Está en la página 1de 12

Espacios Públicos

ISSN: 1665-8140
revista.espacios.publicos@gmail.com
Universidad Autónoma del Estado de México
México

Gómez Collado, Martha Esthela


El contexto del Programa Institucional de Tutoría Académica (PROINSTA) en la UAEM
Espacios Públicos, vol. 9, núm. 17, febrero, 2006, pp. 445-455
Universidad Autónoma del Estado de México
Toluca, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67601728

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Maricela del Carmen Osorio García

El contexto del Programa Institucional de Tutoría


Académica (PROINSTA) en la UAEM

Fecha de recepción: 14 de marzo de 2005. Fecha de aprobación: 21 de


octubre de 2005.

Martha Esthela Gómez Collado*

RESUMEN
Todo ejercicio y esfuerzo que realice un gobierno por elevar el nivel
educativo de su población es una expresión loable de su parte. El obje-
tivo principal de la educación superior es formar profesionales capa-
ces en las diversas áreas de la ciencia, la tecnología, la cultura y la
docencia que impulsen el desarrollo integral de una nación.
Es por ello, que la UAEM a través del PROINSTA, trata de orientar acadé-
micamente a sus estudiantes universitarios a fin de disminuir la deser-
ción y apoyarlos a lo largo de su carrera profesional.
PALABRAS CLAVE: tutoría académica, educación superior, proceso edu-
cativo, tutor-alumno, proyecto de vida del estudiante.

ABSTRACT
Any effort or practice developed by the government in order to improve
the society education level is a remarkable feature. The main goal of
higher education is to form professional people in the diverse areas of
science such as technology, and culture.
Through PROINSTA, UAEM seeks to provide academic guidance to its
undergraduates students in order to reduce desertion levels, and support
them along their studies.
WORDS KEY: academic tutoria, university educacion, educational process,
tutor-student, project of life of the student.

*
Coordinadora del Programa Institucional de Tutoría Académica en la Facultad de Ciencias Políticas y
Administración Pública de la UAEM. Maestra en Estudios para la Paz y el Desarrollo.

445
El contexto del Programa Institucional de Tutoría Académica (PROINSTA) en la UAEM

A MANERA DE INTRODUCCIÓN El objetivo es dar un panorama general del


contexto en el cual se desarrollan los pro-
La Universidad Autónoma del Estado de
gramas tutoriales en algunas Instituciones
México a través del Programa Institucional
de Educación Superior en diferentes paí-
de Tutoría Académica, trata de orientar aca-
ses, así como en algunos estados de la re-
démicamente a sus estudiantes universita-
pública y específicamente el Programa
rios a fin de disminuir la deserción y apo-
Institucional de Tutoría Académica que
yarlos a lo largo de su carrera profesional.
actualmente desarrolla la Facultad de Cien-
Esto es, el acompañamiento durante el pro-
cias Políticas y Administración Pública de
ceso educativo a través del asesoramiento
la Universidad Autónoma del Estado de
académico y los programas para la mejora
México.
de la calidad en la educación universitaria.
Ahora que ha iniciado el programa de
Es importante analizar el tema educativo
flexibilización curricular, el tutor (a) ayu-
desde diferentes perspectivas. En este caso
da a los alumnos a través de asesorías y
específicamente se habla de la educación
orientaciones académicas, sobre la selec-
superior universitaria y del contenido del
ción de sus unidades de aprendizaje que
programa tutorial en la Universidad Autó-
tendrán que ir diseñando cada semestre
noma del Estado de México (UAEM), ha-
durante su carrera universitaria.
ciendo un breve recorrido en otras institu-
ciones educativas tanto internacionales
como nacionales en relación con este tipo LA EDUCACIÓN SUPERIOR
de programas. UNIVERSITARIA
De ahí se plantea la necesidad de aplicar En los últimos años las universidades se
este Programa con mayor fuerza dentro de han caracterizado por grandes cambios en
los estudiantes universitarios del Plan el contenido de los planes y programas de
Flexible a fin de que los resultados sean estudio; que no se han visto acompañados
tangibles en ellos, es decir, contar con muchas veces de planes de actuación que
profesionistas activos, participativos, crí- impliquen mejoras sustanciales. En suma,
ticos, reflexivos pero sobre todo estos cambios representan todo un reto tan-
propositivos capaces de resolver conflic- to para el Estado que es el responsable nú-
tos y propiciar una mejor sociedad. mero uno, y de la sociedad civil que tiene
En este sentido, el Programa Institucional que apoyar la educación superior para lo-
de Tutoría Académica (PROINSTA) es el grar que se realice con calidad a fin de for-
mecanismo previsto por la Universidad mar profesionistas que realmente den res-
Autónoma del Estado de México, que se puestas a las necesidades de nuestro
diseñó con la finalidad de que el alumno contexto actual.
del nivel superior, cuente con un tutor que La formación integral que se ha estableci-
le sirva de acompañamiento desde el ini- do en el ámbito nacional, en el marco de la
cio de su licenciatura hasta su conclusión. legislación y las políticas educativas se

446
Martha Esthela Gómez Collado

enfocan a coadyuvar en el desarrollo pro- estudiante participe activamente en el pro-


fesional de los estudiantes del nivel supe- ceso educativo, generando y aplicando el
rior, y esto permite que las Instituciones de conocimiento, desarrollando para tal efec-
Educación Superior consoliden programas to habilidades, destrezas, actitudes y valo-
encaminados a lograr la calidad educativa res. De esta manera se establece una rela-
que tanto necesitamos para ser un país de- ción entre profesor y alumno diferente,
sarrollado. pues ahora se sitúa en el centro del proce-
so enseñanza – aprendizaje al estudiante,
Es importante conocer que el propósito
quien con la orientación del tutor elige las
educativo de las Instituciones de Educación
unidades de aprendizaje, su diseño
Superior (IES) es complementar la forma-
curricular y el tiempo de su formación.
ción de los estudiantes, asegurando una
adecuada inserción en el medio académi- La tutoría debe ser vista como el apoyo en
co y propiciar su progreso satisfactorio en los hábitos de estudio y disciplina en el tra-
los estudios. De tal suerte que desarrollen bajo, ya que la práctica universitaria tien-
los valores, hábitos y las actitudes que la de a dar gran libertad a los estudiantes den-
sociedad demanda de ellos como ciudada- tro de planes de estudio flexibles y con una
nos y profesionistas; también que mínima seriación entre cursos.
incrementen la probabilidad de tener éxito
Asimismo, la tendencia del nuevo modelo
en sus estudios y de apoyar la educación
educativo está enfocado para que los alum-
en valores que todos los profesores tene-
nos de nivel licenciatura adquieran una
mos la responsabilidad de hacerlo y más
educación integral, significativa, creativa,
como tutores.
competitiva, flexible, abierta al cambio y
Las deficiencias de muchos estudiantes que sea todo un proyecto de vida del estu-
hacen indispensable la instrumentación de diante, es decir, que cubra los aspectos in-
programas tutoriales en las Instituciones de telectuales, humano, social y profesional
Educación Superior públicas tanto relacionados para construir una educación
mexicanas como del extranjero. en valores. Por lo tanto, la tutoría acadé-
mica pretende ser un vínculo oportuno para
Una característica fundamental es que el
cumplir con estos fines.
profesor de tiempo completo debe guiar al
estudiante en su incorporación al ambien- En términos generales, la autonomía sig-
te universitario y académico, recomendán- nifica que la universidad tiene el derecho
dole prácticas de estudio y disciplina del de designar a sus autoridades y a organi-
trabajo que aseguren aprovechar al máxi- zarse como mejor lo considere para expe-
mo los servicios que ofrece la institución, dir sus normas y reglamentos dentro de lo
así como aconsejarlo para sortear las difi- establecido por la ley orgánica respectiva.
cultades que presentan durante sus estudios. La universidad autónoma goza de libertad
de cátedra y designa a su personal acadé-
Es por ello, que las tutorías académicas
mico, expide certificados, grados y títulos;
deben crear una cultura mediante la cual el

447
El contexto del Programa Institucional de Tutoría Académica (PROINSTA) en la UAEM

otorga validez a los estudios realizados en elemento promotor de un sistema educati-


otros establecimientos nacionales y del ex- vo coordinado y flexible, que facilite la mo-
tranjero de acuerdo con sus normas, reco- vilidad y el intercambio de estudiantes y
noce e incorpora estudios de bachillerato o de los mismos docentes entre diferentes
licenciaturas impartidas en instituciones pri- programas educativos.
vadas, administra libremente su patrimonio
Con lo anterior se pretende consolidar una
y determina su presupuesto. Los ingresos de
oferta educativa de calidad, que sea herra-
las universidades autónomas públicas pro-
mienta fundamental de base en el proceso
vienen, en gran medida, del gobierno fede-
de aprendizaje; una de ellas es el modelo
ral y de los gobiernos estatales.
de flexibilización educativa que se centra
El Programa Nacional de Educación 2001– en la atención personalizada de los alum-
2006 (SEP, 2001), señala que la educación nos y conjuntamente con el programa
superior tiene un enfoque muy especiali- tutorial se obtendrán óptimos resultados.
zado y una pedagogía centrada fundamen-
talmente en la enseñanza, esto es, utilizan-
do los métodos de enseñanza tradicionales, BREVES ANTECEDENTES DE
no críticos, no reflexivos, para que los PROGRAMAS TUTORIALES
alumnos no sean capaces de generar nue- Los antecedentes de los sistemas tutoriales
vos conocimientos y aportes a la sociedad. pueden ser analizados a través de la histo-
Con esta postura, característica de los Pla- ria. En las universidades anglosajonas se
nes de Estudio se fomenta la especializa- persigue la educación individualizada pro-
ción temprana, por lo que las licenciaturas curando la profundidad y no tanto la am-
propuestas tienden a ser exhaustivas, pre- plitud de conocimientos. Por consiguien-
sentan duraciones muy diversas, carecen de te, la práctica docente se distribuye entre
salidas intermedias y lo peor del caso, no las horas de docencia frente a grupo, en la
se ocupan de la educación en valores, de participación en seminarios con un núme-
fomentar la ética, de formar profesionales, ro reducido de estudiantes y con sesiones
personas emprendedoras que sean capaces personalizadas, cara a cara, a las que le
de desarrollar todas sus habilidades inte- denominan tutoring o supervising en In-
lectuales. glaterra; mientras que en Estados Unidos
En el Plan rector de desarrollo institucional es academic advising, mentoring,
2001 –2005 de la UAEM (UAEM, 2001b) con- monitoring o counseling (ANUIES, 2004).
tiene un nuevo modelo educativo para la En relación con los estudiantes, sus princi-
institución, en la cual la formación estudian- pales actividades son asistir a las sesiones
til se centra en el desarrollo de habilidades, de los cursos, estudiar en la biblioteca, leer,
conocimientos y aptitudes que tengan como escribir, participar en seminarios y discu-
base el aprendizaje y el autoaprendizaje tir el trabajo con su tutor.
permanentemente, así como la formación
y actualización de profesores que sean el

448
Martha Esthela Gómez Collado

A diferencia del Reino Unido, Australia y tores el cual se encuentra en fase de instru-
el propio Estados Unidos, el tutor es un mentación ya que se está aprovechando la
profesor que informa a los estudiantes uni- experiencia del profesorado de esa Univer-
versitarios y mantiene la disciplina. La ac- sidad. Este proyecto está diseñado como
tividad central del sistema tutorial inglés Plan de Acción Tutorial, es decir, interven-
(tutoring) es el trabajo escrito donde el tu- ciones tutoriales con el alumnado que com-
tor propone al estudiante argumentar un pleten su labor docente. Estos planes están
tema de su elección que le sirva como ins- dotados de un contenido intencional que
trumento para desarrollar su capacidad crí- permite satisfacer las necesidades del
tica. Los antecedentes más próximos a la alumnado en tres áreas del desarrollo hu-
idea de tutoría académica son los de la mano, a saber, el área académica, el área
Universidad de Oxford, en la que el estu- personal y social y en el profesional o de
diante tiene un encuentro semanal con el carrera.
profesor (tutor) que le es asignado. En este
Este programa se está desarrollando actual-
sentido, el alumno prepara un ensayo por
mente en la Universidad de Granada y, has-
semana para discutir oralmente con su tu-
ta octubre de 2003, se han realizado 13
tor (esto puede complementarse con lectu-
cursos a más de 400 profesores. De entre
ras adicionales, clases, uso de bibliotecas,
los objetivos que se pretenden en el Pro-
prácticas de laboratorio, conferencias, por
grama es averiguar cuáles son las necesi-
citar algunos ejemplos).
dades de los estudiantes en las áreas: aca-
Desde otra perspectiva, el modelo español démica, personal, profesional y asistencial
de enseñanza superior a distancia desarro- para dar una respuesta institucional que sa-
llado por la Universidad Nacional de Edu- tisfaga estas necesidades.
cación a Distancia (UNED), presenta la fi-
Existen diferentes cursos que se realizan
gura del profesor tutor como el orientador
en esta Universidad con la finalidad de que
del aprendizaje autónomo de los alumnos.
el profesor cuente con mejores recursos
En la actual reforma educativa española se
para enfrentar y realizar su tarea primor-
considera que la tutoría y orientación del
dial que es la de enseñar y mejorar el apren-
alumno son factores indispensables para
dizaje de los alumnos.
mejorar la calidad educativa. En la Univer-
sidad Complutense de Madrid se establece Cada curso consta de tres fases: individual,
como un derecho de los alumnos el de ser presencial y práctica. Los objetivos gene-
asistido y orientado individualmente en el rales que tienen los cursos son los siguien-
proceso de adquisición de conocimientos tes, a saber:
mediante la tutoría.
• Dotar de significado y contenido a la ac-
En cuanto al programa de tutorías que lle- ción tutorial en la Universidad.
van a cabo en la Universidad de Granada, • Diagnosticar necesidades de los estu-
España (Universidad de Granada, 2004) se diantes en las áreas académicas, perso-
denomina Programa de Formación de Tu- nales, sociales y profesionales.

449
El contexto del Programa Institucional de Tutoría Académica (PROINSTA) en la UAEM

· Clarificar las competencias, roles y fun- La Universidad Autónoma del Estado de


ciones del profesor tutor en el ámbito Hidalgo ofrece asistencia al estudiante a lo
de la tutoría y orientación. largo de su trayectoria escolar. Se trata de
· Elaborar un plan de acción tutorial. un modelo de tutoría integral, con apoyo
· Ayudar a los estudiantes en su integra- de un asesor psicológico, un trabajador so-
ción académica, inserción laboral y co- cial y un maestro orientador. La tutoría
nocimiento de mercado de trabajo. opera como sustento en aspectos académi-
· Plantear el ejercicio profesional de la cos, económicos, sociales y personales.
tutoría enfocado a su titulación. Para su funcionamiento, en la primera fase
del modelo se definió la figura del tutor
Con base en esto, cada profesor dedica seis como un académico poseedor de un alto
horas semanales a tutorías. Esto implica valor moral entre los alumnos. La segunda
que la universidad de Granada invierte en- fase estableció una batería de pruebas para
tre 700 000 y 750 000 horas de tutoría en- detectar problemas que pudieran afectar el
tre todos sus profesores y potencialmente desempeño académico de los alumnos.
se está beneficiando a los alumnos con una
Otra de las universidades es la de
mayor calidad en el aprendizaje y quizá en
Guadalajara (UAG, 2004) en la que el pro-
el rendimiento académico.
grama tutorial inició en 1992, establecien-
Para el caso mexicano, los programas do en su estatuto como una obligación de
tutoriales son de reciente creación porque todo el personal académico, desempeñar-
surgen con la finalidad de resolver proble- se como tutor académico de los alumnos
mas de deserción, de abandono de estudios, para procurar su formación integral. Las
de rezago y con la baja eficiencia terminal, modalidades en las que se presenta la tuto-
entre los principales factores. Este sistema ría son las siguientes:
inició en la Universidad Nacional Autóno-
ma de México (UNAM, 2004) dentro del Sis- • Tutorías curriculares ligadas a cursos re-
tema de Universidad Abierta (SUA), en dos gulares.
modalidades distintas: individual y grupal. • Cursos o talleres de nivelación.
En la primera se atienden las dudas surgi- • Asesoría o consultoría académica con el
das en el proceso de estudio particular del aval del departamento.
alumno, mientras que en la segunda es la • Orientación para estudios de licenciatu-
grupal que favorece la interacción de los ra y posgrado con el aval del departa-
estudiantes con el tutor para la solución de mento.
problemas de aprendizaje o para la cons- • Apoyo a los alumnos en el trabajo de
trucción de conocimientos. El SUA de la laboratorio.
UNAM tiene sus antecedentes en la Open • Responsabilidad sobre alumnos que
University de Inglaterra y en la UNED de cumplen servicio social.
España, creada en 1972 y funciona como
una modalidad alternativa al sistema Esta institución inició en 1994 con un pro-
escolarizado en 17 licenciaturas. grama de capacitación en tutoría académi-

450
Martha Esthela Gómez Collado

ca para profesores como estrategia para • Apoyar en la integración a la institución


garantizar la calidad de esta actividad. Tam- y al ambiente universitario.
bién en instituciones particulares como: la • Orientar sobre la selección de activida-
Universidad Anáhuac, la Universidad Ibe- des extraescolares que puedan mejorar
roamericana y el Instituto Tecnológico y su formación.
de Estudios Superiores de Monterrey • Brindar apoyo sobre la retroalimenta-
(ITESM) se proporciona un servicio de tu- ción en la estabilidad emocional y la
toría personalizada como apoyo al desarro- actitud hacia los estudios.
llo integral del alumno y está orientada a • Informar sobre los apoyos y beneficios
(ANUIES, 2002: 38): que los alumnos pueden obtener de las
a) Enfrentar dificultades en el aprendizaje diversas estancias universitarias.
y en el rendimiento académico. • Coadyuvar en el logro de los objetivos
académicos que enfrentan los estudian-
b) Adaptar e integrar al alumno a la Uni-
tes que le permitan cumplir con los com-
versidad y al ambiente escolar.
promisos de su práctica profesional.
c) Evaluar al alumno y canalizarlo adecua-
damente. En la Universidad Autónoma de Chihuahua
(2004) se capacitaron los profesores de esta
En la Universidad de Sonora el Programa
Universidad en materia tutorial, contando
Institucional de Tutorías consiste “en el
con la asistencia de 125 secretarios acadé-
acompañamiento de un tutor durante la for-
micos y coordinadores de programas de tu-
mación de estudiantes que requieren de
toría. Entre los temas abordados se encuen-
guías y apoyos durante su estancia en la
tran: la visión del nuevo papel de los
universidad, mediante la atención
profesores de educación superior en el con-
personalizada a un alumno o a un grupo
texto nacional; la tutoría y la asesoría como
reducido de alumnos” (Universidad de So-
herramienta de calidad en los procesos edu-
nora, 2004).
cativos; el perfil del profesor que se des-
Para llevar a cabo este programa se cuenta empeña como tutor, entre otros. Esta in-
con alrededor de 500 académicos capaci- formación corresponde al año de 2002.
tados especialmente para atender a los
En la Universidad Veracruzana la tutoría
alumnos. Dentro de las asesorías que brin-
académica hace una distinción entre la ase-
da el docente se encuentran las siguientes:
soría y la tutoría, la primera la
• Orientar sobre las diferentes formas de conceptualiza como “la relación estableci-
resolver sus problemas dentro de la uni- da en forma eventual y no sistematizada
versidad. entre alumno y maestro con la finalidad de
• Comprender cómo funciona el plan de aclarar dudas acerca de los contenidos de
estudios y las opciones de sus materias. las asignaturas, o del desarrollo de un tra-
• Superar dificultades en el aprendizaje y bajo en particular. Para la tutoría establece
elevar las calificaciones. la diferenciación básica que procede de un

451
El contexto del Programa Institucional de Tutoría Académica (PROINSTA) en la UAEM

plan estructurado entre tutor y tutorado 2001a: 1). De tal suerte, que el enfoque que
operando de manera sistemática acorde con se le da al Programa es el mejoramiento
los lineamientos de un programa determi- cualitativo del servicio académico que se
nado” (Universidad Veracruzana, 2004). le ofrece al alumno.
Esta figura la describen en dos vertientes: Desde esta perspectiva, los programas
una como tutor orientador y la otra como tutoriales incluyen factores de transforma-
profesor tutor. El primero tiene como fun- ción y cambio que exige el contexto políti-
ción orientar al tutorado desde su ingreso co, económico, social y sobre todo cultu-
hasta su egreso en la construcción de su ral en lo referente a la educación superior
perfil profesional de acuerdo con sus ex- mexicana, con una nueva visión que com-
pectativas y capacidades. Mientras que el prende la integración de un currículo flexi-
segundo, su función se centra en el proce- ble, que promueve el aprendizaje del estu-
so enseñanza–aprendizaje mediante una re- diante a lo largo de toda la vida, así como
lación psicopedagógica y puede ser indi- la orientación prioritaria hacia el aprendi-
vidual o colectiva pues pretende mejorar zaje autodirigido y lo más importante con-
al tutorado en sus capacidades críticas e tar con una visión humanística y responsa-
innovadoras tanto el aprovechamiento aca- ble ante las necesidades y oportunidades
démico como en el aspecto humano. de desarrollo del país.
La idea del PROINSTA es que el tutor brinde
EL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE orientación sobre la disciplina que domina
TUTORÍA ACADÉMICA al alumno a fin de que cuando la UAEM
cuente con el modelo de flexibilización
La instrumentación del Programa curricular, se encargue de ayudar en la toma
Institucional de Tutoría Académica en la de decisiones y selección de sus materias
Universidad Autónoma del Estado de al alumno para que integre su plan de estu-
México se realizó con base en la proble- dios, así como para la elaboración de pro-
mática que enfrenta en materia de repro- yectos y trabajos de investigación durante
bación básicamente en el primer año de su carrera. Además, se pretende que el
ingreso a la licenciatura, el rezago educa- alumno sea el actor central del proceso for-
tivo y en la deserción de alumnos en cual- mativo, en cuanto a que el tutor contribuya
quiera de las escuelas y facultades de la al desarrollo de hábitos de aprendizaje a lo
Universidad. Este programa tiene como ob- largo de toda la vida, el autoaprendizaje y
jetivo general “promover la formación aca- la integración de conocimientos y habili-
démica del estudiante de la misma Univer- dades básicas.
sidad, brindándole apoyo a lo largo de su
trayectoria escolar mediante la prestación En el aspecto docente, la función del tutor
de servicios en el área disciplinar, a fin de es asesorar al alumno desde el inicio hasta
que cuente con mayores oportunidades para el final de sus estudios, asimismo apoyar-
su éxito académico y profesional” (UAEM, lo en el diseño y realización de trabajos de

452
Martha Esthela Gómez Collado

investigación, compartiendo con el estu- de estricta confidencialidad y respeto. Por


diante métodos, técnicas y experiencias, así esta razón, el tutor debe tener un conoci-
como elaborando conjuntamente el progra- miento básico sobre la disciplina o área de
ma de actividades a realizar. conocimiento en la que está inmerso el es-
tudiante; de la organización y normas de la
La tutoría es vista como un proceso de
institución, del plan de estudios de la ca-
acompañamiento durante la formación de
rrera, de las dificultades académicas más
estudiantes, a través de brindarles atención
comunes de la comunidad estudiantil, así
personalizada o grupal a fin de que se apo-
como de las actividades y recursos dispo-
yen conceptualmente en las teorías de
nibles en la Facultad para apoyar la regu-
aprendizaje más que en las de enseñanza.
larización académica de los alumnos y fa-
Así, la tutoría pretende orientar y dar se-
vorecer su desempeño escolar.
guimiento al desarrollo de los estudiantes,
fomentar su capacidad crítica y creadora, El tutor tiene que ser capaz de reconocer o
así como su rendimiento académico y per- identificar el momento en el que se requie-
feccionar su desarrollo social y personal. re la intervención de otros profesionales
Asimismo, la tutoría tiene efectos visibles para que los alumnos reciban la orientación
en el logro institucional de elevar la cali- y el consejo especializado que necesitan
dad y eficiencia de los estudiantes univer- para que, según la problemática detectada,
sitarios. sea canalizado al lugar indicado.
Para desarrollar estas importantes activi- Las funciones que el tutor desarrolla son
dades, funciones y objetivos del PROINSTA, muy variadas, pero básicamente orienta a
es necesario el apoyo de otras áreas acadé- los alumnos a que descubran sus intereses,
micas y administrativas, como son los pro- identifiquen sus dificultades, asuman las
fesores de grupo, las academias consecuencias de sus actos, definan su plan
disciplinares, las unidades de atención de vida, fortalezcan su autoestima, desa-
médica y psicológica, programas de edu- rrollen habilidades para relacionarse con
cación continua y extensión universitaria, otros y un largo etcétera. Lo anterior, sin
instancias de orientación vocacional y pro- olvidar que el tutor se encuentra de apoyo
gramas de apoyo económico a los estudian- y acompañamiento y que por ningún moti-
tes. Los actores e instancias mencionadas vo es un terapeuta o amigo.
tienen a su cargo la práctica docente, y un
En ocasiones se requerirá la reunión grupal
conjunto de actividades distintas a la tuto-
de tipo académica para la cual el tutor jun-
ría, que contribuyen a complementarse re-
to con sus tutorados se reúnen para detec-
cíprocamente.
tar y dar solución a las necesidades que
Las acciones tutoriales deben ofrecerse surjan en el grupo o por una parte del mis-
dentro de los diferentes contextos univer- mo. La asesoría académica juega un papel
sitarios, atendiendo a las características importante puesto que para el cumplimien-
particulares de cada alumno, en términos to de los objetivos académicos de la insti-

453
El contexto del Programa Institucional de Tutoría Académica (PROINSTA) en la UAEM

tución, ésta es una de las principales herra- dar apoyo académico a los universitarios
mientas de la actividad tutorial. tiene que probar su eficacia en la medida
en que funcione por medio del asesora-
Existen diferentes tipos de apoyos acadé-
miento y orientación académica en la elec-
micos que se desarrollan a través de aseso-
ción de las unidades de aprendizaje que
rías disciplinarias que se aplican cuando el
mejor convengan al tutorado.
alumno presenta deficiencias en algunos
temas de las materias que cursa y que se Si esto sucede, potencialmente contaremos
canaliza con un profesor que domine la con profesionistas críticos, responsables,
materia para que despeje sus dudas y lo reflexivos y creativos. Esto sin duda se verá
apoye en el proceso de aprendizaje. Tam- reflejado en el ejercicio de su profesión y
bién puede realizar cursos remediales dis- en beneficio de la sociedad.
ciplinarios en los que se refuerzan temas
cuando el alumno presenta problemas en
alguna materia de una o varias disciplinas. BIBLIOGRAFÍA
Existen los talleres de desarrollo de habili- Asociación Nacional de Universidades e Insti-
dades y en caso necesario, la canalización tuciones de Educación Superior (ANUIES)
a las instancias pertinentes para su atención (2004), Publicaciones [en línea] s/f [consul-
en estos problemas. tado el 2 diciembre de 2004]. Disponible en
http://www.anuies.mx/principal/servicios/
publicaciones
CONCLUSIONES Asociación Nacional de Universidades e Insti-
Tanto las universidades nacionales como tuciones de Educación Superior (ANUIES)
extranjeras coinciden en la necesidad de (2002), Programas Institucionales de Tuto-
ría. Una propuesta de la ANUIES para su or-
modificar el paradigma educativo actual,
ganización y funcionamiento de las Institu-
por aquel en el que la formación de los es- ciones de Educación Superior, Colecc.
tudiantes sea integral, es decir, desarrolle Biblioteca de la Educación Superior. Serie
valores, actitudes, habilidades, destrezas y investigaciones, México, 2ª. reimp., ANUIES.
aprendizaje significativo. Para lograr esto,
Secretaría de Educación Pública (SEP) (2001),
es necesario que el papel que desempeña
Programa Nacional de Educación 2001-
el profesor de educación superior univer- 2006, México, SEP.
sitaria se transforme de simple transmisor
del conocimiento en facilitador, orientador, Universidad Autónoma de Chihuahua (2004),
tutor o asesor del alumno, a fin de que al- Clausuran diplomado en tutorías [en línea]
febrero, 2003 [consultado el 2 diciembre de
cance una formación que le prepare para
2004]. Disponible en http://www.uach.mx/
un desenvolvimiento de acuerdo con su universitario/34/vida.htm
proyecto de vida.
Universidad Autónoma del Estado de México
El Programa Institucional de Tutoría Aca- (UAEM) (2001a), Manual del tutor de la
démica como instrumento diseñado para UAEM. PROINSTA, Secretaría de Docencia,

454
Martha Esthela Gómez Collado

Dirección de Desarrollo del Personal Aca- Universidad de Sonora (2004), Programa


démico, Toluca, UAEM. Institucional de tutorías [en línea] s/f [con-
sultado el 2 diciembre de 2004]. Disponible
Universidad Autónoma del Estado de México
en http://www.dise.uson.mx/tutorias.htm
(UAEM) (2001b), Plan rector de desarrollo
institucional 2001 –2005, Toluca, UAEM Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM) (2004), Ponencia [en línea] s/f [con-
Universidad de Autónoma de Guadalajara
sultado el 2 diciembre de 2004]. Disponible
(UAG) (2004), Alumnos de varios estados de
en http://www.cife.unam.mx/archivos/FES-
la república mexicana se incorporaron a la
AC/ponencia
Autónoma [en línea] s/f [consultado el 2 di-
ciembre de 2004]. Disponible en http:// Universidad Veracruzana (2004), “Tutoría” en
www.uag.mx/NEXO/ene2000/alumno2.htm Revista Ciencia Administrativa [en línea] s/
f [consultado el 2 diciembre de 2004]. Dis-
Universidad de Granada (2004), Notas sobre
ponible en http:/www.uv.mx/iiesca/revista4/
Programa de formación de tutores [en lí-
tutoría.htm
nea] s/f [consultado el 2 diciembre de 2004].
Disponible en http://www.premsa.ugr.es/
prensa/campus/prensa.php

455

También podría gustarte