil Ochocientos con 00/100 soles).


PRESUPUESTO EN SEGURIDAD Y SALUD
:” CONSTRUCCION DEL LABORATORIO DE INVESTIGACION E INGENIERIA DE ALIMENTOS POSTCOSECHA DE LA UNTRM”
O b ra

Proceso : N° 002-2019-UNTRM/CS
Contrato : Nº 952-2019-UNTRM/DGA/DE/SDABA
Entidad : UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA
Ubicación : UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA - SEDE CENTRAL
Contratista : CONSORCIO LABORATORIOS POSTCOSECHA UNTRM
Residente : ING. SEGUNDO MANUEL SAUCEDO BRINGAS

ÍTEM DESCRIPCIÓN UND CANT COST PARCIAL (S/.)

01.01.06 SEGURIDAD Y SALUD 28,800.00


01.01.06.01 ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PLAN DE SST 6,400.00
0 1 .0 1 .0 6 .0 1 .0 1 E L A B O R A C IÓ N DEL PLAN DE S E G U R ID A D g lb 1 .0 0 3 ,0 0 0 .0 0 3 ,0 0 0 .0 0
0 1 .0 1 .0 6 .0 1 .0 2 MATERIAL D ID Á C TIC O mes 8 .0 0 5 0 .0 0 4 0 0 .0 0
0 1 .0 1 .0 6 .0 1 .0 3 D IV U L G A C IÓ N DEL SISTEMA DE S S T mes 8 .0 0 5 0 .0 0 4 0 0 .0 0
0 1 .0 1 .0 6 .0 1 .0 4 INCENTIVO A T R A B A JA D O R E S mes 8 .0 0 2 0 .0 0 1 6 0 .0 0
0 1 .0 1 .0 6 .0 1 .0 5 IM P L E M E N T A C IÓ N DE B O T IQ U ÍN und 1 .0 0 2 0 0 .0 0 2 0 0 .0 0
0 1 .0 1 .0 6 .0 1 .0 6 MATERIALES PARA C A P A C IT A C ION E S mes 8 .0 0 1 0 0 .0 0 8 0 0 .0 0
0 1 .0 1 .0 6 .0 1 .0 7 SUMINISTRO DE AGUA P O T A B L E mes 8 .0 0 1 8 0 .0 0 1 ,4 4 0 .0 0

01.01.06.02 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA 18,000.00

0 1 .0 1 .0 6 .0 2 .0 1 CAMISA Y P A N T A L O N und 1 0 0 .0 0 4 0 .0 0 4 ,0 0 0 .0 0
0 1 .0 1 .0 6 .0 2 .0 2 POLO MANGA L A R G A und 1 0 0 .0 0 1 5 .0 0 1 ,5 0 0 .0 0
0 1 .0 1 .0 6 .0 2 .0 2 CASCO DE PROTECCIÓN P /IN G EN IE R O S und 6 .0 0 4 5 .0 0 2 7 0 .0 0
0 1 .0 1 .0 6 .0 2 .0 3 CASCO DE PROTECCIÓN P /O BR E R O S und 9 0 .0 0 1 5 .0 0 1 ,3 5 0 .0 0
0 1 .0 1 .0 6 .0 2 .0 4 LENTES DE P R O TE C C IÓ N und 1 0 0 .0 0 1 0 .0 0 1 ,0 0 0 .0 0
0 1 .0 1 .0 6 .0 2 .0 5 TAPONES A U D IT IV O S und 8 0 .0 0 1 .0 0 8 0 .0 0
0 1 .0 1 .0 6 .0 2 .0 6 MASCARILLA D E S E C H A B LE CONTRA P O L V O und 1 0 0 .0 0 5 .0 0 5 0 0 .0 0
0 1 .0 1 .0 6 .0 2 .0 7 GUANTES DE C U E R O par 1 0 0 .0 0 1 0 .0 0 1 ,0 0 0 .0 0
0 1 .0 1 .0 6 .0 2 .0 8 GUANTES DE H IL O par 1 0 0 .0 0 1 0 .0 0 1 ,0 0 0 .0 0
0 1 .0 1 .0 6 .0 2 .0 9 CHALECO R E F L E C TIV O und 6 0 .0 0 2 5 .0 0 1 ,5 0 0 .0 0
0 1 .0 1 .0 6 .0 2 .1 1 ZAPATOS PUNTA DE A C E R O par 9 5 .0 0 6 0 .0 0 5 ,7 0 0 .0 0
0 1 .0 1 .0 6 .0 2 .1 4 CARETA PARA S O L D A D O R und 2 .0 0 2 5 .0 0 5 0 .0 0
0 1 .0 1 .0 6 .0 2 .1 5 MANDIL DE P V C und 2 .0 0 2 5 .0 0 5 0 .0 0

01.01.06.03 SEÑALIZACIÓN TEMPORAL 4,400.00

0 1 .0 1 .0 6 .0 3 .0 1 SEÑALES DE O B L IG AC IÓ N und 9 .0 0 4 5 .0 0 4 0 5 .0 0
0 1 .0 1 .0 6 .0 3 .0 2 SEÑALES DE P R E V E N C IO N und 5 .0 0 4 5 .0 0 2 2 5 .0 0
0 1 .0 1 .0 6 .0 3 .0 3 SEÑALES DE P R O H IB IC IO N und 5 .0 0 4 5 .0 0 2 2 5 .0 0
0 1 .0 1 .0 6 .0 3 .0 4 SEÑALES DE IN FO R M A C IO N und 5 .0 0 4 5 .0 0 2 2 5 .0 0
0 1 .0 1 .0 6 .0 3 .0 5 CONOS R E F L E C T A N T E S und 1 0 .0 0 9 0 .0 0 9 0 0 .0 0
0 1 .0 1 .0 6 .0 3 .0 6 CINTAS DE S E G U R ID A D rll 8 .0 0 5 0 .0 0 4 0 0 .0 0
01.01.06.03.07 MALLAS DE SEGURIDAD rll 8.00 60.00 4 80.0 0
01.01.06.03.08 E XT INT O R DE POLVO QUÍMICO SECO und 3.00 150.00 4 50.0 0
01.01.06.03.09 ARNÉS DE S E GURID A D PECTORAL und 5.00 180.00 9 00.0 0
01.01.06.03.10 LÍNEA DE VIDA glb 1.00 190.00 1 90.0 0

También podría gustarte