Está en la página 1de 4
& UNIVERSIDAD CATOLICA GeConve | Formato para elaborar Guias de Cédigo: F 053 L! 008, ‘signaturas tegrico — practcas Pagina: 1:de 3 FACULTAD DE INGENIERIA [ FACULTAD / PROGRAMA: PUNTOS: Ingenieria/ Ingenieria Civil [ASIGNATURA: NOMBRE DE LA PRACTICA: | PRACTICA N: | VERSION Mecénica de sélidos. Elastica de vigas simplemente | 03 apoyadas. GRUPO: JORNADA: FECHA: 1. COMPETENCIAS = Capacidad de comprender de forma eficaz diferentes contextos de la ingerieria civil a través de diferentes mecanismos utilizados. - Capacidad para la investigacién, ~ Capacidad de aplicar las clencias basicas en el contexto de la ingenieria civil = _Capacidad analftica en el contexio de ta ingenierfa civil 2. OBJETIVOS - Estudiar el comportamiento de una viga simplemente apoyada de seccién constante, ‘sometida a un sistema de cargas relacionando sus deflexiones con las cargas aplicadas y la ‘geometria de la seccién. - _Aplicar los conocimientos teéricos explicados en las clases. 3. MARCO TEORICO La determinacién de las defiexiones es un marco importante en el desarrollo de la teoria estructural, una de las maneras de acercarse a este problema es haciendo suposiciones que faciliten los calculos como por ejemplo suponiendo que la seccién del elemento y el médulo de elasticidad son constantes y que la viga se encuentra soportada en apoyos que permiten completa libertad al giro. En el caso de una viga con las anteriores caracteristicas y con carga puntual en el centro de la luz, tenemos: | & UNIVERSIDAD CATOLICA GeCsionsa | Formato para elaborar Gules de ‘asignaturas teérco — précticas Pagina: 2de 3 FACULTAD DE INGENIERIA P Uf % Uy I Tr fey | Empleando el método que se preiera, dobe inegracién,viga conjugada, entre otros; se encuentra que: BEEee é- ager En la anterior ecuacién se relacionan la carga aplicada, la inercia de la seccién y la longitud con la deformacién. 4. MATERIALES ~ Viga de seccién constante: © Madera. © Aluminio. © Concreto. ~ Flexémetro, regia, calibrador. ~ Apoyos. = Accesorio para aplicacién de cargas. = Pesas. ~ Deformimetros (extensémetros). PROCEDIMIENTO ~ Determine las dimensiones de la viga. - Medir la distancia entre apoyos (Luz libre de la viga). ~ Establecer los puntos de medicién de deflexién en los cuartos de la luz y el centro de la luz. ~ Colocar la viga sobre los apoyos, ubicando los extensémetros en los puntos establecidos y ajustar la lectura a CERO, como lectura inicial, ~ _Ubique la viga de tal forma que esté apoyada sobre la cara de menor longitud. - Aplicar las cargas progresivamente, considerando el peso del accesorio para aplicacién de las cargas. Tomar las lecturas de los extensémetros para cada una de las cargas aplicadas, estas lecturas son las deflexiones en cada valor de la carga. ~_Realizar la descarga gradual y tomar lecturas de deformacién durante la descarga, hasta la WB wesc seiee | ammamene | omasmue asignaturas tedrico — practicas Pagina: 4 de 3 FACULTAD DE INGENIERIA INFORME 1, Elabore una tabla con los datos obtenidos en el laboratorio, Deflexion [in x 105] Corga[n]| PO] Pas | pas | pam pis | Pom (8xH) Vigo 1 | (Hx) Vigo 1 (8xH) Vigo 2 | (4x8) Vigo 2 I 2. Empleando la ecuacién que da la deformacién en el centro de la luz para una viga simplemente apoyada con carga puntual en el centro de la luz, haller el médulo de elasticidad (E) de ambos materiales empleando para ello la deformacion correspondiente a la mayor carga cuando la viga se apoya en su mayor dimensién, 3. Observe los valores de las flechas en los cuartos de la Luz para ambos materiales y analice en el informe las diferencias y cual de los dos materiales es mas disperso en estos valores, explicar. 4. Por medio del método que indique el instructor, obtener la ecuacién de la eléstica de la viga pera este tipo de carga. 5. Una vez obtenido este valor de E para ambos materiales, empleario de nuevo en la ecuacién anteriormente obtenida para predecir las deformaciones en los demas estados de carga. 6. Dibujar en la misma escala las deformadas de la viga obtenidas en el ensayo y las que se ‘obtienen por medio de la ecuacién. 7. Esctbir el andlisis de as diferencias entre los dos grafieos. 8. Tomar los datos correspondientes al centro de la luz y de ellos extraer las lecturas de defiexién y graficarias contra la carga aplicada, 9. Escriba su andlisis de la forma de este gréfico, explicar a qué obedece esta forma. 10. Analisis de las diferencias en las lecturas de los cuartos de la luz de la viga, las cuales deben ser iguales. 411.Consigne las conclusiones en el informe. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA inger - Pytel, Resistencia de materiales, Alfa omega imoshenko, GERE, JAMES M., Resistencia de materiales, PARANINFO - Ferdinand P. Beer, E. Russell Johnston, Jr. John T. DeWolf, Mecénica de materiales, McGraw-Hill deColombis & UNIVERSIDAD CATOLICA FACULTAD DE INGENIERIA Formato para elaborar Guias de ‘signatures tedrico — practicas Cédigo: F 053 L! 008 Pagina: 3 de 3 descarga completa. ‘Tomar la viga apoyada en la cara de mayor longitud y repetir el prove jento,

También podría gustarte