Está en la página 1de 5

Facultad de Ciencias Empresariales

Programa de Administración de Empresas


Evento Académico
Ruta CREA 2022

ASPECTOS GENERALES

Ruta Crea es un evento que se desarrolla en el marco de la Semana del


Administrador 2022 - Nuevos Horizontes para la Administración Moderna. Este
evento es de carácter académico que permite compartir los resultados asociados
con el Emprendimiento, la Investigación, la Innovación y la Extensión y/o
proyección social del Plan de Estudios de Administración de Empresas.

 Fecha: jueves 10 de noviembre de 2022.


 Hora: 8:00 a.m.
 Metodología de Participación: Presentación de Ponencia.
 Participantes: Estudiantes y docentes.
 Certificado: Digital.
 Modalidad: Presencial.
 Valor: Sin costo.

Nota: Las mejores ponencias se publicarán en la revista Ruta CREA con registro
ISBN (International Standard Book Number).

Objetivo: Su objetivo principal es lograr la participación de estudiantes,


investigadores y Semilleros del programa de Administración de Empresas o de otros
programas en los ejes centrales del evento y adicionalmente dar a conocer los
trabajos de aula realizados por los estudiantes del Programa Académico donde
confluyen nuevos modelos pedagógicos impartidos en el salón de clase, siendo un
espacio de reflexión sobre los procesos investigativos orientados por los docentes
de las diferentes asignaturas.
REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS PONENCIAS

 Cada ponencia sólo podrá presentarse en uno de los ejes temáticos


propuestos (Líneas de Investigación) por el evento; en caso de no precisarse
por el participante, el comité científico ubicará la ponencia en el eje
temático que considere más pertinente.

 Las ponencias deberán presentarse de forma electrónica a la dirección:


info.administracion@ufps.edu.co bajo la estructura definida en la presente
convocatoria.

FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE LAS PONENCIAS DOCENTES E INVESTIGADORES


INTERNOS Y EXTERNOS 4 DE NOVIEMBRE DE 2022.

Para estudiantes de los programas de Administración de Empresas u otros


programas de la UFPS: indicando claramente los siguientes datos:

 Nombres y apellidos completos de los autores (Máx 3.), eje temático a la


que se dirige la ponencia.

 Filiación (Programa Académico, Grupo de investigación o Semillero al cual


pertenece).

 Número de identificación de los ponentes, dirección, teléfono, correo


electrónico, ciudad y Universidad.

LINEAMIENTOS PARA LA PARTICIPACIÓN DE PONENTES RUTA

La participación está abierta a proyectos de investigación, proyectos en curso,


propuestas y trabajos de aula, los cuales tengan una estructura metodológica
acorde.
1. INFORMACIÓN DE LOS PONENTES

1.1. Participación
En el evento podrán participar como ponentes los estudiantes y docentes del
Programa Administración de Empresas y planes de estudio invitados que se
encuentren desarrollando proyectos de investigación ya sean: propuestas,
proyectos en curso o trabajos de aula

1.2. Líneas de Investigación (Eje temático de la ponencia).

Los proyectos se deben enmarcar en alguna de las siguientes líneas de


investigación:

 Emprendimiento, Innovación y tecnología para la gestión empresarial.


 Marketing, logística y dinámica comercial.
 Gestión estratégica y cultura corporativa.
 Tendencias empresariales para el desarrollo regional y fronterizo.
 Sostenibilidad Empresarial y Ética en los negocios.
 Gestión financiera y tributaria en los negocios.

Cada participante solo podrá inscribir su proyecto en una línea, si el participante


no informa cual es la línea, el comité deberá asignarlo.

1.3. Ponencias aprobadas

Hasta el 4 de noviembre de 2022, se podrá realizar la entrega de la ponencia


completa, copia de la presentación de la ponencia, por parte del autor o
autores, por medio del siguiente link: https://forms.gle/tj6VnZi8rcWSoMEQ8
1.3.1. Recomendaciones generales

Elaborar la presentación con ilustraciones, gráficas, tablas, que enriquezcan la


exposición en términos de los conceptos y experiencias.

2. DESARROLLO PONENCIA ORAL

2.1. Desarrollo de la presentación


La presentación debe ajustarse a 15 minutos, dejando espacio para 5 minutos de
preguntas y generalidades.

2.2. Discurso durante la ponencia


Se recomienda hablar clara y pausadamente, atendiendo de manera objetiva al
contenido de la presentación.

2.3. Comunicación efectiva del ponente


Se recomienda hacer una presentación acorde al público objetivo, sugerimos las
siguientes recomendaciones:

 Presentar su trabajo en forma comentada (no leerlo).


 Apoyarse con recursos audiovisuales.
 Hacer declaraciones que motiven a la audiencia a participar.

Para inquietudes u observaciones sobre el proceso, puede escribirnos al correo


electrónico info.administracion@ufps.edu.co; también llamarnos al 5776655
extensión 157 o acudir a las oficinas del Programa Administración de Empresas,
ubicadas en el primer piso del edificio Aulas Norte de la UFPS Cúcuta.

También podría gustarte