Está en la página 1de 15

Son ojos proyectados hacia dentro, marcándose la cuenca del ojo y pronunciándose el arco de la ceja.

Las
correcciones tratarán de dar luz al ojo para que sobresalga y de hundir la protuberancia del arco con
tonos oscuros.

La corrección de estos ojos debe ir encaminada a hacerlo visualmente más grande. Para ello, se delinea
todo el párpado superior e inferior, intentando ganar unos milímetros en la parte de delante y dejando las
líneas abiertas. Se delinea el interior del párpado inferior con lápiz color beis para dar la sensación de ojo
más amplio.

Son ojos que están mas abiertos de lo normal y su curvatura es muy pronunciada, en lugar de suavizada
como en los ojos almendrados. Para rasgarlos y cerrarlos, hay que delinear en la parte derecha del
párpado superior, sacando el delineado para que parezca más rasgado, realizando una cuña en el
extremo exterior.

Son ojos excesivamente redondeados y proyectados hacia fuera. Las correcciones de este tipo de ojos
tratarán de alargarlos y hundirlos. Para ello, se delinea interiormente el párpado superior en la parte más
cercana al lagrimal y tanto interior como exteriormente en el párpado superior en la parte más alejada
del lagrimal, estirando la línea para alargar el ojo.

Las cejas juegan un papel muy importante. La manera de alejar las cejas es depilando el inicio de cada
una un milímetro. Además, se ha de delinear solamente el párpado superior e inferior en su zona
exterior. Las sombras serán claras en el ángulo interno del ojo, lo que dará sensación de alejamiento
entre los ojos, oscuras hacia el exterior del mismo, difuminando hacia la sien.

Las cejas juegan un papel importante por lo tanto tenemos que alargarla por su inicio. Las sombras debe
comenzar desde iniciar lo más cercano al lagrimal y el delineador también, evitando en todo momento
salirnos al exterior

TÉCNICAS MAQUILLAR LOS OJOS III


(aplicación de sombras)
Los ojos son la ventana del alma y, aunque los tuyos no sean de un color o tamaño especial, con un
buenmaquillaje, puedes hacer que se vean más profundos y llamativos. Los 4 básicos que necesitas para
maquillarte son: sombra, delineador, máscara y rizador de pestañas.

Las sombras resaltan y definen tus ojos, creando profundidad. Si aplicas sombras más oscuras en el
párpado, harás que tus ojos se vean más pequeños, si usas colores más claros, se verán más grandes.
Conseguir un maquillaje perfecto no es ciencia ficción. Ni tampoco es necesario ser un experto
profesional. En el caso de las sombras, la complicación llega cuando nos encontramos los dúos o
los quads, dos o cuatro colores que no sabemos bien cómo aplicar ni combinar entre sí.

DOS SOMBRAS
TRES SOMBRAS
CUATRO SOMBRAS
Todos los días vemos mujeres mal maquilladas en la calle. Y notamos que han invertido tiempo delante
del espejo en no combinar colores, usar productos que la desfavorecen y demás. Hay errores muy
frecuentes, así que si te gusta maquillarte o has comenzado a transitar ese camino procura no caer en
estos errores comunes de maquillaje:

Ojos oscuros delineados con colores claros: NO. Horror, no error. Solo las mujeres de ojos claros tienen
cierto permiso para usar delineadores azules o verdes. Y todo depende de la moda.

Exceso de máscara de pestañas: la máscara es esencial para el maquillaje pero debes evitar que las
pestañas se peguen entre sí. Por eso, elige bien la máscara y fíjate en el cepillo. Aunque hay varias
marcas déjame asegurarte que las más caras son sin dudas las mejores. Es increíble cómo abren
completamente el ojo.

 Antiojeras: o tapa-ojeras, com o prefieras decirle a este mar avilloso producto que bien utilizado obra
maravillas. Hay distintos tonos de antiojeras, todo depende de tus propias ojeras, así a la hora de comprar
uno acude a una tienda donde alguien pueda aconsejarte. Este producto se coloca despacio, con
golpecitos de la yema del dedo, y corre mejor sobre la prebase o con la piel bien hidratada.

Maquilla el cuello y las orejas: si no lo haces parecerá que llevas una máscara de carnaval. Si tienes pelo
largo te haces una coleta o colocas una tiara para despejar el rostro, el cuello y las orejas. Si usas  base de
maquillaje debes colocarla bien en todas partes, en menor cantidad, pero cubriendo cuello y orejas
también.

Cejas: hay que peinarlas porque muchas veces tienden a irse para abajo. Basta un cepillo de cejas o un
máscara transparente, mucho mejor.

Sigue un orden fijo: primero coloca la prebase, después la antiojera, la base, el polvo volátil, las sombras,
el delineador, el rubor y el lápiz labial.

ENTRADAS RELACIONADAS
LA IMPORTANCIA DE LAS CEJAS
Las cejas son uno de los elementos más importantes de nuestra cara, principalmente porque son el
marco de los ojos y aportan gran expresividad al rostro. La última tendencia en todas las pasarelas
del mundo son las cejas bold o XL, que son gruesas, pero bien perfiladas y definidas, que lo que
 buscan es dar un aspecto más natural a nuestro look. Sin embargo, sabemos que muchas veces la
moda no nos acomoda a todas, por eso creo que es fundamental lucir las cejas con la forma más
adecuada para cada rostro, ya que, un pelito más o un pelito menos, pueden hacer una gran
diferencia.
A continuación les entregaré algunos tips que les serán de mucha ayuda para saber cómo debe ser
la ceja perfecta para cada una:

La ceja perfecta o “Normal”:  Su base debe estar a la misma altura de su final. Y su punto de
quiebre, es decir, su punto más alto, debe estar a dos tercios desde adentro hacia fuera del ojo (Debe
coincidir con el borde del iris si se traza una línea diagonal).
Ceja muy gruesa:   Cuando así sea, se depilará por la parte inferior y poco, de esta manera le
daremos definición. También hay que sacar todos los pelitos que se salgan de la forma de la ceja ya
que “ensucian” el rostro.
Ceja muy delgada:  De ser así, se corregirá rellenándola, para lo que debemos aumentar su grosor
 por la parte superior, dibujando con un lápiz marrón (o al tono) finos trazos que simularán la línea
natural de la ceja.
Ascendentes:  Darán aspecto de sorpresa, por lo que es ideal ponerlas más rectas.
Descendentes:   Te darán carita de pena. Para corregirlas, se deben acortar y definir el final de
manera ascendente, levantándola.
Cortas: Hay que corregirlas alargándolas y arqueándolas. Determinar su largo necesario, y para eso
ayudarse de la sombra a tono café clarito y lápiz, sutilmente.
Largas: Se deben acortar depilando sus extremos.
Redondas o Arqueadas:  Debes depilar los puntos que sobresalgan mucho de la forma que se le
quiere dar. Son curvas, vienen del año 1910 y se usaron hasta los 30`s. Delgadas y sólo se perfilaban
con lápiz de ojos. No son muy favorecedoras ¡EVÍTALO! NO LO HAGAS.
Rectas: Hay que arquearlas delicadamente con un lápiz de ceja. Se alarga su extremo redondeando
su forma hacia abajo.
Gancho: ¡DEFINITIVAMENTE EVITALA! ¡NO LO HAGAS! Este es el peor error, deformar la
ceja así, es un pecado. LA única forma de corregirla, es dejando que crezca el vello nuevamente.

DATOS DE VISAGISMO
Para rostros ALARGADOS, como el RECTANGULAR, las cejas RECTAS ayudan a acortarlo y
serán una muy buena opción.

Para rostros REDONDOS lo ideal será una ceja más gruesa que defina forma, más RECTA para
crear ángulo.

El rostro OVALADO debe evitar la ceja RECTA, porque puede darle aspecto de enojada o muy
seria.

También podría gustarte